Fragmentos de la sonda Fobos-Grunt impactarán en la Tierra entre el 14 y16 de enero

Fobos Grunt
© RIA Novosti / Aleksei Filippov

De acuerdo a un comunicado de la Agencia Espacial de Rusia, Roscosmos, los fragmentos de la sonda interplanetaria Fobos-Grunt, podrían impactarse en la Tierra entre el 14 y 16 de este mes, siendo la fecha de mayor probabilidad el día 15 a las 3:18 A.M. tiempo central de México (9:18 UTC).

La caída se produciría en una zona del Océano índico, entre los 51.4 grados latitud Norte y 51.4 grados latitud Sur. El Lugar, fecha y hora de la caída se irán determinando con mayor exactitud conforme vaya perdiendo altura la sonda.

Fobos-Grunt despegó el 8 de noviembre del año pasado, desde la base de Baikonour, con destino a Fobos (una de las lunas del planeta Marte), pero debido a una falla en sus motores la sonda quedó orbitando la Tierra.

Yuri Koptev, quien es el portavoz de Roscosmos, comunicó que el informe oficial de esta misión fallida, se dará a conocer el próximo día 26 de enero.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

China desarrolla tanque de hidrógeno para su lanzador Chang Zheng-5

tanque_changzheng5
Imagen: sinodefense.com

Este nuevo tanque mide un poco más de 20 metros de longitud y tiene un diámetro de 5 metros y fue desarrollado por los ingenieros de la Academia China de tecnologías de lanzamientos espaciales y será usado específicamente para el lanzador de nueva generación Chang Zheng-5 (Larga Marcha). Esta nueva generación de cohetes lanzadores funcionarán con combustible ecológico y podrán elevar una carga de hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra o 14 toneladas a la órbita geoestacionaria.

En el transcurso de este próximo quinquenio China estrenará estos cohetes Chang Zheng-5 (Larga Marcha) de la quinta, sexta y séptima generación, según el Libro Blanco de programas espaciales de este país que dieron a conocer el pasado mes de diciembre.

Entre los años 2006 y 2011, China realizó en forma exitosa el lanzamiento de 67 cohetes Chang-Zheng.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Patrón Inspirado En Los Girasoles Incrementa La Eficiencia Al Concentrar La Luz Solar

Girasol
Girasol

Justo en las afueras de Sevilla, en la región desértica de Andalucía, España, se siente una visión que parece un oasis: un pilar de 100 metros de alto rodeado por filas de espejos gigantes formando ondulaciones. Más de 600 de estos espejos, cada uno del tamaño de la mitad de una cancha de tenis, siguen al sol a través del día, concentrando sus rayos en la torre central, donde el calor del sol es convertido en electricidad – la suficiente para darle energía a 6,000 hogares.

El amplio lugar, llamado PS10, está entre un pequeño número de plantas de poder solar concentrado (PSC) en el mundo, aunque se espera que el número crezca. Los proponentes del PSC dicen que la tecnología podría generar la suficiente energía limpia y renovable para darle energía a los Estados Unidos enteros, si se cuenta con dos factores: tierra y luz solar.

Ahora investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology- Instituto de Tecnología de Massachusetts), en colaboración con la Universidad RWTH Aachen en Alemania, han creado un diseño que reduce la cantidad de tierra requerida para construir una planta PSC, mientras incrementan la cantidad de luz solar que sus espejos recolectan. Los investigadores encontraron que al reorganizar los espejos, o heliostatos, en un patrón similar a las espirales en la cara de un girasol, podrían reducir la “huella” de los patrones en un 20 por ciento e incrementar su generación de energía potencial. El patrón inspirado en los girasoles permite un acomodo más compacto, y minimiza las sombras en los heliostatos y el bloqueo por espejos cercanos. Los investigadores publicaron sus resultados en el diario “Solar Energy” y recientemente aplicaron por una patente para protección.

Bloqueando una sombra

En PS10 y otras plantas PSC en el mundo, los espejos están acomodados alrededor de una torre central en círculos concéntricos. El espaciado entre espejos es similar a los asientos en un cine, acomodados para que cada dos filas estén alineados. Sin embargo, este patrón resulta en un sombreado más grande del necesario y en bloqueo a través del día, reduciendo el reflejo de la luz desde los espejos hasta la torre.

El equipo del MIT buscó como optimizar los patrones para incrementar la eficiencia total de una planta. Alexander Mitsos, el profesor asistente de Ingeniería Mecánica de Rockwell International, y Corey Noone SM colaboraron con Manuel Torrilhon de RWTH Aachen, donde Mitsos fue un investigador antes de unirse al MIT.

El laboratorio de Mitsos desarrolló un modelo computacional para evaluar la eficiencia de los diseños de heliostat. El modelo divide cada espejo en secciones discretas y calcula la cantidad de luz que cada sección refleja en todo momento dado. Los investigadores probaron entonces el modelo en una planta PSC de escala comercial existente. Noone y Mitsos corrieron las dimensiones de los espejos de la planta PS10 a través del modelo, determinando la eficiencia total de la planta. El grupo encontró que la planta PSC experimenta una cantidad significativa de sombreado y bloqueo cada día a pesar de el acomodo esparcido de sus espejos.

Acomodando en espiral

Para incrementar la eficiencia teórica de la planta, Noone y Mitsos movieron los patrones de los heliostatos, usando optimización numérica para primero acercar más el acomodo. Este acomodo más angosto, según calculó el modelo, redujo la cantidad de tierra que los espejos ocupaban alrededor de 10 por ciento sin afectar la eficiencia de los espejos al reflejar la luz. El patrón resultante tenía algunos elementos en espiral similar a los acomodos en la naturaleza.

Entonces, el equipo del MIT, trabajando con Torrilhon, buscó inspiración en la naturaleza – específicamente, en el girasol. Las florecillas de un girasol están acomodadas en un patrón espiral, conocido como Espiral de Fermat, que aparece en muchos objetos naturales y ha fascinado por mucho tiempo a los matemáticos: Los antiguos Griegos incluso aplicaron los patrones a edificios y otras estructuras arquitectónicas. Los matemáticos encontraron que cada girasol está girado en un “ángulo dorado” – alrededor de 137 grados – con respecto a su florecilla vecina.

Los investigadores diseñaron un campo en espiral con sus heliostatos reacomodados para parecer un girasol, con cada espejo con un ángulo de alrededor de 137 grados relativo a su vecino. El acomodo optimizado numéricamente toma 20 por ciento menos espacio que el acomodo del PS10. Además, el patrón en espiral reduce el sombreado y el bloqueo e incrementó la eficiencia total comparada con el acomodo disperso radialmente del PS10.

Mitsos dijo que acomodando una planta PSC en este patrón en espiral podría reducir la cantidad de tierra y el número de heliostatos necesitados para generar una cantidad equivalente de energía, lo que podría resultar en ahorros significativos. “La energía termal solar concentrada necesita areas enormes“, dijo Mitsos. “Si estamos hablando de llegar a un 100 por ciento o hasta un 10 por ciento de energía renovable, necesitaremos áreas enormes, así que es mejor usarlas eficientemente“.

Frank Burkholder, un ingeniero con el Laboratorio Nacional de Energía Renovable, dijo que para los caros campos de heliostatos, el modelo de Mitsos tiene el potencial de generar la misma cantidad anual de energía tomando “mucha menos” área terrestre.

El campo de heliostatos contribuye actualmente con alrededor de un tercio del costo directo de la mayoría de las plantas PSC“, dijo Burkholder, quien no estuvo involucrado en el estudio. “Por que los heliostatos son costosos, su espaciado relativo entre ellos y la torre es importante. Si no se tiene cuidado con su acomodo, puede sombrearse y bloquearse entre ellos y reducir la cantidad de energía provista significativamente“.

Fuente:
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Casi un tercio de la flota aérea de USA son vehículos aéreos no tripulados

MQ-1 Predator
MQ-1 Predator

De acuerdo a un reporte para el congreso de Estados Unidos, los vehículos aéreos no tripulados (VANT) ahora conforman el 31% de la flota aérea de este país, aunque muchos de estos VANT son pequeños espías voladores. En el 2005 solo un 5% de los vehículos aéreos militares eran robots.

Entre los modelos de VANT empleados por el ejército de Estados Unidos se encuentran los RQ-11 Raven (Cuervos), de los que se tienen 5,346; los famosos MQ-1 Predators (Depredadores) responsables de lanzar bombas sobre Pakistán, Yemen y demás, de los cuales se tienen 161; los MQ-9 Reaper (Cosechador) que están mejor armados que los Predator; y los RQ-170 Sentinel (centinela), un VANT invisible al radar, como el capturado recientemente por Irán.

A pesar de que el ejército compró muchos VANT en los años anteriores, el Pentágono gastó mucho más en aviones que llevan gente. El reporte no mencionó vulnerabilidades de los VANT, como las infecciones de malware, y la sobrecarga de trabajo para los analistas de imágenes causada por la proliferación del video tomado y enviado por los VANT. Tampoco fueron exploradas las cuestiones éticas de la guerra a control remoto. Aunque se mencionaron problemas como el uso de sensores muy caros que aumentan el costo, y la saturación del ancho de banda por los VANT, uno solo gasta 5 veces más ancho de banda que todo el ancho de banda utilizado por los militares durante la guerra del Golfo Pérsico.

RQ-11 Raven
RQ-11 Raven
RQ-170 Sentinel
RQ-170 Sentinel. © TruthDowser / Wikimedia Commons / CC-BY-SA-3.0 & GFDL

MQ-1 Predator
MQ-1 Predator
MQ-9 Reaper
MQ-9 Reaper. Imagen: Gerald L Nino



Más información:
http://www.wired.com/ (en inglés)
El reporte para el congreso (en inglés)

Google fusiona Google+ con su motor de búsqueda

Google

El día de hoy Google está lanzando una actualización al motor de búsqueda en Google.com. Los resultados de búsqueda de Google serán personalizados automáticamente (aún más de lo que ya están) para cada usuario. Todos los resultados personalizados aparecerán al lado de los resultados de búsqueda “normales”. Y Google además mostrará fotos compartidas en Picasa o en Google+ (se mostrarán aún si fueron marcadas privadas, pero solo se mostrarán para ti).

Por ejemplo, si alguien busca fotos de bebés en Google, junto a los resultados normales aparecerán fotografías de bebes publicadas por la gente dentro de nuestro círculos. Google comenzará integrando Google+ y Picasa a los resultados, pero eventualmente planea agregar información de otros servicios como Google Docs, Gmail, Google Music, etc. Al buscar en Google.com, veremos este tipo de resultados junto a los resultados de la web.

Adicionalmente a esto, el lanzamiento incluye algunas características para manejar las nuevas modalidades. Uno puede apagar estas características y ver los viejos resultados no personalizados. Además de esto, SSL (cifrado entre tu computadora y Google) está activado por default para todos los usuarios que están conectados a Google.

Más información:
http://techcrunch.com/ (en inglés)

El vehículo Opportunity pasará el invierno en el cráter marciano Endeavour

Opportunity
© apod.nasa.gov

Este vehículo robótico de la NASA llegó al planeta Marte en el verano pasado después de realizar un viaje de casi 3 años desde que partió de la Tierra.

Este será el quinto invierno del planeta rojo desde la llegada del vehículo robótico Opportunity el cual pasará esta estación invernal marciana en la orilla norte del cráter Endeavour, donde continuará con sus labores científicas para obtener datos sobre las oscilaciones en la rotación de Marte que servirán para conocer mejor la estructura interna de dicho planeta, además el brazo robótico de Opportunity investigará la composición de las rocas del suelo marciano.

Los vehículos gemelos Opportunity y Spirit que fueron enviados a Marte en el año 2003, hasta el día de hoy siguen funcionando, a pesar de que originalmente los responsables de esta misión pensaron que su funcionamiento solo sería por 90 días.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Una nueva forma de detener el sangrado

Trombina
Trombina

Ingenieros del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) han desarrollado un recubrimiento biológico a escala nanoscópica que puede parar el sangrado de forma casi instantánea, un avance que podría mejorar dramáticamente la tasa de sobrevivencia para soldados heridos en batalla.

Los investigadores, dirigidos por Paula Hammond y fundados por el instituto de Nanotecnologías para Soldados del MIT y por una compañía de Dinamarca, Ferrosan Medical Devices A/S, crearon un recubrimiento en spray que incluye trombina, un agente coagulador encontrado en la sangre. Esponjas recubiertas con este material pueden ser almacenadas establemente y transportadas fácilmente por soldados o personal médico. La esponja podría probar ser valiosa en hospitales civiles, dice Hammond.

La habilidad de empacar fácilmente el agente coagulador en este sistema de esponja es muy llamativo por que puedes empacarlo, guardarlo y después sacarlo muy rápidamente“, dijo ella.

Hammond y sus colegas describieron la tecnología en la edición en línea de Advanced Materials (Materiales Avanzados) del 27 de diciembre. La autora líder de la revista académica es la doctora Anita Shokla.

El sangrado descontrolado es la principal causa de muerte por trauma en el campo de batalla. Los métodos tradicionales para detener el sangrado, como los torniquetes, no son útiles para el cuello y muchas otras partes del cuerpo. En años recientes, los investigadores han intentado acercamientos alternativos, pero todos tienen desventajas. El revestimiento de fibrina (una proteína que ayuda en la formación de coágulos) y los pegamentos tienen un tiempo de caducidad corto y pueden causar respuestas inmunes adversas, y los polvos de zeolita (minerales con óxido de aluminio y cuarzo con cavidades moleculares) son difíciles de aplicar bajo condiciones ventosas y pueden causar quemaduras severas. Otra opción son vendas hechas de quitosano, un derivado de el material estructural primario de exoesqueletos de mariscos. Estas vendas han tenido algo de éxito pero pueden ser difíciles de moldear para ajustarse a heridas complejas.

Muchos hospitales civiles usan esponjas gelatinosas altamente absorbentes producidas por Ferrosan para detener el sangrado. Sin embargo, estas esponjas necesitan ser sumergidas en trombina líquida justo antes de aplicarse en la herida, haciéndolas imprácticas para el uso en el campo de batalla. Al equipo de Hammond se le ocurrió la idea de recubrir previamente las esponjas con un agente coagulador, así estarían listas cuando fueran necesitadas, para usos ya sea militares o civiles.

Para hacer eso, los investigadores desarrollaron un recubrimiento biológico a escala nanoscópica que consiste de dos capas que alternan aplicadas en forma de spray en un material, como las esponjas utilizadas en este estudio. Los investigadores descubrieron que capas de trombina, una proteína coagulante natural, y ácido tanino, una pequeña molécula que se forma naturalmente en el té, forman un filme que contiene grandes cantidades de trombina funcional. Ambos materiales ya están aprobados por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) de Estados Unidos, lo que ayudaría con el proceso de aprobación para una versión comercializada de las esponjas, dijo Shukla.

Una ventaja clave del método de spray es que permite que una gran cantidad de trombina sea empacada en las esponjas, recubriendo incluso el interior de las fibras, dijo David King, un cirujano traumatólogo e instructor de cirugía en el Hospital General de Massachusetts quien no estuvo involucrado en esta investigación.

Todos los materiales hemostáticos existentes sufren de la misma limitación, que es el poder llevar un paquete lo suficientemente denso de material hemostático al sitio de sangrado. Eso es por lo que este nuevo material es emocionante“, dijo King, quien también es un reservista del ejercito que sirvió en Afganistán como jefe de traumatología.

Una vez aplicadas, las esponjas pueden guardarse por meses antes de utilizarse. Las esponjas pueden moldearse para ajustarse a la forma de la herida. “Ahora tenemos una alternativa que puede ser utilizada sin aplicar una gran cantidad de presión y puede ajustarse a una gran variedad de heridas, por que las esponjas son muy maleables“, dijo Shukla.

En pruebas con animales en Ferrosan, las esponjas recubiertas fueron aplicadas a heridas, con una ligera presión (de un pulgar humano), por 60 segundos – y detuvo el sangrado dentro de ese tiempo. Las esponjas que no tienen trombina requirieron al menos 150 segundos para detener el sangrado. Un simple parche de gasa, aplicado por 12 minutos (la longitud del experimento), no detuvo el sangrado.

Los investigadores han comenzado el registro de una patente de esta tecnología y en esponjas similares con el antibiótico vancomicina. El laboratorio de Hammond ahora trabaja en combinar las actividades de coagulación con antibióticos en una sola esponja.

Fuente:
http://web.mit.edu/ (en inglés)

China lanzó su satélite cartográfico de alta definición Ziyuan-3

Ziyuan-3
Imagen: © Xinhua

Ziyuan-3 es el primer satélite civil cartográfico de alta definición de este país y fue lanzado en forma exitosa desde el Centro de Taiyuan, provincia de Shanxi, a las 4:17 GMT de este lunes a bordo de un cohete Larga Marcha 4B, que también transportó un satélite de Luxemburgo.

Este satélite aportará datos de cartografía geológica que serán de utilidad en diferentes áreas, como son: prevención y reducción de desastres, agricultura, silvicultura, conservación de aguas, protección ambiental, planeación y construcción urbana, comunicaciones y defensa nacional, según informaron medios de comunicación chinos.

Con las imágenes que se obtendrán a través de este satélite, se elaborarán mapas con escala de reducción de 1:50000 y 1:25000.

Referencia:
http://sp.rian.ru/

Giamatrix: la piel biotecnológica hecha en Rusia

Giamatrix
Giamatrix / © La voz de Rusia

En Rusia dio inicio la producción de esta piel biotecnológica llamada Giamatrix, que es un material nanoestructurado y su uso es para restablecer defectos de la piel y de las mucosas después de sufrir quemaduras, lesiones o úlceras tróficas.

Después de varios años de investigación el científico de Orenburgo, Ramil Ramjatullin, obtuvo el modelo experimental de este material biológico, estudiando los polímeros del ácido hialurónico (uno de los principales componentes de la matriz extracelular del tejido conectivo). Este material acelera el proceso fisiológico de restablecimiento de los tejidos, siendo algo así como una base para la formación de una nueva epidermis en lugar de la piel afectada.

El principal logro que hemos introducido en la matriz de ingeniería es la creación de condiciones confortables para la migración de las células, durante la cual se produce la cicatrización primaria acelerada y sin vendajes. Esta posición fundamental es precisamente la innovación“, Dice el científico Ramil.

Según el científico la Giamatrix es de fácil aplicación: se pega a la herida en el momento de la aplicación y se reabsorbe en el proceso de cicatrización. Lo importante es que no se necesita ningún tipo de vendaje o cualquier otro tipo de manipulación.

la idea principal consiste en que tan pronto eliminan la capa superior encallecida y después aplican el material este crea una especie de piel propia. Es decir protege de las infecciones la superficie, de la que se quitaron las arrugas y se hizo el pulido y, al mismo tiempo, estimula la formación de la propia epidermis renovada“, Afirma Ramil Ramjatullin.

Esta pequeña empresa que esta produciendo la piel biotecnológica, se encuentra anexa a la Universidad de Orenburgo, su producción mensual es mínima en comparación con la demanda, pero aumentarán en forma gradual dicha producción. De acuerdo a estadísticas el número de personas que sufren quemaduras, ascienden a 700,000 cada año.

Fuente:
http://spanish.ruvr.ru/

Funda solar para kindle

Solarkindle
Solarkindle

La empresa SolarFocus especializada en productos relacionados con la energía solar, anunció que este mes pondrá a la venta el SolarKindle, una funda diseñada para los lectores de Kindle de Amazon que aparte de proteger el dispositivo, proporciona un pequeño pero eficiente panel solar.

Afirman los fabricantes, que gracias al panel solar, las baterías del kindle durarán hasta tres meses, sin necesidad de conectarlo al tomacorriente. Basta exponer el lector a la luz solar durante una hora para almacenar la energía necesaria que consumiría si permaneciéramos leyendo durante tres días. Esta funda tiene integrada una pequeña lámpara LED (indispensable para leer en lugares oscuros) y puede permanecer encendida durante 50 horas continuas, con una sola recarga. La apertura del Kindle y el encendido de la luz se pueden realizar al mismo tiempo, con solo presionar un botón.

La cubierta SolarKindle iluminada se mostrará en el CES (Consumer Electronics Show) Internacional 2012, que se extiende del 10 a 13 enero de 2012 en Las Vegas, Nevada, y su venta se espera que sea a mediados de Enero con un precio aproximado de 65 Euros.

Más información:
http://www.solarmio.com/ (en inglés)
Imagen:solarmio.com