Programa espacial de China

Luna
Imagen: Tecnocápsulas

Los planes espaciales de China fueron aprobados este jueves por el Consejo de Estado y se encuentran asentados en el denominado Libro Blanco de Actividades Espaciales.

China enviará a la Luna su primer vehículo no tripulado en los próximos 5 años y para esta misión ya están construyendo un “todoterreno” que asegurará un alunizaje suave. Esta misión del Lunojod-1 chino es preparar la llegada de kitanautas que construirán ahí una estación permanente.

Otros planes son los vuelos a distintos planetas y asteroides, así como experimentos en microgravedad y la observación de la actividad solar y de los agujeros negros.

Este documento afirma que China concluyó con éxito su primera fase del Programa Lunar al conseguir que dos de sus sondas (Chang’e 1 y Chang’e 2 desde 2007 y 2010 respectivamente) orbiten ya alrededor del satélite. Estos aparatos permiten a los astrónomos obtener fotos de alta resolución del lado oscuro de la Luna y ambas sondas se estrellarán una vez cumplida su tarea.

El denominado Libro Blanco, preocupa a los políticos y militares estadounidenses porque consideran que el programa espacial de China es puramente castrense y hegemónico, sobre todo su programa lunar. Este mismo día la diplomacia China respondió que su objetivo es hacer un uso pacífico del espacio y que su país busca cooperar internacionalmente en este campo.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Rusia lanzó cohete Soyuz-2.1.a con 6 satélites estadounidenses Globalstar-2

Cohete soyuz
© RIA Novosti / Serguei Kazak

La agencia espacial rusa Roscosmos confirmó que el lanzamiento fue un éxito y se llevó a cabo desde el cosmódromo de Baikonur, ubicado en territorio de Kazajstan.

Roscosmos no quiso posponer el lanzamiento a pesar de la avería que sufrió el pasado 23 de diciembre un propulsor similar Soyuz-21b que usa el mismo tipo de acelerador que el Soyuz-2.1.a.

La flotilla de satélites Globalstar incluye 48 aparatos básicos, más 8 de reserva y realiza una cobertura de un 80% de la superficie terrestre. Los satélites Globalstar-2, tienen una vida operativa de 15 años y pesan como 700 kilogramos.

Fuente:
http://www.sp.rian.ru/

China comienza a ofrecer datos de sus satélites de posicionamiento

Beidou
Sistema satelital Beidou

De acuerdo a un oficial, el sistema de navegación satelital Beidou, un proyecto chino que inició en el año 2000, ya se encuentra en servicio y de momento son 14 satélites los que integran la red, la cual cubre la mayor parte de Asia-Pacífico, dando servicio de posicionamiento, navegación y medición del tiempo para el país y sus territorios circundantes. China pretende proveer una alternativa a los satélites de posicionamiento de los Estados Unidos.

Esto es solo el inicio, ya que para el próximo año pondrán en órbita otros 6 satélites y entre el 2013 y 2015 serán 15 satélites más para completar la red del sistema con un total de 35 satélites con lo cual cubrirán toda la superficie del planeta y dejarán de depender de redes de posicionamiento satelital de otras naciones.

Aparte del uso civil de este sistema, también están los posibles usos militares, desde guiar aviones no tripulados, hasta misiles de largo alcance en forma autónoma. China teme que los Estados Unidos pudiera suspender el servicio si hubiera un conflicto armado con alguna de las naciones que Estados Unidos protege.

Fuente:
www.bbc.co.uk (en inglés)

Un satélite que “todo lo ve” será puesto en órbita

Satélite ojo
Imagen: DARPA

Un nuevo prototipo de satélite espacial esta siendo desarrollado por la compañía estadounidense Ball Aerospace & Technologies Corp. El “Membrane Optic Imager Real-Time Exploitation” (MOIRE) logrará generar imágenes y videos en tiempo real de todos los rincones de la Tierra.

Este novedoso prototipo esta basado en una ligera óptica fina con apertura de entrada (que es el diámetro de haz de rayos en la entrada) de 20 metros. Los MOIRE serán colocados en la órbita geosíncrona, cubriendo 100 km2 cada uno, con resolución óptica de al menos 3 metros. Para darnos una idea, la apertura del telescopio espacial infrarrojo James Webb que está siendo diseñado por la NASA en sustitución del legendario Hubble será de tan solo 6,5 metros.

La Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de EE.UU, es quien se encuentra a cargo del proyecto, en la segunda y tercera etapa se prevé que Ball Aerospace construirá prototipos de 5 y 10 metros respectivamente. Los MOIRE una vez terminados tendrán un costo aproximado de 500 millones de dólares cada uno.

Referencias:
http://www.msnbc.msn.com/ (en inglés) 
http://www.networkworld.com/ (en inglés)

Observan gigantesca nube siendo atraída por agujero negro de nuestra galaxia

Un equipo internacional de científicos, encabezados por Stefan Gillessen, anunciaron que se ha detectado por primera vez una gigantesca nube de gas y polvo (con una masa tres veces mayor que nuestro planeta) de estrellas que se precipita a una velocidad de 8 millones de kilómetros por hora hacia Sagitario A, (se ubica en la zona centro de nuestra Vía Láctea), y que finalmente será absorbida por el agujero negro en menos de 2 años. Esta gran nube se detectó con los telescopios del Observatorio Austral Europeo (ESO).

Este proceso ocurre en todos los agujeros negros del universo, pero observarlo en nuestra galaxia, será una oportunidad para conocer más sobre estos fenómenos.

Según los científicos el máximo acercamiento de la nube será a mediados del 2013, la temperatura se elevará y posiblemente habrá una fuerte emisión de rayos X.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Stratolaunch: un gran avión para lanzar cohetes al espacio

Stratolaunch
Stratolaunch

Paul Allen, co-fundador de Microsoft y su nueva empresa Stratolaunch System se dedicará a la construcción de equipos para viajar al espacio y su primer proyecto es desarrollar el avión más grande del mundo, que pueda ser capaz de lanzar cohetes no tripulados al espacio, en vez de ser lanzados desde una plataforma de lanzadera como se hace actualmente. Asegura el propio Allen que éste es el plan inicial y en el futuro se convertirán en vuelos tripulados.

Las características del proyecto son:
El avión sería impulsado por 6 motores jumbo 747, pesaría 544 toneladas y tendría 117 metros de envergadura. Además contaría con una autonomía de 2400 kilómetros.
Los cohetes y naves sin clara especificación aún, tendrían una longitud de 37 metros, un peso aproximado de 223 toneladas y capacidad de poner en órbita hasta 10 toneladas.

Si el proyecto se desarrolla en forma y tiempo establecidos, los viajes iniciarían en el 2016, por lo pronto en alguna parte del desierto de Mojave, ya inició la construcción de uno de los proyectos privados más grande en la historia de los viajes espaciales.

Referencias:
http://stratolaunch.com/ (en inglés)
http://www.digitaljournal.com/ (en inglés)

Esta semana estará cerca el cometa más grande y brillante de los últimos 45 años

Cometa más grande y brillante
imagen: wikipedia.org

Del 15 al 16 de diciembre, por la noche, el cometa C/2011 W3 (Lovejoy), el más grande de las últimas décadas pasará a tan solo 186,000 kilómetros de la superficie del Sol y en caso de no destruirse por su cercanía también sería el más brillante.

Este cometa fue descubierto el pasado 27 de noviembre por el australiano Terry Lovejoy, quien es un astrónomo aficionado, después de observaciones realizadas por varios científicos, finalmente el 2 de diciembre la Unión Astronómica Internacional anunció oficialmente el descubrimiento,

El C/2011 W3 está incluido en la categoría de cometas que pasan “rozando” el Sol y pertenecen a la denominada familia Kreutz (en honor al científico alemán Heinrich Kreutz). Estos cometas se sumergen en el Sol o se evaporan en sus proximidades.

En 1965 se acercó a 450 kilómetros del sol, el cometa Ikeya-Seki (en la imagen) perteneciente a la familia Kreutz y éste fue visible al medio día y su brillo llegó a ser 60 veces mayor que el de la Luna llena.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Japón lanzó su segundo satélite espía

Satélite espía
© AFP/JIJI PRESS /

La Agencia aeroespacial nipona (JAXA) informó que hoy lanzó un nuevo satélite espía el Radar-3, que se encargará de recopilar datos sobre Corea del Norte. El pasado mes de Septiembre hizo el lanzamiento del primer satélite denominado Kogaku-4 que es igual al Radar-3.

Estos satélites espías apoyados por satélites radares tomarán fotos con imágenes de alta resolución (aún de noche e incluso bajo condiciones climáticas adversas) de objetos terrestres de Corea del Norte y vigilarán sus actividades militares.

Fuente:
http://www.sp.rian.ru/

La NASA planea enviar dos sondas robóticas a Europa, Luna de Júpiter

Europa Luna de Júpiter
Europa Luna de Júpiter

La NASA está considerando dejar dos sondas robóticas en la superficie de Europa, luna de Júpiter, un cuerpo que muchos científicos piensan que sería la mejor opción en el Sistema Solar para albergar vida fuera de la Tierra.

Los investigadores de Jet Propulsión Laboratory (JPL) de la NASA en Pasadena, California, están desarrollando una misión-concepto que podría iniciar en 2020 y enviar los módulos de aterrizaje a Europa seis años después. El principal objetivo sería investigar si en esta enorme Luna pudo haber existido vida alguna vez, esta luna probablemente tiene un Océano de agua líquida debajo de su corteza de hielo.

El concepto de los investigadores es el lanzamiento de dos naves idénticas con un peso de 704 libras (320 kilogramos) cada una y llevarían 79 libras (36 kilogramos) de instrumentos científicos. Serían dos como protección contra la posibilidad de que algo fallara.

Cada robot usaría un espectrómetro de masas, sismómetros y varias cámaras diferentes para estudiar su lugar de aterrizaje. El espectrómetro de masas sería capaz de detectar varios productos químicos orgánicos -los bloques de construcción de la vida tal como la conocemos- si es que existen en el hielo de Europa, mientras que las cámaras y los sismógrafos servirán para arrojar luz sobre la geología de la Luna.

Fuente:
http://www.space.com/ (en inglés)

Medicamento contra la osteoporosis útil para los astronautas

Medicina para osteoporosis útil astronautas
Imagen: Dr. Masako Ito

Un equipo de investigadores ha confirmado que cinco astronautas que se quedaron por un largo tiempo en la Estación Espacial Internacional (International Space Station) pudieron evitar la pérdida de densidad ósea al tomar medicamentos para la osteoporosis, el hallazgo se espera que atraiga la atención como algo para ayudar a los astronautas a mantener su salud.

Los astronautas en un ambiente de ingravidez suelen perder de 5 a 7 por ciento de su densidad ósea en seis meses, incluso durante el ejercicio de dos horas diarias. En el estudio se trataba de evitar la pérdida de masa ósea y la formación de cálculos renales por largos períodos en el espacio, el cual fue realizado por investigadores de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, la Universidad de Tokushima y otras, cinco astronautas, incluyendo Koichi Wakata y Soichi Noguchi, quienes permanecieron en el espacio durante 137 días y 163 días, respectivamente, ejercitaron diariamente y tomaron bisfosfonatos (que se usan para tratar la osteoporosis), una vez por semana durante su estancia en la ISS. Como resultado, los investigadores encontraron casi sin pérdida de densidad ósea en los astronautas. La droga se dice puede causar a veces dolor de estómago como efecto secundario, pero se considera segura.

Fuentes:
http://www.yomiuri.co.jp/ (en inglés)
http://www.jaxa.jp/ (en inglés)

imagen:
Dr. Masako Ito, Department of Radiation, Nagasaki University Hospital