Adobe hará Flash en Linux exclusivo de Google Chrome

Google Chrome
Google Chrome

Adobe ha anunciado sus planes de abandonar futuras actualizaciones de su reproductor de Flash para Linux. Tras asociarse con Google, a partir de la versión 11.2 el plugin de Flash en Linux solo estará disponible vía la API (Application Programming Interface – Interfaz de Programación de Aplicaciones) “Pepper” que es parte de Google Chrome.

Adobe ha estado trabajando de cerca con Google ya que este reproductor de Flash es uno de los plugins más complejos disponibles y la asociación llevará a Google a ofrecer el reproductor de Flash basado en esta API “Pepper” a todas las plataformas x86 de 32 y 64 bits, incluyendo Linux. Google ya incluye el reproductor de Flash con Chrome.

Este movimiento solo afecta la plataforma Linux. El soporte para Flash en Firefox en Linux será congelado hasta la versión 11.2, Mozilla ya ha dicho anteriormente que no está interesado en la API Pepper por ahora. El uso de Flash ha caído en popularidad con la mayor aceptación del estándar HTML5 para la creación de sitios web. HTML5 ofrece elementos interactivos similares a los que Flash provee.

Más información
http://blogs.adobe.com/ (en inglés)
http://www.h-online.com/ (en inglés)
https://wiki.mozilla.org/ (en inglés)

Internet Explorer cae por debajo del 50% en cuota de mercado

Internet Explorer

Por primera vez y según datos de NetMarketShare la cuota de mercado del navegador de microsoft ha bajado por debajo en 50% de usuarios globales, quedando en un ajustado 49%, en otros tiempos Internet Explorer destacaba cómodamente con un 80%, aunque actualmente Internet Explorer 9, no es considerado el mejor navegador, tampoco es lo que era antes gracias al esfuerzo de Redmond hay que reconocerlo.

No hace ni un año que su porcentaje era de alrededor del 58% de cuota, si tomamos en cuenta que en noviembre del 2009 esta cifra era del 65%, estamos hablando de una caída entre el 8 y 10% interanual, cifra que además hace que su competencia más directa Firefox y Chrome sigan a la alza sus porcentajes del 21.20% y el 16.59% respectivamente, aunque el primero ha bajado ligeramente desde el año pasado a favor del segundo.

La gráfica deja detrás un panorama bastante interesante, Mozilla Firefox y Google Chrome, van tomando gradualmente la delantera cosa que es muy positivo por considerarse los mejores navegadores ya que ofrecen una velocidad y una serie de características añadidas a la navegación que son fundamentales, viendo lo anterior Microsoft tendrá que centrarse más en la velocidad de Chrome o en la estabilidad y fiabilidad de Firefox que enfocarse en detalles accesorios.

Estadística Internet Explorer

Más información:
http://alt1040.com/

Google Chrome en camino de volverse el segundo navegador más utilizado

Google Chrome 2011 Logo
Google Chrome Logo

De acuerdo a estadísticas de Statcounter, Google Chrome está al borde de convertirse en el segundo navegador más utilizado de Internet, desplazando a Firefox al tercer puesto, mientras que Internet Explorer continua siendo el primero.

Esté miércoles Google Chrome alcanzó un 23.6% de el mercado, mientras que Firefox se quedó en 26.8% e Internet explorer estuvo en 41.7%. El alza de Google Chrome durante este año 2011 ha sido impresionante, ha ganado 8% de el mercado desde enero del 2011, lo cual ha representado una ganancia del 50%.

Fuente:
www.computerworld.com (en inglés)

Intel crea una extensión de Firefox que permite la paralelización de Javascript

Intel

Investigadores de Intel han publicado una extensión de Firefox que permite la ejecución de código Javascript de forma asíncrona. Esto le permitiría a los desarrolladores de aplicaciones web hacer uso de las capacidades de los múltiples núcleos en los procesadores modernos.

Extensiones Paralelas en Javascript (Parallel Javascript Instructions) también conocida por su nombre clave River Trail, extiende al lenguaje Javascript con algunas instrucciones de datos en paralelo. Es compatible con HTML5, WebGL y Canvas.

Aunque los navegadores han aumentado de velocidad con el paso de los años, al punto de que ahora hay una gran variedad de aplicaciones que funcionan desde el navegador, esta limitante de los programas web de solo poder utilizar un procesador a la vez obliga a crear aplicaciones nativas para poder tomar ventaja de los procesadores de múltiples nucleos, de los cuales Intel produce muchos modelos.

Con esta extensión esta limitación desaparecería y nuevas y más poderosas aplicaciones que funcionen en el navegador podrán aparecer, esto ciertamente tendrá un gran beneficio para los juegos.

La extensión puede ser descargada desde:
https://github.com/rivertrail

Fuente:
blogs.intel.com