Hombres rusos en peligro de extinción

Rusia
Shamil Galímov

Resultados de numerosos estudios revelan que la naturaleza masculina está cambiando, inclusive biológicamente, considerando que cada año nacen menos varones en Rusia, y las posibilidades de muerte prematura de los hombres es 20 veces más alta en este país que en el resto de Europa.

Hace 20 años había entre 160 y 200 millones de espermatozoides en un mililitro de esperma, los índices bajaron con el tiempo a 120, después a 50, y en la actualidad son 15, según comentó Margarita Ánshina, directora del Centro Internacional de Reproducción Genética y vicepresidenta de la Asociación Rusa de Reproducción del Hombre, ahora es un patrón lo que antes era esterilidad.

Los espermatozoides de muchos hombres presentan mutaciones: tienen dos flagelos y dos cabezas. Shamil Galímov, profesor de la Universidad Estatal de Medicina de la república rusa de Bashkortostán, subraya: “Se trata de un cambio drástico de la calidad de esperma”.

Tras estudios realizados en la salud de los hombres, considerando influencias externas, se vio que el semen contiene plomo, mercurio y otras sustancias, dando como resultado de todo esto, que el 15% de las parejas en edad de procrear no logre concebir un hijo, además, cada vez nacen menos varones.

Según los científicos, los hombres se ven más afectados que las mujeres por los cambios sociales en acontecimientos recientes como atentados terroristas, la crisis, el estrés y otros sucesos, que afectan al cromosoma “Y”, el cual determina el sexo masculino.

Así, la esperanza de vida del hombre ruso sólo se aproxima a los 60 años.

Más información:
http://actualidad.rt.com/

Secuenciación del ADN de una mujer que vivió hasta los 115 años

Secuenciacion de ADN
© SPL

El ADN de una mujer anónima conocida como “W115”, la cual vivió hasta la edad de 115 años y dejó su cuerpo a la ciencia, ha sido secuenciado.

A pesar de su edad avanzada, W115 no mostró signos de demencia o enfermedades cardíacas, y varias pruebas que se le realizaron a la edad de 113 años mostraron que tenía la capacidad mental de una mujer de 60 a 75 años.

El doctor Henne Holstege del Departamento de Genética Clínica en el Centro Médico Universitario VU en Amsterdam, sugirió que W115 tenía variaciones genéticas poco comunes en su ADN que la protegían contra el Alzheimer y otras enfermedades de la tercera edad.

Más información:
http://www.bbc.co.uk/ (en inglés)

RP-360: Simulador de vuelo en 360 grados

Simulador
Domo simulador de vuelo

La compañía Barco NV, de Bélgica, creó el simulador de vuelo RP-360, el cual consiste en un domo que mide aproximadamente 3.5 metros y el piloto que se encuentre en su interior durante su entrenamiento, podrá ver hacia cualquier dirección una imagen muy realista, gracias a la tecnología con que cuenta su sistema.

El Simulador RP-360, consta de 13 proyectores de alta definición (10 megapixeles cada uno) calibrados con rayos láser de alta precisión, que son reflejados sobre la superficie externa del domo. Es tan alta la resolución, que el piloto puede observar a un enemigo que esté a 12 kilómetros (virtuales, desde luego) de distancia, el sistema también genera imágenes infrarrojas para la simulación de vuelos y combates nocturnos o de muy poca visibilidad.

Además, puede emplearse para entrenar en forma individual o incluso a varios grupos de pilotos a la vez (interconectando en serie dichos simuladores) para hacer más compleja la simulación de situaciones que se presentan en la realidad, cuando vuelan al mismo tiempo las escuadrillas o los escuadrones aéreos completos.

El Simulador ha despertado mucho interés en las fuerzas aéreas de diferentes países, como es el caso de Israel, que ya realizó un pedido de 8 simuladores RP-360 para entrenar a sus pilotos militares.

Más información:
http://www.barco.com/ (en inglés)

Escuela de verano en Stanford proporciona una manera de escribir Braille en el iPad

Pantalla táctil escritura Braille

Un equipo de investigadores de Stanford han creado una interfaz de pantalla táctil que ofrece la capacidad de escribir en Braille en tablets.

El equipo originalmente se dispuso a crear un lector de caracteres Braille para el Army High-Performance Computing Research Center, para un concurso de informática avanzada de dos meses. Pero conforme Adam Durán de La Universidad Estatal de Nuevo México empezó a trabajar en el desafío, él y sus mentores advirtieron que la aplicación definitiva era una máquina de escribir braille, y no un lector de braille.

Una opción de gran utilidad tomando en cuenta la dificultad y el alto costo de los actuales medios electrónicos que ayudan a escribir a las personas ciegas. Una máquina de escribir Braille con pantalla táctil podría ofrecer la misma funcionalidad a una fracción del costo de los equipos actuales, a través de Tablet PC’s o iPads.

En el diseño de esta aplicación, la clave es encontrar los dedos de la persona, en lugar de que ésta tenga que encontrar alguna textura (lo cual sería absurdo en una pantalla plana). El usuario sencillamente pone 8 dedos en cualquier lugar de la pantalla, y la aplicación calibra las teclas para ajustarse al lugar en que los dedos están en reposo. Entonces el usuario puede proceder a escribir. Si pierde la ubicación de las teclas, con solo levantar todos los dedos de la pantalla por un momento y luego volviendo tocar la pantalla con los 8 dedos, se vuelven a calibrar las teclas. Además, una voz indica las letras que se están utilizando.

Es muy destacable no solo la facilidad de su uso sino que toma en cuenta diferentes estilos naturales de escritura, el tamaño de sus dedos que difiere de otros lo cual vuelve su aplicación muy personalizada, hay algunos obstáculos técnicos que solucionar, pero quizás muy pronto podrían estar a la venta.

Fuente:
http://www.popsci.com/ (en inglés)

Uno de los mayores depósitos de escandio encontrado en Queensland

Escandio
Escandio

Una empresa minera del norte de Queensland, ha descubierto uno de los mayores depósitos del mundo de la tierra rara, escandio.

El escandio se utiliza para fabricar pilas de combustible de óxido sólido, utilizadas en la generación de electricidad a partir de gas natural y combustibles renovables.

Este descubrimiento ha sido hecho en una antigua mina de níquel en Greenvale, justo afuera de Townsville.

Con la venta de escandio actualmente a $5,000 dólares el kilo, el dueño de Metallica Metals dice que esto doblará el tamaño de una planificada mina de cobalto y níquel en el sitio.

El director ejecutivo de Metallica, Andrew Gillies, dice que la calidad y la pureza del depósito son excepcionales y muy inusuales. “El escandio se encuentra probablemente en todas las rocas, por lo general entre 5 a 15 partes por millón; tenemos a veces mil veces más”, dijo.

“Podríamos pensar que tenemos algo único. Solo hay tres suministros en el mundo y tenemos dos de ellos”.

Fuente:
http://www.abc.net.au/ (en inglés)

Lluvia de meteoros Oriónidas el 21 y 22 de Octubre

Cometa
© NASA

La lluvia de meteoros Oriónidas tiene su origen en los residuos que deja el cometa Halley en la órbita de la Tierra alrededor del Sol. El cometa es visible desde la Tierra cada 75 o 76 años, y fue en 1986 cuando se vio por última vez.

Aunque son desechos del cometa Halley, la lluvia de estos meteoros que sucede cada año se conoce como Oriónidas, porque es el punto donde parecen radiar, y este punto se encuentra en dirección de la constelación de Orión.

Esta lluvia será visible desde cualquier parte del mundo, tanto en el hemisferio Norte como en el hemisferio Sur, y lo mejor podrá observarse durante la madrugada de los días 21 y 22 de este mes, que se estima se verán entre 10 y 15 meteoros por hora.

En estas fechas la Luna estará en cuarto menguante, y su luz opacará un tanto el espectáculo, así que esperemos que las condiciones meteorológicas para estos días no sean un obstáculo más.

Orión

Fuente:
http://espanol.earthsky.org/

Editando células madre se podría prescindir de transplantes de órganos

Células madres
Wikimedia commons

Durante un estudio, científicos dirigidos por dos instituciones en el Reino Unido corrigieron mutaciones en células madre producidas por el propio paciente, usando una combinación de tecnologías para la edición de genes.

Las células madre, tanto embrionarias como pluripotentes, pueden convertirse en cualquier tipo de célula. Sin embargo, pueden venir con mutaciones no deseadas, y los métodos actuales de edición pueden causar alelos incorrectos o secuencias genéticas residuales, lo que puede resultar en la formación de cáncer u otros efectos secundarios.

Para trabajar en células madre, se necesita de un método de edición muy cuidadoso para cortar las secuencias genéticas incorrectas en las células madre y reemplazarlas con la secuencia correcta. Lo que los científicos lograron fue mejorar el método de edición, para que en este tipo de tratamientos no se presenten efectos secundarios dañinos.

Este avance podría permitir la cura de enfermedades géneticas mediante la reprogramación de las propias células de una persona, en lugar de recurrir a trasplantes de órganos y tratamientos farmacológicos.

Más información:
http://www.popsci.com/ (en inglés)

Rusia lanzará en el 2015 el telescopio espacial más potente del mundo

Telescopio espacial
© RT

El telescopio espacial T-170M, el más potente del mundo, será lanzado por científicos rusos en el 2015 y estará a una altura de 3000 Kilómetros y podría sustituir en un futuro cercano al telescopio estadounidense Hubble.

Este telescopio ruso será parte del nuevo Observatorio Espacial Mundial-Ultravioleta Spektr-UF, diseñado por la Sociedad Científica de Producción Lavochkin, proyecto en el participan además de Rusia, científicos de España, Alemania y Ucrania.

El telescopio T-170M, tiene un espejo de 170 centímetros de diámetro, está equipado con 3 espectrógrafos de alta y baja resolución y de cámaras para obtener imágenes de alta calidad en los rangos ultravioleta y ópticos del espectro.

Con el Observatorio Spektr-UF, se estudiará el universo en la zona del espectro electromagnético de 100 a 200 nanómetros, éstos imposibles de realizar con dispositivos terrestres.

Además del telescopio T-170M, se crearán para el Observatorio Mundial, segmentos terrestres para controlar la misión y procesar los datos recibidos.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Sonda rusa buscará agua en la Luna

Sonda rusa
© Roscosmos

La sonda rusa “Luna-Glob”, se lanzará en el 2014 y su misión será la búsqueda de agua en los polos de la luna. Han sido elegidos 6 posibles puntos de aterrizaje: 3 cerca del polo norte y 3 cerca del polo sur.

Estas zonas fueron previamente señaladas por un detector de neutrones, desarrollados por expertos rusos e instalado en la sonda LRO (Lunar Reconaissanse Orbiter) de la NASA y ha servido para estudiar la “tundra lunar” (lugar donde el suelo podría contener hasta un 5% de hielo hídrico).

De todos los puntos de aterrizaje elegidos, el más interesante, se ubica cerca del polo sur de nuestra luna, en la región del cráter Scott, donde el flujo de neutrones de la superficie es menor que el promedio de toda la luna, lo cual indica la presencia de hidrógeno en el suelo y por consiguiente agua, así como otras sustancias volátiles.

El cráter Scott, se encuentra cerca del cráter Shoemaker, lugar donde cayó la sonda estadounidense Lunar Prospector, en 1999. En aquella ocasión, científicos intentaron determinar la presencia de agua en dicho cráter, analizando el material arrancado por el choque, pero esto no tuvo éxito.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Taxi espacial hará su primer viaje el verano del 2012

Taxi espacial
© NASA

“Dream Chaser”, el primer transbordador espacial comercial fabricado por la corporación Sierra Nevada con el apoyo de la NASA, despegará por primera ocasión en el verano del próximo año. Su meta es la prestación de servicios turísticos en el cosmos y reemplazar a los famosos transbordadores Shuttle, cuyo programa cerró este año.

Con este nuevo transbordador, Estados Unidos dejará de depender de los transbordadores rusos Soyuz, que ahora son el único medio con que disponen para llevar a sus astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS).

El diseño del Dream Chaser es de despegue vertical y aterrizaje horizontal. Tendrá capacidad para transportar a 7 astronautas hasta una órbita baja, a una altura de entre 200 y 300 kilómetros de la superficie terrestre.

Visto en:
http://actualidad.rt.com/