MegaUpload fue derribado, su fundador fue arrestado

megaupload-logo
MegaUpload

MegaUpload, uno de los sitios para compartir archivos más grandes de Internet, ha sido clausurado por fiscales federales de Virginia. El fundador del sitio Kim Dotcom y otros tres han sido arrestados por la policía en Nueva Zelanda a petición de las autoridades estadounidenses. Un total de 18 dominios conectados a la compañía fueron decomisados y centros de datos en tres países fueron allanados.

Hace tan solo unas semanas, el fundador de MegaUpload Kim Dotcom le dijo en una entrevista a TorrentFreak que no tenía nada que temer por que operaban dentro de los confines de la ley. “Mega no tiene nada que temer. Nuestro negocio es legítimo y protegido bajo la DMCA y leyes similares alrededor del mundo. Trabajamos con los mejores abogados y seguimos las reglas” dijo Kim. “Tomamos nuestras obligaciones legales seriamente. El cofre de guerra de Mega está lleno y tenemos fuertes partidarios apoyándonos”.

Pero detrás de las escenas poderosas fuerzas estaba trabajando, planeando la caída forzada de MegaUpload, uno de los sitios web más grandes del mundo. Una acusación hecha pública hoy por el Departamento de Justicia reclama que MegaUpload ha causado a las industrias del entretenimiento más de $500 millones de dólares en ganancias perdidas y que ha generado $175 millones de dólares en “ganancias criminales”.

Dos corporaciones – Megaupload Limited y Vestor Limited – fueron procesadas por un gran jurado en el distrito del Este de Virginia el 5 de enero del 2012, y acusadas de “participar en una conspiración criminal organizada, conspirando para cometer infracción de derechos de autor, conspiración para cometer lavado de dinero y dos cargos sustantivos de infracción criminal de derechos de autor”.

Hoy, las autoridades ejecutaros 20 órdenes de búsqueda en los Estados Unidos y en otros ocho países.

Centros de datos de los Países Bajos, Canadá y Washington que hospedaban el equipo de MegaUpload fueron allanados. En una referencia aparente al último lugar, una fuente le informó a TorrentFreak que el FBI estaba deteniendo a todos en la sede del proveedor de acceso a Internet Cogent Communications en Washington DC, en conexión con la orden de búsqueda de MegaUpload.

Adicionalemnte al fundador de MegaUpload Kim Dotcom quien fue arrestado hoy en Nueva Zelanda, otros seis miembros de la “conspiración” fueron acusados:

• Finn Batato, 38, ciudadano y residente de Alemania, jefe del área de mercadotecnia;
• Julius Bencko, 35, ciudadano y residente de Eslovaquia, el diseñador gráfico;
• Sven Echternach, 39, ciudadano y residente de Alemania, jefe del desarrollo comercial;
• Mathias Ortmann, 40, ciudadano Alemán y residente de Alemania y Hong Kong, jefe técnico, co-fundador y director;
• Andrus Nomm, 32, ciudadano de Estonia y residente de Turquía y Estonia, quien es programador de software y jefe de la división de desarrollo de software;
• Bram van der Kolk, también conocido como Bramos, 29, un ciudadano Holandés y residente de los Países Bajos y Nueva Zelanda, quien supervisa la programación y la estructura de red subyacente de los sitios Mega.

Dotcom, Batato, Ortmann y van der Kolk fueron arrestados hoy en Auckland, Nueva Zelanda, por las autoridades ahí. Bencko, Echternach y Nomm siguen prófugos.

Las autoridades confiscaron aproximadamente $50 millones de dólares en bienes, que parecen incluir la atesorada colección de Autos de Kim Dotcom.

Un total de 18 dominios relacionados con Mega fueron decomisados por las autoridades, incluyendo Megastuff.co, Megaworld.com, Megaclicks.co, Megastuff.info, Megaclicks.org, Megaworld.mobi, Megastuff.org, Megaclick.us, Mageclick.com, HDmegaporn.com, Megavkdeo.com, Megaupload.com, Megaupload.org, Megarotic.com, Megaclick.com, Megavideo.com, Megavideoclips.com y Megaporn.com.

De acuerdo al departamento de Justicia, los individuos nombrados en la acusación enfrentan una penalidad máxima de 50 años de prisión: 20 años por el cargo de conspiración para cometer crimen organizado, 5 años por el cargo de conspiración para cometer infracción de derechos de autor, 20 años por el cargo de conspiración para cometer lavado de dinero y 5 años por el cargo sustantivo de infracción de derechos de autor criminal.

Fuente:
http://torrentfreak.com/megaupload-shut-down-120119/ (en inglés)

Disfunción de neuronas de control causan adicción a las drogas

Neuronas adicción
© RIA Novosti / Sergei Venyavskiy

Según un artículo publicado en la revista Nature, científicos de la Universidad de Harvard afirman que algunas moléculas que se encuentran en los estupefacientes interfieren en la función de las neuronas de control (neuronas encargadas de comparar el nivel de satisfacción esperada y recibida) provocando que el cerebro reciba mayor cantidad de la hormona que provoca la sensación de satisfacción y ser causa de adicción a las drogas y al alcohol.

Las neuronas de control envían la información sobre los niveles de satisfacción recibida al cerebro y su disfunción obliga al individuo en cuestión a consumir más droga o alcohol y finalmente adquirir una adicción.

Los científicos confían que su descubrimiento ayudará a elaborar métodos y fármacos para el tratamiento de este tipo de adicciones.

Más información
http://sp.rian.ru/

Investigadores observaron evolución multicelular en solo 60 días

Sacharomyces cerevisiae
Sacharomyces cerevisiae

La multicelularidad fue una de las innovaciones más significativas en la historia de la vida, pero su evolución inicial es poco comprendida. Investigadores demostraron que los pasos clave para la transición pudieron haber ocurrido rápidamente. En tan solo 60 días, investigadores observaron como un organismo unicelular se agrupó, y algunas de sus partes comenzaron a alterarse genéticamente para mejorar la capacidad reproductiva del grupo.

El experimento, conducido por el Departamento de Ecología, Evolución y Comportamiento y el Instituto de Biotecnología de la Universidad de Minnesota, y liderado por William C. Ratcliff, se llevó a cabo utilizando la levadura Saccharomyces cerevisiae, esta levadura es la que produce la fermentación que permite la creación de la cerveza. Esta levadura se expuso a un entorno en el que se esperaba que las células se agruparan y que esta multicelularidad se diera por adaptación, los investigadores seleccionaban los grandes grupos de células y los transferían a un nuevo medio con comida fresca, y se dejaban crecer por 24 horas. Esto fue repetido por 60 días.

Los investigadores observaron la rápida evolución de genotipos para mostrar un comportamiento multicelular nuevo caracterizado por la reproducción vía propágulos. Los propágulos son un conjunto de células que se separan del grupo principal para formar un grupo nuevo distinto, son estructuras que actúan como agentes de reproducción multicelulares. Las nuevas colonias pasaban por una fase juvenil, y finalmente crecían hasta determinado tamaño. Los grupos multicelulares eran uniclonales (todas las células que lo forman partieron de una célula ancestral, la cual se replicó por división celular), minimizando los conflictos de interés genético entre grupos.

Mientras que cepas tempranas estaban compuestas de células fisiológicamente similares, las cepas comenzaron a evolucionar tasas más altas de muerte celular programada (apoptosis). En un organismo unicelular acelerar el proceso de apoptosis no tiene ningún sentido, pero en un grupo multicelular, esta adaptación incrementa la producción de propágulos, los cuales como ya se mencionó crean nuevas colonias a su vez. Estos resultados muestran que los aspectos claves de la complejidad multicelular, un tema de importancia central en la biología, puede evolucionar rápidamente a partir de eukaryotas (estructuras celulares complejas envueltas por una membrana) unicelulares.

Más información
Resultados del experimento (en inglés)
Abstracto del estudio (en inglés)

Qué hacer contra la ley SOPA y la ley PIPA

Copyright
Copyright

El día de hoy, Miércoles 18 de Enero de 2012, grandes sitios web se han unido para realizar un apagón o brindar información respecto a las leyes SOPA (Stop Online Piracy Act) y PIPA (Protect IP Act), en un intento de aumentar la conciencia sobre la manera en que estas leyes podrían cambiar Internet y hacer la creación de nuevos servicios y sistemas que funcionen en Internet más difícil para los innovadores.

Algunos de los sitios web involucrados en esta campaña son Twitter, Google, Reddit, Kickstarter, Tumblr, Mozilla, Yahoo, AOL, eBay, Zynga, Facebook, la red I Can Has Cheezburger? (dueña de sitios como Failblog, Memebase, The Daily What), Imgur, el Proyecto Tor, Oreilly.com, WordPress.org, TwitPic, Minecraft, Free Press, TorrentFreak, Wired, Free Press, y por supuesto Tecnocápsulas entre muchos otros sitios y blogs.

Pero, ¿Qué podemos hacer nosotros al respecto?. Aunque la mayoría de quienes hablamos español no nos encontramos en los Estados Unidos, por lo que no podemos escribir a los legisladores en los Estados Unidos para cambiar su posición respecto a estas leyes, lo que nosotros podemos hacer es castigar económicamente a las compañías que respaldan estos proyectos de ley dejando de consumir en la medida de lo posible sus productos, y podemos escribir a estas compañías correos expresando nuestra inconformidad por su participación en apoyar estas leyes. Además de esto, podemos ayudar a informar a las personas sobre lo que sucede, compartiendo información al respecto en nuestras cuentas en redes sociales, escribiendo correos, y ayudando a entender a nuestros familiares y amigos por que creemos que esto es malo para que también ellos se opongan.

Internet es una gran herramienta de comunicación, ha crecido y se ha convertido en lo que es hoy en día gracias a la apertura que siempre ha existido, aunque existe siempre esa amenaza latente de que quede bajo el control de gobiernos y/o corporaciones y que éstas controlen lo que vemos y que quieran cobrar por nuestro derecho a difundir lo que creemos o lo que expresamos. Las compañías de medios alguna vez controlaron el acceso a la información debido a que las limitaciones físicas los convirtieron en los porteros de la información, por medio del control sobre la prensa, la radio y la televisión. Internet llegó para cambiar esto, pero no lo hará fácilmente, las viejas compañías harán todo lo posible por obtener el control sobre este nuevo medio, el cual, por ahora, nos pertenece a todos.

Tomé un mensaje del sitio web de http://mediatapper.com/ y lo adapté al español, por si alguien quiere utilizarlo como base para los correos, y al final de este mensaje dejo una lista de las compañías que soportan la ley SOPA, con una forma de contactarlas, aunque esta lista será actualizada según si cambia la posición de las compañías y si encuentro más información de contacto.

A los que apoyan SOPA,

Estoy extremadamente decepcionado de que estén apoyando esta legislación, y les escribo para informarles que a partir de este día planeo boicotear sus productos o servicios a favor de sus competidores que NO apoyan a SOPA.

Si soy actualmente su cliente puedo asegurarles que estoy activamente buscando mover mi negocio a otro lado. Si eres un grupo puedes estar seguro de que he publicado esta lista que contiene sus datos de contacto en sitios web sociales públicos para que todos vean y aprendan sobre su traición a la libertad en Internet. También hago de su conocimiento que continuaré haciendo campaña contra esta legislación defectuosa y quienes la apoyan hasta que haya sido derrotada.

En solidaridad contra SOPA,

Tu nombre

La respuesta a los mensajes seguramente será automatizada al principio, pero la meta no es tanto que haya una respuesta, o que cambien de opinión solo con sus correos, sino que esto les cree trabajo y que comiencen a comprender y a sentir incertidumbre respecto a su posición sobre SOPA. Si miles de mensajes llegan de gente amenazándolos con un boicot, es casi seguro que escucharán. Hay que ser respetuosos, y no dejar el tema de SOPA.

¡Qué tu voz sea escuchada antes de que se creen leyes para silenciarla!

Lista de compañías y organizaciones que apoyan la ley SOPA
Compañía Email o Formulario Web Teléfono URL
Deluxe Entertainment Services Group      
1-800 Contacts   No known Phone # www.1800contacts.com
2b1 Inc      
3M Company http://solutions.3m.com/ 1-888-364-3577 http://solutions.3m.com/
ABRO Industries, Inc.    
Adidas America consumer.relations@adidas.com 1 (800) 448-1796 http://www.adidas.com/
Advanced Medical Technology Association (AdvaMed)      
Allen Russell Photography allen@allenrussellphoto.com 406-220-3050 cell406-222-0339 http://www.allenrussellphoto.com
Alliance of Automobile Manufacturers      
Alliance of Visual Artists (AVA)      
Altria Client Services      
American Apparel and Footwear Association https://www.wewear.org/ 703-524-1864 https://www.wewear.org/
American Board of Internal Medicine      
American Gramaphone LLC   402-457-4341  
American Made Alliance      
American Mental Health Counselors Association mhamilton@amhca.org 800-326-2642 or 703-548-6002 amhca.org
American Photographic Artists ceo@APAnational.com (800) 272-6264 ext 12  
American Society of Media Photographers baldwin@asmp.org (215) 451-2767 asmp.org
American Society of Picture Professionals   424 247-9944 aspp.com
American Watch Association   (434) 963-7773  
Anatoly Pronin Photography apronin@apronin.com 203-469-0341 http://www.apronin.com/
Andrea Rugg Photography andrearugg@earthlink.net 612.827.1004  
Applied DNA Sciences http://www.adnas.com/ 631.444.6370 adnas.com
Association of Equipment Manufacturers http://www.aem.org/   aem.org
Association of Independent Music Publishers (AIMP)     aimp.org
Association of State Criminal Investigative Agencies bob@mcconnell.net   www.ascia.org
Association of Test Publishers lauren@testpublishers.org 866-240-7909 testpublishers.com
AstraZeneca plc http://www.astrazeneca.com/ 302 885 2677 astrazenica.com
Australian Medical Council amc@amc.org.au (02) 6270 9777 http://www.amc.org.au/
Automotive Aftermarket Industry Association aaia@aftermarket.org 301-654-3299 aftermarket.com
Baker & Taylor Ent.      
Bay State Psychological Associates      
Beam Global Spirits & Wine http://www.beamglobal.com/   http://www.beamglobal.com/
Braasch Biotech LLC      
Brian Stevenson Photography artholeman@qwest.net 602.290.7431 cell480.759.0228 voice/fax http://www.artholeman.com/
Brigid Collins Family Support Center      
Burberry      
Cage, 101 South, and Mtunz Media      
Callaway Golf Company      
Cascade Designs Incorporated      
Caterpillar Inc. http://www.cat.com/ 1 (309) 675-1000 cat.com
Caveon, LLC      
Center for Credentialing & Education      
Center Stage Photography      
CFA Institute info@cfainstitute.org 800-247-8132 (Toll free) http://www.cfainstitute.org/
Chanel USA      
Christopher Semmes Photography csemmes007@aol.com 203 531 5300 http://christophersemmes.com/
CMH Images      
Coalition Against Counterfeiting and Piracy (CACP)   (202) 463-5601 http://www.theglobalipcenter.com/
Columbia Sportswear Company http://www.columbia.com/   http://www.columbia.com/
Commercial Photo Design      
Commercial Photographers International      
Comprehensive Adult Student Assessment System      
Consumer Healthcare Products Association      
Copyright Clearance Center (CCC)      
Council of Fashion Designers of America      
Covington & Burling LLP http://www.cov.com/   http://www.cov.com/
CropLife America      
Cross-Entertainment LLC      
CVS Caremark      
Dan Sherwood Photography dan@dansherwood.com 503-232-4266 http://www.dansherwood.com/
Danita Delimont Stock Photography Danita@DanitaDelimont.com (425) 562-1543 http://www.danitadelimont.com/
Derek DiLuzio Photography derek@derekdiluzio.com 203-671-1474 http://derekdiluzio.com/
DeVaul Photography jrdevaul@sbcglobal.net 440-498-9798 http://www.devaulphotography.com/
Direct Selling Association (DSA)      
Directional Insight      
Distefano Enterprises Inc.      
Dolby Laboratories, Inc.      
Dolce & Gabbana USA, INC.      
Dollar General Corporation      
Don Grall Photography dgrall@freshairphotos.com   http://www.freshairphotos.com/
Doriguzzi Photographic Artistry DoriguzziPhotoArt@yahoo.com 313-565-8448 http://doriguzziphotoart.com/
Dunford Architectural Photography      
Eagle Rock Entertainment      
Ed McDonald Photography ed@edmcdonald.com 407-774-8888 http://edmcdonald.com/
Educational & Industrial Testing Service      
Electronic Components Industry Association (ECIA)      
Eli Lilly and Company      
Englebert Photography kent@englebertphoto.com 336 996-2464 http://www.englebertphoto.com/
ERAI, Inc.      
Eric Meola Studio Inc Eric@ericmeola.com   http://ericmeola.com/
Evidence Photographers International Council      
Ex Officio      
Exxel Outdoors      
FAME Publishing Co., LLC.      
FAME Recording Studios      
FAME Recording Studios   (256) 381-0801 http://www.fame2.com/
Fashion Business Incorporated      
Federation of State Boards of Physical Therapy https://www.fsbpt.org/ (703) 299-3100 https://www.fsbpt.org/
Footwear Distributors & Retailers of America (FDRA)      
Ford Motor Company www.ford.com    
Fortune Brands, Inc.      
Fred J. Lord Photography fred@fred-j-lordphotography.com 303-887-2167 Cell http://www.fjlphoto.com/
GAR Associates      
Gelderland Productions, L.L.C.      
Gemvision Corporation      
GlaxoSmithKline      
Governors America Corp.      
Graduate Management Admission Council      
Greg Nikas Photography greg@gregnikas.com 978-465-7656 http://www.gregnikas.com
Guru Denim      
H.S. Marketing & Design, Inc.      
Harley-Davidson Motor Company      
Harry Fox Agency      
ICM Distributing Company, Inc.      
IDS Publishing      
IEC Electronics corp.      
Images Plus      
Imaging Supplies Coalition (ISC)      
Independent Distributors of Electronics Association (IDEA)      
INgrooves      
Innate-gear      
IPC-Association Connecting Electronics Industries      
Ira Montgomery Photography im@iramontgomery.com 214.638.7288 http://www.iramontgomery.com/
James Drug Inc. jamesrx@charles-mix.com 605.246.3541 http://jamesdrug.net/
Jaynes Gallery – appears to be a sub-brand of danita delimont photography, not a separate entity.  can they even be listed as a separate supporter?      
JCPage Photography jay@jcpagephotography.com 415.412.5597 http://jcpagephotography.com/
Jean Poland Photography polandphoto@netins.net 641-357-3846 http://www.jeanpolandphotography.com/
Jeff Stevensen Photography     http://www.jstevensen.com/
John Wiley & Sons, Inc.      
Johnson & Johnson      
Juicy Couture, Inc      
Julien McRoberts Photography julienmcroberts@mac.com 505.466.6232 http://www.julienmcroberts.com/
K&R Photographics wilmakr@aol.com 859.341.6986 http://www.krphotodigital.com
Kate spade      
Kekepana International Services      
Kenneth Garrett, photographer for National Geographic      
Lacoste USA      
Lexmark International, Inc. http://www1.lexmark.com/ 1-859-232-2000 http://www1.lexmark.com/
Library of Congress   (202) 707-5000 http://www.loc.gov/
Light Perspectives margo@lightperspectives.com 917.710.5533 http://www.lightperspectives.com/
Linda Olsen Photography lindaolsenart@gmail.com 904-241-8233 http://www.lindaolsenphoto.com/
Little Dog Records http://www.littledogrecords.com/ 818.557.1595 http://www.littledogrecords.com/
Marcia Andberg Associates LLC   (651) 484-7913  
Mark Niederman Photography mn@markniederman.com 201-389-3377 http://www.markniederman.com/
Marmot   1.707.544.4590 http://marmot.com
Marona Photography  info@MaronaPhoto.com 970-247-2415 http://www.maronaphoto.com/
McLain Photography Inc      
Merck & Co., Inc.      
Messy Face Designs, Inc.      
Michael Stern Photography      
MicroRam Electronics, Inc.      
Minter Works of Art      
Mira Images      
Morningstar Films LLC      
Motor & Equipment Manufacturers Association      
Mr. Theodor Feibel (sole proprietor)      
Music Managers Forum-U.S. info@mmfus.com   http://www.mmfus.com/
Nashville Songwriters Association International http://members.nashvillesongwriters.com/ 615.256.3354 http://www.nashvillesongwriters.com/
National Association of Broadcasters nab@nab.org 202.429.5300 http://www.nab.org/
National Association of Fusion Center Directors info@ijis.org   http://www.kms.ijis.org/
National Association of Recording Merchandisers (NARM) http://www.narm.com/ 856.596.2221 http://www.narm.com/
National Basketball Association (NBA)      
National Board for Certified Counselors      
National Board for Certified Counselors Foundation      
Taylor Glenn Photographs taylor@trgphoto.com 307-413-7540 http://www.trgphoto.com/
The National Collegiate Athletic Association (NCAA)      
National Music Publishers’ Association (NMPA)      
Taylor Made Golf Company, Inc.      
Tea Kristina      
Tednologies, Inc.      
The Cambridge Don      
National Retail Federation (NRF)      
New Levels Ent. Co. LLC      
Next Decade Entertainment, Inc.      
NHL Enterprises, L.P.      
Nicholas Petrucci, Artist, LLC http://www.nicholaspetrucci.com/    
One Voice Recordings      
OpSec Security, Inc.      
Outdoor Industry Association      
Outdoor Power Equipment Institute (OPEI)      
Outdoor Research, Inc      
Pacific Component Xchange, Inc.      
Party Killer Films LLC      
Pearson Clinical Assessment      
Peavey Electronics Corporation      
Perry Ellis International      
Personal Care Products Council      
Peter C. Brandt, Architectural and Fine Art Photography      
Peter Hawkins Photography, Inc. info@phawkinsphoto.com 218-591-5360 http://www.phawkinsphoto.com
PGA of America      
Photojournalist Dave Bartruff davebartruff@comcast.net 415-457-1482 http://davebartruff.com/
Picture Archive Council of America (PACA)      
Pigfactory Music      
PING      
PNW Images      
Premier League      
Production Music Association (PMA)      
Professional Photographers of America      
Quality Float Works, Inc.      
Raging Waters Music      
Ralph Lauren Corporation      
Ramsay Corporation sales@ramsaycorp.com (412) 257-0732 http://www.ramsaycorp.com/
Rebel Photo      
Red4 Music/Doogs Rock Inc      
Reebok International Ltd.      
Reed Elsevier Inc.      
Retail Industry Leaders Association (RILA)      
Richard Flutie Photography      
Rite Aid      
Robin Davis Photography, Inc. robin@robindavis.com   http://www.robindavis.com/
Rodger Scott Craig, a member of Liverpool Express, The Merseybeats, Fortune, Harlan      
Roger Smith Photography Services http://rogersmithphoto.com/ 731-286-2961 http://rogersmithphoto.com/
Rolex Watch USA Inc.      
Romance Writers of America (RWA)      
Rosetta Stone Inc. http://www.rosettastone.com/    
Saddle Creek      
Sage Studios LLC      
Sam D’Amico Photography sam@samdamico.com 202-559-7981 http://samdamico.com/
Schneider Electric      
Sean McGinty Photography sean@seanmcginty.com 214-558-7472 http://www.seanmcginty.com
Secret Sea Visions (Photography) info@secretseavisions.com   http://www.secretseavisions.com/
SESAC, Inc.      
SG Industries, Inc.      
Shure Incorporated      
SIGMA Assessment Systems      
Six Degrees Records      
Small Business & Entrepreneurship Council      
SMC Entertainment      
SMT Corp.      
SoBe Entertainment      
Society of Sport & Event Photographers      
Software & Information Industry Association (SIIA)      
Sony Pictures Entertainment      
Soul Appeal Records and Music      
Killing Jar Productions LLC      
Southern Gothic LLC      
Specialty Equipment Market Association (SEMA)      
SPI (The Plastics Industry Trade Association)      
Sporting Goods Manufacturers Association      
Sports Rights Owners Coalition      
Spring Fever Productions LLC      
Spyder Active Sports, Inc      
Stenbakken Photography erik@stenbakken.com 970-978-6937 http://www.stenbakken.com/
Stephen Dantzig Photography steve@dantzigphotography.com 808-282-2732 http://dantzigphotography.com/
Stock Artist Alliance      
Stuart Weitzman Holdings, LLC      
Student Photographic Society      
SunRise Solar Inc.      
National Electrical Manufacturers Association (NEMA)       
Taylor Guitars      
The Collegiate Licensing Company/IMG College      
Twist & Shout, Inc.      
The Recording Academy (National Academy of Recording Arts and Sciences)      
The Timberland Company    888-802-9947 http://www.timberland.com/
Toshiba America Business Solutions, Inc.   800-GO-TOSHIBA http://copiers.toshiba.com/
The Donath Group, Inc. info@donathgroup.com 781.647.4229 http://www.donathgroup.com/
The Music People! Inc.      
The Dow Chemical Company      
New Balance Athletic Shoe, Inc.      
New Era Cap Co Inc      
Underwriters Laboratories Inc. http://ul.com/   http://www.ul.com/
Uniweld Products Inc.   800.323.2111 http://www.uniweld.com/
VF Corporation http://www.vfc.com/ (336) 424-6000  
Vibram USA, Inc vibram@vibram.com   http://www.vibram.com
Virtual Chip Exchange USA, Inc. info@virtualchip.com (631)-851-2800 http://www.virtualchip.com/
Voltage Pictures, LLC nicolas@voltagepictures.com (323) 606-7630 http://voltagepictures.com/
W.R. Case & Sons Cutlery Co. consumer-relations@wrcase.com 800-523-6350 http://www.wrcase.com/
SoundExchange      
Center for Individual Freedom info@cfif.org 703-535-5836 http://cfif.org/
Autodesk, Inc. –      
Monster Cable Products, Inc.      
Let Freedom Ring http://www.letfreedomringusa.com/ (610) 793-1800 http://www.letfreedomringusa.com/
60 Plus Association info@60plus.org 703.807.2070 http://60plus.org/
Alliance for Safe Online Pharmacies (ASOP) http://safeonlinerx.wufoo.com/ 1-703-539-ASOP http://www.safeonlinerx.com/
American Bankers Association (ABA)      
American Broadcasting Company (ABC) http://abc.go.com/   http://abc.go.com/
American Federation of Musicians (AFM) presoffice@afm.org (202) 463-0772 http://www.afm.org/
American Federation of Television and Radio Artists (AFTRA)   (212) 532-0800 www.aftra.org
American Society of Composers, Authors and Publishers (ASCAP) atoczylowski@ascap.com   www.ascap.com
Americans for Tax Reform ideas@atr.org 202.785.0266 www.atr.org
Anti-Counterfeiting and Piracy Initiative (ACAPI)      
Artists and Allied Crafts of the United States     http://www.aflcio.org/
Association of American Publishers (AAP) asporkin@publishers.org   www.publishers.org
Association of Talent Agents (ATA) rnoval@agentassociation.com   www.agentassociation.com/
Beachbody, LLC http://beachbody.custhelp.com/   www.beachbody.com
BMG Chrysalis  info@bmg.com   o http://www.bmg.com
Broadcast Music, Inc. (BMI) see above see above    
Building and Construction Trades Department  http://www.bctd.org/   www.bctd.org/
Capitol Records Nashville ann.inman@emimusic.com y brent.jones@emimusic.com   www.capitolnashville.com/
CBS http://www.cbscorporation.com/ 212-975-4321 http://cbs.com
Cengage Learning   (800) 354-9706  
Christian Music Trade Association   615-242-0303  
Church Music Publishers’ Association   (615) 791-0273 http://www.cmpamusic.org/
Coalition Against Online Video Piracy (CAOVP)    (212) 485-3452 http://web.caovp.com/
Concerned Women for America (CWA)    (202) 488-7000 http://www.cwfa.org/
Congressional Fire Services Institute update@cfsi.org    
Copyhype http://www.copyhype.com/    
Copyright Alliance info@copyrightalliance.org    
Coty, Inc. http://www.coty.com/    
Council of Better Business Bureaus (CBBB)   (703) 276-0100  
Council of State Governments membership@csg.org    
Country Music Association communications@CMAworld.com    
Country Music Television info@cmt.com   www.cmt.com
Creative America     creativeamerica.org
Deluxe     www.bydeluxe.com
Directors Guild of America (DGA)      
Disney Publishing Worldwide, Inc. Formato dirección de Disney: nombre.apellido@disney.com    
Elsevier T.Reller@elsevier.com    
EMI Christian Music Group   (615) 371-4300  
EMI Music Publishing    (212) 492-1200  
Entertainment Software Association (ESA)     http://www.theesa.com/
ESPN http://espn.go.com/   espn.go.com
Estée Lauder Companies   (212) 572-4200 www.elcompanies.com
Fraternal Order of Police (FOP) pyoes@fop.net 703-299-3100 www.fop.net
Gospel Music Association service@gospelmusic.org   www.gospelmusic.org/
Hachette Book Group http://www.hachettebookgroup.com/ (800) 759-0190  
HarperCollins Publishers Worldwide, Inc.  feedback2@harpercollins.com (212) 207-7000  
Hyperion  http://www.hyperionbooks.com/ 917.661.2000  
Independent Film & Television Alliance (IFTA) http://www.ifta-online.org/    
International Alliance of Theatrical and Stage Employees (IATSE) iatsepac@iatse-intl.org 212-730-1770 http://www.iatse-intl.org/
International AntiCounterfeiting Coalition (IACC) iacc@iacc.org    
International Brotherhood of Electrical Workers (IBEW)   (202) 833-7000  
International Brotherhood of Teamsters (IBT ) http://www.teamster.org/    
International Trademark Association (INTA) communications@inta.org    
International Union of Police Associations iupa@iupa.org    
Lost Highway Records   (615) 524-7500  
Macmillan press.inquiries@macmillanusa.com (646) 307-5151 http://us.macmillan.com/
Major County Sheriffs jrwolfinger@mcsheriffs.com 646-307-5151  
Major League Baseball http://mlb.mlb.com/    
Majority City Chiefs dstephens@carolina.rr.com    
Marvel Entertainment, LLC   (212) 576-4000  
MasterCard Worldwide   (800) 622-7747 http://www.mastercard.us/
MCA Records communications@umusic.com   http://www.interscope.com/
Mercury Nashville     http://www.umgnashville.com/
Minor League Baseball (MiLB) customerservice@website.milb.com    
Minority Media & Telecom Council (MMTC) info@mmtconline.org    
Motion Picture Association of America (MPAA) contactus@mpaa.org    
Moving Picture Technicians organizing@iatse-intl.org 212-730-1770 http://www.iatse-intl.org/
MPA – The Association of Magazine Media mpa@magazine.org 1.212.872.3710 http://www.magazine.org/
National Association of Manufacturers (NAM) manufacturing@nam.org    
National Association of Prosecutor Coordinators   (518) 432-1100 http://www.napc.us/
National Association of State Chief Information Officers svaughn@AMRms.com (859) 514-9156 http://www.nascio.org/
National Cable & Telecommunications Association (NCTA) sopa@ncta.com  (202) 222-2300 http://www.ncta.com
National Center for Victims of Crime     http://www.ncvc.org/
National Crime Justice Association  info@ncja.org 202-628-8550 http://www.ncja.org/
National District Attorneys Association jbaker@ndaa.org 703.549.9222 http://www.ndaa.org/
United States Tennis Association https://forms.usta.com/ (914) 696-7000 http://www.usta.com/
The Perseus Books Groups   (212) 340-8100 http://www.perseusbooksgroup.com/
National Domestic Preparedness Coalition      
National Football League (NFL) http://www.nfl.com/   http://www.nfl.com/
National Sheriffs’ Association (NSA)   800.424.7827 http://www.sheriffs.org/
News Corporation  web.queries@computershare.com 877-277-9781 http://www.newscorp.com/
Pearson Education      
Penguin Group (USA), Inc.      
Pfizer Inc.      
Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA)      
Provident Music Group      
Random House      
Raulet Property Partners      
Republic Nashville      
Revlon      
Scholastic, Inc. http://scholastic.custhelp.com/ 1-800-724-6527 http://www.scholastic.com/
Screen Actors Guild (SAG)      
Showdog Universal Music     www.sdumusic.com
Sony Music Entertainment      
Sony Music Nashville     http://www.sonymusicnashville.com/
Sony/ATV Music Publishing     http://www.sonyatv.com/
State International Development Organization (SIDO)     http://www.sidoamerica.org/
Ultimate Fighting Championship (UFC) http://www.ufc.com/   http://www.ufc.com/
Universal Music Publishing Group umpg.newmedia@umusic.com (310) 235-4700 http://www.umusicpub.com/
National Governors Association, Economic Development and Commerce Committee webmaster@nga.org (202) 624-5300 http://www.nga.org/
National League of Cities http://www.nlc.org/ (202) 626-3100 http://www.nlc.org/
National Narcotics Offers’ Associations’ Coalition rmsloan626@verizon.net (626) 960-3328 http://www.natlnarc.org/
National Songwriters Association      
National Troopers Coalition  Info@NTCTroopers.com 202.857.5200 http://www.ntctroopers.com/
The United States Conference of Mayors  info@usmayors.org (202) 293-7330 http://www.usmayors.org/
Tiffany & Co.      
United States Chamber of Commerce   202-659-6000 http://www.uschamber.com/
Viacom http://www.viacom.com/   http://www.viacom.com/
Visa, Inc. https://corporate.visa.com/   http://corporate.visa.com/
W.W. Norton & Company   (212) 354-5500 http://books.wwnorton.com/
Warner Music Group http://www.wmg.com/ (212) 275-2000 http://www.wmg.com/
Warner Music Nashville http://www.wmg.com/ (212) 275-2000 http://www.wmg.com
Wolters Kluwer Health info@wolterskluwer.com (610) 234-4345 http://www.wolterskluwerhealth.com/
Word Entertainment wordtech@wbr.com (615) 251-0600 http://www.wordentertainment.com/
The Estee Lauder Companies      
NBCUniversal      
The McGraw-Hill Companies      
Comcast/NBCUniversal info@comcast.com See NBCUniversal Media Contacts: http://j.mp/  
Graphic Artists Guild (withdrew)      
McGraw-Hill Education customer.service@mcgraw-hill.com    
Studio 404 info@www.studio404.ca   http://www.studio404.ca/
Dennyfoto      
Hastings Entertainment, Inc.      

Más información
Fuente de información de esta lista (en inglés)
Formato de carta obtenido de http://mediatapper.com/ (en inglés)
Lista de congresistas y sus teléfonos (en inglés)

Los riesgos de la ley SOPA y la ley PIPA.

Copyright
Copyright

Mucho se ha hablado en las últimas semanas de las leyes SOPA y PIPA, pero, ¿qué hay en estas leyes que las hace tan peligrosas para la integridad del Internet como lo conocemos? En este artículo se cubren algunas de las más peligrosas provisiones de estas leyes. Decidimos no unirnos al apagón de muchos sitios web en este día 18 de Enero de 2012, y en su lugar proveer información sobre estas leyes, sus riesgos, y que se puede hacer sobre esta ley aún si no vivimos en los Estados Unidos, donde está tratando de implementarse.

Internet es una infraestructura global, pero fue creado originalmente en los Estados Unidos, y una gran parte de la infraestructura, como el sistema de nombres de dominio, así como grandes servicios del mismo como los grandes motores de búsqueda (Google, Bing), sistemas de pago (Paypal), la más grande enciclopedia en línea (Wikipedia) y redes sociales (Google+, Facebook, Twitter, Reddit, StumbleUpon) tienen su sede en este país, por lo que sus leyes con respecto a Internet no solo afectan a sus ciudadanos sino a la gran mayoría de nosotros que utilizamos todos estos servicios.

A continuación se explican algunos de los riesgos que traen consigo solo algunas de las provisiones de estas leyes propuestas.

Alteraciones al servicio de nombres de dominio

Una corporación estadounidense llamada ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) es quien controla actualmente el sistema de nombres de dominio (DNS por sus siglas en inglés). Debido a la defensa a la libertad de expresión que Estados Unidos siempre ha promovido, se ha considerado que en los Estados Unidos podría residir este sistema de una manera neutral y sin mayor intervención gubernamental, y por muchos años éste fue el caso. Las disputas entre nombres de dominio han sido resueltas de manera satisfactoria por ICANN, y cuando esto no ha sido posible las cortes han resuelto los casos.

Sin embargo, el año pasado comenzamos a ver atroces acciones tomadas por el gobierno de los Estados Unidos, las cuales sus mismos ciudadanos y muchas de sus organizaciones a favor de los derechos civiles han criticado y han intentando detener, sin mucho éxito. Vimos el caso de Roja Directa, un servicio que ofrece enlaces solamente cuyo nombre de dominio fue decomisado por las autoridades aduanales de los Estados Unidos, a pesar de que este sitio operaba fuera de los Estados Unidos y de que las cortes españolas han declarado el servicio como legal en más de una ocasión. Lo único que tenía en Estados Unidos era su dominio, y éste lo decomisó.

Provisiones en la ley SOPA harían este proceso algo común, ya que le dan al gobierno de los Estados Unidos la autoridad para decomisar nombres de dominio pertenecientes a entidades extranjeras a diestra y siniestra tras acusaciones de infracciones de derechos de autor hechas “en buena fe”, sin el debido proceso legal, y dejando a los sitios afectados con toda la carga de tener que pelear por la devolución de su dominio y demostrar que opera legalmente, para los Estados Unidos.

Dejando de lado el hecho de que esto afecta a sitios web que operan legalmente dentro de sus propios países, y que los Estados Unidos está asumiendo un papel de autoridad sobre una pieza clave de la infraestructura global del Internet para complacer a la industria del contenido y de los derechos de autor, estos cambios al sistema de nombres de dominio pueden tener efectos adversos en lo referente a la seguridad de la infraestructura de Internet.

Actualmente se trata de implementar un nuevo marco de seguridad para el sistema de nombres de dominio llamado DNSSEC (Extensiones de Seguridad para el Sistema de Nombres de Dominio), lo que evitaría un tipo de ataque a esta infraestructura llamado “cache-poisoning” (envenenamiento de caché); las peticiones al sistema de nombres de dominio serían “firmadas” digitalmente para evitar que terceros puedan alterarlas en el camino al usuario y re-dirigir a las personas a un sitio web falso sin que tengan forma de darse cuenta.

Con SOPA proponiendo un sistema para la alteración de las peticiones de nombres de dominio, este nuevo marco de seguridad sería imposible de implementar, dejando en un mayor riesgo a todos los usuarios de Internet.

La provisión anti-circunvención

Adicionalmente al ir tras sitios web que presuntamente están involucrados en la infracción de los derechos de autor, una propuesta en SOPA permitirá al gobierno tener como blanco a sitios que simplemente provean información que podría ayudar a usuarios a rodear los mecanismos de censura implementados por leyes. Estas provisiones no solo equivaldrían a una restricción previa inconstitucional contra formas de expresión protegidas, sino que dañarían severamente la innovación en línea. Y contrario a los reclamos de los partidarios de SOPA, estas provisiones – al menos lo que se ha propuesto hasta ahora – aplica a todos los sitios web, incluso aquellos en los Estados Unidos.

El experto en la primera enmienda de los Estados Unidos Marvin Ammori señala, “El lenguaje es realmente vago, pero parece que todas estas compañías deberán monitorear sus sitios web buscando [información sobre] anti-circunvención para que no sean sujetos a acciones que la corte ‘imponga’ sobre ellos [en caso de] que continúen proveyendo ‘semejante producto o servicio'”. Eso significa que sitios de redes sociales como Facebook o Youtube – básicamente cualquier sitio con contenido generado por usuarios – tendrían que hacer de policía en sus propios sitios, forzando enormes costos de responsabilidad a incontables compañías de Internet. Esto es exactamente por lo que inversores de riesgo han dicho en masa que no invertirán en compañías en línea que inician si PIPA y SOPA pasan. Sitios Web serían forzados a bloquear cualquier cosa desde publicaciones de usuarios sobre extensiones de navegador como DeSopa, a simples listas de direcciones IP de sitios ya bloqueados.

Quizá aún peor, la EFF (Electronic Frontier Foundation) ha detallado como esta provisión podría diezmar la comunidad de software libre. Cualquiera que escriba o distribuya software para Redes Privadas Virtuales (VPN), proxys, privacidad o anonimato sería afectado negativamente. Esto incluye organizaciones que reciben fondos del Departamento de Estado para crear software diseñado para ayudar a activistas democráticos a sortear los mecanismos de censura en línea de regímenes autoritarios. Irónicamente, SOPA no solo implementaría las mismas prácticas de estos regímenes, sino que esencialmente haría ilegales las herramientas usadas por activistas para sortear la censura en países como Irán y China.

La provisión “vigilante”

Otra provisión peligrosa en PIPA y SOPA que no ha recibido mucha atención es la provisión “vigilante”, que le daría una amplia inmunidad a todos los proveedores de servicios si sobrebloquean a usuarios inocentes o si bloquean sitios voluntariamente sin la más mínima supervisión judicial. El estándar para inmunidad es increíblemente bajo y el potencial para abuso se sale de las gráficas. Intermediarios solo necesitan actuar “de buena fé” y basar su decisión en “evidencia creíble” para recibir inmunidad.

Como notamos hace meses, esta provisión le permitiría a la MPAA y la RIAA crear literalmente listas negras de sitios que quieren censurados. Los intermediarios se encontrarían a sí mismos bajo presión a actuar para evitar órdenes de la corte, creando un vehículo para que las corporaciones censuren sitios – incluso aquellos en los Estados Unidos – sin ninguna supervisión legal. Como ha mencionado Public Knowledge, estas provisiones no solo podrían ser utilizadas para reclamos de derechos de autor falsos que están protegidos por uso justo, un marco legal bajo que permite la existencia de sitios como Tecnocápsulas, sino que las grandes corporaciones podrían aprovecharla para aplastar competidores emergentes y evitar leyes antimonopolio:

Por ejemplo, un proveedor de acceso a Internet podría bloquear las peticiones DNS de un sitio web ofreciendo video en línea que compitiera con una de sus ofertas de televisión por cable, basado en “evidencia creíble” de que el sitio estaba, según su propia estimación, promoviendo su uso para infracción… Mientras que la enmienda requiere que la acción sea tomada en buena fe, el sitio bloqueado ahora lleva la carga de probar o su inocencia o la mala fe de su acusador para ser desbloqueado.

Derecho de acción corporativa

PIPA y SOPA también le permiten a los titulares de derechos de autor obtener una orden de la corte sin oposición para cortar sitios web extranjeros de los procesadores de pago y los anunciantes. Como hemos remarcado continuamente, los titulares de derechos de autor ya pueden remover el material infractor de la web bajo el procedimiento aviso-y-derribo de la DMCA. Desafortunadamente, hemos visto ese poder abusado una y otra vez. Aún así los proponentes de PIPA y SOPA quieren dar a los titulares de derechos aún más poder, esencialmente permitiéndoles apagar sitios web completos en lugar de remover el contenido infractor específico.

Mientras que esta provisión solo afecta a los sitios extranjeros, aún así afecta los derechos de libertad de expresión de los Americanos. Como Marvin Ammori explicó, “El caso seminal de Lamont v. Postmaster vuelve claro que los Americanos tienen el derecho de la Primera Enmienda de leer y escuchar expresión extranjera, aún de extranjeros que no tienen un derecho a la libertad de expresión garantizado por la Primera Enmienda.” Si la historia es una guía – y tememos que lo es – veremos afirmaciones engañosas para derribos al por mayor de expresión legítima y protegida.

Poderes expandidos para el fiscal general

PIPA y SOPA también le daría al fiscal general de los Estados Unidos nueva autoridad para bloquear servicios de nombre de dominio, una provisión que ha sido criticada universalmente tanto por expertos en seguridad de Internet como por estudiosos de la Primera Enmienda. Incluso los autores de las leyes de lista negra están volviendo a pensar públicamente esta peligrosa provisión. Pero aún sin ella, esta sección de la ley seguiría forzando a muchos intermediarios a volverse policía de Internet al poner la responsabilidad del cumplimiento de la censura en esos intermediarios, quienes usualmente son terceros inocentes.

El fiscal general también tendría el poder de quitar sitios web de las listas de los motores de búsqueda, lo cual, como el Presidente de Google Eric Schmidt notó, seguiría “criminalizando la vinculación y la estructura fundamental del mismo Internet.” Lo mismo aplica para los procesadores de pago y los anunciantes.

Éstas son solo algunas de las atroces provisiones en PIPA y SOPA que cambiarían drásticamente la manera en la que utilizamos Internet (para lo peor), y castigaría a millones de usuarios inocentes que nunca han pensado siquiera en la infracción de los derechos de autor. Como explicó el co-fundador de Reddit Alexis Ohanian, PIPA y SOPA son “el equivalente a estar molesto y tratar de desquitarse contra Ford solo por que un Mustang fue utilizado en un robo.” Estas leyes deben ser detenidas si queremos proteger la libertad de expresión y la innovación en la web.

Más información
Electronic Frontier Foundation (en inglés, parte de este artículo fue traducido de esta nota).
Información de Google sobre SOPA/PIPA (en inglés)

¡SOPA vuelve con toda su fuerza!

Copyright
Copyright

Hace apenas poco más de un día publicábamos que la Stop Online Piracy Act (SOPA) había sido guardada indefinidamente hasta que se alcanzara un consenso, aunque advirtiendo que la ley aún no estaba muerta y que podría volver. Su regreso por lo visto no tardo nada.

Aunque tras la pronunciación de la casa blanca en su contra se hizo un anuncio algo vago sobre guardar la ley, muchos sitios de noticias y blogs declararon a SOPA muerta, o guardada, o eliminada de la historia desde el fin de semana. Nuestro sitio la anunció como guardada, aunque esperamos a ver la información de diversas fuentes antes de publicarlo.

Pero todo resultó ser una ilusión, por que el día de ayer SOPA regresó con toda su fuerza. Lamar Smith, presidente del Comité Judicial de la Casa, anunció que se espera que SOPA continúe en Febrero.

“Para promulgar legislación que proteja a los consumidores, los negocios y los trabajos de ladrones extranjeros que roban la propiedad intelectual de América, continuaremos acercando a representantes y miembros de la industria para encontrar maneras de combatir la piratería en línea,” dijo el presidente Smith.

“Debido a las retiradas Republicana y Democrática que tomarán lugar durante las próximas dos semanas, se espera que el proceso de SOPA continúe en Febrero.”

“Estoy comprometido a continuar trabajando con mis colegas en la Casa y el Senado para enviar una ley bipartita a la Casa Blanca que salve trabajos Americanos y proteja propiedad intelectual.”

En este momento Wikipedia (en inglés) está fuera de línea en protesta a estos proyectos de ley SOPA/PIPA.

The Pirate Bay: ¡PIPA/SOPA no nos detendrán!

The Pirate Bay
The Pirate Bay

Los partidarios de los proyectos de ley pendientes SOPA/PIPA con frecuencia usan La Bahía Pirata como un buen ejemplo de un sitio web que se puede tumbar en el marco de la nueva legislación. Pero ¿es realmente ese el caso? El equipo de La Bahía Pirata ha permanecido en silencio sobre el tema, hasta ahora. Resulta que la gente detrás del popular sitio de torrentes no cree que las leyes hagan mucho para detenerlos, pero ellos temen por el futuro de Internet.

La Bahía Pirata no es ajena a la censura. Finlandia, Dinamarca e Italia son solo algunos de los muchos países donde los ISP han sido ordenados a hacer inaccesibles los sitios web a sus usuarios.

Pero en el horizonte se cierne una amenaza de un tipo diferente, los proyectos de ley SOPA y PIPA.

Aunque SOPA ha quedado en suspenso temporalmente, el proyecto de ley PIPA va viento en popa. Si se aprueba, La Bahía Pirata y otros sitios de torrentes pueden ser los primeros en ser atacados. Dependiendo del texto final del proyecto de ley, estos sitios pueden ser bloqueados por los proveedores de acceso a Internet (ISP), censurados por los motores de búsqueda, y en algunos casos pueden incluso perder sus nombres de dominio.

Estos acontecimientos causan cierta preocupación entre la gente que dirige La Bahía Pirata, pero curiosamente no temen por ellos mismos.

“Por supuesto que estamos preocupados. No tanto por La Bahía Pirata, ya que hay muchas soluciones, pero por razones democráticas”, le dijo a TorrentFreak alguien perteneciente a La Bahía Pirata.

De hecho, la historia reciente ha demostrado que no importa qué medidas técnicas se pongan en uso para bloquear La Bahía Pirata, el sitio y sus usuarios encontrarán caminos a su alrededor. Ya sea un dominio de reserva, servicios de DNS alternativos o sitios proxy, SOPA y PIPA pueden ser eludidos fácilmente. Además, los socios publicitarios del sitio no están al alcance del Gobierno de los Estados Unidos.

Anticipándose a la censura futura, La Bahía Pirata publicó ayer una versión modificada del software CGIProxy para que cualquier persona con acceso a un servidor web pueda iniciar su propio proxy de la Bahía Pirata. Y ya que la Bahía Pirata planea deshacerse de los archivos torrent completamente, los recursos que tienen que ser invertidos son mínimos.

Para los opositores de los proyectos de ley SOPA y PIPA, la postura de La Bahía Pirata es aún más munición para que la legislación pendiente sea descartada por completo. Cuando ni siquiera el blanco principal está preocupado en absoluto, ¿por qué poner el futuro de Internet en riesgo?

La misma Bahía Pirata se sorprende por el poder sin precedentes que la industria del entretenimiento tiene en Washington.

“Es una locura lo que los políticos hacen en nombre de los derechos de autor. Ellos están o totalmente pagados, o son estúpidos o son titulares de derechos de autor. O todas las cosas – eso no es tan poco común como podría pensarse. La peor parte es que es tan obvio que casi todo el mundo dentro y fuera de los EE.UU., incluyendo las grandes corporaciones, están en contra de esta ley”, dijo el informante de La Bahía Pirata.

“La minoría decidirá ahora para poder controlar a la mayoría, por razones que solo ayudan a la minoría y no a la sociedad en su conjunto. Es repugnante. Si la ley fuera discutida en Irán o China, podríamos entenderlo – y criticarla de igual manera. Pero esto… ¡vamos!”

La Bahía Pirata insta a la comunidad a adoptar una postura clara en el tema, previniendo que los EE.UU. tomen el control de Internet. El Parlamento Europeo estableció el primer paso en esta dirección recientemente, al condenar los decomisos de nombres de dominio, pero aún queda un largo camino por recorrer de acuerdo a La Bahía Pirata.

“Es obvio que los Estados Unidos tienen mucha influencia sobre Internet y las políticas del mundo. SOPA/PIPA es una de muchas leyes nuevas que son pasadas en los Estados Unidos pero realmente tienen un efecto fuera de sus fronteras. La ONU y otros cuerpos deberían luchar y decir que esto no está bien,” dijo la fuente.

“Internet es una infraestructura global y no puede ser administrado por un solo país. Además de pelear contra SOPA, debemos eliminar la posibilidad de que un solo país gobierne la infraestructura global”.

Sin embargo, por ahora la batalla está lejos de terminar. SOPA puede ser revivida en cualquier minuto (Nota del editor: Fue revivida mientras traducía este artículo…) y PIPA sigue viva y lista para ser votada por el Congreso la próxima semana. Como una protesta, muchos sitios web grandes y pequeños harán un paro hoy, pero no la Bahía Pirata, el sitio de torrentes seguirá operando como siempre.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Wikipedia bloqueará su versión en Inglés, en protesta contra SOPA y PIPA

Wikipedia-logo
Wikipedia

El día de hoy, la comunidad Wikipedia anunció que bloqueará la versión de Wikipedia en inglés por 24 horas, en todo el mundo, iniciando hoy Martes 17 a las 23:00 horas tiempo del centro de México (miércoles 18 a las 5:00 UTC). Este bloqueo es en protesta contra la legislación SOPA (Stop Online Piracy Act), propuesta en Estados Unidos, así como la legislación PIPA (Protect IP Act), mismas que si son aprobadas, dañarían seriamente el Internet libre y abierto, incluyendo Wikipedia.

Ésta será la primera vez que Wikipedia en Inglés realice una protesta pública de esta índole, y es una decisión que no se tomó a la ligera. Por lo que los administradores de Wikipedia hicieron de esta decisión una discusión abierta al público.

En las últimas 72 horas, alrededor de 1,800 usuarios de Wikipedia se reunieron a discutir y proponer acciones para expresar la inconformidad de la comunidad contra los proyectos de ley SOPA y PIPA. Esta fue la más grande participación en una discusión pública que jamás se haya visto en Wikipedia, donde quedó claro el grado de preocupación de los usuarios con respecto a las propuestas de ley.

Wikipedia espera que cuando se realice el bloqueo, las personas entiendan que lo están haciendo en beneficio de los mismos usuarios, y en apoyo a los derechos de libre pensamiento y expresión de todos. Afirman que todos tenemos derecho al acceso a material educativo, incluso si no pueden pagar por él.

La preocupación de Wikipedia va mas allá de las propuestas SOPA y PIPA, que son tan solo parte del problema. Pues su deseo es que el Internet permanezca libre y abierto, para todos en todo el mundo.

Más información:
http://wikimediafoundation.org/ (en inglés)

Ley SOPA guardada indefinidamente [Actualización: o no…]

Copyright
Copyright

Actualización: La ley SOPA vuelve con toda su fuerza.

En medio de una creciente presión por parte de miles de usuarios de Internet de los Estados Unidos, quienes inundaron de llamadas a sus representantes a lo largo de las últimas semanas, usuarios de Internet dentro y fuera de los Estados Unidos que boicotearon o amenazaron con boicotear a las compañías a favor de esta ley, además de la presión de grandes compañías de Internet entre las que destacan Google, Facebook, Reddit y Amazon, y una amenaza de un apagón de concurridas páginas de Internet como Wikipedia y Reddit, la ley SOPA ha sido guardada indefinidamente. Esto no significa que la ley esté muerta, pero sin duda es una gran victoria para todos quienes utilizamos Internet.

La primera señal de que la ley realmente estaba en problemas vino el pasado viernes, cuando los que apoyaban la ley SOPA aceptaron dejar fuera una provisión que habría requerido que los proveedores de acceso a Internet bloquearan el acceso a sitios web internacionales acusados de piratería. Después llegó la declaración de la casa blanca, oponiéndose a la ley. Aunque están de acuerdo con más legislación contra la piratería, criticaron las medidas propuestas y declararon “No soportaremos legislación que reduzca la libertad de expresión, incremente el riesgo a la ciberseguridad o socavar al Internet dinámico y global”. Finalmente, el congreso decidió guardar indefinidamente la ley SOPA.

Sin embargo, esto no es el final de la historia. Mientras que SOPA se movía por el Congreso de los Estados Unidos, una ley similar a SOPA se mueve actualmente por la Cámara de Senadores, esta es la ley PIPA (Protect IP Act). En el Senado, Harry Reid, el líder de la mayoría, anunció sus intenciones de mover adelante la ley PIPA en menos de dos semanas.

Con SOPA fuera del camino, queda ver si se podrá crear la suficiente presión sobre el Senado para descarrilar esta otra propuesta de Ley. Por lo pronto, el apagón de diversos sitios web cuyo propósito era aumentar la conciencia sobre la ley SOPA, sigue adelante, esta vez contra la ley PIPA. La lucha por la libertad y la apertura en Internet está lejos de concluir. Incluso SOPA, al ser una ley creada en parte por Hollywood, se asemeja al viejo cliché utilizado por sus películas, el mal fue derrotado, pero algo del mal quedó vivo, y que seguramente regresará en una mala secuela a atormentar al mundo nuevamente.

Más información:
http://www.digitaltrends.com/ (en inglés)
http://www.slashgear.com/ (en inglés)
http://www.infowars.com/ (en inglés)
http://www.zdnet.com/ (en inglés)