LCRD: Comunicación a través de láser

LCRD
© NASA

La NASA, mediante su proyecto denominado Laser Comunications Relay Demonstration (LCRD), pretende demostrar en el año 2016 un nuevo sistema de comunicaciones con el cual se mejora dramáticamente la velocidad de transmisión de datos de distancias más allá de la Luna.

Este sistema utiliza un rayo láser para establecer una conexión óptica entre el transmisor y el receptor, y posee un ancho de banda de unos 100 Mbps o más.

Actualmente la sonda MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) que órbita al planeta Marte, tarda 90 minutos en transmitir una sola imágen de alta definición a la Tierra. Por medio de comunicación óptica (conocida también como comunicación láser, o lasercom), sólo tardaría 5 minutos.

Sin embargo, esta innovación se encuentra con el obstáculo de que el sistema requiere un campo de visión despejado entre el transmisor y el receptor, por lo que condiciones atmosféricas turbulentas y con nubosidad podrían impedir las comunicaciones láser.

La NASA se muestra optimista con este proyecto, y cree que el nuevo sistema de comunicaciones funcionará bien como enlace entre la Tierra, la Luna y Marte, permitiendo incluso la transmisión de video en vivo de alta definición.

Más información:
http://www.nasa.gov/offices/ (en inglés)
http://www.nasa.gov/topics/ (en inglés)

La NASA termina de revestir con oro los espejos del telescopio Webb

Espejos
© NASA

Los espejos que volarán a bordo del James Webb Space Telescope, que será puesto en órbita en el año 2018, han completado el proceso de revestimiento con una microscópica delgada capa de oro.

Se precisó que el revestimiento de estos 21 grandes espejos hexagonales fuera de oro por la habilidad de éste para reflejar la luz infrarroja de los espejos a los instrumentos científicos del observatorio. El recubrimiento permite a los “ojos infrarrojos” del telescopio observar en luz infrarroja a objetos extremadamente débiles.

Los espejos, cuya fabricación comenzó hace 8 años, están compuestos de berilio por ser un material rígido, ligero y estable a temperaturas criogénicas. El gran espejo principal está compuesto por 18 de éstos y mide 6.5 metros de altura. Los tres restantes se utilizarán en otros elementos del telescopio.

El James Webb Space Telescope, sucesor del famoso telescopio espacial Hubble, será el más potente nunca antes construido y se trata de un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense.

Se estima que el costo de construcción sea de 8,700 millones de dólares.

Fuente:
http://www.nasa.gov/

Kepler descubre un planeta con dos soles

Planeta con dos soles
Concepto artístico de Kepler-16b
© NASA

La existencia de un mundo con una doble puesta de sol es ahora un hecho científico.

La misión Kepler de la NASA ha realizado la primera detección inequívoca de un planeta circumbinario que orbita dos estrellas, a 200 años luz de la tierra.

El planeta es frío, gaseoso y no se cree que albergue vida, pero su descubrimiento demuestra la diversidad de planetas en nuestra galaxia. La investigación previa ha sugerido la existencia de planetas circumbinarios, pero la confirmación clara resultó difícil de alcanzar. Kepler detectó un planeta, conocido como Kepler-16b, por la observación de trayectos, donde el brillo de una estrella madre se atenúa desde el planeta que cruza frente a ella.

El investigador principal de Kepler, William Boruqui, dijo: “Este descubrimiento confirma una nueva clase de sistemas planetarios que podrían albergar vida. Dado que la mayoría de las estrellas en nuestra galaxia son parte de un sistema binario, esto significa que las oportunidades de vida son mucho más amplias que si los planetas únicamente se formaran alrededor de estrellas solas.”

Este descubrimiento confirma una teoría que los científicos han tenido durante décadas, pero que no pudieron probar hasta ahora.

Fuente:
http://science.nasa.gov/ (en inglés)

NASA: nueva misión lunar

sonda NASA
AFP/Bruce Weaber

La NASA lanzó la misión GRAIL, compuesta por dos sondas gemelas, para sobrevolar la superficie lunar, con el objetivo de obtener suficiente información para poder elaborar un mapa gravitacional y además se estudiará la composición interna de nuestro satélite.

El costo del proyecto es aproximadamente de 500 millones de dólares.

Para llegar a su destino, se emplean dos pequeñas sondas que funcionan con baterías solares, mismas que fueron lanzadas en un cohete Delta II, desde la base de Cabo Cañaveral, en Florida.

Se tiene previsto que la recolección de información dure 82 días.

Más información:
http://actualidad.rt.com/
http://www.neoteo.com/