Spitzer de la NASA descubre Buckyballs sólidas en el espacio

Buckyballs
Buckyballs / © NASA/JPL

Astrónomos usando datos del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, por primera vez, han descubierto buckyballs en forma sólida en el espacio. Antes de este descubrimiento, las esferas microscópicas de carbono solo se habían encontrado en forma de gas en el cosmos.

Formalmente llamadas buckminsterfullerene – buckyballs son llamadas después – por su parecido con las cúpulas geodésicas del arquitecto Richard Buckminster Fuller. Están compuestas de 60 átomos de carbón organizados dentro de una esfera hueca, como un balón de futbol. Su inusual estructura las hace candidatas ideales para aplicaciones eléctricas y químicas en la Tierra, incluyendo materiales superconductores, medicamentos, purificación de agua y armaduras.

En el último descubrimiento, científicos usando Spitzer detectaron diminutas manchas de materia, o partículas, que consisten en buckyballs apiladas. Encontraron las partículas alrededor de un par de estrellas llamadas “XX Ophiuchi”, a 6.500 años luz de la tierra, y detectaron las suficientes para llenar el equivalente en volumen a 10.000 Montes Everest.

“Estos buckyballs se apilan para formar un sólido, como las naranjas en un cajón”, dijo Nye Evans de la Universidad de Keele, en Inglaterra, autor principal de un artículo que aparece en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. “Las partículas que son detectadas son minúsculas, mucho menor que la anchura de un pelo, pero cada una podría contener pilas de millones de buckyballs”.

Buckyballs fueron detectadas definitivamente en el espacio por primera vez por Spitzer en 2010. Spitzer identificó más tarde las moléculas en una serie de diferentes ambientes cósmicos. Incluso los encontró en cantidades asombrosas, el equivalente en masa de 15 lunas de la Tierra, en una galaxia cercana llamada la Pequeña Nube de Magallanes.

JPL (Jet Propulsion Laboratory) dirige la misión del Telescopio Espacial Spitzer para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington. Las operaciones científicas se llevan a cabo en el Centro de Ciencia Spitzer en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena. Caltech dirige el JPL para la NASA.

Más Información
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Espectacular alineación planetaria este fin de semana

Alineación planetas
Imagen: slooh.com

La Luna, Venus y Júpiter, los tres objetos más brillantes en el cielo nocturno, con la alineación que tendrán los días 25 y 26 (sábado y domingo) de este mes de febrero, nos brindarán un deslumbrante espectáculo celeste poco después de la puesta de Sol, con un poco de suerte también se puede observar el pequeño Mercurio por debajo del horizonte, en la misma dirección de la puesta de Sol.

Todas las personas pueden ver y disfrutar de este evento, con tan solo salir y mirar el cielo hacia el Oeste.

más información
http://www.wired.com/ (en inglés)

La NASA podría abandonar proyectos europeos de investigación en Marte

ExoMars
Imagen: ESA-AOES Medialab

La NASA envió un comunicado a la Agencia Espacial Europea (ESA – European Space Agency), en el cual le informa que es poco probable su participación en los proyectos del programa ExoMars.

Éste es un programa donde la NASA cooperaría financiera y científicamente con los países europeos para unas misiones en conjunto hacia el planeta Marte, que en el 2016 lanzarían un satélite a la órbita de dicho planeta y en 2018 efectuarían el descenso de un vehículo robótico sobre la superficie del mismo.

No hay un comunicado oficial al respecto. Sin embargo parece que el motivo de esta decisión son los recortes presupuestales de la agencia estadounidense. Debido a esto la NASA se ha negado a ceder su cohete portador Atlas para llevar los aparatos europeos al espacio. Rusia sigue firme en participar en el proyecto ExoMars y declaró estar dispuesto a facilitar el cohete Protón para el lanzamiento de los equipos.

Referencias
http://spanish.ruvr.ru/
http://actualidad.rt.com/

ATHLETE, nuevos vehículos robóticos de la NASA

Athlete
Imagen: NASA

ATHLETE (Explorador extraterrestre todoterreno de seis extremidades ó All-Terrain Hex-Limbed Extre-Terrestrial Explorer) son los nuevos vehículos robóticos de la NASA, producto auspiciado por el Programa de la NASA para el desarrollo de Tecnología en Exploración, en colaboración con el Sistema de Constelación de la misma agencia. Este nuevo vehículo está diseñado y destinado especialmente para poder explorar la superficie lunar.

El ATHLETE pesa 2,340 kilogramos, su longitud es de 8.4 metros por 1.1 metros de altura agachado, con altura máxima de 6.4 metros, sus ruedas de 81.3 cms. y puede levantar cargas de hasta 450 kilogramos, en condiciones de gravedad terrestre. Actualmente la NASA se prepara para realizar varios experimentos en las que se recrearán condiciones con gravedad casi nula.

Las patas del vehículo robótico, aparte de servir para el desplazamiento, cada una está equipada con su propio motor y un conjunto de herramientas. Un “limbo” o “pata” puede convertirse en una “mano” y puede elevar y transportar pequeñas cargas, así como realizar trabajos de excavación o perforación, el nombre limbo en lugar de pata es por el grado de libertad como un manipulador de uso general, además estos vehículos cuentan con adaptadores de desconexión rápida, que les permite realizar maniobras complejas.

El vehículo dispone de varias cámaras principales que por pares están montadas sobre su superficie, las cuales le permiten grabar videos tridimensionales, tiene también mini-cámaras instaladas en las extremidades, cerca de las herramientas, que le proporcionan una función estereoscópica para poder controlar la ejecución del trabajo de cada “pierna-mano”.

Todo lo descrito es muy interesante, pero más aún, es que estos vehículos se podrán controlar con los movimientos del cuerpo del operador (usando dispositivos como Xbox Kinect) presente aquí en la Tierra, sin que sea un obstáculo los millones de kilómetros que separen al operador del vehículo, de esta forma, si el operador desde donde se encuentre hace un movimiento como recogiendo algo del suelo, el robot haría lo mismo para recoger algo sobre la superficie donde esté.

Más información
http://www.nasa.gov/(en inglés)
http://athlete.jpl.nasa.gov/ (en inglés)

Primer video del lado oscuro de la Luna

Luna lado oscuro
Imagen: minutouno.com.ar

Una de las sondas estadounidenses del proyecto GRAIL (Gravity Recovery And Interior Laboratory – Laboratorio Interior y de Recuperación de Gravedad), que se encuentran orbitando la Luna desde principios de este año, transmitió un primer vídeo de excelente calidad de 30 segundos de duración, el cual muestra el lado oscuro del satélite de nuestro planeta.

En el video se ve el polo Norte de la Luna, el Mar Oriental (Mare Orientale) que es una cuenca de impacto de 900 kilómetros de ancho que se extiende a ambos lados del satélite, el cráter Drygalski que tiene 149 kilómetros de diámetro y un pico central en forma de estrella de cinco puntas (que posiblemente fue creado hace millones de años por un cometa o impacto de un asteriode).

La misión GRAIL inició el año pasado con el lanzamiento (en el mes de septiembre) de las dos sondas idénticas llamadas GRAIL-A y GRAIL-B (después rebautizadas como actualmente se conocen Ebb y Flow) y su objetivo es medir el campo gravitatorio de la Luna y proporcionar imágenes en rayos X de su corteza y núcleo. Cada sonda lleva a bordo 4 cámaras denominadas MoonKam.

Referencias
http://sp.rian.ru/
http://www.minutouno.com.ar/

Descubren 60 nuevos planetas en nuestra galaxia

60 nuevos planetas
Imagen: www.nasa.gov

Nuevamente y gracias al telescopio Kepler, la NASA descubrió varios sistemas planetarios en una diminuta zona del mapa celeste, lo que demuestra que nuestra galaxia está muy poblada por planetas.

Son al menos 11 sistemas solares semejantes al nuestro, con un total de 60 planetas que orbitan sus respectivas estrellas. Cada sistema descubierto tiene una media de entre 2 y 5 planetas cuyos tamaños oscilan entre 1.5 mayor que la Tierra y mayores que Júpiter. Gracias a la misión Kepler, se han descubierto cerca de 500 planetas fuera de nuestro sistema solar.

Ahora los científicos se dedicarán a estudiar el tipo de planetas, para determinar si tienen una superficie sólida como en el caso de la Tierra, o si están compuestos en su mayor parte por gases, como lo es Neptuno.

Fuente
http://actualidad.rt.com/

Telescopio espacial NuSTAR

Nasa agujeros negros
© Flickr.com/thebadastronomer/cc-by-sa 3.0

NuSTAR es un telescopio único en su género, funciona en el rango de rayos X del espectro electromagnético y su misión será estudiar nuestro sol, buscar pruebas de la existencia de agujeros negros y de materia oscura.

Este telescopio le fue entregado el día 27 de enero en Vandenberg (California) a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y su lanzamiento está programado para el 14 de marzo de este año, a bordo de un cohete portador Pegasus.

Fuente
http://spanish.ruvr.ru/

La NASA liberó una nueva imagen en alta definición de la Tierra

Una imagen “canica azul” de la tierra tomada por el instrumento VIIRS a bordo del satélite de observación de la tierra más reciente lanzado por la NASA. El satélite es llamado Suomi NPP en honor de Verner E. Suomi de la Universidad de Wisconsin, quién falleció. Suomi NPP carga cinco instrumentos a bordo.

Tierra
Tierra
Canica Azul
Canica Azul 1972

Se le llama “canica azul” por una famosa fotografía que tomaron los astronautas a bordo del Apolo 17 a 45,000 kilómetros de distancia el 7 de diciembre de 1972. Es de las pocas que muestran a la tierra completamente iluminada, ya que el sol estaba detrás de los astronautas, y para ellos a esa distancia la tierra asemejaba una canica azul.

Vínculos
La imagen en tamaño completo (www.nasa.gov)
La “Canica Azul” de 1972 en tamaño completo

Erupción solar clase M9 se dirige a la tierra

Erupción Solar 2012-01-23
Imagen: SOHO

Una erupción solar de clase M9 se registró el día de ayer Domingo 22 de Enero de 2012 a las 9:59 pm tiempo central de México (23 de Enero a las 03:59 UTC). Esto podría causar algunos reinicios aislados en computadoras de satélites e interferir con las radiocomunicaciones alrededor de los polos.

El Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) y la nave espacial de la NASA STEREO-B detectaron una CME (Coronal mass ejection – Eyección de masa coronal) emergiendo rápidamente del sitio de la erupción. Analistas en el Laboratorio de Clima Espacial Goddard dijeron que esta CME alcanzará la tierra el 24 de enero a las 8:18 am tiempo central de México (+/- 7 horas), esto es a las 14:18 UTC. Su pronóstico animado muestra que Marte también está en el camino.

Esta CME es relativamente sustancial y se mueve rápido (2200 km/s). Naves espaciales en órbitas geosíncronas, polares y otras órbitas que pasen a través del anillo de la tierra serán afectadas por la llegada de la nube. Adicionalmente, fuertes tormentas geomagnéticas son posibles, por lo que quienes miran el cielo en latitudes altas deben estar alertas por auroras.

Las erupciones solares se clasifican en 5 clases: A, B, C, M y X, aunque de éstas solo las clases M y X tienen consecuencias visibles en la tierra. Cada una de éstas cuenta con 9 subdivisiones, de M1 a M9 y de X1 a X9. Las tormentas de radiación solar que estas erupciones producen al alcanzar la tierra se clasifican en 5 grados de severidad: S1 a S5. Esta tormenta solar tendrá una severidad S3.

Más información
Imagen en tamaño completo
http://spaceweather.com/ (en inglés)
Imagen animada de la erupción solar
Imagen animada de la trayectoria pronosticada (La tierra es el punto amarillo).
Clasificación de erupciones solares (en inglés)
Clasificación de tormentas solares (en inglés)

Nave estadounidense maniobra con éxito y enfila rumbo al planeta Marte

Nave USA
© NASA JPL

La nave espacial lanzada el 26 de noviembre del año pasado y que transporta el robot MSL (Laboratorio Científico Marciano), durante 3 horas realizó exitosas maniobras consistentes en encender varias veces sus motores para corregir su rumbo y enfilar hacia su destino que es el planeta Marte, donde deberá llegar el 6 de agosto de este 2012, si no se presenta ningún problema durante el viaje.

El objetivo del robot MSL es el cráter de Gale que tiene casi 160 kilómetros de diámetro y se localiza al sur del ecuador de Marte. En la zona céntrica de este cráter hay una montaña que se eleva a unos 5 mil metros de altura y está formada por capas de sedimentos que llegaron a ese lugar por torrentes de agua, hace millones de años.

La misión de robot MSL es la búsqueda de si alguna vez hubo o hay vida en ese planeta y el estudio histórico geológico del mismo. Para realizar su trabajo, el robot está equipado con varios instrumentos científicos entre los cuales están 4 espectrómetros para detectar materia orgánica, también esta equipado con detector de albedo de neutrones, de fabricación rusa y que servirá para estudiar el suelo de Marte. Los datos que se obtengan ayudarían a localizar reservas de agua congelada en dicho planeta.

Fuente:
http://sp.rian.ru/