El pasado 7 de marzo, ocurrió una poderosa explosión solar clasificada como X5.4 y basada en el pico de intensidad de sus rayos X, es la erupción más fuerte observada hasta ahora por el Telescopio de Gran Área de Fermi (LAT). Por la gran magnitud del flujo de rayos gamma que produjo la erupción, se generó una luz con energía mayor que los rayos X y esto convirtió brevemente al Sol en el objeto más brillante en el cielo en el espectro de rayos gamma.
Imagen: NASA/DOE/Fermi LAT
En el pico de la llamarada, la LAT detectó rayos gamma con dos mil millones de veces de la energía de la luz visible, cerca de 4 mil millones de electrón-voltios, estableciendo con esto un récord para la luz de mayor energía detectada hasta esta fecha, después de una erupción solar.
LAT de Fermi cada 3 horas escanea el cielo en busca de rayos gamma con energía de entre 20 MeV y 300 GeV y debido a su amplio campo de visión y alta sensibilidad, es una herramienta excelente para el estudio del Sol.
Las erupciones y llamaradas solares producen rayos gamma mediante la aceleración de partículas cargadas que luego chocan con la materia en la atmósfera y de la superficie visible. Por ejemplo, las interacciones de corta duración entre los protones dan como resultado partículas subatómicas llamadas piones, las cuales al desintegrarse producen rayos gamma de alta energía. Los núcleos excitados por colisiones con iones de baja energía emiten rayos gamma. Electrones acelerados emiten rayos gamma a medida que chocan con los protones y núcleos atómicos.
El rover Curiosity definitivamente encontrará evidencia de una civilización avanzada si aterriza a salvo en Marte. Esto se debe a que cualquiera de las muestras de roca que el rover taladra estarán contaminadas con pequeños trozos de teflón de la maquinaria del rover, según anunció la NASA durante una teleconferencia de prensa.
Ese problemático trozo de información fue enterrado entre noticias de que el rover está por lo demás en excelentes condiciones para su llegada a Marte el 06 de agosto.
La misión de $2.5 miles de millones del Curiosity incluye la búsqueda de restos moleculares que contengan carbón de cualquier tipo de vida que habitaba en el antiguo Marte. La instrumentación del Análisis de Muestras en Marte (SAM – Sample Analysis at Mars) del rover, por ejemplo, estudiara muestras taladradas o recogidas de la superficie marciana. El montaje de perforación golpea de forma repetida una broca un poco dentro de la roca para extraer una muestra, un procedimiento probado mecánicamente de manera rigurosa antes de que el taladro fuera aceptado para su vuelo en el rover. Pero más tarde resultó que esa acción también sacude trozos de Teflón (el polímero familiar de sartenes antiadherentes hecho de átomos de carbono y flúor) fuera de dos sellos en el montaje de perforación. Los trozos de teflón pueden entonces mezclarse con la muestra, que se vaporizará para su análisis. El problema para los científicos es que el Teflón tiene dos tercios de carbono, que es el mismo elemento que están buscando en Marte.
Esta imagen, tomada por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA, muestra una vista detallada de los brazos en espiral en un lado de la galaxia Messier 99. Messier 99 es una espiral llamada gran diseño, con los brazos en espiral, largos, grandes y claramente definidos – dándole una estructura algo similar a la vía láctea.
Situada a unos 50 millones de años luz de distancia, Messier 99 es una de las más de mil galaxias que conforman el Virgo Cluster (cúmulo de Virgo), el cúmulo de galaxias más cercano a nosotros. Messier 99 en sí es relativamente grande y brillante, lo que significa que fue una de las primeras galaxias que se descubrió, allá por el siglo 18. Esto le valió un lugar en el famoso catálogo de Charles Messier de objetos astronómicos.
En los últimos años, una serie de fenómenos inexplicables en Messier 99 han sido estudiados por astrónomos. Entre ellos se encuentra la naturaleza de una de las estrellas más brillante, visible en esta imagen. Catalogada como PTF 10fqs, y visible como una estrella color amarillo-naranja en la esquina superior izquierda de esta imagen, fue vista por primera vez por el Palomar Transient Facility, que escanea los cielos para los cambios repentinos en el brillo (o fenómenos transitorios, para usar la jerga de los astrónomos). Estos pueden ser causados por diferentes tipos de eventos, incluyendo las estrellas variables y las explosiones de supernovas.
Lo que es inusual acerca de PTF 10fqs es que hasta ahora ha desafiado la clasificación: en brillante como una nova (una erupción brillante en la superficie de una estrella), pero más débil que una supernova (la explosión que marca el final de la vida de una gran estrella). Científicos han ofrecido una serie de posibles explicaciones, incluyendo la intrigante sugerencia que podría haber sido causada por un planeta gigante en su estrella madre.
Esta imagen de Hubble fue hecha en Junio de 2010, durante el período cuando la explosión se desvanecía, así que la ubicación de la PTF 10fqs podría ser señalada con gran precisión. Estas medidas permitirán que otros telescopios apunten a la estrella en el futuro, aun cuando el resplandor del estallido se ha desvanecido en la nada.
Una versión de esta imagen de Messier 99 se inscribió en la competencia Tesoros Escondidos del Hubble (Hubble’s Hidden Treasures) por el participante Matej Novak. Tesoros Escondidos es una iniciativa para invitar a estusiastas de la astronomía a buscar imágenes increíbles que nunca han sido vistas por el público en general. La competencia está cerrada ahora y los ganadores serás anunciados pronto.
Imagen: ESA/Hubble & NASA. Acknowledgement: Matej Novak
Con su suministro diario de energía solar cada vez mayor, el duradero vehículo de exploración de Marte Opportunity (Mars Exploration Rover Opportunity) de la NASA, ha sido expulsado del afloramiento geológico que proporciona una pendiente orientada hacia el Sol, llamado Greeley Haven, donde trabajó durante su quinto período de invierno marciano.
El primer viaje del Opportunity desde el 26 de Diciembre de 2011, llevó al vehículo a unos de 3,7 metros (12 pies) hacia el noroeste y en descenso el martes 8 de mayo. El equipo de operaciones del vehículo en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL – Jet Propulsion Laboratory) de la NASA, en Pasadena, California, recibió confirmación del término del viaje la tarde del martes, transmitido desde el orbitador Mars Odyssey de la NASA.
“Nos vamos del afloramiento Greeley Haven hacia la arena que está justo por debajo de él”, dijo el conductor del rover Ashley Stroupe del JPL. “Se siente bien estar de nuevo en movimiento”.
Mientras se estuvo en el Greeley Haven por las ultimas 19 semanas, Opportunity usó los espectrómetros y el generador de imágenes microscópicas de su brazo robótico para inspeccionar más de una docena de objetivos al su alcance en el afloramiento. Radioseñales Doppler desde el rover fijo durante los meses de invierno fueron útiles para una investigación del interior de Marte al proporcionar información precisa cerca de la rotación del planeta.
Opportunity mirará atrás con su cámara panorámica para la adquirir imágenes multi-filtro de los objetivos de la superficie que estudió en el Greeley Haven.
El equipo del rover también comprobará que la fuente de alimentación todavía parezca suficiente con el rover a una menor inclinación. Oportunity mantuvo una inclinación hacia el norte de alrededor de 15 grados en los últimos meses en su refugio de invierno. En el hemisferio sur de Marte, que se mantuvo inclinado en sus paneles solares favorablemente en ángulo hacia el sol bajo de invierno en el hemisferio norte. El solsticio de invierno para el sur de Marte fue a finales de marzo. La inclinación hacia el norte después del viaje del martes es de unos 8 grados.
Opportunity ha estado explorando la región Meridiani de Marte desde el aterrizaje en enero de 2004. Llegó a la sección de Cabo York del borde del Cráter Endeavour en agosto de 2011, y ha estado estudiando objetivos de roca y suelo en el Cabo York desde entonces.
“Nuestro próximo objetivo es unos metros más al norte en el Cabo York, en un bancal de aspecto brillante de lo pudiera ser polvo”, dijo un miembro del equipo científico de Opportunity, Matt Golombek del JPL.
El Cráter Endeavour ofrece a Opportunity un entorno para un cuantioso trabajo productivo. El cráter es de 22 kilómetros (14 millas) de diámetro – 20 veces más amplio que el Cráter Victoria, que el Opportunity examinó por dos años. Uno de los tipos de depósito detectado desde la órbita en algunos lugares del borde del Endeavour contiene minerales de arcilla antiguos, condiciones de humedad con menos acidez que la antiguo, entornos húmedos grabados en sitios visitados por el Opportunity durante sus primeros siete años en Marte.
A menos que el viento remueva algo de polvo del conjunto solar del Opportunity, permitiendo que llegue más luz del sol a las celdas solares, el vehículo necesitará trabajar durante las próximas semanas en lugares que no tienen pendiente hacia el sur. “Nos dirigiremos al sur tan pronto como los niveles de energía sean adecuados para manejar las pendientes a donde vamos a ir”, dijo la científica adjunta del Proyecto Mars Exploration Rover, Diana Blaney de JPL. “Hay algunos depósitos en Cabo York donde, en base a su marco geológico, pensamos que hay una buena oportunidad de encontrar arcillas antiguas”.
Un destino posterior para Opportunity se encuentra más al sur, en un segmento del borde llamado Cabo Tribulación, donde las arcillas antiguas han sido detectadas desde la órbita.
Opportunity y su vehículo gemelo, Spirit, terminaron sus primeros tres meses de misiones en Marte en abril de 2004. Ambos vehículos continuaron por años de bonus, misiones extendidas. Ambos has hecho importantes descubrimientos acerca de ambientes húmedos en el antiguo Marte que pueden haber sido favorables para sustentar vida microbiana. Spirit dejó de comunicarse en el año 2010.
La NASA lanzó su rover de Marte de próxima generación, Curiosity, el 26 de noviembre en la llegada al Cráter Gale de Marte, en agosto de 2012.
Aterrizar con éxito es todo un reto, y la misión de Curiosity es pionera en un nuevo método de aterrizaje para permitir el uso de un rover pesado. Curiosity es aproximadamente el doble de largo y más de cinco veces más pesado que cualquier rover anterior en Marte. El tamaño y la masa provee una carga útil científica diseñada para estudiar si la región de aterrizaje tiene condiciones ambientales favorables para sustentar la vida microbiana, incluyendo los ingredientes químicos para la vida.
A principios de este año, la NASA concluyó con las pruebas de congelamiento de los 18 segmentos de espejos que integrarán el espejo principal del telescopio espacial James Webb.
Los espejos fueron montados en grupos de 6 en un soporte especial y trasladados a la cámara de pruebas criogénicas, en cuyo interior se alcanzó y mantuvo un frío de -414 grados Fahrenheit (-248 grados Celsius). El frío dentro de la cámara criogénica, es similar al frío hostil del espacio.
Cuando el telescopio James Webb esté terminado, su espejo será un poco mayor de 6 veces comparado con el espejo del telescopio espacial Hubble y además será más liviano gracias a su tecnología de espejos segmentados de Berilio.
El telescopio James Webb, está diseñado para mirar más lejos y tendrá mayor capacidad para detectar la luz de las galaxias distantes.
Imagen: Simon Swordy / University of Chicago /NASA
Ciencia nuggets, es una colección de resultados científicos iniciales, nuevas técnicas de investigación, y actualizaciones de los instrumentos que fomentan nuestro intento de entender el Sol y el sistema de clima dinámico del espacio que rodea a la Tierra.
El 17 de mayo de 2012, una erupción de clase M ocurrió en el Sol. Junto con la erupción también salió disparada una ráfaga de partículas solares que viajan casi a la velocidad de la luz y que alcanzó a la Tierra cerca de 20 minutos después de la luz de la llamarada. Una llamarada clase M es considerada una llamarada “moderada”, por lo menos 10 veces menos potente que las grandes llamaradas clase X, pero las partículas enviadas el 17 de mayo son tan rápidas y energéticas que cuando colisionaron con los átomos de la atmósfera de la Tierra, causaron una lluvia de partículas que al caer en cascada hacia la superficie de la Tierra. La lluvia creada que es llamada una Mejora del Nivel del Suelo (GLE – Ground Level Enhacement).
Los GLE son muy raros – menos de 100 eventos han sido observados en los últimos 70 años, ya que fueron los primeros instrumentos capaces de detectarlos. Por otra parte, este fue el primer GLE del actual ciclo solar – una señal segura de que el ciclo regular del sol, de 11 años, está aumentando hacia el máximo solar.
Este GLE tiene entusiasmados a los científicos por otra razón, también. El conjunto Italiano/ruso de la misión PAMELA, (Payload for Antimatter Matter Exploration and Light-nuclei Astrophysics – carga útil para la Exploración de Antimateria Materia y Astrofísica de núcleos ligeros), mide simultáneamente las partículas del sol que causó el GLE, las partículas han sido medidas antes, pero PAMELA es sensible a las mismas partículas de energía que alcancen el nivel del suelo de la Tierra. Los datos pueden ayudar a lo científicos a entender los detalles de las causas de este fenómeno meteorológico del espacio, y ayudarles a descubrir por qué un brote relativamente pequeño fue capaz de producir las partículas de alta velocidad necesarias para causar un GLE.
“Por lo general podríamos esperar que este tipo de aumento del nivel del suelo de una explosión de masa coronal gigante o un brote clase X”, dice Georgia de Nolfo, una científica espacial que estudia partículas solares de alta velocidad en el Centro de vuelos espaciales Goddard en Greenbelt, Maryland. “Así que no sólo estamos emocionados de que fuimos capaces de observar estas particularmente altas partículas de energía desde el espacio, pero también tenemos un rompecabezas científico que resolver”.
El camino a esta observación comenzó el sábado, 5 de mayo, cuando una gran rotación de manchas solares fue visible en el lado izquierdo del Sol. La mancha solar era tan grande como unas 15 Tierras, una región activa bastante considerable, aunque de ninguna manera tan grande como algunas de las mayores manchas solares que han sido observadas en el sol. Apodada Activa Región 1476, las grandes manchas ya han mostrado actividad en el lado posterior del sol, como se ha visto por una misión de la NASA llamada (STEREO – Solar Terrestrial Relations Observatory) Observatorio de las Relaciones Terrestres Solares – por lo que los científicos estaban en alerta por más. Los científicos que estudian partículas de alta energía del Sol, habían estado observando hacia afuera de una región tan activa, ya que no habían visto un GLE desde diciembre de 2006.
Además, tenían grandes esperanzas de que la misión PAMELA, que se había centrado en rayos cósmicos del exterior de nuestra galaxia ahora podrían ser utilizados para observar partículas solares. Tales “rayos cósmicos solares” son las partículas más energéticas que pueden ser aceleradas en o cerca del Sol.
Pero hubo un problema: el satélite que lleva los instrumentos de PAMELA no son actualmente utilizables desde que estaban en modo calibración. Científicos incluida de Nolfo y otro investigador de Goddard, Eric Christian, con la colaboración que obtiene de PAMELA se sabe que esta puede ser la oportunidad que han estado esperando y convencer al equipo ruso a cargo de la misión para activar los instrumentos de nuevo en el modo de la ciencia.
“Y luego la región activa prácticamente no hizo nada en dos semanas”, dice Christian. “Pero justo antes de que desapareciera en el lado derecho del Sol, finalmente estalló con una llamarada de clase M”.
Los monitores de neutrones en todo el mundo detectan la lluvia de neutrones que representan un GLE. La mayor parte del tiempo de las lluvias no son las partículas energéticas solares es sí, sino los escombros resultantes de super rápidas partículas chocando con los átomos en la atmósfera de la Tierra. Los niveles elevados de neutrones se prolongaron durante una hora.
Simultáneamente, PAMELA registró las partículas solares entrantes en el espacio. Proporcionando una de las primeras mediciones in-situ de la corriente de partículas que inició un GLE. Solo los primeros datos se han visto hasta ahora, pero los científicos tienen grandes esperanzas de que a medida que más observaciones son transmitidas a la Tierra, serán capaces de aprender más sobre la embestida de protones solares del 17 de mayo, y descifrar por qué este hecho provocó un GLE cuando explosiones anteriores de protones solares, en enero y marzo de 2012 no lo hicieron.
PAMELA es un experimento espacial a cargo de Wizard, que es una colaboración internacional entre Institutos italiano (INFN – Instituto Nazionale di Fisica Nucleare), ruso, alemán y sueco, realizado con el apoyo principal de las Agencias Espaciales Italiana (ASI) y Rusa (Roscosmos).
Hoy es el tan esperado tránsito de Venus, pero hay también algo más que se espera. Tanto telescopios ubicados en naves espaciales, así como en Tierra, están preparados para lo que era considerado hasta hace poco como inesperado y muy difícil de localizar, el misterioso Arco de Venus. Los científicos esperan que si es posible su localización, con la observación del Arco se podría aprender más sobre este planeta, que se encuentra a una distancia del Sol relativamente similar a la que se encuentra la Tierra, está compuesto de los mismos materiales básicos y prácticamente son gemelos en tamaño, pero que según científicos aún no se explican por qué su atmósfera evolucionó hasta ser tan diferente.
En 2004 el profesor de astronomía Jay Pasachoff, del William College, quien en esa fecha pudo con asombro ser testigo de este hecho y de cómo al estar observando el tránsito de Venus dice que “un aro brillante y resplandeciente apareció alrededor del borde de Venus inmediatamente después de que comenzó a moverse hacia el sol”, durante un breve instante el planeta se había convertido en un “anillo de fuego”.
Además, en otros datos encontrados en diferentes publicaciones sobre el tema en los innumerables artículos en las páginas de la NASA, hacen mención que en el año de 1768, James Cook partió del puerto de Plymouth hacia la recién descubierta y lejana isla de Tahití, cuyo propósito era observar el tránsito de Venus, el viaje fue el equivalente a una travesía a través del espacio. Por su precisión en su navegación a la mencionada isla y sus observaciones posteriores sobre Venus cruzando el Sol del Pacífico sur, en 1769, Cook ha sido una inspiración para muchos exploradores durante siglos.
Uno de esos exploradores está a punto de lograr algo que a Cook le habría gustado realizar con los adelantos tecnológicos y científicos de este tiempo.
Don Pettit, ingeniero de vuelo de la Estación Espacial Internacional (EEI) que transitará Venus, está preparado para fotografiar todo este tan maravilloso espectáculo que todos los interesados en la astronomía y aficionados a la misma no se pueden perder, con las precauciones necesarias para este evento.
“He estado planeando esto durante mucho tiempo”, dice Pettit. “Sabía que el tránsito de Venus ocurriría durante mi rotación, de modo que empaqué un filtro solar cuando mi expedición partió para la EEI, en diciembre de 2011, añade”.
“La tripulación de la Expedición 31 será la primera en la historia en ver un tránsito de Venus desde el espacio, y Pettit será el primer ser humano en fotografiarlo” dice Mario Runco, Jr., experto en óptica de ventanas en naves espaciales, del Centro Espacial Johnson (Johnson Space Center o JSC), que junto con su esposa Susan Runco, coordinadora de fotografía, están colaborando con Pettit, así como un módulo de observación creado por la Agencia Espacial Europea (ESA – European Space Agency), que proporciona una vista de ángulo amplio de la Tierra y del cosmos.
El sistema de alerta de alteración global de bosques (Glof-DAS) proporciona datos de los cambios que sufren los bosques a nivel mundial sobre una base trimestral.
Los mapas confiables de los cambios en la cobertura forestal global frecuentemente están atrasados por años. Por lo tanto hay una necesidad de desarrollar técnicas de control y verificación de los cambios de la cobertura terrestre y las alteraciones forestales de manera oportuna, que sean de bajo costo y precisas.
Este sistema de alerta se basa en la nueva herramienta “Indicador trimestral de cambio en la cobertura” (QUICC), desarrollada en el Centro de Investigación Ames de la NASA por el equipo de modelado de ecosistemas de CASA. El QUICC compara imágenes de MODIS del índice de vegetación global en el mismo período de tiempo cada año, en años consecutivos.
De esta manera Glof-DAS podría ayudar a los usuarios a detectar la deforestación poco después de que se produce, ofreciendo la posibilidad de tomar medidas para investigar el claro antes de que se expanda.
Va a ser una luna llena. De acuerdo al folclore americano nativo es la Luna fresa, llamada así porque la corta temporada de las fresas llega durante el mes de junio.
A las 3:00 am hora del pacìfico, antes del amanecer del lunes, 4 de Junio, la luna pasa directamente detrás de nuestro planeta. Un amplia extensión de terreno lunar alrededor del sur del cráter Tycho caerá bajo la sombra de la Tierra, produciendo el primer eclipse lunar de 2012. El punto máximo del eclipse será a las 4:04 am PDT, 37% de la superficie de la Luna estará en la oscuridad.
Debido a que solo una fracción de la Luna es la sombra, astrónomos le llaman a esto un eclipse parcial. Pero es totalmente bella.
El eclipse es visible en América del Norte y del Sur, Australia, partes del este de Asía y en todo el Océano Pacífico. En el Atlántico del lado de los Estados Unidos, el eclipse se produce justo cuando la luna se pone en el oeste – el momento perfecto para la ilusión de la luna.
Por razones que no se entiende totalmente por los Astrónomos o Psicólogos, la luna cerca del horizonte se mira anormalmente grande cuando un haz de ellas pasa a través de los árboles, construcciones y otros objetos de primer plano. De hecho, una Luna baja no es mayor que cualquier otra luna -cámaras lo demuestran – pero el cerebro humano insiste en lo contrario.
La luna eclipsada, colgando bajo en el oeste en la madrugada del 4 de Junio, parecería extra grande para los observadores de los Estados Unidos al este del Missisipi. El hecho de que el tamaño extra es solo una ilusión, de ningún modo le resta su atractivo visual.
La alineación Sol-Tierra-Luna, que causa este eclipse, es la segunda de tres alineaciones celestes rápidas. Primero fue el eclipse solar anular, del 20 de mayo, cuando la Luna se movió entre la Tierra y el Sol para convertir nuestra estrella en un “anillo de fuego”. El eclipse lunar del 4 de junio invierte el orden de la Tierra y la Luna, así que la luna es eclipsada en lugar del sol. Por último, tenemos el tránsito de Venus el 5 y 6 de Junio, cuando el segundo planeta pasa directamente entre la Tierra y el Sol.
Despierte antes del amanecer el 4 de junio y saboree el eclipse de la dulce Luna de fresa.
Resulta que una habitación limpia no forzosamente necesita un techo, La NASA está descubriendo cómo poner a prueba un diseño que podría ser ensamblado alrededor de la nave espacial Orion, conforme que se prepara para lanzamiento en el Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB – Vehicle Assembly Building) en el Centro Espacial de Florida.
La clave para el concepto, desarrollado por Astrotech, son dos paredes de 3 metros de altura con ventiladores equipados con filtros a 9.15 metros de distancia para empujar y jalar el aire en una dirección a lo largo de la cápsula, evitando que las partículas se asienten en la superficie de la nave espacial.
Un conjunto de paredes claras completa la caja, pero no hay techo. Esto es importante porque los ingenieros quieren utilizar las grandes grúas que ya están en el VAB (Vehicle Assembly Building) para levantar la nave espacial Orion y su coraza en su lugar, conforme se ensamble en la parte superior del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial. Si tienen que construir un cuarto limpio con su propia grúa, el costo podría ser mucho mayor.
(1) Cuarto limpio construido alrededor de un modelo a escala completa del Orion. Imagen: NASA/Dmitri Gerondidakis
“Los chicos en el edificio de Operaciones y Revisión (Operations and Checkout) están utilizando esto y eso es lo que nos dio la idea”, dijo Doug Lenhardt, un ingeniero del Programa de Operaciones y Desarrollo de Sistemas en Tierra de la NASA. “Es bastante innovador, así que ya veremos si funciona”
La prueba, que involucra una habitación construida alrededor de un modelo Orion a escala completa, ha estado funcionando durante dos semanas en el piso 3, High Bay en el VAB y continuará otras dos o tres semanas.
“Los resultados han sido alentadores”, Lenhardt dijo. “No tenemos la historia completa todavía, pero ha sido alentadora”.
(2) Cuarto limpio en el Vehicle Assembly Building. Imagen: NASA/Dmitri Gerondidakis
Las exigencias de una habitación limpia en el VAB no son tan estrictas como las del hangar del edificio de Operaciones y Revisión donde la cápsula de Orión será construida. De hecho, los técnicos en el O&C ya están trabajando con una configuración similar para construir los componentes de la cápsula en una nave espacial funcional. Porque incluso un contaminante ligero puede crear problemas dentro de una cápsula, La bahía alta de O&C se mantiene en todos los estándares de limpieza alta con el área alrededor de Orión dando una capa extra de protección.
En el VAB, el requerimiento es mantener contaminantes visibles, tales como partículas de suciedad y el polvo, fuera de la cápsula.
Puede que no suene como una gran cosa para algunos que estarán expuestos al espacio, pero un poco de polen o de arena terrestres e incluso un cabello humano puede confundir un rastreador de estrellas, conducir a una acumulación en torno a un tubo de escape o bloquear un propulsor, por ejemplo.
Y hay gran cantidad de partículas buscando por un lugar para establecerse en el VAB, especialmente cuando las puertas se abren y el viento está girando alrededor.
“Las condiciones en el VAB son malas. Es mucho peor que estar afuera”, dijo Walt Turner, ingeniero senior de integración con Sierra Lobo. “es como tener un creador de polvo”.
La cantidad de partículas en el VAB sorprendió a John Weeks, un ingeniero de operaciones que supervisa la evaluación de habitación limpia.