Sin ningún problema despegó el carguero Progress (el primero de este tipo desde la pérdida de la nave anterior Progress M-12M, ocurrida el 24 de agosto de este año), con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), llevando a bordo provisión de alimentos, regalos para los astronautas, un microsatélite para estudiar la formación de nubes y tormentas, así como células de arroz para realizar experimentos.
El Centro ruso de Control de Vuelos Espaciales informó que el lanzamiento se efectuó en forma y tiempo a lo programado, a las 14:11 horas de Moscú (10:11 GMT), este 30 de Octubre, desde el cosmódromo de Baikonur ubicado en las estepas de Kazajistán.
En tres días la nave se acoplará al dique Pirs de la Estación Espacial, donde actualmente se encuentran tres tripulantes: El ruso Serguei Chibisov, el estadounidense Michael Fossum y el japonés Satoshi Furukawa.
Casi toda la superficie del planeta rojo, está cubierta por una capa de polvo de 2 a 3 centímetros de espesor, pero se desconoce la composición de su subsuelo, por lo que la industria espacial ha diseñado instrumentos únicos con gran potencial de aplicación.
Uno de ellos ha sido fabricado por científicos rusos, el dispositivo llamado “DAN” que irradiará partículas de neutrones, las cuales podrán penetrar en la superficie del planeta y de esta forma investigar que elementos se encuentran a un metro de profundidad.
Hace ya mucho tiempo que se conoce la existencia de agua en Marte, pero con el análisis del subsuelo marciano ayudará a determinar si alguna vez fue habitable y por cuanto tiempo, como fue su clima en el pasado y si su agua era ácida o salada.
El aparato de neutrones, indicará en que lugar o lugares se deberán hacer exploraciones, análisis y experimentos duraderos en busca de “bio factores”. También especificará en que zonas existe mayor concentración de agua.
DAN es un aparato compacto y ligero el cual ya superó todas las pruebas de laboratorio y campo en nuestro planeta, por lo tanto ya está listo para cumplir su misión, partirá hacia Marte a finales de este año.
El ‘DAN’ forma parte del ambicioso proyecto estadounidense denominado “Curiosity” (Curiosidad). Lo que se busca con esta misión es realizar investigaciones más detalladas y con este aparato todo podría ser diferente.
Los Hybrots, son “criaturas” híbridas, resultado de la combinación de neuronas, software y robótica. Esta combinación fuera de lo común la hizo por primera vez el Doctor Steve Potter, de Georgia Tech, en el año 2002, siguiendo los pasos:
1.-En un chip de silicio, colocó gotas de una solución con miles de neuronas de rata.
2.-En el chip incrustó 60 electrodos y estos se conectaron a un amplificador.
3.-Los electrodos captaron las señales eléctricas generadas por las neuronas.
4.-Las señales, ya amplificadas, se recibieron en una computadora.
5.-Por transmisión inalámbrica, estas señales (ya convertidas en datos) se enviaron desde la computadora a un robot.
6.-Como respuesta a la actividad neuronal, el robot, activó sus motores para generar movimientos.
Pero el experimento no finalizó aquí, porque el robot retroalimentó con información a las neuronas y las estimuló para formar un ciclo sinfín y el resultado es un “Hybrot semivivo”.
Poder controlar un robot, por medio de células vivas, es algo increíble. El Doctor Potter y su equipo de investigadores, buscan desarrollar herramientas que aprovechen las propiedades “computacionales” de las neuronas y su meta es crear cerebros vivos a partir del cultivo de neuronas y orgánicamente puedan organizarse para formar redes neuronales y de estas surjan redes de inteligencia.
Esta técnica pudiera emplearse para crear seres robóticos con inteligencia avanzada, crear máquinas capaces de autorepararse, explorar aspectos desconocidos de la memoria, crear sistemas que provean conocimientos confinados en las neuronas, estudiar enfermedades neurológicas, etc.
El próximo 8 de Noviembre a las 23:28 GMT, el asteroide 2005 YU55, de aproximadamente 400 metros de diámetro, pasará a una distancia de 325,000 kilómetros de la Tierra a una velocidad cercana a los 50,000 kilómetros por hora.
Este asteroide fue detectado por el astrónomo Robert McMillan, el día 24 de diciembre de 2005. La última aproximación de este asteroide a la tierra fue en 1976 y este es el cuerpo cósmico de mayor tamaño que se acercará a nuestro planeta antes de 2020.
Los científicos de la NASA observarán este asteroide con la idea de recibir imágenes en alta resolución para poder estudiar con más precisión su forma, tamaño, temperatura, superficie y otros parámetros físicos.
Observaciones realizadas en 2010, mostraron que este asteroide tiene forma casi esférica y que gira sobre sí mismo completando una vuelta cada 18 horas, además tiene una superficie muy oscura y casi no refleja la luz.
Los científicos aclaran que la cercanía de este asteroide, no tendrá ningún efecto sobre la fuerza de gravedad de la tierra, no afectará a las mareas ni a las plataformas tectónicas.
El cometa Elenin tendrá una alineación el 5 de noviembre de 2011, a (0,348 UA) de distancia de la Tierra. En esta fecha, como nuestro planeta entra en otra alineación, los escombros de Elenin podrían llegar a la Tierra.
Este cometa descubierto por Leonid Elenin astrónomo ruso y convertido en el primer cometa “ruso” desde hace 20 años, se hizo famoso entre los defensores de teorías que predicaban el fin del mundo en 2012, ellos sostenían que su llegada a la tierra causaría una catástrofe mundial, también lo relacionaban con la llegada de extraterrestres.
Según Don Yeomas, director del programa de la NASA para el control de objetos cercanos a la tierra, tal vez desapareció totalmente ya que los astrónomos han tenido problemas para localizarlo.
A fines de Agosto, científicos y aficionados al observar este cometa se dieron cuenta de una gran reducción en el brillo de su núcleo, lo que prevé el inicio de la destrucción de este cuerpo celeste.
El propio Elenin (quien dio el nombre al cometa) durante otra observación solo vio una mancha débil y borrosa. Predicen los astrónomos que los restos regresarán dentro de 12.000 años a la tierra.
– El 23 de noviembre de 2011 alineación a (0,596 UA) de distancia de la Tierra, y un eclipse solar parcial.
– El 21 de diciembre de 2012 a (5.20 UA) será la última alineación de Elenin antes de salir al espacio profundo de nuevo.
UA: La unidad astronómica (ua) es una unidad de distancia que es aproximadamente igual a la distancia media entre la Tierra y el Sol, y cuyo valor, determinado experimentalmente, es alrededor de 149.597.870 km (el valor dado en el Sistema Internacional de Unidades es 149, 597 870 × 109 m). Es una muy buena aproximación aunque no corresponde con toda precisión a la órbita real de la Tierra.
El proyecto NPP (NPOESS PREPARATORY PROJECT), será desarrollado por la NASA y representa el inicio de la construcción de satélites de nueva generación. NPP, será el primer satélite que tendrá como objetivo realizar una amplia gama de mediciones de la tierra, el océano y la atmósfera, mediciones que serán clave para la predicción (con bastantes días e incluso semanas de anticipación) meteorológica, también servirá para monitorear el clima, obtener datos operativos del estado del tiempo y registrar información para poder estudiar el cambio climático global.
Las observaciones que hará el satélite NPP serán: El cambio climático, la capa de ozono, desastres naturales, contaminación, temperaturas, capa de hielo, intercambio energético de la tierra y vegetación.
El satélite NPP, estará volando a 820 Kilómetros de la superficie terrestre, orbitará la tierra cada 102 minutos y en forma continua estará captando datos de la tierra, el océano y la atmósfera.
La Domótica se ha transformado en la tecnología esencial de cada vivienda e instalación, ahorrando mensualmente un 25% de energía lo que beneficia la economía, Para el 2020 en Europa se plantea la idea de que el consumo energético en edificios sea casi nulo.
El Primer Congreso Español de Domótica celebrado en Madrid los días 19 y 20 de Octubre pasado, fue principalmente para la presentación de este tipo de tecnologías. Con un sector inmobiliario prácticamente sin actividad, la domótica se ha posicionado como un nuevo motor para su reactivación, así como, algo muy bueno al ver el recibo de cada mes y darse cuenta del ahorro en dinero que esto representa.
CEDOM, asociación que reúne la domótica en España organizó este encuentro, asistiendo los mayores expertos en la materia quienes coincidieron en la necesidad de impulsar su presencia cada vez más en los hogares.
Según algunas personas sostienen que la domótica o inmótica, en años recientes no ha tenido el éxito que se esperaba y se espera que con las nuevas directivas europeas, esta tecnología tenga más impulso y aprobación.
Un grupo de investigadores de “Sano Lab.” del Instituto de Tecnología de Nagoya, en Japón, crearon un “Robot” que camina sin usar motores, sistemas electrónicos, ni batería alguna. Solo necesita de un empujón para vencer su estado de reposo y por su propio peso empezar a caminar.
Este grupo de investigación del citado Instituto, trabaja en sistemas artificiales que imiten nuestra manera de andar, así como en sistemas que permitan mejorar el tacto o la sensibilidad.
El robot se compone de tres partes principales: Fémur, piernas (tibia y peroné) y tobillos, las cuales están hechas con material de aluminio y actúan como componentes mecánicos, que han sido ajustados para que el robot tenga misma longitud y peso, equivalente a las piernas de una persona.
El movimiento de este robot autónomo, está tan bien, que todo el año pasado caminó sin parar durante 13 horas, dando en este tiempo 100,000 pasos y recorriendo una distancia de 15 Kilómetros, marca que le valió estar en el libro de Record Guinness.
Actualmente se está trabajando en un prototipo comercial, que una vez que sea lanzado al mercado, sin duda será de gran utilidad y mejorará la calidad de vida de las personas incapacitadas para caminar.
Es impresionante ver caminar estas piernas, sabiendo que no tienen motores y circuitos electrónicos y solo se basan en un movimiento parecido al péndulo.
Científicos descubrieron que un planeta en la constelación de Cáncer, posee agua al igual que la tierra. El nombre de este planeta es 55 Cancri e y es uno de los 5 planetas que orbitan alrededor de la estrella 55 Cancri A, la cual es de magnitud 6 (significa que es visible a simple vista desde nuestro planeta).
El planeta 55 Cancri e, tiene un diámetro dos veces superior a la tierra, tarda 18 horas en girar alrededor de su sol, tiene una masa 8 veces superior a la tierra y se encuentra a 41 años luz de nuestro planeta.
El Astrónomo Michael Gillon de la Universidad Leija, de Bélgica, es quien ha estado observando este planeta y ha determinado que es un planeta rocoso, formado de una combinación de Hierro y óxidos de Magnesio y Silicio, al igual que los planetas rocosos de nuestro sistema solar.
Los datos obtenidos de un espectrómetro montado en la sonda Mars Express, de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), muestran que en la atmósfera del planeta Marte hay 10 veces más agua de lo que se creía.
El descubrimiento, hecho por científicos rusos en colaboración con sus colegas europeos, rebate la hipótesis de que el agua no puede encontrarse en estado de saturación a esas alturas en la atmósfera del planeta rojo.
El vapor hídrico se encontró a una altura de entre 20 y 50 kilómetros de la superficie de Marte y se observa en todo su hemisferio Norte, mientras en el hemisferio Sur se observa solo cerca del polo.
En el 2007, científicos de la NASA informaron que el vapor hídrico estaría presente en la atmósfera de Marte, pero en mínimas cantidades y dedujeron que es muy difícil la formación de nubes de vapor de agua y cristales de hielo con las temperaturas existentes en Marte. Sin embargo, este hallazgo demuestra todo lo contrario.