Youtube ofrecerá 100 canales con contenido exclusivo

YouTube

YouTube ofrecerá 100 canales gracias a un trato multimillonario que incluye a varias importantes empresas y artistas dedicados a la industria del entretenimiento y otros generadores de contenido, desde Jay-Z hasta The Wall Street Journal.

Junto con las actualizaciones de Google TV, este anuncio llegó con la idea de ofrecer un fácil acceso a contenido a través de internet, aún bajo demanda de Amazon, Netflix y otros.

Estos canales, según la información que se tiene, empezarán a aparecer gradualmente dentro de un mes hasta el siguiente año, y estarán disponibles donde quiera que esté YouTube: en toda la web.

Entre las novedades, se podrá encontrar un canal de comedia con Shaquille O’Neal, un canal de baile con Madonna, The Wall Street Journal, The Onion de Noticias, Canal latino con Sofía Vergara, Deepak Chopra de espiritualidad. Habrá también canales con las famosas conferencias TED, entre muchos otros más que se irán incrementando con el tiempo. Aparentemente Google pagó por esos contenidos más de 100 millones de dólares.

YouTube comenta:

La televisión por cable expandió nuestras posibilidades de visionado partiendo de unos cuantos canales hasta cientos de ellos, y nos trajo algunas de las mejores experiencias de medios de las últimas décadas (piensen en MTV, ESPN y HBO). Hoy la web nos trae entretenimiento que proviene de un espectro más amplio de productores talentosos, y muchos de los canales que definirán a la siguiente generación están por nacer, y ser vistos, en YouTube.

¿cómo tomará esto la industria del entretenimiento por cable?

Fuente:
http://alt1040.com/

Empleado del Departamento de Estado es investigado por publicar enlace a WikiLeaks

Peter Van Buren
Peter Van Buren
© Torie Partridge

El Departamento de Estado, para el cual Peter Van Buren ha trabajado por 23 años, comenzó una investigación contra él a principios del mes de Septiembre, y puede ser despedido por “divulgar información clasificada”. O, como otros podrían llamarlo, por postear un link a WikiLeaks.

Peter dice que su crimen era un enlace que publicó el 25 de Agosto en la entrada de un blog que discutía sobre la hipocresía de las recientes acciones de Estados Unidos contra el líder libio Muammar Gaddafi. El enlace iba a un cable del año 2009 que trataba sobre la venta de repuestos militares de Estados Unidos a Gadafi a través de un intermediario portugués.

Los investigadores del Departamento de Estado, según dijo Peter, exigieron saber quién le había ayudado con su blog y le dijeron que cada post en blogs, en Facebook y cada tweet de empleados del Departamento de Estado, tienen que ser previamente autorizados por el Departamento antes de su publicación.

Además comenta que esto hace estremecer la libertad de expresión, enviando un mensaje a otros empleados acerca del precio de hablar con franqueza.

Más información:
http://www.wired.com/ (en inglés)