Microsoft dando pasos agresivos contra Linux en ARM

Windows 8

Al comienzo de Diciembre, el Software Freedom Law Center (SFLC) le previno a la Oficina de Derechos de Autor (Copyright Office) que los vendedores de sistemas operativos utilizarían el sistema de inicio seguro de UEFI (Interfaz Unificada de Firmware Extensible) de manera anti-competitiva, coludiéndose con vendedores de hardware aliados para excluir sistemas operativos alternativos. Como Glyn Moody mencionó, Microsoft no perdió el tiempo al modificar sus requerimientos de Certificación de Hardware Windows para prohibir la mayoría de los sistemas operativos alternativos en dispositivos basados en procesadores ARM que sean lanzados con Windows 8. La Fundación de Software Libre lleva actualmente una campaña contra esto.

Antes de esta semana, esta política pudo haber preocupado solamente a los clientes de Windows Phone, el cual corre en procesadores ARM. Pero esta semana se anunciaron las laptops Ultrabooks, algunas basadas alrededor del procesadores ARM Snapdragon de Qualcomm. A menos que Microsoft cambie su política, estas podrían ser las primeras PCs producidas que nunca podrán correr algo que no sea Windows, no importa como se sienta Qualcomm sobre limitar las elecciones de sus clientes. SFLC predijo en sus comentarios a la Oficina de Derechos de Autor que el mal uso del inicio seguro de UEFI traería semejantes restricciones, ya comunes en teléfonos inteligentes, a las PCs. Entre la nueva política de Microsoft sobre inicio seguro de ARM y el anuncio de Qualcomm, el peor escenario comienza a parecer inevitable.

Los Requerimientos de Certificación definen (en la página 116) un modo de inicio seguro “personalizado”, en el que un usuario presente físicamente puede agregar firmas para sistemas operativos alternativos a la base de datos de firmas del sistema, permitiendo que el sistema inicie esos sistemas operativos. Pero para los dispositivos ARM, el modo personalizado está prohibido: “En sistemas ARM, está prohibido activar el modo personalizado. Solo el modo estándar puede ser activado.” Los usuarios tampoco tendrán la opción de simplemente desactivar el inicio seguro, de la forma en que lo harían en dispositivos no basados en ARM: “Desactivar el inicio seguro NO DEBE ser posible en sistemas ARM.” Entre estos dos requerimientos, cualquier dispositivo ARM que salga con el logotipo de Windows 8 nunca podrá ejecutar otro sistema operativo, a menos que esté firmado con una llave pre-cargada o que se encuentre una falla en la seguridad que le permita a los usuarios pasar el inicio seguro.

Mientras que el inicio seguro de UEFI está diseñado para proteger la seguridad del usuario, estas restricciones no-estándar no tienen nada que ver con la seguridad. Para sistemas no basados en ARM, Microsoft requiere que el modo personalizado sea activado – una demanda incoherente si el modo personalizado es una amenaza de seguridad. Pero el mercado de ARM es diferente para Microsoft en tres aspectos importantes:

Los fabricantes de hardware aliados de Microsoft son diferentes en ARM. ARM es de interés para Microsoft por una razón primaria: todos los dispositivos móviles que llevan el sistema operativo Windows Phone están basados en ARM. En contraste, Intel domina el mundo de las PC. Ahí, los requerimientos de inicio seguro de Microsoft le permiten a los usuarios agregar firmas en el modo personalizado o desactivar el inicio seguro completamente – siguen cercanamente las recomendaciones del foro UEFI, de los cuales Intel es un miembro fundador. Microsoft no necesita soportar programas legados en las versiones de Windows de ARM. Si Microsoft bloquea los sistemas operativos no firmados fuera de las nuevas PCs, se arriesgaría a molestar a sus propios clientes que prefieren Windows XP o Windows 7 (o, hipotéticamente, Vista). Pero sin esta necesidad de soportar sistemas legados en ARM, Microsoft está ansioso por aprisionar a los usuarios.

Microsoft no controla el suficiente mercado en los dispositivos móviles para levantar preocupaciones de abuso monopólico. Mientras que Microsoft no tiene el monopolio en las PCs que tenía en 1998, cuando fue juzgado por violaciones monopólicas, sigue controlando alrededor del 90% del mercado de sistemas operativos en las PCs – esto es suficiente para que les preocupe que al prohibir sistemas operativos que no sean Windows de las computadoras con Windows 8 los reguladores lleguen tocando a su puerta. Pero por ahora podría usar su comportamiento anti-competitivo en los dispositivos con ARM.

Más información:
www.softwarefreedom.org (en inglés)
Información sobre la campaña de la Fundación de Software Libre
Anuncio de las Ultrabook esta semana

Intel libera la ultrabook en CES 2012 en las Vegas, Nevada

Toshiba Ultrabook
imagen: Intel / Toshiba

En el internacional CES (Consumer Electronics Show) 2012 en las Vegas Nevada, Intel liberó ultrabook, así también reveló en una conferencia de prensa que están trabajando en más de 75 diseños para el año 2012, por lo que se espera una invasión de ultrabooks.

Lo especial en ultrabook es su grosor, de menos de una pulgada y de 14 a 15 pulgadas de ancho, con un procesador Core, así como la adición de controles táctiles y de voz en los futuros modelos.

Intel también anunció que haría una alianza con Nuance – compañía detrás de la tecnología – para introducir controles de voz basados en ultrabooks, esta tecnología permitirá a usuarios lanzar aplicaciones, enviar correos electrónicos o enviar actualizaciones a varias redes sociales a través de comandos de voz.

También reveló una ultrabook basada en el contacto, que trabaja como una portátil tradicional cuando se abre, pero se transforma en pantalla táctil cuando el dispositivo está cerrado. La compañía está también trabajando para agregar dispositivos de controles basados ​​en gestos.

Fuente:
http://content.usatoday.com/ (en inglés)

El Knights Corner de Intel, un microprocesador MIC de 50 núcleos

Knigths Corner /intel
© Knigths Corner / intel

Intel presentó en la SC’11, el Knights Corner, el primer microprocesador de la serie MIC (Many Integrated Core), con más de 50 núcleos y con capacidad de 1 teraflop de operaciones de punto flotante y su estructura es de tan solo 22 Nanómetros.

A este increíble, pequeño y poderoso microprocesador, se le asignarán tareas computacionales muy complejas, como la topografía, sismología, simulación de escenarios, etc.

El Knigths Corner, es el primer producto hecho con arquitectura MIC, promete retrocompatibilidad con x86, aún usando tecnología 3D Trige-gate de 22 nm.

Más asombro nos causa al comparar el Knigths Corner, con los 9680 procesadores Intel Pentium Pro que se instalaron como parte de proyecto ASCI RED System del Laboratorio Nacional Sandía en 1997, para alcanzar un Teraflop de operaciones de punto flotante.

Fuentes:
http://www.neoteo.com/
http://www.tomshardware.com/ (en inglés)

Supercomputadora de 10 petaflops siendo construida para la comunidad científica

Mapa de Internet
© The Opte Project. CC BY

El nuevo sistema llamado Stampede (estampida), está siendo construido por el Centro de Computación Avanzada de Texas (TACC por sus siglas en inglés) que forma parte de la Universidad de Texas en Austin, conjuntamente con Dell e Intel.

La computadora tendrá varios miles de servidores “Zeus” de Dell, cada uno con 2 procesadores de 8 núcleos y cada uno con 32 Gigabytes de memoria. Además tendrá 128 procesadores de video. En su pico la computadora tendrá 10 petaflops, 272 terabytes de memoria y 14 petabytes de capacidad de almacenamiento. El sistema funcionará con Linux.

Fuente:
www.tacc.utexas.edu (en inglés)

Intel crea una extensión de Firefox que permite la paralelización de Javascript

Intel

Investigadores de Intel han publicado una extensión de Firefox que permite la ejecución de código Javascript de forma asíncrona. Esto le permitiría a los desarrolladores de aplicaciones web hacer uso de las capacidades de los múltiples núcleos en los procesadores modernos.

Extensiones Paralelas en Javascript (Parallel Javascript Instructions) también conocida por su nombre clave River Trail, extiende al lenguaje Javascript con algunas instrucciones de datos en paralelo. Es compatible con HTML5, WebGL y Canvas.

Aunque los navegadores han aumentado de velocidad con el paso de los años, al punto de que ahora hay una gran variedad de aplicaciones que funcionan desde el navegador, esta limitante de los programas web de solo poder utilizar un procesador a la vez obliga a crear aplicaciones nativas para poder tomar ventaja de los procesadores de múltiples nucleos, de los cuales Intel produce muchos modelos.

Con esta extensión esta limitación desaparecería y nuevas y más poderosas aplicaciones que funcionen en el navegador podrán aparecer, esto ciertamente tendrá un gran beneficio para los juegos.

La extensión puede ser descargada desde:
https://github.com/rivertrail

Fuente:
blogs.intel.com