Herschel encontró masacre de cometas alrededor de una estrella cercana

Cometa masacre de estrellas
Imagen: ESA

El observatorio espacial Herchel ha estudiado el cinturón de polvo alrededor de la cercana estrella Fomalhaut. Los científicos dicen que el polvo parece venir de colisiones que destruyen a miles de cometas helados cada día.

Herschel es una misión de la Agencia Espacial Europea con importantes contribuciones de la NASA.

Fomalhaut en una estrella joven, de solo unos pocos cientos de millones de años, y dos veces más masiva que el sol. Su cinturón de polvo fue descubierto en la década de 1980 por el Satélite Astronómico Infrarrojo, en el que la NASA jugó un papel importante. Nuevas imágenes de Herschel del cinturón lo muestran con mucho más detalle a mayores longitudes de onda infrarrojas que nunca antes.

Los resultados indican que los granos en el cinturón de polvo son suaves y pequeños, solo unas pocas millonésimas de un metro de diámetro. Son similares a las partículas de polvo liberadas por los cometas en nuestro propio sistema solar.

Bram Acke de la Universidad de Lovaina en Bélgica dirigió las observaciones. Él y sus colegas dicen que el polvo está siendo regenerado en el cinturón a través de colisiones continuas entre los cometas. Cada día, el equivalente de cualquiera de dos cometas del tamaño de 6.2 millas (10 kilómetros) o 2.000 cometas del tamaño de .62 millas (1 kilómetro) deben ser completamente aplastados en pequeñas y esponjadas partículas de polvo. Es más, hay montones de cometas: el equipo estima que entre 260 mil millones y 83 billones en el cinturón.

Herschel es una misión piedra angular de la Agencia Espacial Europea, con instrumentos científicos provistos por consorcios de Instituciones Europeas y con una importante participación de la NASA. La oficina del proyecto Herschel de la NASA está ubicada en el Laboratorio de Propulsión de Jets (JPL – Jet Propulsion Laboratory) en Pasadena, California. JPL contribuyó con tecnología que permitió la misión para dos de los tres instrumentos científicos de Herschel. El centro de ciencia de Herschel de la NASA, parte del Centro de Procesamiento y Análisis Infrarrojo en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena, apoya a la comunidad astronómica de los Estados Unidos. Caltech maneja JPL para la NASA.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

La NASA podría abandonar proyectos europeos de investigación en Marte

ExoMars
Imagen: ESA-AOES Medialab

La NASA envió un comunicado a la Agencia Espacial Europea (ESA – European Space Agency), en el cual le informa que es poco probable su participación en los proyectos del programa ExoMars.

Éste es un programa donde la NASA cooperaría financiera y científicamente con los países europeos para unas misiones en conjunto hacia el planeta Marte, que en el 2016 lanzarían un satélite a la órbita de dicho planeta y en 2018 efectuarían el descenso de un vehículo robótico sobre la superficie del mismo.

No hay un comunicado oficial al respecto. Sin embargo parece que el motivo de esta decisión son los recortes presupuestales de la agencia estadounidense. Debido a esto la NASA se ha negado a ceder su cohete portador Atlas para llevar los aparatos europeos al espacio. Rusia sigue firme en participar en el proyecto ExoMars y declaró estar dispuesto a facilitar el cohete Protón para el lanzamiento de los equipos.

Referencias
http://spanish.ruvr.ru/
http://actualidad.rt.com/