Los implantes retinales de células madre embriónicas son seguros

Retina
Retina

La compañía de biotecnología Advanced Cell Technology reportó que los resultados de la primera prueba humana de células madre embriónicas para tratar enfermedades del ojo sugieren que el nuevo procedimiento parece ser seguro después de cuatro meses después de que las células fueron inyectadas en los ojos de dos pacientes ciegos.

El estudio describe mejoras visuales en pacientes, y los expertos dijeron que esto es prometedor para tratar la ceguera en pacientes con condiciones que actualmente son incurables como la degeneración macular por edad en pacientes ancianos y la enfermedad de Stargardt, una de las principales causas de ceguera en gente joven.

El procedimiento manipula células inmaduras sanas tomadas de un embrión humano de tal manera que les permita convertirse en células como las de la retina.

Más Información
http://www.medicaldaily.com/ (en inglés)

Científicos resuelven un misterio del ojo

11-cis-retinal
11-cis-retinal © American Chemical Society

Aunque los científicos tienen un buen entendimiento general de la visión humana, aún quedan algunos misterios sin resolver en los detalles del proceso de la visión. Uno de estos misterios es por que el ojo evolucionó a utilizar cierto cromóforo (conjunto de átomos de una molécula responsable de su color) absorbe-luz llamado 11-cis-retinal, en lugar de sus isómeros (moléculas con los mismos átomos pero en diferentes acomodos), como 7-cis, 9-cis o 13-cis.

Tomando ventaja de los rápidos avances en el modelado computacional de la mecánica cuántica y la mecánica molecular, los investigadores se dieron cuenta de que la respuesta a este misterio se encontraba en las interacciónes electrostáticas de la retina.

Utilizando un método llamado ONIOM (Nuestro propio orbital molecular integrado en capas), los investigadores prepararon modelos que coincidían con las opsinas (grupo de membranas encontradas en las células fotoreceptoras de la retina) de diferentes animales con moléculas 7-cis, 9-cis, 11-cis y 13-cis haciendo la función de cromóforos. En estas rodopsinas (pigmento biológico de la retina) artificiales los investigadores analizaron la estructura, estabilidad, energía y espectroscopia para tratar de encontrar por que la naturaleza prefiere el isómero 11-cis.

Debido a las cargas eléctricas, el enlace entre el 11-cis-retinal y la opsina tiene una estabilidad más alta que los vínculos entre los otros isómeros cis y la opsina, haciéndolo la elección más favorable.

Fuente:
www.physorg.com (en inglés)