Suizos desarrollan satélites para recolectar basura espacial

CleanSpace One
CleanSpace One

Un equipo suizo quiere construir un prototipo para una familia de satélites llamado CleanSpace One que perseguirán y capturaran basura orbital.

Actualmente, una gran cantidad de basura dejada por los diferentes lanzamientos espaciales en el pasado orbita alrededor de la tierra. La NASA monitorea 16,000 piezas de basura más grandes de 10 cms, pero la agencia estima que hay muchas veces más que eso girando alrededor del planeta a velocidades orbitales (más de 6.5 kilómetros por segundo).

Toda esta basura posee un gran riesgo, tanto para satélites, como para los astronautas a bordo de la estación espacial internacional, la cual tiene que maniobrar constantemente para evitar esta basura. El riesgo puede incrementarse exponencialmente, ya que si uno de estos residuos choca con un satélite en órbita y lo destruye, esto generaría a su vez mucha más basura en el espacio, generando una reacción en cadena. Ya en el pasado se dio una colisión de este tipo entre un viejo satélite ruso fuera de servicio y un satélite estadounidense, generando una gran cantidad de basura.

En el EPFL (École Polytechnique Fédérale de Lausanne) en Suiza, un equipo de investigadores se encuentra desarrollando un nuevo tipo de microsatélite que podría ayudar a limpiar la órbita baja de la tierra, comenzando por deshacerse de los escombros espaciales suizos que han quedado.

CleanSpace no será un gran satélite recolector de basura, en su lugar serán una serie de pequeños satélites que recorrerán la órbita siguiendo, recolectando y llevando de vuelta a la tierra una pieza de basura, para que esta basura se queme en su reingreso a la tierra. A 10 millones de francos suizos ($10.8 millones de dólares) cada uno, ciertamente es una manera muy cara de capturar pequeñas piezas de basura orbital, pero la idea es generar una serie de tecnologías que eventualmente lleven a una familia de satélites que sean capaces de limpiar la órbita.

Más información
http://www.popsci.com/ (en inglés)

Enfermos de Alzheimer, tratamiento con buen sentimiento

Alzheimer nueva cura

En base a un nuevo método recomendado por médicos suizos, para ayudar y hacer felices a las personas que padecen de Alzheimer (enfermedad relacionada con la pérdida parcial de la memoria), en su país construirá un lugar especial donde recrearán un ambiente de los años 50 del siglo XX, época en que la mayoría de los afectados actualmente por dicha enfermedad, eran jóvenes y llenos de energía.

El proyecto es que en pacientes con padecimiento de Alzheimer, que no recuerdan los acontecimientos recientes, pero que tienen claros los recuerdos de su juventud, se mudarán a este “pueblo mágico” donde todo será como cuando eran jóvenes. Los más afectados deberán permanecer en dicho lugar y los menos afectados, consideran los médicos que no querrán abandonar su “paraíso perdido”.

Para recrear la atmósfera adecuada y ofrecer comodidades a los futuros habitantes de este “pueblo mágico”, se contratarán cerca de 500 empleados, entre los cuales figuran jardineros, peluqueros, camareros, carteros y otros, quienes vestirán a la usanza de aquellos años. Se espera que con un ambiente como el descrito, los que padecen de Alzheimer se sentirán más seguros y vivirán más felices el resto de sus vidas.

Este proyecto tendrá un costo de 20 millones de euros.

Fuente
http://actualidad.rt.com/

Crean el primer circuito integrado hecho con Molibdenita

Molybdenite
Molybdenita

Desde la invención de los circuitos electrónicos integrados, el Silicio ha sido el material de base. Diferentes centros de investigación experimentan actualmente el Grafeno combinado con el Silicio para hacer más pequeños y eficientes dichos circuitos.

En la búsqueda de este mismo objetivo La Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza, desarrolló el primer circuito integrado fabricado con Molibdenita.

La Molibdenita es un material muy abundante en la naturaleza y químicamente está compuesto de disulfuro de Molibdeno (MoS2) y su estructura atómica consiste en láminas de átomos de Molibdeno contenido entre láminas de átomos de Azufre. El equipo de investigadores de la EPFL decidió buscar la alternativa del Silicio en la Molibdenita y no en Grafeno.

A principios de este año, el profesor Andra Kis quien es integrante del equipo, comentó:

La Molibdenita es un material de dos dimensiones, muy delgado y fácil de usar en nanotecnología. Tiene potencial real en la fabricación de transistores muy pequeños, en LEDs y en células solares.

Tras un año de trabajo los investigadores del Laboratorio de Nanoelectrónica y Nanoestructuras de la EPFL, dieron a conocer que lograron desarrollar el primer circuito integrado en la Molibdenita y que ofrece unos transistores más pequeños y eficientes que los fabricados en Silicio.

El manejo del Silicio por debajo de los 2 nanómetros de espesor no es recomendable, ya que su superficie presenta un proceso de oxidación y deterioro de sus propiedades químicas. Sin embargo la Molibdenita permite hacer circuitos integrados hasta tres veces más pequeños, porque a esta escala este material es muy estable y sus propiedades eléctricas siguen siendo fáciles de controlar.

Con la creación de este circuito, la EPFL abre una puerta muy interesante en el desarrollo y fabricación de circuitos integrados.

Molibdenita

Fuente:
http://alt1040.com/

Algunas enfermedades se podrían eliminar de la sangre con nanoimanes

Nanoimanes
© Inge Herrmann

Científicos de Zurich han encontrado la forma de limpiar las toxinas de la sangre usando imanes diminutos (nanoimanes) con diseño especial, que en un futuro podrían eliminar sustancias dañinas para la sangre, el procedimiento, de ponerse en práctica podría ayudar a pacientes con Sepsis, así como, sería un suplemento ideal para tratamientos convencionales, en casos de envenenamiento grave, desórdenes metabólicos, enfermedades autoinmunes y algunos tipos de cáncer.

Con solo 30 nanómetros(30 millonésimas de milímetro) de diámetro, menos de un gramo es suficiente para limpiar toda la sangre humana de una toxina determinada en pocas horas, los investigadores preparan los nanoimanes, cubiertos con carbono y anticuerpos específicos para las moléculas que se desee expulsar de la sangre, tales como el plomo, proteínas, etc.; se introducen los nanoimanes en la sangre y enseguida se pasa a una máquina de diálisis o en un aparato similar.

Inge Herrmann Ingeniera Química de la Universidad de Zurich y encargada de este proyecto en cooperación con el Hospital Universitario del mismo lugar, explica:”Las nanopartículas capturan las sustancias buscadas y justo antes de que las nanopartículas puedan pasar por un nuevo ciclo de la circulación, el separador magnético acumula los nanoimanes cargados de toxinas en un depósito y los mantiene separados de la sangre en recirculación “.

Fuente:
http://www.technologyreview.es/

Alemanes prueban arma láser derribando avión no triplulado

Láser alta potencia
© rheinmetall.de

La empresa alemana Rheinmetall desarrolló un arma láser de 10 Kw de potencia, el cual fue integrado al sistema de seguimiento y control de fuego “Oerlikon Skyguard 3”. Esta arma la probaron en Suiza y derribaron un avión no tripulado, de baja altura y de larga duración de vuelo. El objetivo consistía en probar los sistemas de identificación de blancos, así como seguimiento y control de fuego.

Esta arma láser de 10 Kw, tiene 2 módulos de 5 Kw cada uno y está montada sobre una torreta Skyshield del sistema de defensa antiaérea.

Según la empresa, esta arma podrá usarse para la defensa contra proyectiles de morteros, así como de misiles y aviones no tripulados.

Además de haber probado el láser de 10 Kw, también se probó otro de 1 Kw, que fue montado en un vehículo blindado TM 170 y el uso de éste es abrirse paso sobre terrenos minados.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/