La Ciencia Ficción Se Vuelve Realidad: Impresionantes Avances Del 2012

Vivimos en un tiempo muy interesante en la historia humana. Con la explosión del desarrollo tecnológico en las últimas décadas, cada año más y más tecnologías que fueron consideradas ciencia ficción cobran vida, haciéndonos soñar lo que el futuro nos depara. Desde implantes oculares y brazos robóticos controlados con la mente, hasta la posibilidad de imprimir una casa, este año tuvimos avances muy interesantes.

  1. Implantes de ojos le dan visión a ciegos
    Implante que permite a ciegos ver
    Implante que permite a ciegos ver

    Dos hombres ciegos en el Reino Unido fueron provistos con implantes oculares durante una cirugía de ocho horas con resultados prometedores. Después de años de ceguera, ambos han recuperado visión “útil” en solo semanas, capturando los bordes de objetos y soñando en color. Los doctores esperan una mejora continua conforme sus cerebros se reconectan para la visión.Fuente: telegraph.co.uk

  2. La NASA comienza a utilizar exoesqueletos
    Exoesqueleto de la NASA
    Exoesqueleto de la NASA

    El Exoesqueleto robótico X1 pesa 23 kilos y contiene cuatro articulaciones motorizadas con seis pasivas. Con dos configuraciones, puede ya sea dificultar el movimiento, lo que le permitiría a los astronautas ejercitar en el espacio, o mejorar el movimiento, asistiendo a parapléjicos a caminar.Fuente: news.cnet.com

  3. Usando la mente para controlar un brazo robótico
    Brazo robótico controlado por la mente
    Brazo robótico controlado por la mente

    En la Universidad de Pittsburgh, el departamento de neurobiología trabajó con Jan Scheuermann durante el transcurso de 13 semanas para crear un brazo robótico controlado solo por el poder de la mente de Scheuermann.El equipo implantó en ella dos microelectrodos intracorticales de 96 canales. Ubicados en la corteza motora, que controla todos los movimientos de extremidades, el proceso de integración fue más rápido de lo que todos esperaban. Al segundo día, Jan podía usar su nuevo brazo en un espacio tridimensional. Al final de las 13 semanas, era capaz de realizar tareas complejas con movimiento en siete dimensiones, igual que un brazo biológico.

    Fuente: gizmodo.com

  4. Imprimiendo casas con una impresora tridimensional
    Casa creada por impresora tridimensional
    Casa creada por impresora tridimensional

    La impresora en forma de “D”, creada por Enrico Dini, es capaz de imprimir un edificio de dos pisos, completo con cuartos, escaleras, tuberías y particiones. Usando nada más que arena y un compuesto orgánico para unirla, el material resultante tiene la misma durabilidad del concreto reforzado con una apariencia de mármol. El proceso de construcción se lleva aproximadamente un cuarto del tiempo de los edificios tradicionales, mientras que se ajuste a estructuras redondeadas, y puede ser construido sin conocimientos o habilidades especializadas.Fuente: gizmag.com

  5. El Bosón de Higgs fue encontrado
    Bosón de Higgs encontrado
    Bosón de Higgs encontrado

    Durante el verano, el centro de investigación multinacional CERN confirmó que había descubierto una partícula que se comportaba lo suficiente como lo esperado del Bosón de Higgs como para darle el nombre. Para los científicos, esto significa que puede haber un campo de Higgs, similar a un campo electromagnético. A su vez, esto podría darle a los científicos la habilidad de interactuar con la masa de la misma forma que interactuamos con los campos magnéticos.Fuente: forbes.com

  6. Piel en spray
    Piel en Spray
    Piel en Spray

    ReCell por Avista Medical es un gran avance médico para las víctimas de quemaduras severas. La tecnología utiliza una pieza de piel del tamaño de una estampilla del paciente, entonces la muestra es mezclada con una enzima cultivada de puercos y es aplicada de vuelta en el sitio quemado en forma de spray. Cada pequeño injerto se expande, cubriendo el espacio de una página de un libro dentro de una semana. Ya que la piel donada viene del mismo paciente, el riesgo de rechazo es mínimo.Fuente: news.discovery.com

  7. ADN fotografiado por primera vez
    Fotografía de ADN
    Fotografía de ADN

    Usando un microscópio de electrones, Enzo di Fabrizio y su equipo en el Instituto Italiano de Tecnología en Genoa tomaron las primeras fotos de la famosa doble hélice.Fuente: newscientist.com

  8. Voyager I abandona el sistema solar
    Voyager I
    Voyager I

    Lanzado en 1977, el Voyager I es el primer objeto hecho por el hombre en volar más allá de los confines de nuestro sistema solar hacía la oscuridad del espacio profundo. Fue originalmente diseñado para enviar a casa imágenes de Saturno y Júpiter, pero los científicos de la NASA se dieron cuenta de que eventualmente la sonda podría flotar hacia el gran desconocido. Con ese propósito, una grabación fue colocada en el Voyager I con sonidos que van desde música hasta los llamados de ballenas, y saludos en 55 lenguajes.Fuente: space.com

  9. Quijada implantada fue creada con impresora tridimensional
    Quijada creada con impresora tridimensional
    Quijada creada con impresora tridimensional

    Una quijada personalizada fue creada para un paciente de 83 años utilizando polvo de titanio y recubrimiento biocerámico. La exitosa cirugía, primera de este tipo, abre la puerta a reemplazos óseos personalizados y, quizá un día, la habilidad de imprimir nuevos músculos y órganos.Fuente: telegraph.co.uk

  10. El cerebro humano fue hackeado
    Dispositivo que lee ondas cerebrales
    Dispositivo que lee ondas cerebrales

    Usenix Security puso a un equipo de investigadores a que usaran tecnología ampliamente disponible para mostrar cuan vulnerable es realmente el cerebro humano. Con una diadema equipada para obtener electroencefalografías y el software para encontrar lo que las neuronas activándose están intentando hacer, busca picos en actividad cerebral cuando el usuario reconoce algo como un número del PIN de un cajero automático o la cara de un niño.Fuente: extremetech.com

Voyager 1 en la última frontera

Voyager 1
Imagen: NASA

Por casi 35 años, la sonda Voyager 1 de la NASA ha estado avanzando a toda velocidad hacia el borde del sistema solar, volando a través del oscuro vacío en una misión diferente a todo lo intentado antes. Un día, los controladores de la misión esperan, que Voyager 1 saldrá del sistema solar por detrás y entrará al reino de las estrellas – el espacio interestelar.

Ese día puede estar sobre nosotros.

“Los datos más recientes de Voyager 1 indican que estamos claramente en una nueva región donde las cosas están cambiando rápidamente”, dice Ed Stone, científico del proyecto Voyager en el Instituto de Tecnología de California, en Pasadena. “Esto es muy emocionante. Nos estamos acercando a la frontera final del sistema solar.

La “frontera” se está refiriendo al límite de la heliósfera, una gran burbuja magnética que rodea al sol y los planetas. La heliósfera es el campo magnético del propio sol inflado a proporciones gigantescas por el viento solar. En el interior se encuentra el sistema solar -“casa”. Fuera se encuentra el espacio interestelar, donde ninguna nave espacial ha ido antes.

Una señal reveladora de acercamiento de la frontera es el número de rayos cósmicos que golpean a la Voyager 1. Los rayos cósmicos son partículas de alta energía, tales como protones y núcleos de helio acelerado a casi la velocidad de la luz por supernovas distantes y agujeros negros. La heliósfera protege el sistema solar de estas balas subatómicas, desviando y frenando muchas de ellas antes de que puedan llegar a los planetas interiores.

Cuando la Voyager se acerca a la frontera, el número de rayos cósmicos ha aumentado.

“Desde enero de 2009 hasta enero de 2012, se había producido un aumento gradual de cerca del 25 por ciento en la cantidad de rayos cósmicos galácticos, que Voyager estaba encontrando”, dice Stone.

“Más recientemente, sin embargo, hemos visto una escalada muy rápida en la parte del espectro de energía. Empezando el 7 de mayo de 2012, los golpes del rayo cósmico han aumentado un cinco por ciento en una semana y nueve por ciento en un mes”.

El fuerte aumento significa que la Voyager 1 podría estar en el borde de un gran avance de 18 mil millones de kilómetros de la Tierra.

Cuando la Voyager 1 realmente salga de la heliósfera, los investigadores esperan ver otros cambios también. Por un lado, las partículas energéticas del Sol empezarán a escasear cuando la nave espacial salga detrás de la Heliósfera. Además, el campo magnético alrededor de Voyager 1 cambiará la dirección de la del campo magnético del sol al del magnetismo nuevo e inexplorado del espacio interestelar.

Hasta ahora, ninguna de esas cosas ha sucedido. No obstante, el aumento repentino de los rayos cósmicos sugiere que no podría ser largo.

Mientras tanto, la Voyager 2 está haciendo su propia carrera de las estrellas, pero debido a su ritmo más lento se queda unos mil millones de kilómetros detrás de la Voyager 1. Ambas naves espaciales permanecen en buen estado.

“Cuando las naves Voyagers fueron lanzadas en 1977, la era espacial era de 20 años de edad”, dice Stone. “Muchos de nosotros en el equipo soñamos con llegar al espacio interestelar, pero realmente no había manera de saber cuánto tiempo de viaje sería – o si estos dos vehículos en los que hemos invertido tanto tiempo y energía funcionarían el tiempo suficiente para llegar a él”.

A medida que la era espacial se acerca a la marca de 55 años, no hay duda: Las Voyagers están yendo a la distancia.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

La sonda espacial Voyager-1 a punto de salir del sistema solar

Voyager 1
Imagen: NASA/JPL-Caltech

La sonda espacial Voyager-1 que pesa 722 kilogramos, fue lanzada desde Cabo Cañaveral (Florida) el día 5 de septiembre de 1977 y se destinó para localizar y estudiar los límites de nuestro sistema solar. Después de casi 35 años de travesía, esta sonda sigue operando y está a punto de salir del sistema solar y su consiguiente entrada en el espacio interestelar, según información de la NASA.

Los datos recibidos de esta sonda, indican que los sensores de la estación automática registraron en los últimos 3 años y en forma paulatina un incremento del 25 % del nivel de rayos cósmicos galácticos, partículas cargadas de alta energía de origen interestelar.

¿Dónde se ubica la sonda Voyager 1 después de 34 años viajando?

Sonda Voyager 1
imagen: NASA

Voyager 1 es una sonda espacial robótica de 722 kilogramos, lanzada desde Cabo de Cañaveral, Florida, el 15 de septiembre de 1977 y su misión es el estudio de nuestro sistema solar hasta sus límites, incluyendo el cinturón de Kuiper (conjunto de cuerpos de cometa) que orbita al Sol a una distancia de entre 30 y 100 ua (un ua es una unidad astronómica y es la distancia media entre la tierra y el Sol y mide aproximadamente 149,597,870 kilómetros)

Esta sonda se encuentra actualmente en la frontera de nuestro sistema solar, después de haber recorrido casi 18,000 millones de kilómetros y en poco tiempo superará la burbuja de la heliosfera (región espacial que se encuentra bajo la influencia del viento solar y su campo magnético y se extiende más allá de la órbita de Plutón) para ingresar al espacio interestelar. De los objetos fabricados por el hombre, éste es el que encuentra más alejado de la Tierra.

Rob Decker, uno de los responsables para monitorear esta sonda, afirma que han descubierto que en la región de la heliosfera el viento solar es lento, sopla en forma errática e incluso de mueve hacia atrás.

Los sensores de la sonda han detectado un aumento en la intensidad de campo magnético, debido a que se encuentra al borde de la heliosfera, donde las radiaciones del espacio interestelar comprimen los límites de la zona de influencia del sol.

A mediados del 2010, la sonda detectó una reducción de partículas energéticas emitidas por el sol, dos veces menos en comparación con los 5 años anteriores, también se registro un flujo de 100 veces mayor de electrones provenientes del espacio interestelar.

Voyager 1 lleva un mensaje sobre la humanidad y su ubicación en el universo y mide las radiaciones entrantes y salientes en su paso por las frontera del sistema solar.

Referencia:
http://actualidad.rt.com/