Casi un tercio de la flota aérea de USA son vehículos aéreos no tripulados

MQ-1 Predator
MQ-1 Predator

De acuerdo a un reporte para el congreso de Estados Unidos, los vehículos aéreos no tripulados (VANT) ahora conforman el 31% de la flota aérea de este país, aunque muchos de estos VANT son pequeños espías voladores. En el 2005 solo un 5% de los vehículos aéreos militares eran robots.

Entre los modelos de VANT empleados por el ejército de Estados Unidos se encuentran los RQ-11 Raven (Cuervos), de los que se tienen 5,346; los famosos MQ-1 Predators (Depredadores) responsables de lanzar bombas sobre Pakistán, Yemen y demás, de los cuales se tienen 161; los MQ-9 Reaper (Cosechador) que están mejor armados que los Predator; y los RQ-170 Sentinel (centinela), un VANT invisible al radar, como el capturado recientemente por Irán.

A pesar de que el ejército compró muchos VANT en los años anteriores, el Pentágono gastó mucho más en aviones que llevan gente. El reporte no mencionó vulnerabilidades de los VANT, como las infecciones de malware, y la sobrecarga de trabajo para los analistas de imágenes causada por la proliferación del video tomado y enviado por los VANT. Tampoco fueron exploradas las cuestiones éticas de la guerra a control remoto. Aunque se mencionaron problemas como el uso de sensores muy caros que aumentan el costo, y la saturación del ancho de banda por los VANT, uno solo gasta 5 veces más ancho de banda que todo el ancho de banda utilizado por los militares durante la guerra del Golfo Pérsico.

RQ-11 Raven
RQ-11 Raven
RQ-170 Sentinel
RQ-170 Sentinel. © TruthDowser / Wikimedia Commons / CC-BY-SA-3.0 & GFDL

MQ-1 Predator
MQ-1 Predator
MQ-9 Reaper
MQ-9 Reaper. Imagen: Gerald L Nino



Más información:
http://www.wired.com/ (en inglés)
El reporte para el congreso (en inglés)

Helicóptero no tripulado puede aterrizar en un camión en movimiento

Little Bird
Little Bird @ Gary Mortimer

DCNS y Thales, dos compañías francesas dedicadas al desarrollo de tecnología militar, presentaron una demostración de un sistema de aterrizaje automático de Vehículos no Tripulados. Su objetivo final es encontrar la manera de aterrizar de manera segura un helicóptero en un buque en el mar, aún en condiciones de marea violenta y baja visibilidad, para la marina francesa.

“Este sistema automático para despegue, aterrizaje, y aterrizaje en plataforma de Vehículos no tripulados es el fruto de la experiencia conjunta de Thales y DCNS. Thales es responsable por el sistema de posicionamiento y su interfaz con el sistema del Vehículo no Tripulado, el proveer un sistema demostrador de vehículo no tripulado y el vuelo siguiendo una trayectoria. DCNS es responsable por predecir los movimientos del camión, el sistema de arpón así como la interfaz y la integración con el camión.”

La disponibilidad de un sistema automático de despegue y aterrizaje en el mar, aún sin un piloto, abre la posibilidad para un mayor uso de vehículos de roto-motor con un costo mínimo y un alto nivel de seguridad.

Fuente:
www.suasnews.com (en inglés)