Vendedores de Linux están apresurándose para arreglar una vulnerabilidad de escalado de privilegios en el kernel que puede ser explotado por atacantes locales para ganar acceso como superusuario (root) al sistema.
La vulnerabilidad, identificada como CVE-2012-0056, fue descubierta en Marzo del 2011 y fue corregida el 15 de Enero de este año, y afectaba al kernel desde la versión 2.6.39 en adelante. Es provocada por que el kernel de Linux no restringe el acceso a “/proc//mem” apropiadamente. Ubuntu y Red Hat ya han lanzado actualizaciones para esta vulnerabilidad.
Uno de los programas que explotan esta vulnerabilidad es llamado mempodipper, escrito por el investigador de seguridad Jason A. Donenfeld. Esto inspiró a otros como al creador de Cydia, Jay Freeman mejor conocido como saurik, a crear su propio programa para explotar la vulnerabilidad. Freeman creó un programa llamado mempodroid y lo utilizó para desbloquear Android 4.0 en celulares.
Investigadores del MIT han descubierto que ciertas bacterias oceánicas fotosintéticas deberían tener cuidado de virus con regalos: Estos virus cargan material genético tomado de las bacterias que los hospedaron previamente y con esto engañan nuevas bacterias para que utilicen su maquinaria para activar estos genes, ayudando a los virus a reproducirse, un proceso nunca antes documentado en la relación virus-bacteria.
Por Denise Brehm, Civil and Environmental Engineering. Original (en inglés)
El engaño ocurre cuando un virus inyecta su ADN en una bacteria viviendo en una región del océano sin mucho fósforo. Esta bacteria, bajo estrés por la falta de fósforo – que utiliza como nutriente – tiene su maquinaria para recolectar fósforo funcionando a toda marcha. El virus siente el estrés de la bacteria y le ofrece lo que parece ser una mano de ayuda: genes de bacteria idénticos a los de ella misma que le permitirían a la bacteria recolectar más fósforo. La bacteria usa esos genes – pero el fósforo adicional se gasta principalmente en soportar la replicación del ADN del virus.
Una vez que el proceso se ha completado, alrededor de 10 horas después de la infección, el virus explota la bacteria, liberando la progenie del virus de vuelta al océano donde pueden invadir otras bacterias y repetir el proceso. Los genes recolectores de fósforo adicionales provistos por el virus mantienen su ciclo reproductivo.
En esencia, el virus, o fago, está utilizando un componente muy sofisticado de la maquinaria reguladora de la bacteria para mejorar su propia reproducción – algo que nunca había sido documentado en una relación virus-bacteria.
“Esta es la primera demostración de un virus de cualquier tipo – aún esos bien estudiados en la investigación biomédica – explotando este tipo de maquinaria reguladora en una célula huésped, y ha evolucionado en respuesta a las presiones de selección extremas por la limitación de fósforo en muchas partes de los océanos globales”, dijo Sallie “Penny” W. Chisholm, una profesora de Ingeniería Civil y Ambiental (CEE – Civil and Environmental Engineering) y biología del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto de Tecnología de Massachusetts), quien es la investigadora principal del estudio y co-autora de la revista académica publicada en la edición del 24 de enero de Current Biology (biología actual). “Los fagos han evolucionado la capacidad de sentir el grado de estrés de fósforo en las bacterias que están infectando y han capturado, durante un tiempo evolutivo, algunos componentes de la maquinaria de la bacteria para sobrepasar la limitación”.
Chisholm y el co-autor Qinglu Zeng, un graduado de CEE, realizaron esta investigación usando la bacteria Prochlorococcus y su pariente cercano, Synechococcus, quienes juntos producen alrededor de un sexto del oxígeno en la atmósfera de la tierra. El Prochlorococcus mide alrededor de un micrón (también llamado micrómetro) de diámetro y puede alcanzar densidades de hasta 100 millones por litro de agua de mar; el Synechococcus solo es ligeramente más grande y un poco menos abundante. Los virus que atacan a ambas bacterias, llamados cianófagos, son aún más abundantes.
El mecanismo bacterial en juego es llamado un sistema regulador de dos componentes, que se refiere a la habilidad del microbio de sentir y responder a condiciones ambientales externas. Este sistema lleva a la bacteria a producir proteínas extras que se pegan al fósforo y lo traen a la célula. El gen cargado por el virus lleva el código de la misma proteína.
“Ambos el fago y la bacteria tienen los genes que producen proteínas que se pegan al fósforo, y encontramos que ambos pueden ser regulados por el sistema regulador de dos componentes de la bacteria,” dijo Zeng. “El lado positivo de la infección para la bacteria es que obtendrán más atrapa fósforo del fago y quizá más fósforo, aunque la bacteria está muriendo y el fago está utilizando el fósforo para sus propios propósitos”.
En el 2012, Chisholm y Maureen Coleman, ahora profesor asistente en la Universidad de Chicago, demostraron que las poblaciones de Prochlorococcus viviendo en el Océano Atlántico se han adaptado a las limitaciones del fósforo de ese entorno desarrollando más genes específicamente relacionados a la búsqueda de fósforo. Esto probó ser la diferencia entre estas poblaciones y sus contrapartes viviendo en el Océano Pacífico, el cual es más rico en fósforo, indicando que la variación es el resultado de una adaptación evolutiva al entorno.
La nueva investigación indica que el fago que infecta estas bacterias evolucionó junto con las bacterias.
“Estos virus … han adquirido genes para un camino metabólico de la células anfitrión,” dijo David Shub, un profesor de ciencias biológicas en la Universidad Estatal de Nueva York en Albany quien no estuvo involucrado en esta investigación. “Ahora Zeng y Chisholm han mostrado que estos genes virales particulares están regulados por la cantidad de fosfato en su entorno, y que también ellos utilizan las proteínas reguladoras ya presentes en las células que los hospedan al momento de la infección. Lo significativo de esta revista académica es la revelación de una interrelación evolucionaria muy cercana entre esta bacteria particular y los virus que buscan destruirla”.
“Hemos llegado a pensar que este sistema entero es otra pieza de evidencia para la increíble intimidad de la relación de fago y anfitrión”, dijo Chisholm, cuyos próximos pasos son explorar las funciones de todos los genes que estos fagos marinos han adquirido de sus células anfitrión para aprender más sobre las presiones selectivas afectando las interacciones fago-anfitrión en los océanos abiertos. “La mayoría de lo que hemos entendido sobre fagos y bacterias ha sido del modelo de microorganismo usado en investigación biomédica. El entorno de un cuerpo humano es dramáticamente diferente del de los océanos abiertos, y estos fagos oceánicos tienen mucho que enseñarnos sobre procesos biológicos fundamentales”.
Esta investigación fue patrocinada en parte por la Fundación Gordon y Betty Moore, el programa CMORE y el programa Oceanografía Biológica de la Fundación de Ciencia Nacional, y el Departamento de Energía de Estados Unidos.
“El acuerdo ACTA no altera en absoluto las leyes de Polonia o los derechos de los usuarios de Internet y el uso de Internet”. – A pesar de una protesta masiva en Internet y las controversias en torno a las negociaciones llevadas a cabo de manera secreta, el Ministro de Administración y Digitalización Michal Boni admitió tras la reunión con el Primer Ministro Donald Tusk, que el gobierno firmará el acuerdo contra la piratería ACTA el 26 de enero, como estaba previsto.
En entrevista con una emisora de radio, Boni dijo que era imposible no firmar el acuerdo, porque ya era demasiado tarde: Polonia se unió al proceso de negociación en 2008, y todos los demás países europeos ya lo han firmado. Agregó que Polonia “deberá adjuntar una cláusula al tratado que mostraría cómo interpretamos estos artículos”.
Boni además prometió consultas del público en general durante el proceso de ratificación europea. Varias organizaciones no gubernamentales polacas se mostraron decepcionadas ante la postura del Gobierno sobre ACTA y apelaron para que cambiara su decisión.
Los piratas informáticos Anonymous han estado atacando y cerrando sitios web del gobierno desde el 21 de enero en protesta contra los planes de firmar el tratado internacional este jueves. Más de 900 sitios web se apagaron el 24 de enero, mostrando mensajes anti-ACTA.
Críticas, sospechas y desconfianza son una cosa, pero pánico, murmuraciones y difundir desinformación es otra cosa. Viendo los comentarios de algunos lectores de las más grandes plataformas polacas de noticias, da la impresión de que no tienen idea de lo que trata ACTA.
Oficialmente en conferencia de prensa del 24 de enero, el Primer Ministro Tusk confirmó que en la fecha prevista se firmará ACTA, así mismo subrayó que el Gobierno no cederá al chantaje, es decir, a los ataques de Internet anteriores. “Polonia se esfuerza por lograr la libertad en Internet”, dijo Tusk.
Funcionarios del Instituto Roswell contra el cáncer, en Buffalo, NY., a través de una conferencia de prensa anunciaron el desarrollo de una vacuna contra varios tipos de cáncer, que tiene el potencial para “erradicar las células cancerígenas y evitar recaídas de la enfermedad”.
Esta vacuna registrada como NY-ESO-1, es una vacuna de células dendríticas y se esperan grandes logros con su uso en pacientes que tengan esta enfermedad en vejiga, cerebro, mama, esófago, gastrointestinal, hepatocelular, riñón, pulmón, melanoma de ovario, de próstata, sarcoma y tumores uterinos.
NY-ESO-1, es una vacuna que estará hecha a la medida para cada paciente y caso, además aseguran que sus efectos secundarios son mínimos.
El Doctor Chistopher Choi, Director del Centro, comenta:
“La vacuna es la primera regulada por el gobierno y es la primera vez que se prueba una vacuna en un hospital y no en un laboratorio”. “Creemos que nuestras instalaciones están hechas a la medida de barrera aislante, la unidad en la que las vacunas se fabrican, es la primera de su tipo”, dijo Choi.
Kunle Odunsi,MD, PhD, Director del Centro de Inmunoterapia (CFI Center For Immunotherapy)de RPCI (Roswell Park Cancer Institute) y Director del trabajo de investigación, expresa sobre el mismo tema:
“Esta prueba será sólo el comienzo de un programa muy robusto de la actividad en el área de utilización del sistema inmunológico humano para combatir el cáncer”, dijo Kunle Odunsi, “Nuestro proceso de producción tiene un enorme potencial para aplicaciones relacionadas con la terapia de células madre y medicina regenerativa”.
El Comisionado de salud, Gale Burstein, dice al respecto:
“Desafortunadamente no tenemos las herramientas ni los recursos para erradicar efectivamente todos los tipos de cáncer, y es por eso que todavía existe el cáncer. Sin embargo, para tener esta oportunidad, una vacuna terapéutica, no sólo para tratar el cáncer, sino para prevenir las recaídas, es una gran oportunidad para nosotros, para mejorar realmente la salud de las personas, hacerlas más felices y saludables y tengan una vida más larga”, dice el doctor Burstein.
El Instituto Roswell aún no da fecha para iniciar con la producción de la vacuna, en el propio centro. El anuncio de esta vacuna está siendo muy comentado en la comunidad médica.
Los pacientes con cáncer que quieran saber más sobre este estudio de investigación pueden ponerse en contacto con Roswell Park Cancer Institute en: 1-877-275-7724 o por correo electrónico askrpci@roswellpark.org.
Un espectáculo asombroso, la aurora boreal que iluminó el cielo de Noruega, la cual fue causada por la gran erupción solar de clase M9 ocurrida recientemente y debido a la alta potencia que tuvo, es muy probable que más auroras boreales se presenten durante varios días.
Según los científicos, la tormenta solar puede causar problemas cuando su campo magnético llegue a la Tierra, puede haber interferencias en señales de radio, televisión y telefonía.
La prensa nipona informó que un grupo de científicos de la Universidad de Tokio crearon un modelo tridimensional de la estructura interna del virus de la gripe, para lograrlo emplearon 120 fotografías tomadas con un microscopio electrónico con gran capacidad de aumento. Las fotografías se captaron desde diversos ángulos, después se combinaron mediante programas de diseño tridimensional y en base a los resultados el grupo de científicos logró obtener dicho modelo.
Los especialistas lograron establecer 8 segmentos de genes unidos con un material en forma de hilos y según los científicos estas uniones son precisamente las que contribuyen a que el virus mute en otras cepas.
Se podría pensar que los australianos pueden ser un grupo de cobardes, que tienen un miedo a un invasor desconocido y que podrían vender su soberanía por la ilusión de protección. Este miedo es simbolizado en la película “Tomorrow when the war began” – “Mañana cuando la guerra empiece”, una película de dudosa calidad, que retrata a una Australia invadida por alguna oscura potencia asiática.
La piedra angular de la política de defensa de Australia es la alianza con los Estados Unidos. Conocida como el Tratado ANZUS, el papel de esta alianza garantiza la defensa mutua. En la práctica, la amistad está muy lejos de la igualdad.
Al igual que el tratamiento de las naciones soberanas en todo el mundo, los estadounidenses no tienen reparos en interferir en su política interna y los sistemas jurídicos locales. El tipo de comportamiento que, si correspondía, rápidamente pondría fin a la alianza. El último frente en esta intromisión es el cruce entre el intercambio de archivos y la propiedad intelectual.
Individualmente, los australianos pueden mostrar un enorme valor. En la actualidad, un australiano está soportando una larga batalla legal que puede verlo acabar como un preso en Guantánamo, o peor.
Julian Assange y la organización Wikileaks que ayudo a crear han arrojado un destello de luz sobre el comportamiento de la Embajada de EE.UU. en Canberra, la capital de Australia. Por su bravura, la primer ministro australiana Julia Gillard, una abogada especializada, perjudicó cualquier acción legal futura por etiquetar prematuramente como “ilegal” las acciones de Assange. Desde entonces, ha despedido al Fiscal General, cuyo trabajo consistía en dar asesoramiento legal sobre el asunto Wikileaks, pero el daño ya está hecho y el comentario nunca ha sido retractado.
Aunque el Gobierno de Gillard se apresuró a matar al mensajero, se ha mantenido extrañamente silencioso en el mensaje – una de las posibles interferencias en los asuntos legales internos por una potencia extranjera y de los llamados aliados.
Los cables de Wikileaks de Canberra revelaron que la Embajada de Estados Unidos sancionó una conspiración de los estudios de Hollywood para su blanco iiNet, empresa australiana de comunicaciones, a través del sistema judicial local, con el objetivo de establecer un precedente de derecho común que haría responsables a los Proveedores de Acceso a Internet por el intercambio de archivos no autorizados de sus clientes.
Tanto la ubicación, Australia, y el objetivo, iiNet, fueron cuidadosamente seleccionados. Un precedente en Australia influiría en los países con sistemas legales comparables, tales como Canadá, India, Nueva Zelanda y Gran Bretaña. El gigante australiano de las telecomunicaciones Telstra se consideró demasiado grande para los propósitos del ataque. Debido a su tamaño más pequeño y recursos más limitados, iiNet fue considerado el candidato perfecto.
La participación de los principales estudios estadounidenses en la ofensiva fue suprimida.”El caso fue presentado por … la Motion Picture Association of America (MPAA) y su filial internacional, la Motion Picture Association (MPA), pero no quieren que ese hecho sea difundido” el Embajador de Estados Unidos en Camberra escribió. “Haremos un seguimiento de este caso … para ver si la atracción de ‘AFACT contra los Proveedores de Acceso a Internet locales’ genera una secuela de ‘gigantes matones americanos contra pequeños luchadores australianos'”.
Los cables de Wikileaks también revelaron que varios agentes del poder político en Australia eran informantes de Estados Unidos. El destacado dirigente sindical Pablo Howes y el Senador federal Mark Aribib fueron nombrados en los cables como informantes “protegidos”. Ambos fueron piezas fundamentales para elevar al actual Primer Ministro en el cargo en 2009, en lo que muchos comentaristas describen como un “golpe de estado sin sangre”.
Si hubieran sido atrapados derramando secretos a cualquier otro gobierno nacional, con la posible excepción de Gran Bretaña, en el mejor de los casos su reputación habría sido destruida. En el peor, han sido llevados a juicio por traición a la patria. La más mínima pista de tratos a puerta cerrada con el socio comercial más grande de Australia, China, ha derribado las carreras políticas.
El Senador Arbib fue promovido recientemente a Tesorero Adjunto por la Primer Ministro, que él ayudó a poner en el cargo. Sin nuevas fugas, no podemos saber si Arbib aún informa a sus asesores estadounidenses.
La Primer Ministro Gillard mostró sus sentimientos hacia los Estados Unidos cuando ella se dirigió al Congreso de EE.UU. en marzo de 2011 y se proclamó, un poco aduladora, “Puedes hacer cualquier cosa”. Este no es el lenguaje de la diplomacia de los aliados. Es el lenguaje de la adoración.
Muchos australianos creen que son especiales, que los Estados Unidos, realmente los mantienen en la más alta estima, reforzada por pronunciamientos frecuentes de sus sucesivas administraciones de que Estados Unidos “no tiene mejor amigo” que Australia. Desafortunadamente, esta realidad se ve desafiada por los pronunciamientos aún más frecuentes de que los Estados Unidos no tienen mejores amigos que Canadá, Gran Bretaña, Francia, Italia, Israel, Japón, Polonia y Corea del Sur.
La Federación australiana contra el robo de Derechos de Autor (AFACT Australian Federation Against Copyright Theft), un consorcio de estudios de cine estadounidenses con una representación simbólica de Australia, inició una acción legal contra iiNet en noviembre de 2008.
La MPA y la Embajada de Estados Unidos juzgaron mal a su objetivo. De una manera australiana tenaz, iiNet puso la lucha legal de su vida. AFACT perdió el caso y todas las apelaciones subsecuentes. El próximo mes, el episodio final de esta larga saga culminará con una resolución completa de la gran corte Superior de Australia.
AFACT ya se está preparando para una pérdida en febrero al cambiar su enfoque para presionar directamente al Gobierno de Australia. El proceso se inició a puerta cerrada el año pasado, cuando se celebraron reuniones entre AFACT, vinculados cabilderos de la industria de derechos de autor, la Procuraduría General del departamento y una coalición de ISPs australianos. Al público votante no se les ha dicho lo que se discutió o qué planes han sido desarrollados.
Si el Tribunal Supremo falla contra AFACT y los patrocinadores de Hollywood y del Gobierno de EE.UU., como ha sucedido en cada instancia hasta ahora, Australia se enfrentará a una prueba de soberanía nacional. Solamente el Parlamento Federal de Australia puede anular la decisión.
Con una primer ministro visiblemente enamorada de los Estados Unidos y los informantes conocidos en el Ministerio Federal, hay una fuerte probabilidad de que al ganar iiNet, se anuncien cambios en la legislación australiana. Es poco probable que esos cambios serán amigables a una cultura de intercambio de archivos abierta.
El domingo pasado dio inicio la sexta edición del “Foro Ártico” en Noruega, donde se dan cita mas de mil especialista y políticos, quienes en esta ocasión se enfocarán en lo referente a la explotación de la energía en el Polo Norte, que según datos actuales, tiene cerca del 22% de las reservas mundiales de petróleo y gas.
Jens Johan Hjort, alcalde de Tromso, la ciudad sede, dijo que “hoy en día es importante decidir como explotar esas reservas sin dañar el medio ambiente y como hacer segura la vida de los habitantes de ese lugar”. El propósito de la Conferencia Internacional “Fronteras Árticas”, es proponer medidas para un desarrollo sustentable y seguro del Ártico, con las que estén de acuerdo los países de la región.
El foro tendrá una duración de una semana, del 22 al 27 de Enero, y también serán discutidos algunos proyectos petroleros, temas de energías renovables y diversos aspectos para el desarrollo de la región, así como resultados de las más recientes investigaciones en lo que respecta a la energía en el Ártico. Entre los países participantes se encuentran Noruega, EUA, Rusia, Canadá y Finlandia.
El día de ayer se publicó en la revista Nature Geoscience que un gran depósito de agua dulce se esta acumulando en el Océano Ártico, a causa de fuertes vientos que ocasionan una potente corriente oceánica, mismos que giran en el sentido de las manecillas del reloj, y que se conoce como el “Giro de Beaufort”.
Los anterior, según informaron científicos del Colegio Universitario de Londres, Reino Unido, quienes después de analizar datos obtenidos de la observación del nivel del mar, descubrieron que este subió 15 cm en la parte occidental del Ártico, del 2002 a la fecha.
El Giro de Beaufort es una corriente oceánica generada por viento localizada en la región polar del Océano Ártico. El Giro contiene hielo y agua. Acumula agua fresca por un proceso de derretir el hielo flotando en la superficie del agua. Este fenómeno podría provocar un cambio en las corrientes cercanas de la costa Europea y, por lo tanto, el enfriamiento del clima en ese continente.
La compañía de biotecnología Advanced Cell Technology reportó que los resultados de la primera prueba humana de células madre embriónicas para tratar enfermedades del ojo sugieren que el nuevo procedimiento parece ser seguro después de cuatro meses después de que las células fueron inyectadas en los ojos de dos pacientes ciegos.
El estudio describe mejoras visuales en pacientes, y los expertos dijeron que esto es prometedor para tratar la ceguera en pacientes con condiciones que actualmente son incurables como la degeneración macular por edad en pacientes ancianos y la enfermedad de Stargardt, una de las principales causas de ceguera en gente joven.
El procedimiento manipula células inmaduras sanas tomadas de un embrión humano de tal manera que les permita convertirse en células como las de la retina.