ISPs: El bloqueo de The Pirate Bay viola la libertad de expresión

The Pirate Bay

Dos de los mayores proveedores de Internet de los Países Bajos se enfrentaron hoy en los tribunales en la lucha contra el equipo local anti piratería BREIN. Los ISPs argumentan que el bloqueo de The Pirate Bay sería inútil, incluso peligroso, ya que podría acabar con toda la red. Además consideran que este tipo de censura viola los derechos humanos básicos como la libertad de expresión. BREIN cuestiona estas preocupaciones y dijo que los ISPs quieren mantener en línea a The Pirate Bay, porque ellos se benefician del sitio.

Después de que en la lucha anti piratería el equipo holandés BREIN, perdió el caso preliminar en contra de los ISPs Ziggo y Xs4all, el grupo inició un juicio completo de la demanda de bloqueo de The Pirate Bay.

En la actualidad el caso fue visto ante el Tribunal de La Haya

El grupo anti-piratería sostiene que los ISPs pueden bloquear el sitio con simples medidas técnicas, y que como resultado millones de personas se verían impedidas de compartir archivos a través del famoso sitio de torrentes.

Los ISPs demandan por otra parte que estas medidas no son tan simples como afirma BREIN, y que su aplicación podría tener resultados desastrosos…

El veredicto del caso se espera que sea anunciado a principios del próximo año.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

La piratería no es un robo

Stefan Larsson
Stefan Larsson

Cuando se habla de la piratería, la industria del entretenimiento y los políticos suelen utilizar el término “robo”. Este es un gran problema de acuerdo con el sueco sociólogo de ley Stefan Larsson. En su tesis “Metáforas y Normas – Comprensión de Ley de Propiedad Intelectual en la Sociedad Digital”, por la que acaba de recibir su doctorado, explica que estas metáforas son, en parte, mantener la amplia brecha entre las normas de la gente y la ley intacta.

Hace unos años, el exitoso autor Paulo Coelho hizo una traducción al ruso de El alquimista, disponible sin el permiso de su editor. Como resultado las ventas en Rusia se dispararon de 1.000 libros al año a más de 1.000.000.

Lo anterior es sólo uno de los muchos ejemplos que muestran que hay muchos aspectos positivos en el acto de la “copia”. A pesar de estos matices, la piratería se refiere a menudo como robo. Este es un problema de acuerdo con Stefan Larsson, abogado socio-jurídico e investigador en la Universidad de Lund en Suecia.

Hablando con TorrentFreak, explica por qué la infracción de copyright no es un robo. “La metáfora del robo es problemática en el sentido de que un elemento clave del robo, es que el robo es perder el objeto, que no es el caso de intercambio de archivos, ya que se copia. No hay pérdida cuando se copia algo, o la pérdida es radicalmente diferente de la pérdida de algo, así como una bicicleta” explica Larsson.

Más información:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Un juez concluye que la piratería puede impulsar las ventas

Sharing is Caring!

Un juez español llegó a una conclusión muy interesante en un caso relacionado con un vendedor de copias piratas. Según el juez, el acusado no tiene que pagar una indemnización a los titulares de derechos, ya que no es posible determinar en qué medida la piratería en realidad disminuye las ventas. Por el contrario, el juez indica que la piratería puede incluso aumentar las ventas.

Cualquiera que diga que la piratería sólo está ayudando o perjudicando a los creadores de contenido están equivocados.

La piratería tiene un efecto diferente en cada caso singular. No sólo difiere entre las industrias de juegos, música, libros y películas, sino también entre la relativa popularidad de los artistas y las características de su público.

La investigación ha demostrado que los “piratas” son los mejores clientes de la industria musical, algo que el nuevo jefe musical de EMI, Douglas Merrill, confirmó a principios de este año.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

ACTA ha sido firmado por 8 de los 11 países participantes

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

El sábado 1 de Octubre, ocho países (Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y Corea del Sur) firmaron el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA) en Tokio, Japón.

Tres de los países participantes (Unión Europea, México y Suiza) aún no han firmado el tratado, pero han emitido una declaración conjunta afirmando su intención de firmar ‘tan pronto como sea factible’. ACTA permanecerá abierto para ser firmado hasta Mayo de 2013.

Si bien el título del tratado podría sugerir que sólo se ocupa de la falsificación de bienes físicos, como medicamentos, su alcance es en realidad mucho más amplio. ACTA contiene nuevas obligaciones potenciales para intermediarios de internet, que les exige vigilar internet y sus usuarios, lo cual a su vez supone problemas significativos para la privacidad de los ciudadanos, la libertad de expresión, y los derechos de uso justo.

Más información:
https://www.eff.org/ (en inglés)

Irrevocable sentencia de cárcel para el co-fundador de The Pirate Bay

Gottfrid Svartholm
Gottfrid Svartholm

La sentencia de la Corte de Distrito de Estocolmo contra el co-fundador de The Pirate Bay, Gottfrid Svartholm, finalizó ayer después de que él no se presentó en la Corte de Apelaciones. Svartholm, también conocido en internet como Anakata, no se presentó en el juicio de apelación el año pasado porque fue hospitalizado en Camboya y luego desapareció. La Corte de Apelaciónes decidió finalizar el veredicto inicial de un año de cárcel y una multa de $1.1 millones.

En Noviembre del año pasado, la Corte de Apelaciones de Suecia encontró a tres personas detrás de The Pirate Bay culpables de delitos contributivos en infracciones de copyright. Fueron entregadas sentencias de cárcel para el trío y se les ordenó pagar millones de dólares por daños y perjuicios. Gottfrid Svartholm no fue incluido en el veredicto por estar ausente en las audiencias debido a circunstancias médicas, así que la Corte de Apelaciones decidió programar una audiencia separada que tendría lugar en una fecha posterior.

Sin embargo, establecer una nueva fecha estaba resultando difícil ya que la ubicación de Svartholm no pudo determinarse, ni siquiera por su abogado Salmonsson Ola. El abogado pidió que el caso continuara sin la presencia de su cliente, pero los representantes de la industria del entretenimiento exigieron que el veredicto inicial “culpable” de la Corte de Distrito se hiciera definitivo.

La Corte de Apelaciones programó una audiencia para el mes pasado, que continuó sin la presencia del acusado, y ayer la Corte anunció que debido a que Svartholm no se presentó, el fallo del 2009 de la Corte de Distrito contra él, se volverá definitivo.

Así, el co-fundador de The Pirate Bay está sentenciado a un año en prisión y al pago de 4.48 millones de dólares por daños y perjuicios. El veredicto permanece y ya no puede ser apelado.

“Creo que es un poco extraño poner tras las rejas a un hombre por estar demasiado enfermo para presentarse en la corte”, dice Peter Sunde, uno de los tres acusados restantes, que está horrorizado por la manera en que la Corte manejó el caso. “Además, nadie está en contacto con él, por lo que sabemos podría estar muerto, ya que nadie puede contactarlo”.

Más información:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Político alemán viola su propio plan anti-piratería

Siegfried Kauder
Siegfried Kauder
© DPA

Recientemente Siegfred Kauder, presidente de la Comisión Jurídica del Parlamento Alemán, anunció un plan para introducir un modelo de dos advertencias para piratas persistentes. Después de dos advertencias, los usuarios de internet perderían su acceso a internet para proteger los intereses de los titulares de derechos de autor. Sin embargo, ahora resulta que el político mismo podría ser el primero en ser desconectado de internet, ya que su sitio web muestra fotos con derechos de autor que fueron subidas sin permiso.

Como vemos una y otra vez, los derechos de autor son un arma de doble filo, y los que afilan un lado a menudo se cortan con el otro. Cuando el político alemán introdujo su modelo de dos advertencias para acabar con la piratería en internet hace unos cuantos días, sus propias acciones respecto a los derechos de autor fueron evaluadas cuidadosamente.

No pasó mucho tiempo antes de que la gente viera la primera infracción de Kauder en su sitio web personal, la cual fue rápidamente seguida de otra infracción.

Uno tiene que preguntarse: cuando un político que quiere introducir un sistema anti-piratería de dos advertencias, ni siquiera sabe él mismo cómo dejar de violar la ley ¿cómo puede exigir que los demás dejen de hacerlo?

No es necesario mencionar que ahora el público está exigiendo que Kauder sea desconectado de internet. Eso probablemente marcaría un buen ejemplo.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Newzbin2 en equipo con The Pirate Bay para vencer el bloqueo de sitios web

Newzbin

Newzbin2, el sitio de indexación de Usenet, que no es ajeno al asunto de la orden judicial de bloqueos de sitio web, ha hecho un interesante complemento a la herramienta de software que lanzó el mes pasado. A partir del miércoles, su cliente anti-censura ahora incluye una función para evitar el bloqueo DNS no sólo en Newzbin2, sino también en el sitio torrent más famoso del mundo, The Pirate Bay.

Todos los expertos advirtieron sobre lo que ocurriría, pero los gobiernos de todo el mundo no escucharon y aparentemente a la MPAA, RIAA y otros grupos afiliados no les importa. El bloqueo de sitios web no funciona, y cuando se intenta luchar contra la tecnología con tecnología, siempre hay una solución alternativa.

El mes pasado, y antes de que entrara en vigor la orden de bloqueo que el tribunal dio al ISP sobre el nivel de bloqueo del sitio de indexación Newzbin2, el sitio lanzó una herramienta para combatir el bloqueo. TeamRDogs (el grupo detrás del sitio) lanzó Cliente NewzBin 1.0.0.127, la primera pieza pública de software diseñada para eludir el sistema de censura “Cleanfeed” del ISP BT, la herramienta que la MPAA espera que pueda neutralizar a Newzbin2 en el Reino Unido.

A los pocos días, Newzbin2 dijo a TorrentFreak que extendería su soporte a otros sitios afectados por bloqueos DNS y de direcciones IP. El miércoles anunció a su primer socio.

“Hemos actualizado el cliente Newzbin2 con un link especial a The Pirate Bay, en respuesta al bloqueo en Bélgica”, dijo el programador Mr Violet, de TeamRDogs, a TorrentFreak.

Las pruebas realizadas por TorrentFreak confirman que la herramienta de Newzbin2 efectivamente eludirá un bloqueo DNS de The Pirate Bay.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

The Pirate Bay agrega un nuevo dominio para usuarios belgas

The Pirate Bay
The Pirate Bay

Mostrando qué tan inútil puede ser la censura en internet, The Pirate Bay ha registrado un nuevo nombre de dominio para que los usuarios belgas puedan acceder al sitio y eludir una reciente orden judicial. Por unos pocos dólares, The Pirate Bay ahora podrá ser totalmente accesible en el futuro, y el sitio ha comenzado a redireccionar a los usuarios de Bélgica a su nuevo sitio.

Hace 3 días que la Corte de Apelaciones de Antwerp ordenó a los ISP’s belgas Belgacom y Telenet que iniciaran el bloqueo DNS de 11 dominios conectados a The Pirate Bay dentro de 14 días o se enfrentarán a multas.

El movimiento local anti-piratería aplaudió el veredicto, que ven como un caso histórico que abrirá las puertas para más intentos de censura. Sin embargo, es cuestionable que surta mucho efecto.

Se informó que el sitio de indexación Newzbin2 actualizó su cliente anti-censura para permitir que los belgas pudieran mantener su acceso a The Pirate Bay, y unas horas más tarde el equipo de The Pirate Bay ofreció una solución aún más sencilla.

“El juez obviamente no tiene idea de con qué está tratando, ya que el veredicto de esta costosa batalla judicial se puede deshacer fácilmente” dijo a TorrentFreak el equipo de The Pirate Bay, pues éste registró un nuevo dominio (depiraatbaai.be) que no está incluido en la orden, así que los usuarios belgas saben a dónde dirigirse cuando su proveedor de internet implemente el bloqueo DNS.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

‘SilentNinja’ se declara culpable por cargos de piratería

Cinema
Cinema

El viernes 23 de Septiembre, un hombre de 32 años apodado ‘SilentNinja’, de Salisbury, Inglaterra, se declaró culpable de varios cargos relacionados con piratería de películas. Admitió haber grabado varias películas en un cine local, así como haber distribuido películas que terminaron en The Pirate Bay.

En Septiembre del año pasado, un equipo de 8 agentes de la policía asistidos por un miembro del FACT (Federación Contra el Robo de Copyright, por sus siglas en inglés), allanaron la casa de SilentNinja como resultado de una investigación llevada a cabo en los meses previos, y el hombre fue arrestado. Se apoderaron de todas sus computadoras, celulares, cámaras, tarjetas de memoria y cientos de copias de seguridad de DVD’s.

Los investigadores encontraron varias publicaciones de Silent Ninja en The Pirate Bay, pero fueron imágenes de las cámaras de vigilancia de circuito cerrado en la sala del cine local lo que finalmente condujo a su arresto. Aparte de mejorar las versiones de otros grupos, SilentNinja grabó varias películas por su cuenta, cuyas copias eventualmente terminaron en línea.

Después de su arresto fue llevado a la estación de policía donde fue interrogado y puesto en libertad 12 horas más tarde. En los meses siguientes la policía registró el material confiscado en busca de evidencias y posteriormente fue acusado de varios delitos relacionados con copyright.

En su entrevista con TorrentFreak, SilentNinja dijo que fueron problemas financieros y de salud los que lo llevaron a distribuir películas piratas con fines de lucro, y que de no ser por esos problemas, nunca habría ido en contra de los principios de compartir sin fines lucrativos.

Se espera que reciba su sentencia en aproximadamente tres semanas.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Italia prepara una ley contra la piratería

pirate

El Gobierno italiano se encuentra preparando una ley contra la piratería que podría prohibir a los usuarios de Internet el acceso después de una supuesta infracción a los derechos de autor, marca o patente.

Los ISP (Proveedor de Servicios de Internet) tendrán una la lista negra de los ciudadanos que sean sospechosos de infracciones en la web. Estos proveedores se verán obligados a instalar filtros para vigilar los abusos contra los derechos de autor. Paolo Brini, portavoz de ScambioEtico, un movimiento popular comprometido con la reforma de derechos de autor, dijo: “es muy interesante notar que este proyecto de ley cumple con una de las versiones anteriores de ACTA, el Acuerdo Comercial de Lucha contra la falsificación”.

Actualmente el proyecto está en manos de un comité parlamentario para su primer revisión.

Fuente:
http://www.techworld.com.au/ (en inglés)