Batería que desaliniza agua de mar

Batería desalinizadora

Investigadores han desarrollado celdas electroquímicas que pueden desalinizar agua de mar. Piensan que es una manera económica y eficiente de mejorar la técnica estándar de purificar agua. El nuevo sistema utiliza nanomateriales y electroquímica, primero atrae iones de agua de mar en dos electrodos, conforme los investigadores pasan corriente a través de los electrodos, reacciones electroquímicas llevan los iones de cloruro a un electrodo de plata, mientras los iones de sodio son llevados a un electrodo hecho de nanobarras de óxido de manganeso. Después los investigadores invierten la corriente y los iones atrapados son soltados en una corriente separada de agua de mar residual. Aunque los experimentos no eran automáticos, los investigadores dicen que una bomba podría automatizar el proceso.

El experimento solo removió hasta un 50% del agua salada, los investigadores esperan llegar a remover hasta el 98% de ésta y además trabajan en aumentar la eficiencia del dispositivo.

Más información
http://cen.acs.org/ (en inglés)

Nuevo dispositivo permitirá a celulares realizar exámenes visuales

Netra
Netra-G. Imagen: EyeNetra

Un grupo de investigadores de EyeNetra están trabajando en un dispositivo que convertirá teléfonos celulares en máquinas examinadoras de ojos. Se estima que 2,400 millones de personas que necesitan lentes no los tienen. Aunque el costo de los lentes ha bajado mucho, existe un problema para hacer el diagnóstico, ya que las máquinas para hacerlo son grandes y caras, por lo que no son accesibles en algunas regiones.

EyeNetra desarrolló un visor de dos dólares que se puede anexar a un teléfono celular. El paciente observa en el visor y sigue líneas coloreadas que aparecen en la pantalla mientras que un software en el teléfono traduce las respuestas en mediciones de “error refractivo,” que los optometristas usan para hacer lentes.

El objetivo de EyeNetra es el llevar los beneficios de la optometría a países en desarrollo y áreas rurales, las máquinas que EyeNetra espera reemplazar son realmente caras. Pero el exámen es solo una parte, EyeNetra quiere crear una red de proveedores que utilizarían estas prescripciones para proveer a los pacientes con los lentes necesarios a un bajo costo.

EyeNetra es una compañía basada en Cambridge, Massachusetts. Nació de una investigación realizada por el Grupo Cultural de Cámaras de los Laboratorios de Medios del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts).

Más información
EyeNetra.com (en inglés)
http://www.npr.org/ (en inglés)
Investigación que llevó a la creación de Netra (http://web.media.mit.edu/) (en inglés)

Escorpiones podrían ayudar a los diseñadores de aviones

Androctonus australis
Androctonus australis

Investigadores de la Universidad Jilin en China encontraron que el caparazón de los escorpiones podría tener la clave para disminuir la abrasión por arena que actualmente afecta rotores y el fuselaje de aviones. El androctonus australis, un escorpión desértico del norte de Africa, puede resistir fuertes tormentas de arena capaces de pelar la pintura del acero.

Han Zhiwu y sus colegas fotografiaron varios escorpiones bajo un microscopio. El equipo encontró que la armadura está cubierta de gránulos con forma de domo con 10 micrómetros de altura y entre 25 y 80 micrómetros de largo. Tras esto utilizaron un sistema de escaneo por láser para hacer un modelo tridimensional que después fue probado en simulaciones arrojando a la textura arena desde varios ángulos. El modelo predijo que si la superficie era lisa, ésta experimentaría un mayor desgaste que si tenía la textura del caparazón de los escorpiones.

Después crearon muestras de acero con la textura del caparazón de un escorpión, además de la textura con diferentes alturas, anchos y separaciones, y una muestra lisa como control. Colocaron las muestras en un túnel de viento, y estas fueron expuestas a una tormenta de arena ficticia por 5 minutos. Los investigadores encontraron que el patrón más similar al encontrado en los caparazones de los escorpiones sufrió menos abrasión que el resto, aunque no tanto como en la simulación.

Más información
http://www.economist.com/ (en inglés)

La NASA podría abandonar proyectos europeos de investigación en Marte

ExoMars
Imagen: ESA-AOES Medialab

La NASA envió un comunicado a la Agencia Espacial Europea (ESA – European Space Agency), en el cual le informa que es poco probable su participación en los proyectos del programa ExoMars.

Éste es un programa donde la NASA cooperaría financiera y científicamente con los países europeos para unas misiones en conjunto hacia el planeta Marte, que en el 2016 lanzarían un satélite a la órbita de dicho planeta y en 2018 efectuarían el descenso de un vehículo robótico sobre la superficie del mismo.

No hay un comunicado oficial al respecto. Sin embargo parece que el motivo de esta decisión son los recortes presupuestales de la agencia estadounidense. Debido a esto la NASA se ha negado a ceder su cohete portador Atlas para llevar los aparatos europeos al espacio. Rusia sigue firme en participar en el proyecto ExoMars y declaró estar dispuesto a facilitar el cohete Protón para el lanzamiento de los equipos.

Referencias
http://spanish.ruvr.ru/
http://actualidad.rt.com/

Google descubre que sus abogados demandan a sus socios de Android

Google

Google está en conflicto con la firma de abogados que los representa desde el 2008 tras descubrir que esta misma firma de abogados comenzó a representar a un troll de patentes (un “negocio” que no produce nada y solo está dedicado a demandar a compañías que lo hacen aprovechando patentes vagas que adquiere) que demandó a los socios de Android el mes pasado.

La firma de abogados Pepper Hamilton LLP nunca les notificó del conflicto de interés generado al ser contratado por Digitud Innovations LLC, quien entonces presentó quejas de infracción de patentes a los fabricantes de teléfonos, incluyendo a los socios que utilizan Android HTC Corp. y Samsung Electrónics Co.

Google realizó una petición a la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos en Washington alegando que Pepper Hamilton debería de ser descalificada del caso.

“En breve, Pepper Hamilton está acusando a su propio cliente de infracción”, dijo Google en la petición. “A Pepper Hamilton no debería de permitírsele el continuar alegando infracción contra productos e intereses de su propio cliente”. Google acusó a la firma, la cual le ha ayudado a aplicar patentes para su sistema operativo móvil Android, de deslealtad y dice que la información confidencial que le compartió crea un conflicto de interés en el caso de Digitude.

Más información
http://www.businessweek.com/ (en inglés)
http://www.itproportal.com/ (en inglés)

El código abierto ayuda al cuidado de la salud en lugares donde el software propietario no puede

OpenMRS
OpenMRS

En Kano, Nigeria, Evelyn Castle quiere crear registros digitales para los cientos de bebés que nacen cada día a través del norte de Nigeria, mientras ella y otro estadounidense, Adam Thompson, trabajan para digitalizar los registros de salud de adultos a través de la región, incluyendo los casos de polio y las mujeres embarazadas que han dado positivo en las pruebas por VIH. Es una tarea enorme, pero el tamaño es solo una parte del problema. Castle y Thompson están introduciendo tecnología occidental a centros de salud que no están familiarizados con ella – y que podrían no tener los recursos para manejar con lo que están familiarizados.

La respuesta es utilizar tecnología que se adecue al entorno – al menos lo que se adapte mejor. Bajo el escudo de la organización sin fines de lucro eHealth Nigeria, Castle y Thompson han construido un sistema de registros digitales para servir eventualmente a todos los centros de salud a través de la región, pero no usa el tipo de software de salud especializado en los Estados Unidos, y ni siquiera el software común de bases de datos. No hay Microsoft. El sistema está basado en OpenMRS, un sistema de registros de salud de código abierto diseñado específicamente para su uso en regiones subdesarrolladas.

OpenMRS se utiliza ahora en diversos países alrededor del mundo, incluyendo Rwanda, Mozambique, Haití, India, China y las Filipinas. Los creadores del proyecto, Paul Biondich y Burke Mamlin, son médicos e investigadores que pasaron tiempo en Kenya, donde instituciones de salud locales utilizaban Access de Microsoft para los registros, y se dieron cuenta que la base de datos no se acomodaría al proyecto. Los sistemas de salud basados en sistema cerrados son difíciles de usar, difíciles de mantener y difíciles de actualizar para estos lugares. OpenMRS tiene la ventaja de que utiliza sistemas de datos abiertos, lo que permite una gran flexibilidad para adaptar el software.

Más información
http://www.wired.com/ (en inglés)

Convirtiendo calor en energía

Cristal de tungsteno
Cristal de tungsteno

Un nuevo tipo de cristal fotónico de alta temperatura desarrollado por el MIT podría en el futuro alimentar todo, desde teléfonos celulares hasta naves espaciales.

Par David L. Chandler, MIT News Office. Original (en inglés).

Un equipo de investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) desarrolló una manera de hacer una versión de alta-temperatura de un tipo de materiales llamados cristales fotónicos, utilizando metales como tungsteno (también llamado wolframio) o tantalio. Los nuevos materiales – que pueden operar a temperaturas de hasta 1,200 grados Celsius – podrían encontrar una amplia variedad de aplicaciones alimentando dispositivos electrónicos portátiles, de naves espaciales a sondas de espacio profundo, y nuevos emisores de luz infrarroja que podrían ser usados como detectores químicos y sensores.

Comparado a los intentos tempranos de hacer cristales fotónicos de alta temperatura, el nuevo acercamiento es “alto rendimiento, más sencillos, robustos y dóciles para la producción barata en gran escala”, dijo Ivan Celanovic, autor principal de una revista académica describiendo el trabajo en la revista científica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences). Los co-autores de la revista académica fueron los profesores del MIT John Joannopoulos y Marin Soljačić, los estudiantes graduados Yi Xiang Yeng y Walker Chen, el afiliado Michael Ghebrebrhan y el antiguo posdoctorado Peter Bermel.

Estos nuevos cristales fotónicos bidimensionales de alta temperatura pueden ser fabricados casi completamente, utilizando técnicas de microfabricación estándar y equipo existente para manufacturar chips de computadora, dijo Celanovic, un ingeniero investigador el Instituto de Nanotecnologías de Soldado del MIT.

Mientras que hay cristales fotónicos naturales – como los ópalos, cuyos colores iridiscentes resultan de una estructura en capas con una escala comparable a las longitudes de onda de la luz visible – el trabajo actual involucra un material nanodiseñado a la medida para el rango infrarrojo. Todos los cristales fotónicos tienen una celosía (una estructura reticular de barras rectas interconectadas en nudos formando triángulos planos en celosías planas o pirámides tridimensionales en celosías espaciales) de un tipo de material intercaladas con espacios abiertos o un material complementario, para que permitan selectivamente ciertas longitudes de onda de luz que pasen mientras que otras sean absorbidas. Cuando se utilizan como emisores, pueden irradiar selectivamente ciertas longitudes de onda mientras que suprimen fuertemente otras.

Cristales fotónicos que puedan operar a muy altas temperaturas podrían abrir todo un rango de aplicaciones potenciales, incluyendo dispositivos para conversion solar-térmico o solar-químico, dispositivos alimentados por radioisótopos, generadores alimentados por hidrocarbonos componentes para exprimir energía del calor residual en plantas de energía o instalaciones industriales. Pero ha habido mucho obstáculos para crear dichos materiales: Las altas temperaturas pueden llevar a la evaporación, difusión, corrosión, agrietado, derretimiento o reacciones químicas rápidas de las nanoestructuras de los cristales. Para sobreponerse a estos desafíos, el equipo del MIT usó diseño guiado computarizado para crear una estructura de tungsteno de alta pureza, usando un diseño específico geométrico para evitar el daño cuando el material es calentado.

La NASA ha tomado interés en la investigación por su potencial para proveer energía de larga duración para misiones de espacio profundo que no pueden depender de la energía solar. Estas misiones típicamente utilizan generadores termales de radioisótopos (RTGs – radioisotope thermal generators), que recolectan la energía de una pequeña cantidad de material radioactivo. Por ejemplo, el nuevo robot Curiosity que se espera que llegue a marte este verano usa un sistema RTG; será capaz de operar continuamente por muchos años, a diferencia de las sondas alimentadas por energía solar que tienen que agacharse durante el invierno cuando la energía solar es insuficiente.

Otras aplicaciones potenciales incluyen maneras más eficientes de alimentar despositivos electrónicos portátiles. En lugar de baterías, estos dispositivos podrían llevar generadores termofotovoltáicos que producen electricidad de calor que se genera químicamente por microreactores, de un combustible como el butano (el gas que alimenta nuestros hogares). Para un dado peso y tamaño, dichos sistemas podrían permitirle a estos dispositivos operar 10 veces más tiempo del que lo hacen con las baterías actuales, dijo Celanovic.

Shawn Lin, un profesor de física en el Instituto Politécnico Pensselaer que se especializa en tecnología para fabricar circuitos del futuro, dice que la investigación en radiación termal a altas temperaturas “continua retando nuestro entendimiento científico de los diversos procesos de emisión con longitudes de onda pequeñas, y nuestra capacidad tecnológica”, Lin, que no estuvo involucrado en este trabajo, agrega, “este cristal de tungsteno bidimensional en particular es único, ya que es fácil de fabricar y además muy robusto para la operación en altas temperaturas. Este diseño de cristal fotónico debería encontrar aplicaciones importantes en los sistemas solar-térmicos y de conversión de energía.”

Mientras que siempre es difícil de predecir cuanto tiempo le llevará a los avances en ciencias básicas llegar a productos comerciales, Celanovic dice que él y sus colegas ya están trabajando en un sistema de integración y pruebas de aplicaciones. Podría haber productos basados en esta tecnología en tan solo dos años, dijo, y más probablemente dentro de los próximos cinco años.

Adicionalmente al producir energía, el mismo cristal fotónico puede ser utilizado para producir longitudes de onda de luz infrarroja precisamente sintonizados. Esto permitiría análisis espectroscópicos de materiales de alta precisión y llevar a detectores químicos sensibles, dijo.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Imagen
Una imagen microscópica de la estructura del cristal fotónico de tungsteno revela el espaciado uniforme preciso de cavidades fomadas en el material, que están sintonizadas a longitudes de onda de luz específicas. Imagen: Y.X. Yeng et al.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Descubren planeta potencialmente habitable

Planeta GJ 667C
Imagen: iop.org

Astrónomos alemanes y estadounidenses, estudiando imágenes obtenidas por los telescopios del Observatorio La Silla, en Chile, descubrieron un planeta llamado “super-tierra” que es potencialmente habitable.

El planeta GJ 667C orbita un sistema de triple estrellas, tarda 28 días en dar una vuelta alrededor de su estrella madre, se encuentra a 22 años luz de la Tierra, en la Constelación de Scorpius (Escorpión).

Según los científicos el planeta tiene 4.5 veces el peso de la Tierra, cuenta con un suelo sólido y reserva de agua líquida, lo cual implica la posible presencia de alguna forma de vida. Se continuará con las investigaciones para determinar con mayor precisión su tamaño, composición y densidad.

El descubrimiento de este planeta con características muy similares a las de la Tierra, es un indicativo de la existencia de grandes cantidades de planetas que pueden ser habitables en nuestra galaxia y fuera de ella.

Más información
http://www.scientificamerican.com/

ATHLETE, nuevos vehículos robóticos de la NASA

Athlete
Imagen: NASA

ATHLETE (Explorador extraterrestre todoterreno de seis extremidades ó All-Terrain Hex-Limbed Extre-Terrestrial Explorer) son los nuevos vehículos robóticos de la NASA, producto auspiciado por el Programa de la NASA para el desarrollo de Tecnología en Exploración, en colaboración con el Sistema de Constelación de la misma agencia. Este nuevo vehículo está diseñado y destinado especialmente para poder explorar la superficie lunar.

El ATHLETE pesa 2,340 kilogramos, su longitud es de 8.4 metros por 1.1 metros de altura agachado, con altura máxima de 6.4 metros, sus ruedas de 81.3 cms. y puede levantar cargas de hasta 450 kilogramos, en condiciones de gravedad terrestre. Actualmente la NASA se prepara para realizar varios experimentos en las que se recrearán condiciones con gravedad casi nula.

Las patas del vehículo robótico, aparte de servir para el desplazamiento, cada una está equipada con su propio motor y un conjunto de herramientas. Un “limbo” o “pata” puede convertirse en una “mano” y puede elevar y transportar pequeñas cargas, así como realizar trabajos de excavación o perforación, el nombre limbo en lugar de pata es por el grado de libertad como un manipulador de uso general, además estos vehículos cuentan con adaptadores de desconexión rápida, que les permite realizar maniobras complejas.

El vehículo dispone de varias cámaras principales que por pares están montadas sobre su superficie, las cuales le permiten grabar videos tridimensionales, tiene también mini-cámaras instaladas en las extremidades, cerca de las herramientas, que le proporcionan una función estereoscópica para poder controlar la ejecución del trabajo de cada “pierna-mano”.

Todo lo descrito es muy interesante, pero más aún, es que estos vehículos se podrán controlar con los movimientos del cuerpo del operador (usando dispositivos como Xbox Kinect) presente aquí en la Tierra, sin que sea un obstáculo los millones de kilómetros que separen al operador del vehículo, de esta forma, si el operador desde donde se encuentre hace un movimiento como recogiendo algo del suelo, el robot haría lo mismo para recoger algo sobre la superficie donde esté.

Más información
http://www.nasa.gov/(en inglés)
http://athlete.jpl.nasa.gov/ (en inglés)

Investigadores crean accidentalmente el vidrio más delgado posible

Vidrio ultra-delgado
Vidrio ultra-delgado

Investigadores crearon el panel de vidrio más delgado posible. El vidrio, hecho de silicio y oxígeno, se formó accidentalmente cuando los científicos estaban haciendo grafeno, una hoja de carbono de un átomo de espesor, en cuarzo recubierto con cobre. Creen que una filtración de aire provocó que el cobre reaccionara con el cuarzo, que está hecho casi completamente de silicio y oxígeno, produciendo una capa de vidrio con el grafeno. El vidrio tiene solo tres átomos de grosor.

Debido a que este vidrio tiene el mínimo grosor que es posible para un vidrio de silicio, este vidrio se puede considerar que tiene solo dos dimensiones. La naturaleza bidimensional de este material permitió la primera toma con resolución atómica hecha por un microscopio de transmisión de electrones de un vidrio. Las imágenes producidas se asemejan mucho a dibujos creados por el Profesor (Fredrik) William H. Zachariasen en 1932 cuando trataba de revelar la estructura del vidrio a nivel atómico.

Además de demostrar como el grafeno hace posible la producción de materiales bidimensionales, el vidrio ultra-delgado podría ser utilizado en semiconductores o en transistores de grafeno.

Imagen
(Principal) Pinshane Huang, David Muller, Universidad Cornell; Ute Kaiser, Simon Kurasch, Universidad de Ulm; (Dibujo) W. H. Zachariasen; tomada de sciencemag.org

Más información
http://news.sciencemag.org/ (en inglés)
Abstracto del descubrimiento (en inglés)
Biografía del profesor Zachariasen (en inglés)