Fragmentos de Fobos-Grunt podrían caer en el Atlántico

Fobos Grunt
© RIA Novosti

De acuerdo al último comunicado de Roscosmos, la Agencia espacial de Rusia, los fragmentos de la sonda Fobos-Grunt podrían caer en el Atlántico (y no en el Océano índico como se había comunicado anteriormente) este domingo 15 de enero a las 10:22 a.m. tiempo del centro de México (16:22 UTC), en una zona comprendida entre 51.4 grados latitud norte y 51.4 grados latitud sur. Sin embargo tanto expertos rusos así como sus colegas estadounidenses prefieren mantener más margen y manejan los días 15 y 16 para este evento.

El lugar, fecha y hora de caída, se revisan conforme va perdiendo altura la sonda, considerando también que influyen la actividad solar y las condiciones atmosféricas.

Fobos-Grunt, se lanzó la noche del 8 de noviembre del año pasado desde la base de Baikonur, pero debido a una falla en sus motores, no pudo tomar rumbo hacia el planeta Marte y se quedo orbitando la Tierra.

La sonda pesa 13.5 toneladas y el mayor porcentaje de esta cifra corresponde al combustible el cual se consumirá en las densas capas de la atmósfera. En la superficie terrestre se estima que impactarán de 20 a 30 fragmentos de la sonda que en su conjunto tienen un peso cercano a los 200 kilogramos.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Nave estadounidense maniobra con éxito y enfila rumbo al planeta Marte

Nave USA
© NASA JPL

La nave espacial lanzada el 26 de noviembre del año pasado y que transporta el robot MSL (Laboratorio Científico Marciano), durante 3 horas realizó exitosas maniobras consistentes en encender varias veces sus motores para corregir su rumbo y enfilar hacia su destino que es el planeta Marte, donde deberá llegar el 6 de agosto de este 2012, si no se presenta ningún problema durante el viaje.

El objetivo del robot MSL es el cráter de Gale que tiene casi 160 kilómetros de diámetro y se localiza al sur del ecuador de Marte. En la zona céntrica de este cráter hay una montaña que se eleva a unos 5 mil metros de altura y está formada por capas de sedimentos que llegaron a ese lugar por torrentes de agua, hace millones de años.

La misión de robot MSL es la búsqueda de si alguna vez hubo o hay vida en ese planeta y el estudio histórico geológico del mismo. Para realizar su trabajo, el robot está equipado con varios instrumentos científicos entre los cuales están 4 espectrómetros para detectar materia orgánica, también esta equipado con detector de albedo de neutrones, de fabricación rusa y que servirá para estudiar el suelo de Marte. Los datos que se obtengan ayudarían a localizar reservas de agua congelada en dicho planeta.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Descubren un sistema planetario muy pequeño en la constelación Cygnus

Sistema Planetario pequeño
© flickr.com / makelessnoise

Los astrónomos que analizan los datos del observatorio espacial Kepler, anunciaron el hallazgo del sistema planetario más pequeño (descubierto hasta ahora), el cual está formado por tres planetas de tamaño inferior a la Tierra y están girando alrededor de la estrella KOI-961 que es una enana roja, dista a 130 años luz de la Tierra y se ubica en la constelación Cygnus. Estos planetas orbitan cerca de la estrella, por lo que sus temperaturas superficiales alcanzan de 200 a 500 grados Celsius , lo cual hace imposible la existencia de agua líquida y organismos vivos.

Estos tres planetas son:KOI-961.01, KOI-961.02 y KOI-961.03 y sus diámetros en comparación con la Tierra son 78%, 73% y 57% respectivamente.

Los astros Kepler-20e y Kepler-20f descubiertos el pasado mes de diciembre ostentaban ser los planetas más pequeños fuera de nuestro sistema solar, con un 86% y 104% respectivamente en relación con el diámetro de nuestro planeta.

Hasta el día de hoy, gracias al observatorio espacial Kepler se han descubierto unos 900 sistemas planetarios, de los cuales el 85% se localizan alrededor de enanas rojas.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Científicos alemanes obtienen imágenes de la sonda Fobos-Grunt

Fotos Caída Fobos Grunt
© Fraunhofer FHR

Los científicos del Instituto Fraunhofer de Física de Alta Frecuencia y de Tecnología de Radar (Alemania), capturaron imágenes de radar de la sonda interplanetaria rusa Fobos-Grunt, las cuales serán de utilidad para precisar el lugar y fecha de su caída.

Fobos-Grunt fue lanzada el pasado 8 de noviembre desde la base de Baikonur, pero debido a una falla en sus motores, no pudo tomar rumbo hacia su destino que era Fobos (una de las lunas del planeta Marte) y se quedó orbitando la Tierra.

Poco después empezó a perder altura y se estima que entre 20 y 30 fragmentos con un peso total de 200 kilogramos, se impactarán sobre la superficie terrestre entre el 14 y 16 de enero. El combustible se quemará en las densas capas de la atmósfera a unos 100 kilómetros de altura.

Científicos de todo el mundo están atentos de la trayectoria de la sonda y Tecnocápsulas estará actualizando la información.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Fragmentos de la sonda Fobos-Grunt impactarán en la Tierra entre el 14 y16 de enero

Fobos Grunt
© RIA Novosti / Aleksei Filippov

De acuerdo a un comunicado de la Agencia Espacial de Rusia, Roscosmos, los fragmentos de la sonda interplanetaria Fobos-Grunt, podrían impactarse en la Tierra entre el 14 y 16 de este mes, siendo la fecha de mayor probabilidad el día 15 a las 3:18 A.M. tiempo central de México (9:18 UTC).

La caída se produciría en una zona del Océano índico, entre los 51.4 grados latitud Norte y 51.4 grados latitud Sur. El Lugar, fecha y hora de la caída se irán determinando con mayor exactitud conforme vaya perdiendo altura la sonda.

Fobos-Grunt despegó el 8 de noviembre del año pasado, desde la base de Baikonour, con destino a Fobos (una de las lunas del planeta Marte), pero debido a una falla en sus motores la sonda quedó orbitando la Tierra.

Yuri Koptev, quien es el portavoz de Roscosmos, comunicó que el informe oficial de esta misión fallida, se dará a conocer el próximo día 26 de enero.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

China desarrolla tanque de hidrógeno para su lanzador Chang Zheng-5

tanque_changzheng5
Imagen: sinodefense.com

Este nuevo tanque mide un poco más de 20 metros de longitud y tiene un diámetro de 5 metros y fue desarrollado por los ingenieros de la Academia China de tecnologías de lanzamientos espaciales y será usado específicamente para el lanzador de nueva generación Chang Zheng-5 (Larga Marcha). Esta nueva generación de cohetes lanzadores funcionarán con combustible ecológico y podrán elevar una carga de hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra o 14 toneladas a la órbita geoestacionaria.

En el transcurso de este próximo quinquenio China estrenará estos cohetes Chang Zheng-5 (Larga Marcha) de la quinta, sexta y séptima generación, según el Libro Blanco de programas espaciales de este país que dieron a conocer el pasado mes de diciembre.

Entre los años 2006 y 2011, China realizó en forma exitosa el lanzamiento de 67 cohetes Chang-Zheng.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

El vehículo Opportunity pasará el invierno en el cráter marciano Endeavour

Opportunity
© apod.nasa.gov

Este vehículo robótico de la NASA llegó al planeta Marte en el verano pasado después de realizar un viaje de casi 3 años desde que partió de la Tierra.

Este será el quinto invierno del planeta rojo desde la llegada del vehículo robótico Opportunity el cual pasará esta estación invernal marciana en la orilla norte del cráter Endeavour, donde continuará con sus labores científicas para obtener datos sobre las oscilaciones en la rotación de Marte que servirán para conocer mejor la estructura interna de dicho planeta, además el brazo robótico de Opportunity investigará la composición de las rocas del suelo marciano.

Los vehículos gemelos Opportunity y Spirit que fueron enviados a Marte en el año 2003, hasta el día de hoy siguen funcionando, a pesar de que originalmente los responsables de esta misión pensaron que su funcionamiento solo sería por 90 días.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

China lanzó su satélite cartográfico de alta definición Ziyuan-3

Ziyuan-3
Imagen: © Xinhua

Ziyuan-3 es el primer satélite civil cartográfico de alta definición de este país y fue lanzado en forma exitosa desde el Centro de Taiyuan, provincia de Shanxi, a las 4:17 GMT de este lunes a bordo de un cohete Larga Marcha 4B, que también transportó un satélite de Luxemburgo.

Este satélite aportará datos de cartografía geológica que serán de utilidad en diferentes áreas, como son: prevención y reducción de desastres, agricultura, silvicultura, conservación de aguas, protección ambiental, planeación y construcción urbana, comunicaciones y defensa nacional, según informaron medios de comunicación chinos.

Con las imágenes que se obtendrán a través de este satélite, se elaborarán mapas con escala de reducción de 1:50000 y 1:25000.

Referencia:
http://sp.rian.ru/

La sonda rusa Fobos-Grunt caerá a la Tierra este 15 de enero

Fobos Grunt
Fobos-Grunt

El Ministro de Defensa de Rusia, coronel Alexei Zolotujin, informó que fragmentos de la sonda, caerán a la Tierra tentativamente este 15 de enero, pero aclaró que la fecha puede variar debido a factores externos.

De acuerdo a datos proporcionados ayer 4 de enero el apogeo de la sonda era de 319 kilómetros y el perigeo de 205 kilómetros. La sonda fue lanzada el 8 de noviembre del 2011 desde Baikonur, teniendo como destino Fobos (una de las lunas del planeta Marte), pero debido a fallas de dicha sonda esta se quedó orbitando la Tierra y ahora se encuentra perdiendo altura, para posteriormente entrar en fase de caída libre e impactarse contra la Tierra. Se desconoce aún la zona donde ocurrirá dicho impacto.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Excelentes fotografías de la galaxia NGC 4151

Ojo de Sauron
Imagen: NASA

La galaxia NGC 4151, también denominada por la NASA como el “El Ojo de Sauron”, se encuentra a 43,000 años luz de la Tierra.

En las imágenes hay 3 versiones en colores y se obtuvieron a través de 3 telescopios. El del observatorio Chandra capturó la galaxia en el diapasón de rayos X, el de Islas Canarias, en el óptico y en el de Chile, en el radio.

Las fotos muestran los agujeros negros de esta galaxia y el que está ubicado en el centro evoca una pupila blanca, el color rojo que lo rodea indica la presencia de hidrógeno neutral y el color amarillo la presencia de hidrógeno ionizado.

Ojo de Sauron 2
Imagen: NASA

Ojo de Sauron3
Imagen: NASA

Fuente:
http://actualidad.rt.com/