PayPal lanza una aplicación de Facebook para enviar dinero

Facebook

PayPal ha lanzado una aplicación de Facebook diseñada para permitir a los usuarios de la red social, enviar dinero a los demás. La aplicación, llamada Send Money, cuenta con un componente de tarjeta de felicitación para acompañar la transferencia de dinero con una tarjeta electrónica que contiene un mensaje, fotos y videos para marcar ocasiones como cumpleaños y aniversarios.

Fuente:
http://www.techworld.com.au/ (en inglés)

El Congreso de Estados Unidos decide hoy el futuro de Internet, Tumblr pelea contra la censura

SOPA

Las iniciativas de la Ley “Stop Online Piracy Act” (SOPA por sus siglas en Inglés) y “ProtectIP” se discuten hoy en el Congreso de Estados Unidos, estas leyes definirán el futuro de Internet, ya que lo que proponen es bloquear a nivel DNS sitios (no solo alojados en USA) que podrían infringir derechos de autor o penalizar a un proveedor de servicios o intermediario que no ha tomado medidas para detener estos sitios. Este bloqueo se lleva a cabo en países como China, Siria e Irán.

“Bajo las normas de SOPA, los proveedores de servicios tendrán presiones para monitorear y vigilar las actividades de sus usuarios, mientras que ProtectIP se enfoca en los sitios dedicados a actividades de infracción”, advirtió Electronic Frontier Foundation, quien considera que la Ley SOPA es un riesgo para la libertad de expresión.

Si aun no creen que esta ley es cosa seria, basta decir que, por publicar un video en YouTube, cantando una canción protegida con copyright, se pudieran hacer acreedores a una sentencia hasta de cinco años en prisión.

La situación es tan seria que empresas como AOL, eBay, Facebook, LinkedIn, Mozilla, Twitter, Yahoo, and Zynga entre otras redactaron una carta para el congreso pidiéndoles que rechacen esta nueva ley. Además Google rechaza completamente estos proyectos de ley, que pretenden destruir por completo la infraestructura de Internet a nivel global, y por supuesto convertirlos en vigilantes de sus usuarios.

Thumblr ha llevado la pelea a un nuevo nivel al censurar los muros de los usuarios, alertándolos de la ley SOPA, lo que ha resultado en una gran multitud de llamadas a los congresistas de Estados Unidos, se estima según los tweets de los usuarios que se realizaban 3.6 llamadas por segundo.

Para quienes estén interesados en firmar una “petición” en contra de estas leyes, pueden ingresar en el vínculo, ahí donde obtendrán mayor información.

Fuente:
www.techdirt.com (en inglés)
techcrunch.com (en inglés)

Usuarios de Facebook afectados por pornografía e imágenes violentas.

Facebook

Facebook ha sido hackeado, todo indica que se trata de un tipo de spam que se ha introducido en los muros de miles de usuarios, imágenes realmente impactantes y crudas sobre actos violentos, automutilación y pornografía.

Las quejas se han hecho principalmente a través de Twitter, en donde los usuarios explican que incluso se ha añadido un “me gusta” a estas fotografías desde sus cuentas, así como enlaces a videos, mensajes falsos de chat o fotos etiquetadas con sus nombres.

El problema según dicen desde Zdnet comenzó hace 48 horas, aún no se sabe la autoría del ataque, pero como en otras ocasiones, hay quienes apuntan a Anonymous (quienes anteriormente negaron los ataques a Facebook) o desde 4Chan. Esperamos para las próximas horas alguna declaración por parte de Facebook.

Fuente:
http://alt1040.com/

Facebook hará nuevos cambios en su privacidad.

http://techcrunch.com/
© techcrunch.com

Facebook ha llegado a un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés), para hacer todos los cambios necesarios para la configuración de privacidad de Opt-In, escribió “The Wall Street Journal”. Los usuarios raramente visitan las configuraciones de privacidad, por lo que de llegar al acuerdo, Facebook tendrá que idear la manera de conseguir que lo hagan. Además la red social se verá obligada a informar al gobierno sobre sus prácticas de privacidad durante 20 años.

Fuente:
http://techcrunch.com/ (en inglés)

Facebook, bajo investigación esta vez en Irlanda

Facebook

En esta ocasión, Facebook, se encuentra bajo investigación en Irlanda.

Las informaciones obtenidas, tras una investigación, revelan que Facebook almacena información hasta de personas no registradas en esta red social, la obtención y registro de datos de esta manera puede considerarse como espionaje, tanto político como comercial.

Los datos lo obtienen de diferentes fuentes disponibles en internet, tales como la sincronización de los números de teléfonos, correos electrónicos, chats y otros recursos, estos datos registrados son muy detallados, incluyen credo político, religión, orientación sexual y mucho más..

Si la investigación prospera, Facebook podría ser multado por 100,000 euros por violación a la privacidad.

Existe el temor que gobiernos de diferentes países puedan aprovechar la información que tiene Facebook, obtenida sin la autorización de los usuarios, los mayores sistemas de pago como Visa Inc. y Master Card están viendo esta situación como un excelente negocio ya que planean vender el historial crediticio de las compras de sus clientes realizadas con tarjetas, lo que aumentaría la efectividad de la publicidad ad hoc.

Leer más:
http://actualidad.rt.com/

Facebook puede ser multado por almacenar datos eliminados por los usuarios

Facebook

Facebook vuelve a enfrentarse a una serie de problemas por las diferentes políticas de privacidad de datos que se aplican en la red social. No cabe duda de que esto haya mejorado mucho con los años, pero no es perfecto y muestra de ello es que la red social podría ser multada por guardar información eliminada por los usuarios.

Esta historia la protagoniza el austriaco Max Schrems, aprovechando que se encontraba en un programa de intercambio con la Universidad de Santa Clara decidió solicitar a Facebook una copia de todos los datos que tenían almacenados sobre su perfil. Los responsables de la red social atendieron la petición y esta persona recibió un disco con un total de 1200 páginas, pero algunas de ellas contenían información que había sido eliminada por el usuario.

Entre la información que fue eliminada según este usuario y que recibió con el disco se encuentran solicitudes de amistades rechazadas, comentarios eliminados del muro, fotografías que fueron etiquetadas y de las cuales eliminó las etiquetas posteriormente, así como otro tipo de datos, como solicitudes de eventos o a juegos.

Viendo esto y aprovechando sus conocimientos de derecho decidió poner manos a la obra y realizó una lista de 22 incidentes de otros usuarios europeos y fueron presentados ante la Agencia de Protección de datos de Irlanda para pedir una auditoría, que es precisamente el punto en el que se encuentra la investigación. El comisionado deberá decidir si hay algún tipo de violación de los derechos de estos usuarios y en ese caso la red social podría ser multada por un monto de $100,000 dólares, lo cual no es nada para ellos. Max Schrems explica en una entrevista:

Descubrí que Facebook había mantenido mensajes muy personales que yo había escrito y después elimine, lo cual, de hacerse público podría ser muy perjudicial para mi reputación […] No estoy diciendo que haya nada criminal o prohibido en ellos, pero vamos a decir que, como alguien que quiere trabajar en la ley, había cosas que podría hacer prácticamente imposible para mi conseguir un trabajo.

Independientemente del contenido que haya sido eliminado por este usuario nos debemos preguntar hasta qué punto puede la red social almacenar información que haya sido eliminada por sus usuarios. Desde mi punto vista, de confirmarse todo esto, tendría que ser tomado en cuenta por todos, sobre todo si no se trata de un error. Ya que si están almacenando la información eliminada, podemos pensar también que guardan información de las cuentas que son canceladas.

Fuente:
http://alt1040.com/

Google+ está por terminar con su política de nombres reales

Google+
Google+

Después de meses de intentar sin éxito tomar ventaja sobre Facebook, Google anuncia un nuevo plan.

Vic Gundotra, ejecutivo de Google, anunció este miércoles que en los próximos meses estarán agregando características que admitan seudónimos y otras formas de identidad, lo cual supone una gran victoria para los defensores de la seguridad y privacidad. Si Google+ se deshace de su política de “nombres reales”, finalmente podría convertirse en el sitio de redes sociales al que las personas acudan cuando estén huyendo de Facebook.

Sin embargo, esto podría considerarse como una victoria prematura, pues hay dudas sobre en qué consiste exactamente este plan, ya que al decir que lo llevarán a cabo “en los próximos meses”, se cree que están planeando algo mucho más complejo.

Algunos escépticos dicen que se trata sólo de dejar de borrar las cuentas de las personas que quizás no hayan dado su nombre legal, y que durante el registro se seguirá solicitando el nombre “real”, permitiendo tener vinculado uno o dos sobrenombres.

Habrá que esperar más detalles al respecto, y no “cantar victoria” antes de tiempo.

Más información:
https://www.eff.org/ (en inglés)
http://www.jwz.org/ (en inglés)

Google+ pierde el 60% de usuarios activos

Google+
Google+

A pesar de la curiosidad de los usuarios por una alternativa a Facebook, parece ser que la mayoría de los usuarios de Google+ sólo querían ver la plataforma antes de regresar a Facebook.

Google ha perdido por encima del 60% de sus usuarios activos en su red social Google+, de acuerdo a un informe de Chitika Insights, planteando preguntas acerca de qué tan bien le está haciendo frente a su rival, Facebook. Pese al interés que existe por la nueva red social, no parece que las personas que se unen estén permaneciendo y utilizando activamente el sitio.

Al parecer el problema de Google no está en conseguir usuarios, sino en mantenerlos una vez que han llegado. Por ahora parece que muchos de los usuarios sólo sienten mera curiosidad por Google+, pero regresan al ya conocido formato de Facebook cuando el brillo se desvanece.

Chitika Insights alega que a pesar de esto, Google+ aún podría convertirse en una alternativa competitiva, siempre y cuando continúe su ritmo acelerado de agregar nuevas características. Sin embargo, Facebook no va a dormirse en sus laureles, pues ha estado añadiendo características inspiradas en Google+, especialmente en términos de mejorar la transparencia de sus opciones de privacidad, aunque otros cambios no han sido siempre bien recibidos por todos los usuarios.

Más información:
http://www.theinquirer.net/ (en inglés)

Facebook se enfrenta a una demanda por espionaje

Facebook sued

El ultimo viernes del mes pasado, seis usuarios de Facebook presentaron una demanda en el Tribunal de Distrito de California, en contra de la red social por causa de las cookies de rastreo que utiliza el sitio.

Los demandantes acusan a Facebook de violar las leyes federales de escucha telefónica y comunicaciones electrónicas, entre otras cosas, y piden a la corte una indemnización por daños y perjuicios, así como una orden que exija a Facebook dejar de instalar cookies que restrean a los usuarios después de que cerraron la sesión.

El asunto en cuestión son las cookies (fragmentos de información que se recopilan acerca de nuestra actividad en Internet), que pueden ser útiles recordando contraseñas y configuraciones en sitios web que solemos frecuentar, pero también puede ser preocupante en cuanto a publicidad dirigida y la cantidad de datos que realmente se está recolectando.

Esta preocupación se extendió cuando un hacker y blogger llamado Nik Cubrilovic informó en una de sus publicaciones que Facebook puede rastrear nuestra actividad en la web fuera de facebook.com, aún cuando se haya cerrado la sesión. Comentó que la única solución sería eliminar todas las cookies de Facebook de nuestro navegador, o bien, utilizar un navegador diferente y exclusivo para nuestra navegación en esta red social.

Más tarde, Facebook dio solución a varias de las polémicas cookies, pero continúa recolectando algunas que, según comenta, son por razones de seguridad. Sin embargo, la demanda afirma que cualquier recolección de datos que se lleve a cabo después de cerrar sesión en el sitio, es una violación a la Ley de Escucha Telefónica y Comunicaciones Electrónicas (SECA), y a la Ley Federal de Fraude y Abuso Informático.

Algunos opinan que, ya que esto va más allá de los servidores de Facebook y su sitio web, el instalar cookies en los sistemas de los usuarios y rastrear su actividad puede considerarse como espionaje.

Más información:
http://www.pcmag.com/

Facebook se enfrenta a una demanda por su ‘Línea de Tiempo’

Facebook
Facebook

Facebook anunció recientemente que su función Timeline (Línea de tiempo) se encuentra contra acción legal de parte de una compañía de scrapbooking social que ha estado en el negocio desde el año 2008.

La propia oferta de Línea de tiempo de Facebook presentada hace poco más de una semana, amplía drásticamente los perfiles básicos de Facebook al permitir que los usuarios puedan contar la historia de sus vidas cronológicamente mediante fotos, videos y música, así como compartir contenido y comentar, leer, ver, escuchar y comprar productos de marca y servicios.

La compañía de scrapbooking, Timelines.com, presentó la semana pasada una demanda por infracción de marca registrada en contra de la red social, alegando que es para evitar “ser desplazado y muy posiblemente eliminado por la acción ilegal de la más grande y poderosa compañía de medios sociales del mundo, Facebook”.

Fuente:
http://news.cnet.com/ (en inglés)