El Sol Tiene Un Momento “¡Eureka!”

NASA  Sol eureka
Imagen: NASA/SOHO

Al inicio de una serie de eyecciones de masa coronal (CMEs) el 20 de agosto de 2012, esta CME bulbosa ciertamente parecía una bombilla. Tiene el borde exterior delgado y un núcleo brillante y resplandeciente en su centro. Las CMEs son a menudo bulbosas, pero han sido años desde que hemos visto uno con los elementos (valga la redundancia) de una bombilla.

Los cuadros fueron tomados por el instrumento C2 (LASCO) cronógrafo espectrométrico y ángulo grande (SOHO) del Observatorio Solar y Heliosférico. LASCO es capaz de tomar imágenes de la corona solar mediante el bloqueo de la luz que viene directamente desde el Sol con un disco ocultador, creando un eclipse artificial dentro del propio instrumento. La posición del disco solar se indica en las imágenes por el círculo blanco. La imagen C2 muestra la corona solar interior hasta 8.400.000 kilómetros (5.25 millones de millas) lejos del sol.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Erupción solar clase M9 se dirige a la tierra

Erupción Solar 2012-01-23
Imagen: SOHO

Una erupción solar de clase M9 se registró el día de ayer Domingo 22 de Enero de 2012 a las 9:59 pm tiempo central de México (23 de Enero a las 03:59 UTC). Esto podría causar algunos reinicios aislados en computadoras de satélites e interferir con las radiocomunicaciones alrededor de los polos.

El Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) y la nave espacial de la NASA STEREO-B detectaron una CME (Coronal mass ejection – Eyección de masa coronal) emergiendo rápidamente del sitio de la erupción. Analistas en el Laboratorio de Clima Espacial Goddard dijeron que esta CME alcanzará la tierra el 24 de enero a las 8:18 am tiempo central de México (+/- 7 horas), esto es a las 14:18 UTC. Su pronóstico animado muestra que Marte también está en el camino.

Esta CME es relativamente sustancial y se mueve rápido (2200 km/s). Naves espaciales en órbitas geosíncronas, polares y otras órbitas que pasen a través del anillo de la tierra serán afectadas por la llegada de la nube. Adicionalmente, fuertes tormentas geomagnéticas son posibles, por lo que quienes miran el cielo en latitudes altas deben estar alertas por auroras.

Las erupciones solares se clasifican en 5 clases: A, B, C, M y X, aunque de éstas solo las clases M y X tienen consecuencias visibles en la tierra. Cada una de éstas cuenta con 9 subdivisiones, de M1 a M9 y de X1 a X9. Las tormentas de radiación solar que estas erupciones producen al alcanzar la tierra se clasifican en 5 grados de severidad: S1 a S5. Esta tormenta solar tendrá una severidad S3.

Más información
Imagen en tamaño completo
http://spaceweather.com/ (en inglés)
Imagen animada de la erupción solar
Imagen animada de la trayectoria pronosticada (La tierra es el punto amarillo).
Clasificación de erupciones solares (en inglés)
Clasificación de tormentas solares (en inglés)