Científicos descubren que el arsénico se encuentra dentro de organismos vivos

GFAJ-1 (bacteria con arsénico)
GFAJ-1

La vida está compuesta en general de elementos como el carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre y fósforo. Sin embargo aunque estos seis elementos conforman los ácidos nucleicos, proteínas y lípidos y por lo tanto la mayor parte de la materia viva, es posible teóricamente que algunos otros elementos de la tabla periódica puedan cumplir las mismas funciones.

Evidencia muestra que el elemento tóxico “arsénico” puede remplazar el nutriente esencial “fosforo” en las biomoléculas de una bacteria natural, esto amplía el alcance de la búsqueda de vida más allá de la tierra; según la Universidad estatal de Arizona, que forma parte de un equipo de investigación financiado por la NASA.

Lo anterior debido a una bacteria, la cepa GFAJ-1 de las Halomonadaceae, aislada del Lago Mono, California, que sustituye arsénico por fósforo para sustentar su crecimiento. Los datos muestran evidencia de arseniato en macromoléculas que normalmente contienen fosfato, más notablemente ácidos nucleicos y proteínas. Este intercambio de uno de los principales bioelementos pueden tener un profundo e inesperado significado evolutivo y bioquímico.

Fuente:
http://www.eurekalert.org/ (en inglés)

¿Dónde se ubica la sonda Voyager 1 después de 34 años viajando?

Sonda Voyager 1
imagen: NASA

Voyager 1 es una sonda espacial robótica de 722 kilogramos, lanzada desde Cabo de Cañaveral, Florida, el 15 de septiembre de 1977 y su misión es el estudio de nuestro sistema solar hasta sus límites, incluyendo el cinturón de Kuiper (conjunto de cuerpos de cometa) que orbita al Sol a una distancia de entre 30 y 100 ua (un ua es una unidad astronómica y es la distancia media entre la tierra y el Sol y mide aproximadamente 149,597,870 kilómetros)

Esta sonda se encuentra actualmente en la frontera de nuestro sistema solar, después de haber recorrido casi 18,000 millones de kilómetros y en poco tiempo superará la burbuja de la heliosfera (región espacial que se encuentra bajo la influencia del viento solar y su campo magnético y se extiende más allá de la órbita de Plutón) para ingresar al espacio interestelar. De los objetos fabricados por el hombre, éste es el que encuentra más alejado de la Tierra.

Rob Decker, uno de los responsables para monitorear esta sonda, afirma que han descubierto que en la región de la heliosfera el viento solar es lento, sopla en forma errática e incluso de mueve hacia atrás.

Los sensores de la sonda han detectado un aumento en la intensidad de campo magnético, debido a que se encuentra al borde de la heliosfera, donde las radiaciones del espacio interestelar comprimen los límites de la zona de influencia del sol.

A mediados del 2010, la sonda detectó una reducción de partículas energéticas emitidas por el sol, dos veces menos en comparación con los 5 años anteriores, también se registro un flujo de 100 veces mayor de electrones provenientes del espacio interestelar.

Voyager 1 lleva un mensaje sobre la humanidad y su ubicación en el universo y mide las radiaciones entrantes y salientes en su paso por las frontera del sistema solar.

Referencia:
http://actualidad.rt.com/

NASA encuentra que un “tsunami fusionado” dobló la destrucción en Japón

Tsunami

Investigadores de la NASA y de la Universidad del Estado de Ohio descubrieron que el gran tsunami generado por el terremoto Tohoku-Oki con epicentro al noreste de Japón en Marzo del 2011 fue un tipo de tsunami conocido como “tsunami fusionado” sobre el que existían hipótesis desde hace tiempo. El tsunami duplicó su intensidad sobre elevaciones en el lecho oceánico, amplificando su poder destructivo al tocar tierra.

Datos de satélites del radar de la NASA y de Europa capturaron al menos dos frentes de onda ese día. Los frentes se combinaron para formar una sola ola pero del doble de altura en el mar. Esta ola fue capaz de viajar largas distancias sin perder poder. Las elevaciones oceánicas y las montañas submarinas empujaron las olas juntas hacia ciertas direcciones desde el origen del tsunami.

El descubrimiento ayuda a explicar como los tsunamis pueden cruzar cuencas oceánicas para causar destrucción masiva en algunas localidades mientras dejan a otros sin ningún daño. Los datos aumentan las esperanzas de que los científicos puedan mejorar la predicción de tsunamis.

“Teníamos una posibilidad en 10 millones de que pudiéramos observar esta ola doble con satélites,” dijo Y. Tony Song, un científico investigador del Laboratorio de Propulsión de Jets (JPL) de la NASA en Pasadena, California. El es el principal investigador en el estudio fundado por la NASA.

“Los investigadores sospecharon por décadas que estos ‘tsunamis fusionados’ pudieron ser responsables por el tsunami chileno de 1960 que mató más de 200 personas en Japón y Hawaii, pero nadie había observado definitivamente un tsunami fusionado hasta ahora,” dijo Song. “Era como buscar un fantasma. Un altímetro de un satélite de la Agencia Espacial NASA-Francia estaba en el momento correcto para capturar la doble ola y verificar su existencia.”

Tsunami

Fuente:
http://www.jpl.nasa.gov/

DAWN se eleva sobre el asteroide Vesta en 3-D

Asteroide Vesta
© NASA / JPL

Se deslizan sobre el asteroide gigante Vesta con la nave espacial Dawn de la NASA en un nuevo video 3-D. Dawn ha estado en órbita alrededor de Vesta desde el 15 de julio, obteniendo imágenes de alta resolución de su superficie llena de baches, cráteres y haciendo otras mediciones científicas.

Las imágenes fueron captadas cuando DAWN se aproximó a Vesta, al mismo tiempo que orbitaba alrededor del asteroide gigante, en su primera órbita científica, conocida como órbita de la encuesta, a una altitud de 1,700 millas (2,700 kilómetros) aproximadamente. El video inicia con una versión global desde el plano de su ecuador, donde se ve una banda misteriosa de crestas y valles lineales.

Si usted quiere saber lo que es explorar un nuevo mundo, como Vesta, este nuevo video les da a todos la oportunidad de ver por sí mismos“, dijo Jaumann. “Los científicos están estudiando detenidamente estas imágenes para conocer más acerca de cómo los cráteres, montañas, surcos y depresiones que vemos fueron creadas“.

El video debe verse con lentes anaglifo (rojo/cian 3d glasses red cyan) para el efecto de 3D:

Fuente:
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Eclipse total de Luna este 10 de diciembre

Moon_eclipse

Comenzará alrededor de las 4:45 de la mañana hora del pacífico (12:45 GMT) y será visible desde el lado del pacífico de EE. UU., a través de Océano Pacífico, Asia y el este de Europa.

El eclipse total de Luna se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean.

Desde el inicio hasta el final el eclipse pasa por varias fases: la primera es la penumbra es cuando la luna empieza a ocultarse, la segunda es la umbra es el momento en que la Luna comienza a cubrirse con la sombra más oscura de la Tierra, la tercera es la totalidad, es cuando la Luna está completamente cubierta por la sombra, toma un color intenso rojizo y alcanza el punto máximo, después de ésta entra en la fase final que es cuando la umbra dejará ver de nuevo la superficie lunar.

Durante el eclipse la Luna se ve con tonalidades que van desde el naranja hasta el cobrizo o marrón y esto es debido a la descomposición de los rayos solares al atravesar la atmósfera terrestre, donde son filtradas las radiaciones de ondas más cortas de color azul y permite el paso de ondas más largas de color rojo.

Fuente:
http://www.google.com/

Ondas generadas por rayos en la atmósfera terrestre, llegan hasta el espacio

Ondas de rayos

Los rayos de las tormentas eléctricas, originan el fenómeno conocido como Resonancia de Schumann.

De manera simultánea en la Tierra llegan a producirse hasta 2000 tormentas eléctricas generando unos 50 rayos por segundo, estos crean ondas electromagnéticas que empiezan a circular alrededor de nuestro planeta, quedando encapsuladas entre la superficie terrestre y el inicio de la ionósfera (situada a 60 Kilómetros de altitud). En este punto, lo interesante es que las ondas que tienen la misma longitud se combinan aumentando de esta manera su fuerza y finalmente crean un latido atmosférico que es lo que se conoce como Resonancia de Schumann.

Recientemente mediciones tomadas por el instrumento Vector Electric Field Instrument (VEFI) de la NASA, que se encuentra a bordo del satélite Comunication/Navigation Outage Forecast System y que sirve para medir los campos electromagnéticos, ha detectado trazas de resonancia de Schumann en el espacio exterior.

Este nuevo hallazgo lleva a dos cosas: modificar los actuales modelos en este campo y poder medir la resonancia desde el espacio. Los científicos podrán contar con más datos que permitan un mejor estudio de los rayos, las tormentas eléctricas y de la atmósfera baja.

Fuente:
http://alt1040.com/

¿Podrá alguna vez la NASA recuperar el plutonio del Apolo 13 del Océano?

Plutonio 238
Plutonio 238

¿Podrá La NASA recuperar algún día los 3.9 kg. de plutonio del Generador Termoeléctrico de Radioisótopos (RTG) SNAP-27 del Apolo 13, de las profundidades al sur del Océano Pacífico?, es algo que se cuestiona.

En Abril 13 de 1970, al avisar Jack Swigert que tuvieron un problema en el Apolo 13, el problema no era tan simple como que tres astronautas estaban atrapados en el vacío del espacio a 200,000 millas de la Tierra. El riesgo mayor venía del RTG, una pequeña fuente de alimentación nuclear que contenía plutonio 238. El RTG, que viajaba en el módulo lunar, debía de ser colocado en la luna para proveer de energía a los experimentos. La NASA ya tenía experiencia perdiendo RTGs – un satélite de navegación falló en alcanzar la órbita en 1964 y esparció pequeñas cantidades de plutonio sobre el Océano Índico.

El SNAP-27 había sido diseñado para regresar de nuevo a la tierra intacto en un incidente semejante. El plutonio aparentemente sobrevivió su re-entrada y terminó reposando con lo que quedaba del módulo lunar en la Fosa de Tonga al sur de Fiyi, aproximadamente 6.9 kilómetros bajo el agua (su ubicación exacta es desconocida). El monitoreo extensivo de la atmósfera en el área mostró que la radiación no se escapó.

Con un nueva generación de submarinos de los EE.UU. y China adentrándose cada vez más en las profundidades del océano, ¿está la NASA interesada en la recuperación de este material tóxico?. Una cuestión apremiante para la NASA respecto al PU-238 es donde conseguir más. El elemento artificial es necesario para los sistemas de energía de los satélites de espacio profundo.

El Departamento de Energía de EE.UU. tienen que comprar el PU-238 a Rusia porque EE.UU. dejó de producirlo en 1980 por el tratado de armas nucleares. Sin embargo, por la disminución de suministros en Rusia y controversias contractuales es más difícil encontrar el material.

La NASA está buscando financiamiento para un programa (PDF) con el Departamento de Energía para crear PU-238 en el país, pero el programa está esperando la aprobación del Congreso.

Fuente:
http://www.txchnologist.com/

NASA: Exitoso despegue del cohete Atlas, portador del Curiosity

Curiosity despegue
© NASA /RT

Ningún problema durante el despegue del cohete y una vez que alcance la órbita determinada, el Curiosity será impulsado en la trayectoria programada rumbo al planeta Marte.

Entre la Tierra y Marte hay una distancia de 55.76 millones a 401 millones de kilómetros, esto depende del momento concreto de la órbita. Está previsto que el Curiosity llegue a su destino el 6 de agosto del 2012.

El Curiosity es un robot todoterreno de la NASA, su tamaño es como el de un automóvil compacto, pesa 900 Kg. y su innovación principal radica en su sistema de alimentación energética , que no son paneles solares sino que es un generador termoeléctrico de radioisótopos a base de plutonio, por lo cual el suministro de la energía no dependerá de las condiciones climáticas y su vida útil está calculada para 14 años.

Curiosity permanecerá 1 año marciano (687 días terrestres) en la superficie de dicho planeta, está equipado de un laboratorio y 10 instrumentos científicos diseñados para realizar investigaciones geológicas, geoquímicas, análisis de la atmósfera y clima del planeta, así como prospecciones de agua y sustancias orgánicas .

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Este sábado será el lanzamiento de Curiosity hacia Marte

Curiosity
Curiosity © NASA

El explorador Curiosity para la misión NASA Mars Science Laboratory (MSL), está programado para despegar este sábado 26 de Noviembre, encima de un cohete Atlas 5, desde la Base de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida. El cohete y el vehículo ya están listos para su lanzamiento, según funcionarios de la NASA.

Si Curiosity no es lanzado el sábado por condiciones climáticas desfavorables, ya que han pronosticado un frente frío para esta noche en el lugar, que puede traer consigo ráfagas de viento, quizás sea el domingo 27, hasta hoy la probabilidad de cancelación es de un 30 por ciento, la misión de lanzamiento está basada en una alineación favorable entre la Tierra y Marte la cual se extiende hasta el 18 de Diciembre.

Después de su despegue Curiosity se embarcará en un crucero de 8 meses y medio al planeta rojo. En Agosto de 2012 aterrizará en una extensión de 160 kilómetros, en un cráter llamado Gale e iniciará su misión para evaluar si Marte es o fue alguna vez capaz de soportar vida microbiana, el explorador de 900 Kg, hará uso de instrumentos científicos para buscar materia orgánica.

Curiosity “es en orden de magnitud más capaz que cualquier cosa que hayamos lanzado a cualquier planeta del sistema solar“, dijo Colleen Hartman, Administrador asociado adjunto de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. “Va a pasar más tiempo, y descubrirá más de lo que puedas imaginar“.

Fuente:
http://www.space.com/ (en inglés)

Rayos cósmicos, posible origen en agujero negro

Rayos Cósmicos
© NASA

Los rayos cósmicos (descubiertos por Víctor Franz Hess, en 1912) son partículas subatómicas cargadas de muy alta energía (más de 100,000 millones de veces, que la energía alcanzada con los choques de partículas en el gran Colisionador) proveniente del espacio y que constantemente están “bombardeando” la tierra. En la actualidad se desconoce aún el origen de este tipo de radiación.

El Observatorio Especial de Rayos Gamma de la NASA, descubrió recientemente grandes burbujas energéticas que alcanzan 8 kilopársec (1 Kilopársec = 3,262 años luz) de alto y 6 de ancho, situadas por encima y por debajo de la Vía Láctea.

En base a este reciente descubrimiento, el científico ruso Yákov Istómin, ha planteado la siguiente hipótesis: que los rayos que penetran el espacio cósmico, emanan de las burbujas que se extienden por nuestra galaxia y que estas burbujas fueron “infladas” por una inmensa expulsión de energía, producto de un cataclismo generado por un agujero negro, hace 24 millones de años, según la escala temporal cósmica.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/