Este mapa fue elaborado gracias a las fotografías y datos obtenidos del aparato de investigación Lunar Reconnaissance Orbiter, el cual está equipado con una cámara de alta resolución y un altímetro láser.
Ahora con datos precisos sobre la altitud, en las diferentes partes de la superficie del satélite de nuestro planeta, los científicos conocerán más sobre los procesos de deformación y transformación del relieve lunar, estudiarán el mecanismo de la formación de cráteres y podrán planificar futuras misiones a la luna, tanto humanas como robóticas.
El lunes se publicó una noticia sobre símbolos extraños en el desierto de Gobi, en China, recientemente fotografiados e indexados por Google Maps. ¿zonas de aterrizaje extraterrestre? ¿alguna cosilla militar? ¿proyecto de arte bizarro?, no, las rejillas de líneas blancas en zigzag en dos de las imágenes, de varias de las más extrañas estructuras del desierto son los objetivos de calibración de satélites espía, de acuerdo con un científico de la NASA.
Las autoridades rumanas han detenido a un hacker que está acusado de irrumpir en varios servidores de la NASA, causando 500.000 dólares en daños a los sistemas de la agencia espacial de Estados Unidos. Robert Butyka, de 26 años, fue arrestado el martes en el oeste de Rumanía, tras una investigación por la Dirección Rumana de Investigación de Delincuencia Organizada y Terrorismo.
Según informes locales, el hacker utiliza el apodo en línea de “Iceman”. Él no tiene una educación superior ni una ocupación, dijo una portavoz de DIICOT (Directia de Investigore a Infractiunilor de Criminalitate Organizata Si Terorism).
John C. Mankis, ex jefe del Departamento de Tecnologías Innovadoras de la NASA, este lunes presenta un estudio en Washington, sobre la instalación de centrales de energía solar en la órbita terrestre, que técnicamente será viable entre 10 y 20 años.
La idea original no es de John C. Mankis, y consiste en instalar en el espacio centrales solares para recoger la energía solar y transmitirla de forma inalámbrica a cualquier parte de nuestro planeta, así como, colocar en la órbita geoestacionaria por encima del ecuador de la tierra, varios satélites con paneles solares.
Según un proyecto de la Agencia Espacial Japonesa, este conjunto de satélites sería una gigantesca nave (1,600 veces mayor que la Estación Espacial Internacional). La energía obtenida por estos paneles, será transmitida a la tierra vía microondas electromagnéticas o por rayos láser. Las centrales solares espaciales captarían energía todo el tiempo, ya que la sombra de la tierra no los ocultaría.
Se sabe que el Sol emite energía 7,700 veces más de la que necesita la humanidad. La potencia que pueden generar los paneles solares en la órbita geoestacionaria será de 1,371 watts por metro cuadrado, frente a 200 watts que generan en la superficie terrestre, esto debido a que la luz del sol no está filtrada por la atmósfera y las nubes.
La NASA presentó durante la Conferencia de Óptica y Fónica de SPIE, un nuevo material que es capaz de absorber la luz, más que cualquier otro existente.
Este material tiene solo 0.03 pulgadas de espesor y puede absorber el 99% de la luz ultravioleta, la luz visible e infrarrojos. El material tiene un recubrimiento de nanotubos de carbono de pared múltiple , que son cerca de 10,000 veces más pequeños que el grosor de un cabello humano.
La ventaja sobre otros materiales, es que el nuestro es de 10 a 100 veces más absorbente, dependiendo de la banda de longitudes de ondas específicas.
Nos quedamos un poco sorprendidos por los resultados. Sabíamos que era absorbente, simplemente creíamos que no sería absorbente desde el ultravioleta hasta el infrarrojo lejano.
Este material tendrá aplicaciones en las investigaciones espaciales y en el estudio de los océanos. Su aplicación en detectores, permitirá que los científicos obtengan resultados que en la actualidad son más difíciles de lograr, como serían las áreas o incluso planetas que se sitúan en posiciones similares a las estrellas y otros tipos de elementos que emiten mucha luz.
Después del exitoso resultado del proyecto Mars-500 (marte 500), experimento terrestre en el cual 6 voluntarios fueron aislados durante 520 días en un simulador cósmico, recreando las condiciones de un vuelo a Marte. Roscosmos, planea llevar a cabo un experimento similar para complementar los resultados del Mars-500 y de otros experimentos realizados en otros laboratorios terrestres y recrear el proyecto en la Estación Espacial Internacional (EEI), con el apoyo de todas las agencias espaciales que facilitan el funcionamiento del laboratorio orbital internacional.
Esta vez no sería un aislamiento completo de los participantes del proyecto. Futuras tripulaciones de la EEI, formarían parte de los experimentos que recreen el vuelo a Marte. Las nuevas y valiosas informaciones que se obtengan de este experimento, también serán útiles para futuros viajes a la Luna.
Investigadores reportan la aparición de una grieta (que tiene actualmente 30 kilómetros de largo y 60 kilómetros de profundidad) en el glaciar de la Isla Pine, ubicada en la parte occidental del continente glacial, esta grieta está extendiéndose y puede separar un enorme trozo de hielo.
Científicos de la NASA calculan que el iceberg tendría una superficie de 880 kilómetros cuadrados y empezaría a desplazarse por el océano a finales de este año o a principios del siguiente.
El glaciar de la Isla Pine, es uno de los más grandes e inestables de la Antártida y precisamente en este lugar se forman un 10% de todos los icebergs de esta zona. Afirman los científicos que la formación de este iceberg es parte de un ciclo natural que sucede aproximadamente cada 10 años.
Los integrantes de la nueva tripulación principal (los cosmonautas rusos Anton Shkáplerov y Anatoli Ivanishin, y el astronauta de la NASA Daniel Burbank), así como los suplentes (los rusos Guennadi Padalka y Sergei Revin, y el estadounidense Joseph Acaba), pasarán dos semanas en Baikonur (Kazajistán) donde se ubica la plataforma tradicional de lanzamiento, durante este período permanecerán bajo un severo control médico, entrenamientos (días 1 y 9 de noviembre), se hará también una minuciosa revisión de sus trajes espaciales y de la propia nave.
La nave Soyuz TMA-22 que los llevará a la órbita, tiene programado su despegue para el próximo día 14 de noviembre, en este vuelo irá la tripulación principal y ésta pasará 124 días en la Estación Espacial.
Los integrantes de la tripulación que serán relevados, volverán a la tierra el día 22 de noviembre, en diciembre habrá un nuevo vuelo para llevar a la tripulación suplente y la Estación Espacial Internacional volverá a estar integrada por seis cosmonautas y astronautas.
El próximo 8 de Noviembre a las 23:28 GMT, el asteroide 2005 YU55, de aproximadamente 400 metros de diámetro, pasará a una distancia de 325,000 kilómetros de la Tierra a una velocidad cercana a los 50,000 kilómetros por hora.
Este asteroide fue detectado por el astrónomo Robert McMillan, el día 24 de diciembre de 2005. La última aproximación de este asteroide a la tierra fue en 1976 y este es el cuerpo cósmico de mayor tamaño que se acercará a nuestro planeta antes de 2020.
Los científicos de la NASA observarán este asteroide con la idea de recibir imágenes en alta resolución para poder estudiar con más precisión su forma, tamaño, temperatura, superficie y otros parámetros físicos.
Observaciones realizadas en 2010, mostraron que este asteroide tiene forma casi esférica y que gira sobre sí mismo completando una vuelta cada 18 horas, además tiene una superficie muy oscura y casi no refleja la luz.
Los científicos aclaran que la cercanía de este asteroide, no tendrá ningún efecto sobre la fuerza de gravedad de la tierra, no afectará a las mareas ni a las plataformas tectónicas.
El cometa Elenin tendrá una alineación el 5 de noviembre de 2011, a (0,348 UA) de distancia de la Tierra. En esta fecha, como nuestro planeta entra en otra alineación, los escombros de Elenin podrían llegar a la Tierra.
Este cometa descubierto por Leonid Elenin astrónomo ruso y convertido en el primer cometa “ruso” desde hace 20 años, se hizo famoso entre los defensores de teorías que predicaban el fin del mundo en 2012, ellos sostenían que su llegada a la tierra causaría una catástrofe mundial, también lo relacionaban con la llegada de extraterrestres.
Según Don Yeomas, director del programa de la NASA para el control de objetos cercanos a la tierra, tal vez desapareció totalmente ya que los astrónomos han tenido problemas para localizarlo.
A fines de Agosto, científicos y aficionados al observar este cometa se dieron cuenta de una gran reducción en el brillo de su núcleo, lo que prevé el inicio de la destrucción de este cuerpo celeste.
El propio Elenin (quien dio el nombre al cometa) durante otra observación solo vio una mancha débil y borrosa. Predicen los astrónomos que los restos regresarán dentro de 12.000 años a la tierra.
– El 23 de noviembre de 2011 alineación a (0,596 UA) de distancia de la Tierra, y un eclipse solar parcial.
– El 21 de diciembre de 2012 a (5.20 UA) será la última alineación de Elenin antes de salir al espacio profundo de nuevo.
UA: La unidad astronómica (ua) es una unidad de distancia que es aproximadamente igual a la distancia media entre la Tierra y el Sol, y cuyo valor, determinado experimentalmente, es alrededor de 149.597.870 km (el valor dado en el Sistema Internacional de Unidades es 149, 597 870 × 109 m). Es una muy buena aproximación aunque no corresponde con toda precisión a la órbita real de la Tierra.