Memorias SSDs tienen un futuro sombrío

Memoria_flash
Memoria flash

De acuerdo a una nueva investigación, mientras más se reducen los circuitos de las memorias flash NAND, utilizadas para hacer unidades de almacenamiento de estado sólido (SSD – Solid-state drives), el rendimiento se degrada precipitadamente: la latencia aumenta, y comienza a haber más errores de datos. Esto significa que la tecnología podría estar acabada.

“Esto vuelve borroso el futuro de la tecnología SSD: Mientras que la capacidad de los SSD y una alta velocidad los vuelve atractivos para muchas aplicaciones, la reducción en rendimiento necesaria para incrementar la capacidad mientras mantiene bajos los costos podría hacer que los SSDs escalen a una tecnología viable para algunas aplicaciones”, dijo Laura Grupp, una estudiante graduada de la Universidad de California, en San Diego, autora principal de la revista académica.

En el estudio fueron probadas 45 diferentes memorias flash NAND de 6 vendedores, desde los 72 nanómetros hasta los 25 nanómetros actuales. Extrapolando sus resultados hasta el año 2024, cuando se espera que las memorias lleguen a ser de 6.5 nanómetros, la latencia se duplicará, y los errores se triplicarán. “Podremos tener capacidad, o velocidad”, dijo Grupp. Para ese entonces, las memorias flash NAND podrían llegar a los 16 TB de capacidad.

Más información
http://www.computerworld.com/ (en inglés)

Nanopartículas podrían mejorar la terapia contra el cáncer

Cáncer
© Michiko Fukuda lab.

Investigadores prueban grupos de carbón a una nanoescala para la quimioterapia. La mezcla de drogas actuales y nanopartículas de carbón muestran potencial para mejorar el tratamiento para los cánceres de cabeza y cuello, especialmente cuando son combinados con terapia de radiación, de acuerdo al nuevo estudio presentado por la Universidad de Rice y el Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas.

El trabajo abre un camino para mayor investigación en terapia personalizada a las necesidades de pacientes individuales. La terapia usa nanopartículas de carbón para encapsular las drogas quimioterapeúticas y mantenerlas encerradas hasta que sean entregadas a las células cancerosas que deben de matar.

Más información
El estudio completo (de pago, en inglés)
http://www.media.rice.edu/ (en inglés)

Exitosa prueba humana de implante programable que entrega medicina

Imagen: M. Scott Brauer
Imagen: M. Scott Brauer

Esta semana, investigadores del MIT y científicos de MicroCHIPS Inc. reportaron que usaron exitosamente un chip para administrar dosis diarias de una droga para osteoporosis normalmente administrada por inyecciones. Los resultados representan la primera prueba exitosa de dicho dispositivo y podrían llevar a una nueva era de telemedicina – llevando el cuidado de la salud a distancia.

En el nuevo estudio, científicos utilizaron implantes programables para entregar la droga para osteoporosis llamada teriparatide a siete mujeres entre las edades de 65 y 70 años. El estudio encontró que el dispositivo entregó dosis comparables a las de inyecciones, y no hubo efectos secundarios adversos.

Las pruebas clínicas en humanos comenzaron en Dinamarca en enero de 2011. Los chips fueron implantados durante procedimientos de 30 minutos en la oficina del doctor utilizando un anestésico local, y estuvieron en los pacientes por cuatro meses. Los implantes probaron ser seguros, y los pacientes reportaron que olvidaron que tenían el implante. El implante contenía varias dosis, y gracias a que son programables, las dosis pueden ser agendadas o activadas remotamente por un dispositivo de radio comunicación en una frecuencia especial.

Más información
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Oracle lanza MySQL Cluster 7.2, es 70 veces más rápido y de código libre

Logo MySQL
Logotipo de MySQL

Oracle lanzó MySQL Cluster 7.2 como código abierto, y afirma que es 70 veces más rápido. El lanzamiento se hizo bajo una licencia GPL y según lo que dice Oracle ha sido capaz de procesar mil millones de peticiones por minuto.

De acuerdo al comunicado de prensa de Oracle, MySQL Cluster tiene la habilidad de soportar las más demandantes cargas de trabajo de sitios web y telecomunicaciones, mientras mantiene una disponibilidad del 99.999%. La impresionante cantidad de peticiones, mil millones (17.6 millones de peticiones por segundo) fueron hechas en 8 nodos con procesadores Intel x86, accedidos por la API NoSQL C++ NDB.

Esto fue hecho sin sacrificar consistencia o redundancia, todas las actualizaciones fueron replicadas en sincronia entre nodos de datos, asegurando que el grupo mantuviera la disponibilidad del 99.999% sin pérdida de datos en el evento de apagones o actividades planeadas de mantenimiento.

Más información
http://www.mysql.com/ (en inglés)

Se logró el entrelazamiento cuántico de ocho fotones

Enlazamiento
Imagen: MIT

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China en Shangai crearon un sistema donde ocho fotones quedaron con probabilidades similares de estar polarizados con una orientación específica, algo conocido como estado “de gato de Schrödinger”. En una revista científica publicada en Nature Photonics, los autores Xing-Can Yao y su grupo describe una nueva técnica que utiliza fuentes de fotones ultra-brillantes para controlar algunos de los problemas que afectaron los experimentos de entrelazado tempranos.

El entrelazamiento cuántico es una de las áreas de la mecánica cuántica más intrigantes. Dos fotones entrelazados cuánticamente están en alguna forma interconectados sin importar la separación física entre estos; al realizar la observación de uno de estos fotones, su par entrelazado es afectado instantáneamente. Es un fenómeno difícil de estudiar.

En este experimento, los científicos separaron los fotones entrelazados, y tras la separación, un dispositivo conocido como placa de media onda (HWP) se insertó en el camino de uno de los haces de fotones, convirtiendo la polarización vertical de los fotones en polarización horizontal y viceversa. Después de esto los haces polarizados son recombinados, esto asegura que cada fotón tenga el mismo estado polarizado.

El proceso se repitió cuatro veces, con cada repetición se creaban más fotones entrelazados y polarizados, hasta llegar a un total de ocho hazes de fotones producidos del pulso láser inicial.

Ya que la polarización de los fotones es desconocida antes de la medición, según la interpretación estándar de la mecánica cuántica, se considera que contienen ambas polarizaciones con la misma probabilidad.

Finalmente se compararon utilizando un divisor de haces polarizador (PBS), que solo los transmite si están polarizados horizontalmente. Utilizando otra placa de media onda antes de la comparación, el experimento puede determinar cual es la polarización de los ocho fotones simultáneamente, lo que muestra si los ocho estaban entrelazados o no.

Hay 256 posibles combinaciones de polarización diferentes, y solo una de estas combinaciones de la polarización de los ocho fotones sería consistente con un estado entrelazado. En la gran mayoría de los casos, los investigadores encontraron valores de polarización esperados, la proporción de resultados deseados contra indeseados fue de 530 a 1.

Más información
El estudio (www.nature.com) (en inglés)
http://arstechnica.com/ (en inglés)

Baterías líquidas podrían ayudar a la adopción de energía renovable

Batería líquida
Imagen: Patrick Gillooly

Un equipo del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) progresa hacia la meta de baterías económicas a escala de redes eléctricas que podrían volver viables las fuentes de energía renovable intermitentes.

Por David L. Chandler, MIT News Office. Original (en inglés).

El más grande inconveniente de muchas fuentes de energía limpia y renovable es su intermitencia: El viento no siempre sopla, el sol no siempre brilla, y así el poder que estos producen podría no estar disponible en momentos cuando es necesario. Una gran meta de la investigación de energía ha sido encontrar maneras de ayudar a suavizar estas fuentes erráticas.

Nuevos resultados de un programa de investigación en curso en el MIT, reportado en el Diario de la Sociedad Química Americana, muestra una prometedora tecnología que podría proveer esa manera de nivelar la carga que por tanto tiempo ha sido buscada – a un costo mucho menor y con una mayor duración que los métodos previos. El sistema utiliza baterías de alta temperatura cuyos componentes líquidos, como novedosos cócteles, se ajustan naturalmente en distintas capas debido a sus distintas densidades.

Los tres materiales fundidos forman los polos positivo y negativo de la batería, así como una capa de electrolito – un material que partículas cargadas atraviesan según la batería sea cargada o descargada – en medio. Las tres capas están compuestas de materiales que son abundantes y baratos, explica Donald Sadoway, el profesor de Química de Materiales del MIT y autor principal de la nueva revista académica.

“Exploramos muchos materiales”, dijo Sadoway, buscando la combinación correcta de propiedades eléctricas, la abundante disponibilidad y diferencias en la densidad que permitieran que las capas se mantuvieran separadas. Su equipo encontró un número de prometedores candidatos, dijo, y está publicando su análisis detallado de una de dichas combinaciones: magnesio para el electrodo negativo (capa superior), una mezcla de sales que contiene cloruro de magnesio para el electrolito (capa media) y antimonio para el electrodo positivo (capa inferior). El sistema operaría a una temperatura de 700 grados Celsius, o a 1,292 grados Fahrenheit.

En esta formulación, explica Sadoway, la batería entrega corriente conforme los átomos de magnesio pierden dos electrones, convirtiéndose en iones de magnesio que migran a través del electrolito hacia el otro electrodo. Ahí, re-adquieren dos electrones y se revierten a átomos ordinarios de magnesio, que forman una aleación con el antimonio. Para recargarla, la batería es conectada a una fuente de electricidad, que saca al magnesio de la aleación y a través del electrolito, donde se vuelve a unir al electrodo negativo.

La inspiración para el concepto vino del trabajo previo de Sadoway sobre el proceso electroquímico de la separación del aluminio de su óxido alúmina, que es conducido en celdas electroquímicas que operan a temperaturas altas similares. Muchas décadas de operación han probado que dichos sistemas operan confiablemente durante largos períodos de tiempo a una escala industrial, produciendo metal a un muy bajo costo. En efecto, dice, que lo que encontró fue “una manera de invertir el proceso”.

Durante los últimos tres años, Sadoway y su equipo – incluyendo el Centro Afiliado de Investigación sobre el Procesado de Materiales del MIT David Bradwell, el autor líder de la nueva revista académica – han escalado gradualmente sus experimentos. Sus pruebas iniciales usaron baterías del tamaño de un vaso de tragos cortos (shots); entonces procedieron a celdas del tamaño de discos de hockey, 7.6 centímetros de diámetro y 25 milímetros de grosor. Ahora, han comenzado pruebas en una versión de 15.2 centímetros, con 200 veces la capacidad de la versión inicial.

Las compañías de energía eléctrica podrían finalmente ser los usuarios de esta tecnología, dice Sadoway, “no importa de que estén hechas, o cual sea el tamaño. La única pregunta es cual es el costo de almacenaje” para una determinada cantidad de energía. “Puedo construir una hermosa batería al precio de la NASA”, dijo – pero cuando el costo es la motivación principal, “eso cambia la búsqueda” para el mejor material. Solo basado en la rareza y en el costo de algunos elementos, “largas secciones de la tabla periódica están fuera de los límites”.

El equipo continua su trabajo en optimizar todos los aspectos del sistema, incluyendo los contenedores utilizados para sostener los materiales fundidos y las maneras de aislarlos y calentarlos, así como maneras de reducir la temperatura de operación para ayudar a cortar los costos de energía. “Hemos descubierto maneras de reducir la temperatura operacional sin sacrificar rendimiento eléctrico o costo”, dijo Sadoway.

Mientras que otros han investigados sistemas de baterías líquidas similares, Sadoway dice que él y su equipo son los primeros en producir un sistema de almacenamiento funcional y práctico utilizando esta aproximación. Le atribuye parcialmente su éxito en esto a la mezcla única de experiencia en un lugar como MIT: “La gente en la industria de las baterías no sabe nada sobre la separación electrolítica en sales derretidas. La mayoría piensa que la operación a altas temperaturas sería ineficiente”.

Robert Huggins, un profesor emérito de ciencia de materiales e ingeniería en la Universidad de Stanford, dijo, “Para cada aproximación radicalmente diferente, hay un número de nuevos problemas prácticos a resolver para que se vuelva una alternativa práctica a usarse en el almacenamiento de energía a gran escala, [incluyendo] evaporación electrolítica, y corrosión y oxidación de componentes, así como la cuestión siempre presente del costo”. Sin embargo, dijo, este es “un acercamiento muy innovativo al almacenamiento electroquímico de energía, y está siendo explorado con un alto grado de sofisticación”.

Sadoway, junto con Bradwell, ha fundado una compañía para llevar esta tecnología a la comercialización, y estar en un año sabático trabajando con la compañía, Liquid Metal Battery Corp. (Corporación de Baterías de Metal Líquido). “Si esta tecnología tiene éxito”, dijo, “podría cambiar el juego” para la energía renovable.

El trabajo ha sido patrocinado por el Centro Deshpande de Innovación Tecnológica en el MIT, la Fundación de la Familia Chesonis, el programa ARPA-E del Departamento de Energía de los Estados Unidos, y Total, S.A.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Suizos desarrollan satélites para recolectar basura espacial

CleanSpace One
CleanSpace One

Un equipo suizo quiere construir un prototipo para una familia de satélites llamado CleanSpace One que perseguirán y capturaran basura orbital.

Actualmente, una gran cantidad de basura dejada por los diferentes lanzamientos espaciales en el pasado orbita alrededor de la tierra. La NASA monitorea 16,000 piezas de basura más grandes de 10 cms, pero la agencia estima que hay muchas veces más que eso girando alrededor del planeta a velocidades orbitales (más de 6.5 kilómetros por segundo).

Toda esta basura posee un gran riesgo, tanto para satélites, como para los astronautas a bordo de la estación espacial internacional, la cual tiene que maniobrar constantemente para evitar esta basura. El riesgo puede incrementarse exponencialmente, ya que si uno de estos residuos choca con un satélite en órbita y lo destruye, esto generaría a su vez mucha más basura en el espacio, generando una reacción en cadena. Ya en el pasado se dio una colisión de este tipo entre un viejo satélite ruso fuera de servicio y un satélite estadounidense, generando una gran cantidad de basura.

En el EPFL (École Polytechnique Fédérale de Lausanne) en Suiza, un equipo de investigadores se encuentra desarrollando un nuevo tipo de microsatélite que podría ayudar a limpiar la órbita baja de la tierra, comenzando por deshacerse de los escombros espaciales suizos que han quedado.

CleanSpace no será un gran satélite recolector de basura, en su lugar serán una serie de pequeños satélites que recorrerán la órbita siguiendo, recolectando y llevando de vuelta a la tierra una pieza de basura, para que esta basura se queme en su reingreso a la tierra. A 10 millones de francos suizos ($10.8 millones de dólares) cada uno, ciertamente es una manera muy cara de capturar pequeñas piezas de basura orbital, pero la idea es generar una serie de tecnologías que eventualmente lleven a una familia de satélites que sean capaces de limpiar la órbita.

Más información
http://www.popsci.com/ (en inglés)

Antivirus de Microsoft marca accidentalmente a google.com como peligroso

Google / Microsoft
Google / Microsoft

Como resultado de una actualización de seguridad defectuosa por parte de Microsoft el 14 de febrero, las computadoras con el software antivirus de Microsoft comenzaron a marcar google.com como un sitio maligno. Poco tiempo después de que Microsoft lanzara la actualización del software de seguridad, los foros de soporte técnico de Microsoft se llenaron de quejas sobre Internet Explorer dando la alarma de malware cuando los usuarios visitaban google.com

Internet Explorer reportaba que google.com estaba sirviendo JS/Blacole.BW, un kit para explotar una vulnerabilidad. Reportes positivos falsos es algo que ocurre de manera común a todos los antivirus, y éste realmente no fue dañino, no borró o alteró ningún archivo esencial del sistema como ha llegado a ocurrir. Cabe mencionar que Google también reportó a Microsoft Francia como maligno alguna vez (Ce site risque d’endommager votre ordinateur – Este sitio podría dañar su ordenador).

Microsoft incluirá software antivirus junto con su próxima versión de Windows, Windows 8.

Más información
http://krebsonsecurity.com/ (en inglés)
Foro de soporte de Microsoft con reportes (en inglés)

Nueva aleación de papel podría reemplazar el plástico en electrónicos

Paper PP Alloy
Paper PP Alloy

Una nueva aleación hecha de papel y polipropileno llamada Paper PP Alloy, es capaz de reemplazar el plástico en los dispositivos electrónicos. La nueva aleación está siendo utilizada para crear el cuerpo de la primer computadora de papel (solo el cuerpo, los circuitos siguen siendo de silicio). El diseñador, PEGA Design and Engineering (Diseño e Ingeniería), la llama “fuerte, robusta, amigable con el entorno y barata de hacer”.

El polipropileno es necesario para darle al papel la dureza necesaria, aunque utilizado en la proporción correcta le permite degradarse a la luz del sol o en un vertedero de basura, lo cual sería más benéfico que el plástico que actualmente se tira y que puede tardar hasta 4,000 años en degradarse. Sin embargo, para que esto realmente haga una diferencia en el entorno los fabricantes de productos electrónicos necesitarían adoptarlo en masa. PEGA dice que creó el proceso de fabricación de esta aleación tan cercana a la utilizada actualmente por el plástico.

Más información
http://www.pegadesign.com/ (en inglés)
http://www.fastcoexist.com/ (en inglés)

Laboratorio especial para el estudio de bacterias luminiscentes

Laboratorio bacterias hongos
Imagen: RIA Novosti

En Krasnoyarsk, Siberia, avanza la creación de un laboratorio biotecnológico que será de alto nivel mundial, el cual estará bajo la dirección del científico estadounidense y premio nobel Osamu Shimomura, quien aceptó presidir el cargo por considerar que en esta región es donde se encuentran los mejores y mayor números de científicos que se ocupan del estudio de la bioluminiscencia.

La Bioluminiscencia es la ciencia que estudia la capacidad de los organismos vivos de emitir luz. Hace más de 30 años que los científicos rusos investigan esta área de la biología y en el transcurso de este tiempo han logrado una colección extraordinaria de más de 700 bacterias luminiscentes. El estudio de la luminiscencia en las bacterias tiene, tanto intereses científicos como prácticos .

Valentina Kratasiuk, biofísica de la Universidad de Siberia, dice:
“Estudiamos los organismos luminiscentes en todas las fases de la vida. Estos seres permiten estudiar diferentes procesos. Ahora hemos instrumentado un sistema con bacterias luminiscentes que permiten analizar la calidad del agua. Y los servicios ecológicos recibirán un buen instrumento para determinar la toxicidad del medio, ya que la velocidad del análisis incrementará notablemente. También hay otras esferas en las que funcionan exclusivamente los métodos de los organismos luminiscentes”.

Los biólogos han creado sistemas únicos de análisis usando organismos luminiscentes, los cuales permiten diagnosticar enfermedades, observar el efecto de los fármacos en el organismo humano, distinguir las sustancias nocivas en el agua, en el aire y en productos alimenticios. Actualmente los biólogos buscan un método para poder detectar y medir la concentración de mercurio en la atmósfera, cuya presencia es la causa del nacimiento de bebés con algunas enfermedades incurables, con mayor incidencia en las ciudades industriales.

En Siberia existen gran variedad de organismos luminiscentes, especialmente especies de gusanos y hongos.

Osamu Shimomura, puntualiza:
“Supongo que la revelación del secreto de la luminiscencia de los hongos será un gran descubrimiento científico y de gran provecho para la humanidad”.

Más información
http://spanish.ruvr.ru/