LHC funcionará a 4 TeV por haz en el 2012

CMS Bosón de Higgs
CMS-PHO-EVENTS-2011-010 / Thomas McCauley, Lucas Taylor

Ginebra, 13 de febrero de 2012. CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) anunció hoy que el LHC (Large Hadron Collider – Gran Colisionador de Hadrones) funcionará con un haz de energía de 4 TeV este año, 0.5 TeV más alto que en el 2010 y el 2011. La decisión fue tomada por la administración de CERN siguiendo un taller de rendimiento anual que se llevó a cabo en Chamonix, Francia, la semana pasada y un reporte que se entregó hoy por el Comité de Asesoramiento de Máquinas de CERN (CMAC). Es acompañado por una estrategia para optimizar el LHC en funcionamiento para proveer la máxima cantidad posible de datos en el 2012 antes de que el LHC entre en un largo apagado para prepararse a funcionar a una mayor cantidad de energía. El objetivo de los datos para el 2012 son 15 femtobarns inversos para ATLAS (A Toroidal LHC ApparatuS – Aparato Toroidal del LHC) y CMS (Compact Muon Solenoid – Solenoide compacto de muones), tres veces más alto que en el 2012. El espaciado en el LHC continuará en 50 nanosegundos.

“Cuando comenzamos a operar el LHC para física en el 2010, elegimos el más bajo haz de energía seguro consistente con la física que queríamos hacer”, dijo el Director de Aceleradores y Tecnología de CERN, Steve Myers. “Dos buenos años de experiencia operacional con haz y muchas mediciones adicionales hechas durante el 2011 nos dieron la confianza para aumentarlo seguramente, y así extender el alcance físico de los experimentos antes de entrar en el primer apagado largo del LHC”.

El excelente rendimiento en el 2010 y en el 2011 trajo tentadoras indicaciones de una nueva física, estrechando notablemente el rango de masas disponibles para la partícula de Higgs a una ventana de solo 16 GeV. Dentro de esta ventana, ambos experimentos ATLAS y CMS han visto indicaciones de que un Higgs podría existir en el rango de masa 124-126 GeV. Sin embargo, convertir esas indicaciones en un descubrimiento, o para descartar por completo la partícula Higgs del Modelo Estándar, requiere un año más de datos. El LHC está agendado a entrar en una larga parada técnica al final de este año para prepararse para correr a su diseño de energía completo de alrededor de 7 TeV por haz.

“Para cuando el LHC entre en su primer parada larga al final de este año, sabremos si la partícula Higgs existe o habremos descartado la existencia del Higgs del Modelo Estándar”, dijo el Director de Investigación de CERN, Sergio Bertolucci. “Cualquiera de los dos será un gran avance en nuestra exploración de la naturaleza, acercándonos a entender como las partículas fundamentales adquieren su masa, y marcando el comienzo de un nuevo capítulo en la física de partículas”.

La agenda anunciada hoy prevé haces de vuelta en el LHC el próximo mes, y funcionando hasta noviembre. Entonces habrá una larga parada técnica de alrededor de 20 meses, con el LHC reiniciando cerca de su energía diseñada completa a finales del 2014 y operando para la física dé un nuevo nivel alto de energía a comienzos del 2015.

Fuente
Comunicado de prensa de CERN (en inglés)

Las plantas usan su reloj interno para defenderse de insectos

Oruga
Oruga

Día a día, las plantas entran en un estado de defensa, preparándose para enfrentar el ataque de los insectos hambrientos que intentarán alimentarse de ellas.

Al igual que muchos seres vivos, ya es sabido que las plantas tienen un reloj interno que no depende únicamente de la luz solar. Este reloj interno, llamado ritmo circadiano, va sincronizado con la duración del día de 24 horas y les permite regular algunos mecanismos independientemente de condiciones de luz. Las hojas siguen el camino del sol, y por la noche reinician las posiciones y vuelven a mirar hacia el este para esperar el siguiente día.

Los científicos han estado interesados en averiguar que otros procesos biológicos están regulados por este ritmo circadiano de las plantas, y en un estudio genético se descubrió que hasta una tercera parte del material genético de la planta Arabidopsis (un género de plantas herbáceas de la familia de las brasicáceas, que han sido objeto de intenso estudio en época reciente como modelos para la investigación fitobiológica) está hecho para responder al reloj interno de la planta.

Un estudio para la resistencia contra las plagas conducido por biólogos de la Universidad Rice mostraron que las plantas utilizan su ritmo circadiano para anticipar los ataques diurnos de insectos hambrientos y hacen sofisticadas preparaciones para repelerlos. Uno podría pensar que las plantas solo están ahí todo el día sin hacer nada, cuando la realidad es que llevan a cabo complejos procesos para sobrevivir.

Para comprobar esto Danielle Goodspeed, una estudiante graduada en bioquímica y biología celular, diseñó un experimento. Preparó los relojes biológicos de plantas Arabidopsis y gusanos de lechugas que comen Arabidopsis. La mitad de las plantas fueron colocadas con gusanos con el ciclo regular de día-noche, mientras que la otra mitad fue colocada fuera de fase, los gusanos estaban en modo diurno mientras que las plantas estaban en modo nocturno y viceversa.

“Encontramos que las plantas cuyos relojes estaban en fase con los insectos eran relativamente resistentes, mientras que las plantas cuyos relojes estaban desfasados fueron acababas por los insectos que se alimentaban de ellas”, dijo Goodspeed.

Un experimento posterior encontró que las plantas incrementan la producción de una hormona llamada Jasmonate durante el día, que es cuando los gusanos por lo general se alimentan. Esta hormona es usada por las plantas para regular la producción de metabolitos que interfieren con la digestión de los insectos.

“La defensa de Jasmonate es empleada por virtualmente todas las plantas, incluidos los tomates, el arroz y el maíz”, dijo Chehab, quien diseñó el experimento subsecuente. “Entender como regulan las plantas estas hormonas podría ser importante para entender por que algunas pestes son más dañinas que otras, y podría ayudar a encontrar nuevas estrategias para la resistencia contra los insectos”.

La investigación fue patrocinada por la Fundación Nacional de Ciencia y la Universidad Rice en los Estados Unidos. El estudio aparecerá esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Imagen
Alton N. Sparks, Jr., University of Georgia, United States. Creative Commons Attribution 3.0 Unported

Más información
Video en Youtube sobre el estudio (en inglés)
http://www.media.rice.edu/ (en inglés)

La contaminación del aire en China impacta su economía

Contaminación en China. Imagen: Suicup. Creative Commons.
Imagen: Suicup. CC

A pesar de mejoras en la calidad del aire, el impacto económico de la contaminación atmosférica en China se ha incrementado dramáticamente, muestra un nuevo estudio del MIT.

Por Vicki Ekstrom, Joint Program on the Science and Policy of Global Change (Programa Conjunto sobre la Ciencia y la Política del Cambio Global). Original (en inglés).

Aunque China ha progresado sustancialmente en limpiar la contaminación de su aire, un nuevo estudio del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) muestra que el impacto económico del ozono y partículas en su aire se han incrementado dramáticamente.

En décadas recientes, China ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Pero ese crecimiento viene con un alto costo, de acuerdo al estudio, que apareció en la edición de febrero del diario Global Environmental Change (Cambio del Entorno Global). El estudio, por investigadores de un programa conjunto del MIT sobre la Ciencia y la Política del Cambio Global, analiza los costos asociados con impacto en la salud del ozono y partículas, que pueden llevar a enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Cuantificar los costos en labor perdida y el incremento en la necesidad por cuidado de la salud, el estudio encuentra que esta contaminación atmosférica de aire le costó a la economía China $112 mil millones de dólares en el 2005. Eso es comparado a los $22 miles de millones por dichos daños en 1975.

“Los resultados indican claramente que el ozono y las partículas han impactado sustancialmente la economía China durante los últimos 30 años”, aunque ha habido mejoras significativas en la calidad del aire detectadas en este período de tiempo, dijo Noelle Selin, una profesora asistente de sistemas de ingeniería y química atmosférica en el MIT.

Los investigadores descubrieron este gran impacto económico por que observaron los efectos a largo plazo de la contaminación atmosférica sobre la salud, no solamente el costo inmediato. Al hacerlo, encontraron que las dos principales causas del incremento del costo de la contaminación atmosférica: rápida urbanización en conjunto con un crecimiento de la población incrementó el número de personas expuestas a la contaminación atmosférica, y sueldos más altos incrementaron el costo asociado con la pérdida de productividad.

“Esto sugiere que los métodos convencionales estáticos niegan el impacto acumulativo del daño al bienestar causado por contaminación atmosférica, y otras distorsiones del mercado sustancialmente subestiman el costo en la salud de la contaminación atmosférica, particularmente las economías que crecen rápidamente como China”, dijo Kyung-Min Nam, uno de los autores del estudio y un postdoctorado en el programa conjunto Ciencia y la Política del Cambio Global.

Nam da un ejemplo del estudio mostrando que la contaminación llevó a una pérdida de $64 mil millones de dólares en el producto interno bruto en 1995. Eso comparado a un estimado estático del Banco Mundial que encontró que la pérdida era de solo $34 mil millones de dólares.

De esta manera, dijo Selin, “este estudio representa una imagen más precisa que los estudios previos”.

Kelly Sims Gallagher, una profesora asociada de política ambiental y energética en la escuela Fletcher de la Universidad Tufts, concuerda: “Este importante estudio confirma estimados anteriores de daños mayores a la economía China por su contaminación del aire, y de hecho, encuentra que los daños son aún mayores de lo que se pensaba anteriormente”.

Los investigadores calcularon estos impactos de largo término usando herramientas de modelado atmosférico y un modelado económico global extenso. Estos modelos probaron ser de especial importancia cuando se trató de medir el impacto acumulativo del ozono, el cual China comenzó a monitorear muy recientemente. Usando sus modelos, los investigadores del MIT pudieron simular los niveles históricos de ozono.

China se ha convertido en el emisor más grande del mundo de mercurio, dióxido de carbono y otros contaminantes. En los 80s, las concentraciones de partículas suspendidas de China eran al menos de 10 a 16 veces más grandes que los lineamientos anuales de la Organización Mundial de la Salud. Aún después de mejoras significativas alrededor del 2005, las concentraciones seguían siendo cinco veces más altas de lo que es considerado seguro. Estos altos niveles de contaminación atmosférica han llevado a 656,000 muertes prematuras en China cada año por enfermedades causadas por contaminación atmosférica interior y exterior, de acuerdo a los estimados de la Organización Mundial de la Salud del 2007.

“El estudio es evidencia de que un control más estricto de la contaminación del aire podría ser justificado en China”, dijo Gallagher – por que no son solo los efectos de la contaminación en la salud, sino también los efectos económicos.

China está tomando medidas para responder a estas preocupaciones de salud y económicas. En enero, la nación puso como meta limitar la intensidad del carbón (la cantidad de carbón emitida por unidad de producto interno bruto) en 17 por ciento para el 2015, comparado con los niveles del 2010.

Mientras que el estudio del MIT observó los beneficios de las medidas de control de la contaminación en la salud en China, no calculó el costo de implementar dichas medidas. Ese es un trabajo que el programa conjunto de Ciencia y la Política del Cambio Global espera alcanzar.

“Apenas vamos comenzando el emocionante programa de trabajo que involucrará modelado de los impactos energéticos, ambientales y económicos de las políticas del clima y la calidad del aire en China”, dijo Valerie Karplus, directora del proyecto Clima y Energía China. “El estudio actual ha provisto una visión inicial y una fuerte base para que esta investigación avance”.

El proyecto Clima y Energía China analizará el impacto de políticas energéticas y climáticas propuestas en China sobre la tecnología, el uso de energía el medio ambiente y el bienestar económico.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Masivas protestas ayer en 200 ciudades europeas contra ACTA

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

El día de ayer el mundo presenció la mayor protesta fuera de línea en contra de legislación de derechos de autor. Manifestaciones masivas contra el draconiano tratado ACTA contra la piratería se dió en cuatro continentes, con protestas en más de 200 ciudades europeas solamente. Cientos de miles de personas están tomando las calles para prevenir que sus países y el Parlamento Europeo pongan en riesgo el Internet gratuito ratificando ACTA.

El mes pasado la Unión Europea firmó oficialmente el controversial acuerdo comercial “anti-piratería” ACTA. La Unión Europea siguió los pasos de Australia, Canadá, Japón, Corea del sur, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y los Estados Unidos, que ya firmaron el pasado Octubre. Esto hace que ACTA esté a un paso de pasar, pero los estados miembros individuales de la Unión Europea y el Parlamento todavía tienen que ratificar el tratado más tarde este año.

Para evitar que esto suceda, cientos de miles de personas en todo el mundo están saliendo a las calles y millones más se espera que hagan su parte en línea. En Europa, las manifestaciones se están llevando a cabo en más de 200 ciudades, la más grande en Sofía, Bulgaria, con más de 50.000 participantes.

Las cifras asombrosas la convierten en la mayor protesta en línea contra cualquier tipo de legislación de derechos de autor nunca antes vista.

Más Información
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Batería que desaliniza agua de mar

Batería desalinizadora

Investigadores han desarrollado celdas electroquímicas que pueden desalinizar agua de mar. Piensan que es una manera económica y eficiente de mejorar la técnica estándar de purificar agua. El nuevo sistema utiliza nanomateriales y electroquímica, primero atrae iones de agua de mar en dos electrodos, conforme los investigadores pasan corriente a través de los electrodos, reacciones electroquímicas llevan los iones de cloruro a un electrodo de plata, mientras los iones de sodio son llevados a un electrodo hecho de nanobarras de óxido de manganeso. Después los investigadores invierten la corriente y los iones atrapados son soltados en una corriente separada de agua de mar residual. Aunque los experimentos no eran automáticos, los investigadores dicen que una bomba podría automatizar el proceso.

El experimento solo removió hasta un 50% del agua salada, los investigadores esperan llegar a remover hasta el 98% de ésta y además trabajan en aumentar la eficiencia del dispositivo.

Más información
http://cen.acs.org/ (en inglés)

Google se niega a dar datos de Hotfile sin su autorización a la MPAA

Hotfile

En otro episodio más de una batalla de un año de duración entre Hollywood y uno de los servicios de ciberlocker más grandes del mundo, la MPAA ahora ha metido a Google a la disputa. La MPAA dice que Google tiene información valiosa sobre Hotfile y debería producirla, pero el gigante de las búsquedas se niega a dar información sin el consentimiento del proveedor de alojamiento de archivos. Hotfile dice “no” basado en que el plazo para las indagaciones expiró el año pasado.

En Febrero de 2011, la MPAA anunció que demandaría a Hotfile, uno de los más populares servicios de cyberlocker de Internet.

“En menos de dos años, Hotfile se ha convertido en uno de los 100 sitios con más tráfico en el mundo. Ese es un resultado directo del robo digital masivo que promueve Hotfile”, dijo El grupo de la Industria del cine.

Desde entonces ha habido docenas de documentos presentados en la corte y Hotfile incluso contra-demandó al miembro de la MPAA Warner Bros. por presuntamente abusar de sus herramientas para derribar material con derechos de autor.

La MPAA quiere probar que Hotfile tenía un modelo de negocio centrado en la piratería y en el que el proveedor de alojamiento de archivos animó a los usuarios de su servicio para cargar las películas con derechos de autor y programas de televisión a los servidores de Hotfile y después vincularlos al uso de sitios de terceros.

En semanas recientes, más y más documentos del caso presentados en la corte han sido marcados como restringidos/sellados, pero esta semana uno interesante se volvió disponible. De acuerdo a Disney, Twentieth Century Fox, Universal, Columbia y Warner, la apertura de una audiencia urgente es necesaria para cortar a través de lo que es descrito por ellos como “un laberinto procesal que está perjudicando la habilidad de los Demandantes para completar una importante indagación en este asunto”.

El problema tiene sus raíces en agosto de 2011, cuando Hotfile recibió la orden de entregar a la MPAA montañas de datos, incluyendo la información que tiene en los archivos que alberga, los usuarios de la compañía y sus muchos afiliados.

Pero la MPAA no recibió todos los datos que estaba esperando. Mientras que Hotfile dijo que no tenía ninguna objeción para producir cualquiera de los datos que contiene, alegó que la entrega de todo lo solicitado era imposible, ya que no cargaba parte de la información.

Decididos a obtener los datos de todos modos, el 6 de diciembre de 2011, la MPAA se presentó en Google para obtener acceso a la cuenta de Google Analytics de Hotfile que puede mostrar los sitios dirigiendo el tráfico a Hotfile y las páginas más populares del servicio.

Pero Google dijo que sin el consentimiento de Hotfile, no proporcionaría los datos a la MPAA. A su vez, Hotfile se negó a dar su consentimiento o entregar la información ahora ya que la fecha límite para indagaciónes, el 23 de diciembre de 2011, ya pasó.

La MPAA insiste que la información podría estar disponible a través de simplemente “pulsar un botón” y ahora está pidiendo al tribunal que ordene a Hotfile producirlo, o autorice a Google a hacerlo urgentemente. La MPAA están en un apuro porque al final de la próxima semana se presentará una solicitud de sentencia sumaria contra Hotfile y para hacerlo de manera eficaz necesitan los datos de tráfico por adelantado.

De acuerdo a documentos de la corte, en una reunión de mediación que tuvo lugar en Enero 11 de 2012 entre los estudios y los propietarios de Hotfile, terminó sin que las partes alcanzaran un acuerdo.

Más información
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Resumen semanal Tecnocápsulas: Semana 6 – 2012

Lago Vostok

Resumen semanal Tecnocápsulas del Sábado 4 de Febrero de 2012 al Viernes 10 de Febrero del 2012.

El lago Vostok en la Antártica fue alcanzado: Un equipo de científicos rusos han alcanzado el lago subglacial Vostok, cuya agua se estima que ha estado aislada del mundo de 15 a 25 millones de años, bajo una capa de hielo de 3,768 metros de grosor.

Gel podría reparar huesos rotos en días: Estudios son prometedores para acortar significativamente el tiempo de curación y revolucionar el curso de tratamientos para las fracturas.

Pruebas de vacuna contra el VIH: Investigadores Rusos terminaron con éxito la primera fase de las pruebas clínicas de la vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Jurado de Texas invalida las patentes de Eolas sobre la web interactiva: Después de amenazar compañías web por más de una década, Michael Doyle y su compañía Eolas Technologies, un troll de patentes, podrían estar acabados.

Droga para cáncer de piel revierte rápidamente el Alzheimer en ratones: Una droga usada en el tratamiento del cáncer de piel podría revertir rápidamente el deterioro patológico, cognitivo y de la memoria asociada con la enfermedad de Alzheimer.

Protestas este 11 de febrero en la Unión Europea por ACTA

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

Amnistía Internacional ha instado hoy a los gobiernos de la Unión Europea a no unirse al Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA), que calificaron como una “caja de Pandora” de posibles violaciones de los derechos humanos.

Este sábado 11 de Febrero, una serie de grupos de la sociedad civil y ciudadanos particulares han planeado protestas en muchas ciudades europeas para expresar su oposición al ACTA ante los planes del Parlamento Europeo de ratificar ACTA a finales de año.

ACTA busca establecer nuevas normas para la aplicación de una gama de derechos de propiedad intelectual, incluyendo marcas registradas, derechos de autor y patentes.

Amnistía Internacional considera que el contenido del pacto, el proceso y la estructura institucional impactan los derechos humanos, en especial el derecho al debido proceso, a la privacidad, a la libertad de información, a la libertad de expresión y el acceso a los medicamentos esenciales.

Más información
https://www.amnesty.org/ (en inglés)

Droga para cáncer de piel revierte rápidamente el Alzheimer en ratones

Tauopatía
Tauopatía

Una droga usada en el tratamiento del cáncer de piel podría revertir rápidamente el deterioro patológico, cognitivo y de la memoria asociada con la enfermedad de Alzheimer, de acuerdo a un estudio publicado el jueves.

La droga Bexaroteno que se utiliza actualmente para compartir el linfoma de células T, parece que mejoró la memoria en los ratones con enfermedad de Alzheimer al reducir los niveles de placa Beta-amiloide en el cerebro, que causan déficit mental en la enfermedad de Alzheimer.

En ratones viejos con placas de amiloide más establecidas, solo siete días de tratamiento redujo el número de placas a la mitad.

“Este es un encuentro sin precedentes. Previamente, el mejor tratamiento existente para la enfermedad de Alzheimer en ratones requería de varios meses antes de reducir las placas en el cerebro”, dijo Paige Cramer, investigador que llevó a cabo el estudio.

Este mes ha sido esperanzador para pacientes que sufren de Alzheimer y demencia. Justo la semana pasada investigadores descubrieron la ruta metabólica por la que se transmite el Alzheimer, proteínas anormales Tau brincan de neurona en neurona.

Más información
http://www.medicaldaily.com/ (en inglés)

Windows 8 para ARM no permitirá instalar programas no aprobados

Windows 8

Windows on ARM (WOA – Windows en ARM) es un miembro nuevo de la familia de sistemas operativos. Las versiones actuales de Windows funcionan solo en las plataformas x86/64, ésta será la primera versión de Windows que aparece para la arquitectura de procesadores ARM, este tipo de procesadores son utilizados por dispositivos móviles. Cuando uno encienda Windows 8 para procesadores ARM, uno verá lo mismo que vería al encender una computadora con Windows 8 para las otras dos arquitecturas de procesadores, pero, ¿será realmente lo mismo?

Ya anteriormente cubrimos el plan de Microsoft para hacer imposible la instalación de Linux en sistemas basados en ARM que tengan el logotipo de Windows 8. Pero las diferencias no terminan ahí. Windows 8 contará con una tienda de aplicaciones, desde la que uno deberá de obtener sus aplicaciones e instalarlas, similar a las tiendas de aplicaciones de los mercados de iTunes y Android.

Los desarrolladores deberán programar usando WinRT (aplicaciones estilo Metro, que es lo usado en Windows Phone 7), y sus aplicaciones estarán sujetas a la aprobación de Microsoft para su distribución y comercialización. De acuerdo a Steven Sinofsky del blog de Microsoft:

“WOA no soporta el ejecutar, emular o portar aplicaciones de escritorio existentes de x86/64. Código que utilice únicamente el sistema o servicios del sistema operativo a partir de WinRT podrá ser utilizado dentro de una aplicación y distribuido a través de Windows Store para ambos WOA y x86/64. Los consumidores obtendrán todo el software, incluyendo controladores de dispositivos, a través de Windows Store y Microsoft Update o Windows Update“.

Parece ser que la tendencia que sigue Microsoft es la de convertir la experiencia en computadoras de escritorio a algo similar al mercado creado por Apple para sus plataformas móviles: Dispositivos restringidos, tiendas de aplicaciones controladas por Microsoft, restricciones en lo que se puede programar y utilizar en las plataformas. El mercado de las PCs ya funciona de cierta manera por lo que el intentar imponer estas nuevas políticas enfrentaría una gran resistencia de los consumidores, la gente está acostumbrada y espera el poder descargar e instalar programas de diversos sitios, el mercado de aplicaciones es amplio y abierto, las opciones, tanto de consumidores como de desarrolladores son casi ilimitadas.

Pero el mercado de las PCs se encoge poco a poco, y parece ser que Microsoft intenta implementar estas políticas en un mercado donde no encontrarán la misma resistencia, que es el mercado de las computadoras con procesadores ARM.