Un fósil de dinosaurio casi perfecto

Fósil
© DPA

Paleontólogos alemanes han descubierto lo que creen que es el esqueleto de dinosaurio mejor conservado nunca antes encontrado.

El miembro carnívoro del subgrupo de los terópodos, que caminaba sobre sus patas traseras, esta completo aproximadamente al 98%, y también incluye fragmentos de piel preservados.

Este fósil de unos 135 millones de años de edad es de una importancia científica excepcional.

Más información:
http://www.spiegel.de/ (en inglés)

Uno de los mayores depósitos de escandio encontrado en Queensland

Escandio
Escandio

Una empresa minera del norte de Queensland, ha descubierto uno de los mayores depósitos del mundo de la tierra rara, escandio.

El escandio se utiliza para fabricar pilas de combustible de óxido sólido, utilizadas en la generación de electricidad a partir de gas natural y combustibles renovables.

Este descubrimiento ha sido hecho en una antigua mina de níquel en Greenvale, justo afuera de Townsville.

Con la venta de escandio actualmente a $5,000 dólares el kilo, el dueño de Metallica Metals dice que esto doblará el tamaño de una planificada mina de cobalto y níquel en el sitio.

El director ejecutivo de Metallica, Andrew Gillies, dice que la calidad y la pureza del depósito son excepcionales y muy inusuales. “El escandio se encuentra probablemente en todas las rocas, por lo general entre 5 a 15 partes por millón; tenemos a veces mil veces más”, dijo.

“Podríamos pensar que tenemos algo único. Solo hay tres suministros en el mundo y tenemos dos de ellos”.

Fuente:
http://www.abc.net.au/ (en inglés)

Luz Vs. Neutrinos: ¿Cuál viaja más rápido? ¿en riesgo teoría de la relatividad especial?

Luz

Un equipo de 160 investigadores de 11 países, anunció este jueves 22 de Septiembre que el neutrino (partícula subatómica, de masa muy pequeña, imposible de medir, que puede viajar distancias largas y atravesar la materia) puede viajar más rápido que la luz. Si esto se confirma, resultaría que Albert Einstein, estaría equivocado cuando en 1905 formuló la Teoría de la Relatividad Especial, en la cual establece que “la luz es una constante cósmica” y nada en el universo puede superarla.

El experimento llamado OPERA, que pone en duda la Teoría de la Relatividad, se llevó a cabo entre el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), ubicado en Suiza y el laboratorio subterráneo de Gran Sasso, en Italia.

Las partículas de neutrinos lanzadas desde las instalaciones de CERN, al laboratorio subterráneo de Gran Sasso, supuestamente adelantaban a la luz unos 60 nanosegundos. Los resultados del experimento OPERA, se basan en la observación de más de 15000 sucesos neutrínicos. El tiempo entre el nacimiento del neutrino desde el CERN y su registro en el detector del laboratorio subterráneo, se determinó mediante GPS, medición cuyo margen de error podría alcanzar decenas de nanosegundos.

Pero Chang Kee Jung, portavoz del equipo científico T2K, que realiza un experimento similar en Japón, declaró estar dispuesto a apostar su propia casa, a que un error sistemático influyó en las mediciones del Laboratorio del Gran Sasso, en Italia.

Fuentes:
http://www.sp.rian.ru/
http://actualidad.rt.com/
http://www.elperiodico.com/