Eyes on the Solar System: Un viaje al espacio desde tu navegador

Sistema_solar_3D
Sistema Solar 3D

La NASA nos sorprende nuevamente con sus avances tecnológicos ya que ha desarrollado una aplicación para navegador que permite recorrer el sistema solar en 3D, con una plataforma llamada Eyes on the Solar System, con la que descargando un plugin, se pueden realizar viajes guiados o de manera libre al Sistema Solar en 3D con datos tomados desde la base de la NASA y actualizados en tiempo real por la agencia estadounidense y sus diferentes subdivisiones. La aplicación ha sido creada con la tecnología de un video juego para sentir la sensación de control.

Para comenzar se tiene que descargar el plugin Unity 3D sólo disponible de momento para Windows y Mac OS, una vez instalado, se puede iniciar el viaje en Eye on the Solar System yendo a su sitio web, dentro y sólo en inglés encontrarán invitaciones para visualizar misiones actuales al Sistema Solar o antes ver la introducción, con menús y categorías muy sencillas de usar, pero lo que más ha asombrado es que se puede modificar hora y fecha para recorrer misiones actuales y futuras, así como revivir misiones hechas en el pasado, ver situaciones o experiencias de la nave o satélite en que se viaje, como si de verdad se estuviera en el espacio en cualquier tiempo hora y lugar.

Fuentes:
http://solarsystem.nasa.gov/eyes/ (en inglés)
http://www.neoteo.com/

Se descubre la clase más fría de estrellas

Estrella enana fría
WISE 1828+2650, la estrella enana más fría conocida
© NASA/JPL-Caltech/UCLA

Los astrónomos buscaron estas oscuras esferas sin éxito por más de una década. Cuando se observa con un telescopio en el intervalo de luz visible, son casi imposibles de detectar. Con ayuda de la visión infrarroja del telescopio WISE se logró al fin detectar el débil brillo de media docena de estrellas enanas tipo Y, con una ubicación relativamente cercana al Sol, a 40 años luz de distancia aproximadamente.

Las enanas tipo Y son los miembros más fríos de la familia de las estrellas enanas marrones. Su masa es demasiado baja como para que puedan fusionar átomos en sus núcleos y por tanto, no arden con el fuego que mantiene a estrellas como nuestro Sol brillando de manera constante por miles de millones de años.

Gracias a los datos proporcionados por el telescopio WISE, se reveló la existencia de cien nuevas estrellas enanas marrones, de las cuales, seis fueron clasificadas como enanas tipo Y frías. WISE 1828+2650 (una de estas enanas), mantiene el récord de ser la estrella enana más fría conocida, teniendo una temperatura atmosférica estimada menor a la temperatura ambiente promedio en un interior, es decir, menos de 25 grados Celsius.

Fuentes:
http://www.nasa.gov/ (en inglés)