Internet Explorer cae por debajo del 50% en cuota de mercado

Internet Explorer

Por primera vez y según datos de NetMarketShare la cuota de mercado del navegador de microsoft ha bajado por debajo en 50% de usuarios globales, quedando en un ajustado 49%, en otros tiempos Internet Explorer destacaba cómodamente con un 80%, aunque actualmente Internet Explorer 9, no es considerado el mejor navegador, tampoco es lo que era antes gracias al esfuerzo de Redmond hay que reconocerlo.

No hace ni un año que su porcentaje era de alrededor del 58% de cuota, si tomamos en cuenta que en noviembre del 2009 esta cifra era del 65%, estamos hablando de una caída entre el 8 y 10% interanual, cifra que además hace que su competencia más directa Firefox y Chrome sigan a la alza sus porcentajes del 21.20% y el 16.59% respectivamente, aunque el primero ha bajado ligeramente desde el año pasado a favor del segundo.

La gráfica deja detrás un panorama bastante interesante, Mozilla Firefox y Google Chrome, van tomando gradualmente la delantera cosa que es muy positivo por considerarse los mejores navegadores ya que ofrecen una velocidad y una serie de características añadidas a la navegación que son fundamentales, viendo lo anterior Microsoft tendrá que centrarse más en la velocidad de Chrome o en la estabilidad y fiabilidad de Firefox que enfocarse en detalles accesorios.

Estadística Internet Explorer

Más información:
http://alt1040.com/

Posible fin del horario GMT

Big Ben
Big Ben

La hora GMT (Greenwich Mean Time, que por convención se encuentra a 0 grados de latitud), desde 1884 ha sido la referencia universal para definir la hora en todos los lugares del planeta, parece no ser la más adecuada para una buena parte de la comunidad científica, por considerarla inexacta. Este 3 de Noviembre se reunieron en Londres 50 investigadores para debatir sobre un nuevo estándar de horario, que sustituiría a la hora GMT. Para muchos británicos, esto significaría el final de una era y la pérdida del que ha sido el “símbolo” por más de 120 años del papel de superpotencia de la Gran Bretaña.

La hora GMT, se basa en el tiempo “solar” vinculado a la rotación de la tierra (y actualmente no es considerada como el “reloj perfecto” porque su giro no es constante, entre otras cosas debido a las mareas). Sin embargo, hace 40 años que el mundo no se rige por este sistema, aunque siga siendo la hora oficial de la Gran Bretaña y todavía se utilice ampliamente como referencia.

El UTC (Tiempo Universal Coordinado), es el estándar temporal desde 1972 y es calculado por 400 relojes atómicos (llamados así, porque el segundo es definido por la oscilación de un átomo de Cesio) que se ubican en 70 laboratorios distribuidos en todo el mundo. Este tiempo atómico es mucho más preciso, pero difiere de una fracción de segundo del tiempo definido por la rotación de la Tierra y para guardar la correlación con la rotación terrestre, cada año se añade “un segundo intercalado”, que ahora los científicos proponen suprimir y con esto se abandonaría la correspondencia con la hora GMT.

Los científicos que debatieron, tienen la mirada puesta en la reunión de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que se celebrará en Ginebra, en el mes de Enero del 2012, donde será la votación, para ver si se aprueba la adopción de la nueva medida del tiempo.

De aprobarse el tiempo atómico, éste se alejaría poco a poco del tiempo solar a un ritmo de un minuto cada 60/90 años y de una hora en 600 años.

Reloj atómico

Leer más:
http://alt1040.com/

Científicos franceses rejuvenecen células humanas

Rejuvenecimiento
© Corbis

Un grupo de investigadores de la Universidad de Montpellier, encabezados por Jean-Marc Lemaitre, descubrieron como rejuvenecer las células del cuerpo humano. Esto es un gran avance para hacer realidad el sueño de recuperar la juventud y de curación de diversas enfermedades.

En este estudio se utilizaron células de donantes de más de 90 años de edad, las cuales fueron “reprogramadas” y transformadas en células madres, con todas las características de las células embrionarias, que pueden sustituir cualquier tipo de célula humana (cardiaca, de piel, de hígado, etc.)

Este descubrimiento abre una nueva etapa en la medicina regenerativa, que permite reparar los tejidos dañados de pacientes de edad avanzada.

En el año 2007, se demostró que las células adultas podían “reprogramarse” y transformarse en células madres “totipotentes” con propiedades similares a la de las embrionarias. Pero la vejez de las células era un obstáculo insuperable para estas transformaciones. Los investigadores ya superaron esta limitante y la edad de las células ya no es una barrera para la reprogramación. Además dan a conocer, que precisamente las células “viejas” son las que más se aprovecharían para esa “reprogramación”.

Este estudio, desmiente la idea de que el rejuvenecimineto sea irreversible.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Chip capaz de leer la mente, creado en Japón

Chip lee la mente
© RT

Científicos del Instituto Tecnológico de Tokio, crearon un chip que puede captar las ondas cerebrales y transmitir hasta 512 mensajes a dispositivos electrónicos o robóticos. Este tipo de chip fue implantado en el cerebro de 12 pacientes de entre 13 y 66 años, con diferentes discapacidades físicas.

Los pacientes con el chip implantado, ayudados por una mano cibernética, lograron mover objetos con una precisión de 90% de movimiento, gracias a la interacción entre el chip y la mano robótica.

Con este dispositivo, buscan ayudar a las personas con parálisis parcial o total, para recuperar la capacidad de vivir plenamente en algunos aspectos de la vida cotidiana.

Para aprovechar al máximo los beneficios de este sistema, será necesario un largo proceso de entrenamiento, porque hay que aprender a asociar un pensamiento determinado, con un movimiento en particular. Además se debe de tener en cuenta que hasta los movimientos más simples que las personas realizan mecánicamente, implican complejas señales eléctricas que son muy difíciles de replicar.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Tumores cancerígenos fosforecentes: Avance en su extracción quirúrgica

Tumores que brillan
Tumores cancerígenos fosforescentes

Investigadores de Cambridge, están por iniciar las primeras pruebas quirúrgicas, haciendo brillar los tipos de cáncer en el cerebro.

Gracias al fármaco 5-ALA, que es un amino-ácido, se podrán acumular productos químicos fluorescentes en el tumor y permitirán asegurar la eliminación de los tumores cerebrales en los bordes de las operaciones, unas de las más complicadas y que necesitan de mayor precisión.

Este amino-ácido permitirá “convertir” la zona afectada por el tumor en una zona rosada bajo la luz ultravioleta, por lo tanto esto facilitará a los neurocirujanos, la extracción de los bordes a la hora de extirpar el cáncer completo y asegurar que se haya eliminado.

La primera fase de estas cirugías, será con 60 pacientes con glioblastoma, que es un tipo de cáncer maligno que se mantiene en las células del cerebro y que su tasa promedio de supervivencia es de 15 meses después de su diagnóstico.

Los investigadores comentaron:

El tratamiento de tumores cerebrales, es un verdadero desafío que enfrenta a los médicos. Necesitamos con urgencia nuevos tratamientos. Con estas pruebas, podríamos paliar uno de los grandes problemas de la quimioterapia, de la que no sabemos realmente la medida en que una droga penetra en el tumor, debido a la barrera sangre-cerebro.

Una vez realizada la operación de los “tumores brillantes” y se hayan eliminado bajo la luz ultravioleta, se concluirá añadiendo en la zona operada, una fina lámina empapada con fármacos que liberará lentamente los medicamentos de quimioterapia, durante un período de 4 a 6 semanas. Este método final tratará de matar cualquier célula cancerígena restante.

De obtener resultados exitosos con esta técnica, la medicina avanzaría en uno de los grandes retos actuales con la quimioterapia para los tumores cerebrales, ya que aún en la actualidad no se sabe con exactitud la medida en que llegan los fármacos en el tumor.

Fuente:
http://alt1040.com/

Exitoso acoplamiento de la nave espacial Shenzhou 8, de China

Acoplamiento espacial
© China TV

La nave Shenzhou 8, no tripulada, no tuvo ningún problema para acoplarse al módulo del laboratorio espacial Tiangong 1, que orbita alrededor de la Tierra desde el pasado 29 de Septiembre. Shenzhou 8 estará acoplada al módulo durante 12 días.

China planea crear su propia plataforma en el espacio en el año 2020 y las misiones que están llevando a cabo permitirán a este país avanzar en la conquista del espacio.

En el 2012, China lanzará al espacio las naves Shenzhou 9 y 10, y al menos una de éstas será tripulada.

La primera nave China pilotada, realizó su vuelo espacial en el año 2003 y la primera caminata espacial China se realizó en el año 2008.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

PETMAN: El androide militar de Estados Unidos

Robot_PETMAN
© bostondynamics.com

La Compañía Boston Dynamics en colaboración con el Pentágono, dotó de nuevas habilidades al androide PETMAN (Protection Ensemble Test Mannequin), creado por encargo del ejército de los EE.UU. El prototipo de este robot fue revelado por primera vez en Octubre del 2009.

En aquel año PETMAN era un conjunto desordenado de circuitos electrónicos, conectados a un sistema hidráulico. Ahora es un robot real con dimensiones humanas, pesa 80 kilogramos, tiene 4 extremidades y un faro rojo como cabeza.

Este robot, se mueve a diferentes ritmos, puede saltar, acuclillarse, hacer flexiones y mantener el equilibrio bajo acciones de fuerzas externas. Además imita algunas funciones fisiológicas de los seres humanos, como poder regular su temperatura corporal y sudar.

PETMAN fue desarrollado para probar uniformes militares, trajes de protección química y diferentes atuendos que puedan garantizar la integridad física de los soldados.

Fuente y video:
http://actualidad.rt.com/

Contaminación por luz artificial podría indicarnos vida extraterrestre

Contaminación lumínica
© Wikipedia

La luz artificial hace complicada la visibilidad de las estrellas y demás objetos celestes, la contaminación lumínica además de ser un problema para los astrónomos, hace que algunas ciudades excesivamente iluminadas sean visibles desde el espacio lo que han tomado en cuenta un par de investigadores que han formulado una teoría basándose en este hecho: si por su exceso de luz algunas ciudades pueden distinguirse desde el espacio, quizás si encuentran fuentes luminosas de otros planetas éstas podrían ser un indicador que confirme la existencia de vida inteligente en ellos.

Abraham Loeb de la Universidad de Harvard y Edwin Turner de la Universidad de Princeton, en un artículo señalan que es razonable pensar que existan civilizaciones en otros planetas, que pudieron recurrir a fuentes de iluminación artificial, por lo que sus ciudades pueden estar iluminadas de noche, al igual que la Tierra, y haberse desarrollado vida en planetas iluminados por una estrella cercana.

Una de las preguntas aún sin respuesta es ¿los extraterrestres usan bombillas? la iluminación artificial se obtiene de diferentes fuentes, tal como en nuestro planeta proviene de LEDs, bombillas incandescentes o fluorescentes, lo que debería de hacerse es buscar fuentes de luz al observar el cielo.

El espectro de la luz artificial puede distinguirse de la luz natural en objetos lejanos. La iluminación artificial puede servir como un poste de luz que indique la existencia de tecnología extraterrestre y otras civilizaciones

Más información:
http://alt1040.com/

Las leyes de la naturaleza podrían variar a través del universo

Leyes naturaleza

Estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge, podría echar por tierra los principios fundamentales de la Teoría de la Relatividad. Este estudio pone en tela de juicio que el electromagnetismo (considerado como una de las fuerzas fundamentales del universo) no es constante.

Las 4 fuerzas fundamentales del universo, conocidas actualmente, son 4 tipos de campos cuánticos, mediante los cuales interactúan las partículas y estas fuerzas son: Interacción nuclear fuerte, interacción nuclear débil, interacción electromagnética e interacción gravitatoria. La física actual, se ha basado y centrado en la unificación de estas interacciones.

Este reciente trabajo entre las Universidades de Nueva Gales, Swinburne y Cambridge, viene a cambiar la percepción del electromagnetismo a través del simbolo Alpha, concluyendo que puede variar a través del universo.

Hace más de 10 años que había indicios de que alpha, pudiera no ser constante, a raíz de que los profesores John Webb y Victor Flambaum, analizaron los datos recogidos en el observatorio Keck (Hawai). El problema en ese momento, radicó en que las observaciones se limitaron a una zona no muy amplia del cielo.

Desde entonces se ha profundizado en este estudio, ampliando el campo de observación, midiendo el valor de alpha en 300 galaxias distantes, todas a gran distancia de la Tierra. Los científicos, dan a conocer el resultado siguiente:
En una sola dirección, desde nuestra ubicación en el universo, alpha se forma de manera más gradual y débil. Sin embargo en la dirección opuesta, se pone progresivamente más fuerte.

De confirmarse este descubrimiento, tendría profundas implicaciones para nuestra comprensión del espacio y el tiempo, y violaría uno de los principio fundamentales de la Teoría de la Relatividad General de Einstein. Además de eso, el cambio continuo y suave en alpha, puede implicar que el universo sea más grande de lo que creíamos .

El científico John Webb, explicó que este descubrimiento pudiera ofrecer una explicación muy natural, a una pregunta que se han formulado los científicos por varias décadas, de cual sería la razón, por la que las leyes de la física parecen estar íntimamente sintonizadas con la existencia de la vida. La repuesta de John Webb, fue:

Puede ser que otras regiones del universo, no sean tan favorables para la vida tal como la conocemos, y que las leyes de la física que medimos en nuestra parte del universo no sean más que “leyes locales”, en cuyo caso no sería una sorpresa encontrar otros tipos de vida en otras partes del universo.

Natureslawsm

Fuente:
http://alt1040.com/

Youtube ofrecerá 100 canales con contenido exclusivo

YouTube

YouTube ofrecerá 100 canales gracias a un trato multimillonario que incluye a varias importantes empresas y artistas dedicados a la industria del entretenimiento y otros generadores de contenido, desde Jay-Z hasta The Wall Street Journal.

Junto con las actualizaciones de Google TV, este anuncio llegó con la idea de ofrecer un fácil acceso a contenido a través de internet, aún bajo demanda de Amazon, Netflix y otros.

Estos canales, según la información que se tiene, empezarán a aparecer gradualmente dentro de un mes hasta el siguiente año, y estarán disponibles donde quiera que esté YouTube: en toda la web.

Entre las novedades, se podrá encontrar un canal de comedia con Shaquille O’Neal, un canal de baile con Madonna, The Wall Street Journal, The Onion de Noticias, Canal latino con Sofía Vergara, Deepak Chopra de espiritualidad. Habrá también canales con las famosas conferencias TED, entre muchos otros más que se irán incrementando con el tiempo. Aparentemente Google pagó por esos contenidos más de 100 millones de dólares.

YouTube comenta:

La televisión por cable expandió nuestras posibilidades de visionado partiendo de unos cuantos canales hasta cientos de ellos, y nos trajo algunas de las mejores experiencias de medios de las últimas décadas (piensen en MTV, ESPN y HBO). Hoy la web nos trae entretenimiento que proviene de un espectro más amplio de productores talentosos, y muchos de los canales que definirán a la siguiente generación están por nacer, y ser vistos, en YouTube.

¿cómo tomará esto la industria del entretenimiento por cable?

Fuente:
http://alt1040.com/