Parásito chupasangre nombrado en honor a Bob Marley

Gnathia marleyi
Pez infestado con gnathiids
Imagen: Elizabeth Brill/National Science Foundation

Un diminuto crustáceo hematófago, que se nutre de la sangre de los peces de arrecife caribeños, fue nombrado “Gnathia marleyi”.

Paul Sikkel, profesor asistente de ecología marina en la Universidad Estatal de Arkansas, dijo que bautizó a esta especie como el famoso músico jamaiquino Bob Marley debido al gran respeto y admiración que siente por su música, además de que es una especie exclusiva del Caribe, como lo fue Marley.

El pequeño chupasangre infecta ciertos peces que habitan en los arrecifes coralinos de las aguas superficiales al este del Mar Caribe.

Los isópodos gnathid jóvenes, se ocultan dentro de los escombros de coral o algas para así tomar por sorpresa a los peces que se acercan y entonces infectarlos. Sin embargo, una vez que son adultos no comen, y les queda de dos a tres semanas antes de morir, durante las cuales tienen que subsistir con las ultimas comidas que tuvieron y, de ser posible, reproducirse.

Sikkel intenta descubrir si hay relación entre la salud de los arrecifes de coral y las comunidades de especies del género gnathid, pues hay reportes que sugieren que las comunidades de arrecifes coralinos del Caribe están disminuyendo debido a enfermedades.

Los Gnathia marleyi son similares a los mosquitos y garrapatas que chupan sangre, y como éstos, también son responsables de muchas enfermedades, en este caso de aquellas que están afectando a los peces de los arrecifes de coral. Sikkel agregó que la degradación de los corales pudiera estar propiciando un entorno más favorable para los ataques sorpresa de los parásitos hacia los peces, y conforme el número de peces hospedantes disminuye, estos se vuelven más altamente parasitados.

El profesor descubrió a esta especie desde hace 10 años en las Islas Vírgenes, pero era tan común que supuso que ya había registro de ella, y fue hasta que Nico J. Smit, de la Universidad del Noroeste en Sudáfrica, examinó una muestra del Gnathia marleyi cuando se dieron cuenta de que no era una especie identificada.

Referencia
http://www.csmonitor.com/ (en inglés)

Científicos intentan utilizar criogenia para salvar los arrecifes de coral

Coral
Coral © Mila Zinkova

Debido al calentamiento de los océanos, científicos de los Estados Unidos y de Australia están intentando congelar huevos y semen de coral en una suspensión criogénica para que la especie en peligro pueda ser preservada. Una vez congelados, las especies podrían más tarde crecer en un laboratorio e implantarse en los arrecifes. Esta podría ser la única manera de asegurarse de la sobrevivencia de ciertas especies en peligro de extinción en La Gran Barrera de Coral.

El proceso involucra congelar los huevos y el semen de manera separada y tratan de ver que especies preservar primero, pero depende de muchos factores, ya que no todas las especies pueden resistir el proceso de congelamiento para después ser revividas.

Otros métodos siendo considerados para salvar los corales son la creación de una forma de super-coral que podría utilizarse para reparar las partes dañadas de los arrecifes.

Fuente:
www.pri.org (en inglés)

Imagen:
Mila Zinkova CC BY-SA 3.0 unported