Google mejora WebP para desafiar al formato PNG

Google

Google ha agregado a su formato WebP la habilidad de comprimir las imágenes sin perder calidad, y a hacerlo de manera que los archivos resultantes tengan un tamaño significativamente menor que las imágenes guardadas en el formato PNG.

Nuevo modo de compresión sin pérdida

“Nuestro objetivo principal para guardar las imágenes sin pérdida de calidad ha sido la densidad en la compresión y la simplicidad en el descifrado. En promedio, obtenemos una reducción de un 45% en tamaño cuando comenzamos con PNGs encontrados en Internet, y un 28% de reducción en tamaño comparado a PNGs que han sido recomprimidos con pngcrush y pngout. Imágenes más pequeñas en la página significa una carga más rápida de la página.”

Nuevo modo de transparencia

“Hoy en día, los desarrolladores web que necesitan transparencia debe de cifrar imágenes sin pérdida en PNG, llevando a un crecimiento en tamaño significativo. El canal alfa de WebP cifra las imágenes con pocos bits-por-pixel y provee una manera efectiva de reducir el tamaño de las imágenes. La compresión sin pérdida del canal alfa solo agrega 22% de bytes sobre el cifrado con pérdida (con calidad 90) de WebP. Una sobrecarga más pequeña de alfa significa imágenes más ricas en páginas web.”

Fuente:
Blog de Google (en inglés)

El número de exoplanetas confirmados supera los 700

Exoplaneta
Exoplaneta. Imagen: ESO

El viernes, la Enciclopedia de Planetas Extrasolares registró más de 700 planetas extrasolares confirmados. Aunque ésta es una meta importante, se espera que el número de planetas supere los 1000 en un futuro no lejano.

“Ahora hay más de 700 exoplanetas confirmados en la base de datos. La última adición fue el planeta HD 100655 b.”, fue anunciado.

Hace tan solo dos meses, la enciclopedia, administrada por el Astrobiólogo Jean Schneider del Observatorio París-Meudon, registraba 600 exoplanetas confirmados en su base de datos. Pero desde entonces ha habido nuevos descubrimientos, además de que se añadieron 50 exoplanetas que fueron encontrados pero que no habían sido anunciados por el Buscador de Planetas de velocidad radial de alta precisión (HARPS – High Accuracy Radial velocity Planet Searcher) del Observatorio del Sureste Europeo (ESO), el más grande grupo de planetas anunciado a la vez.

Actualmente hay cientos de candidatos de planetas encontrados, pero para confirmar su existencia el planeta debe volver a pasar enfrente de la estrella que orbita, disminuyendo así su brillo. El telescopio espacial Kepler de la Nasa se encuentra monitoreando la misma región del cielo tratando de descartar o confirmar 1,235 candidatos más.

Fuentes:
www.astroengine.com (en inglés)
Enciclopedia de Planetas Extrasolares (en inglés)
El anuncio de los 50 nuevos exoplanetas (en inglés)

Prueba de ADN para determinar el futuro deportivo de niños

Proteina ACTN3
Proteina ACTN3 © Emw en Wikipedia. CC BY-SA

La compañía Atlas basada en Boulder, Colorado; está vendiendo pruebas de ADN por USD$160 para determinar la ventaja genética de los niños en diferentes deportes. Están buscando un gen llamado ACTN-tres (Alfa-actinina-tres)el cual responsable por los ‘músculos explosivos que se contraen rápido”. Los músculos que se contraen más despacio son más eficientes al utilizar el oxígeno, mientras que los músculos que se contraen más rápido son menos eficientes. Sin embargo, los músculos que se contraen más rápidos son capaces de generar más fuerza.

Los niños que no tienen ACTN-tres serán mejores en deportes de dureza como atletismo o natación debido a este uso más eficiente del oxígeno. Los que tienen mucho de esto serán mejores en deportes como futbol, rugby, luchas o hockey que requieren de una aplicación mayor de fuerza en menos tiempo. Los niños que tienen algo de ACTN-tres no serán los más rápidos o los más lentos, no se cansarán tan rápido y no durarán el mayor tiempo. Se categorizan como capaces de practicar cualquier deporte que quieran.

Fuentes:
www.necn.com (en inglés)
Página de la compañía Atlas (en inglés)

Helicóptero no tripulado puede aterrizar en un camión en movimiento

Little Bird
Little Bird @ Gary Mortimer

DCNS y Thales, dos compañías francesas dedicadas al desarrollo de tecnología militar, presentaron una demostración de un sistema de aterrizaje automático de Vehículos no Tripulados. Su objetivo final es encontrar la manera de aterrizar de manera segura un helicóptero en un buque en el mar, aún en condiciones de marea violenta y baja visibilidad, para la marina francesa.

“Este sistema automático para despegue, aterrizaje, y aterrizaje en plataforma de Vehículos no tripulados es el fruto de la experiencia conjunta de Thales y DCNS. Thales es responsable por el sistema de posicionamiento y su interfaz con el sistema del Vehículo no Tripulado, el proveer un sistema demostrador de vehículo no tripulado y el vuelo siguiendo una trayectoria. DCNS es responsable por predecir los movimientos del camión, el sistema de arpón así como la interfaz y la integración con el camión.”

La disponibilidad de un sistema automático de despegue y aterrizaje en el mar, aún sin un piloto, abre la posibilidad para un mayor uso de vehículos de roto-motor con un costo mínimo y un alto nivel de seguridad.

Fuente:
www.suasnews.com (en inglés)

Científicos resuelven un misterio del ojo

11-cis-retinal
11-cis-retinal © American Chemical Society

Aunque los científicos tienen un buen entendimiento general de la visión humana, aún quedan algunos misterios sin resolver en los detalles del proceso de la visión. Uno de estos misterios es por que el ojo evolucionó a utilizar cierto cromóforo (conjunto de átomos de una molécula responsable de su color) absorbe-luz llamado 11-cis-retinal, en lugar de sus isómeros (moléculas con los mismos átomos pero en diferentes acomodos), como 7-cis, 9-cis o 13-cis.

Tomando ventaja de los rápidos avances en el modelado computacional de la mecánica cuántica y la mecánica molecular, los investigadores se dieron cuenta de que la respuesta a este misterio se encontraba en las interacciónes electrostáticas de la retina.

Utilizando un método llamado ONIOM (Nuestro propio orbital molecular integrado en capas), los investigadores prepararon modelos que coincidían con las opsinas (grupo de membranas encontradas en las células fotoreceptoras de la retina) de diferentes animales con moléculas 7-cis, 9-cis, 11-cis y 13-cis haciendo la función de cromóforos. En estas rodopsinas (pigmento biológico de la retina) artificiales los investigadores analizaron la estructura, estabilidad, energía y espectroscopia para tratar de encontrar por que la naturaleza prefiere el isómero 11-cis.

Debido a las cargas eléctricas, el enlace entre el 11-cis-retinal y la opsina tiene una estabilidad más alta que los vínculos entre los otros isómeros cis y la opsina, haciéndolo la elección más favorable.

Fuente:
www.physorg.com (en inglés)

La NASA elaboró el mapa más detallado de la luna

Mapa de la luna
© NASA

Este mapa fue elaborado gracias a las fotografías y datos obtenidos del aparato de investigación Lunar Reconnaissance Orbiter, el cual está equipado con una cámara de alta resolución y un altímetro láser.

Ahora con datos precisos sobre la altitud, en las diferentes partes de la superficie del satélite de nuestro planeta, los científicos conocerán más sobre los procesos de deformación y transformación del relieve lunar, estudiarán el mecanismo de la formación de cráteres y podrán planificar futuras misiones a la luna, tanto humanas como robóticas.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Reconstrucción del corazón, alternativa del transplante

Transplante de corazón
© jgcalleja.es

Especialistas del Centro Científico Ruso de Cirugía, encabezados por Sergei Dzemeshkevich, crearon un innovador método que permite la reconstrucción del corazón dañado del propio paciente y ofrece importantes ventajas frente al transplante, aunque el riesgo sea similar a éste.

Sergei Dzemeshkevich (quien es el director de este Centro) afirma que la reconstrucción del corazón, intenta reemplazar el transplante, por dos principales razones: En primer lugar la biológica, ya que siempre existe el riesgo de que el órgano sea rechazado o incompatible y en segundo lugar por cuestiones éticas, religiosas o filosóficas.

En dicho Centro Científico se han realizado en forma exitosa 17 cirugías con este nuevo método de reconstrucción de corazón.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

El material “sólido” más ligero del mundo

Material sólido más ligero

Una investigación realizada por la Universidad de California Irvine, el Caltech y HRL Laboratories, dio como resultado la obtención de un material basado en tubos de níquel-fósforo con paredes de 100 nanómetros, dispuestos en una micro-red, siguiendo un patrón en el que los tubos se cruzan en diagonal quedando un pequeño espacio entre ellos.

El nuevo material, llamado micro-lattice (micro-retículo en español) tiene una densidad de 0.9 mg/cm3, comparado con 1.0 mg/cm3 del aero-gel de sílice (catalogado como el material más ligero). Lo ligero de este nuevo material se debe básicamente a que el 99.99% de su estructura es aire, debido a los huecos que se forman en los cruces de la malla de tubos y solo el 0.01% es sólido.

Aún no hay un proyecto para su desarrollo comercial. Pero por sus propiedades de absorción de energía y elasticidad podría usarse como aislante térmico y acústico, así como para electrodos de batería y para absorber la energía provocada por impactos.

Fuentes:
www.bbc.co.uk (en inglés)
features.caltech.edu (en inglés)
www.sciencemag.org (el estudio, en inglés)

Nueva arma hipersónica de Estados Unidos

El Pentágono
© David B. Gleason

Advanced Hypersonic Weapon (AHW) es la nueva arma hipersónica de los EE. UU., para su primer ensayo fue lanzada desde la base Kauai ubicada en las islas Hawaii y en menos de media hora llegó al atolón de Kwajalein, ubicado a unos 4000 kilómetros de las islas Marshall.

Se calcula que este vehículo puede alcanzar cinco veces la velocidad del sonido (343.2 metros por segundo, en la atmósfera, con una temperatura de 20 grados centígrados) y el objetivo de este ensayo era comprobar la capacidad de maniobra, la manejabilidad y la resistencia al impacto de las altas temperaturas.

Esta arma hipersónica fue creada como parte en la investigación de Proyectos Avanzados de Defensa en el marco del programa de Ataque Global Inmediato. A este programa se le asignaron 239.9 millones de dólares, de los cuales 69 se destinaron al desarrollo de AHW.

Otra arma que también es hipersónica y es parte del mismo programa es el HTV-2, la cual alcanzará una velocidad de 23,000 kilómetros por hora, pero ésta lleva dos ensayos fallidos.

Estados Unidos asegura que la creación de estas armas es para luchar contra el terrorismo, pero los escépticos no lo consideran así y piensan que podrían usarlas contra los regímenes políticos no afines a sus intereses.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Experimentan nuevo material que superaría la velocidad de la fibra óptica

Erbio
© tgdaily.com

Investigadores de la Universidad de Arizona, sintetizaron una nueva clase de cristal de nanocables, a partir del Erbio (elemento número 68 en la tabla periódica), este material es usado actualmente para aumentar la velocidad de los cables de fibra óptica, amplificando la señal.

Hoy en día se usan las partículas del Erbio para ampliar la señal en las fibras ópticas, por lo tanto la clave está en crear un cable con este material en su forma ya cristalizada en vez de usar solo partículas de éste. Un cable fabricado con este nuevo material, tendría una velocidad de 1000 veces más que la fibra óptica usada actualmente. Aparte de su aplicación para las comunicaciones de alta velocidad, también podría usarse en chips de los ordenadores y en la computación en general.

Fuente:
http://www.tgdaily.com/ (en inglés)