China ampliando rápidamente sus centros de datos

China
China

China está actualmente en el medio de una gran expansión de su infraestructura de centros de datos, lo que está dándole una gran oportunidad a empresas estadounidenses como HP e IBM, y podría hacer que China emerja como una de las infraestructuras más avanzadas del mundo. El enfoque no solo es en la expansión de la infraestructura, sino en la eficiencia y en el impacto ecológico de los nuevos centros de datos.

China está construyendo docenas, o quizá cientos de grandes centros de datos para dar soporte a las necesidades de su población en línea, estimada ahora en cerca de 500 millones. Además, proveerán infraestructura para firmas queriendo establecerse en China, ya que sus leyes exigen que los datos de la población China se encuentren almacenados dentro del territorio Chino.

Las políticas y las regulaciones hacen poco probable que China se convierta en un proveedor de infraestructura para los negocios de la región ante países como Hong Kong y Singapur. Las principales tres áreas de riesgo son empleados locales robando datos, el tráfico siendo monitoreando o interferido, y la pérdida de equipo durante “inspecciones” repentinas de la policía China que pueden dejar las operaciones fuera de línea por días.

China además ha comenzado a trabajar con The Green Grid y con el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de los Estados Unidos para definir estándares de eficiencia y de ahorro de energía en sus nuevos centros de datos. Entre los trabajos de referencia creados por The Green Grid en que la Asociación de Estándares de Comunicación China (CCSA) planea colaborar están: Efectividad de Uso de Energía (PUE – Power Usage Effectiveness), Efectividad de Uso de Agua (WUE – Water Usage Effectiveness), Efectividad de Uso de Carbón (CUE – Carbon Usage Effectiveness) y el Modelo de Madurez del Centro de Datos (DCMM – Data Center Maturity Model).

Estas directivas sobre las emisiones de carbono y de el uso del agua significa que los centros de datos están siendo construidos utilizando tecnologías modernas y con eficiencia energética. Algunas emplean diseños modulares y multi-nivel, que ayudan a alcanzar lo requerimientos de energía y enfriamiento del equipo, reduciendo así la energía desperdiciada.

Fuentes y vínculos:
www.itworld.com (en inglés)
www.itworld.com (en inglés)
The Green Grid (en inglés)
Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (en inglés)
Asociación de Estándares de Comunicación China (en inglés)

México compra a Rusia 3 helicópteros Mi-17V-5

Helicóptero MI-17
Mi-17V-5

La Secretaría de Marina de México adquirió tres helicópteros polivalentes Mi-17V-5, declaró a RIA Novosti una fuente militar mexicana relacionada con la compra.

Estos helicópteros serán entregados a México en el transcurso de este año y se utilizarán para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en los estados fronterizos del norte del país.

El contrato de compra-venta de los tres helicópteros se firmó el pasado 22 de Diciembre con la exportadora estatal de armamento ruso Rosoboronexport. El monto de la negociación no se reveló.

El Mi-17V-5 diseñado por la Fábrica de helicópteros Mil de Moscú, ha sido uno de los helicópteros rusos de transporte militar más solicitados en el mundo, gracias a su polivalencia y elogiables características de vuelo.

Fuente:
http://www.sp.rian.ru/

Sondas gemelas GRAIL alcanzan órbita alrededor de la Luna

GRAIL
GRAIL. Imagen: NASA

Las sondas GRAIL (Gravity Recovery And Interior Laboratory – Recuperación Gravitacional y Laboratorio Interior) lanzadas por la NASA han completado su recorrido y ahora se encuentran en órbita alrededor de la Luna. Trabajando juntas, GRAIL-A y GRAIL-B estudiarán la Luna como nunca antes se ha hecho.

“La NASA recibe el año nuevo con una nueva misión de exploración,” dijo el administrador de la NASA Charles Bolden. “Las sondas gemelas GRAIL expandirán vastamente nuestro conocimiento de nuestra luna y de la evolución de nuestro propio planeta. Comenzamos este año recordándole a la gente alrededor del mundo que la NASA hace cosas grandes y audaces para alcanzar nuevas alturas y revelar el conocimiento.”

Durante la misión científica de GRAIL, las dos sondas transmitirán señales de radio definiendo precisamente la distancia entre ellas. Ya que vuelan sobre áreas de mayor y menor gravedad causadas tanto por las características visibles como montañas y cráteres, como por masas escondidas debajo de la superficie lunar, la distancia entre las dos naves espaciales cambiará ligeramente.

Los científicos traducirán esta información en un mapa de alta resolución de el campo gravitacional lunar. Los datos le permitirán a los científicos entender que ocurre debajo de la superficie lunar. Esta información incrementará el conocimiento de como la tierra y sus vecinos rocosos dentro del sistema solar interno se desarrollaron en los mundos diversos que vemos ahora.

Fuente:
www.nasa.gov (en inglés)
Más información sobre GRAIL (en inglés)