Descubren 18 nuevos planetas fuera de nuestro sistema solar

Nuevos planetas
© nasa.gov

Los 18 nuevos planetas descubiertos por los científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech), son gaseosos, del tamaño de Júpiter y orbitan a estrellas tipo A (llamadas “retiradas”) que son 1.5 veces mayor que nuestro Sol, que ya pasaron la etapa principal de su existencia y se han transformado en “subgigantes”.

Desde el Observatorio de Keck, en Hawai, los astrónomos estudiaron unas 300 estrellas, principalmente de las del tipo A. Los planetas fueron descubiertos al observar las estrellas “retiradas” que se “balanceaban” bajo la influencia de la fuerza de gravedad de los planetas que las orbitan.

Con este descubrimiento los científicos esperan confirmar la teoría de Acreción del núcleo, que explica el nacimiento de los planetas.

Según esta teoría, los planetas se forman lentamente, mediante la unión de pequeños cuerpos que se desprendieron durante la formación de su estrella y al adquirir una masa considerable, empiezan a retener los gases de la misma procedencia hasta alcanzar su tamaño final, en un proceso que dura millones de años.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

DAWN se eleva sobre el asteroide Vesta en 3-D

Asteroide Vesta
© NASA / JPL

Se deslizan sobre el asteroide gigante Vesta con la nave espacial Dawn de la NASA en un nuevo video 3-D. Dawn ha estado en órbita alrededor de Vesta desde el 15 de julio, obteniendo imágenes de alta resolución de su superficie llena de baches, cráteres y haciendo otras mediciones científicas.

Las imágenes fueron captadas cuando DAWN se aproximó a Vesta, al mismo tiempo que orbitaba alrededor del asteroide gigante, en su primera órbita científica, conocida como órbita de la encuesta, a una altitud de 1,700 millas (2,700 kilómetros) aproximadamente. El video inicia con una versión global desde el plano de su ecuador, donde se ve una banda misteriosa de crestas y valles lineales.

Si usted quiere saber lo que es explorar un nuevo mundo, como Vesta, este nuevo video les da a todos la oportunidad de ver por sí mismos“, dijo Jaumann. “Los científicos están estudiando detenidamente estas imágenes para conocer más acerca de cómo los cráteres, montañas, surcos y depresiones que vemos fueron creadas“.

El video debe verse con lentes anaglifo (rojo/cian 3d glasses red cyan) para el efecto de 3D:

Fuente:
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Crean material similar al hueso en la Universidad Estatal de Washington

Material similar al hueso

Tras 4 años de investigación, especialistas en química, biología, materiales y procesos de fabricación, de la Universidad Estatal de Washington, crearon un material similar al hueso, que además puede duplicar la resistencia de éste si se combina con Silicio y Zinc.

Los científicos tuvieron que modificar una impresora 3D comercial, para poder obtener piezas físicas compuestas con este material. Gracias a los ajustes que le hicieron a esta impresora, ésta es capaz de depositar capas de material de 20 micras de espesor y crear una especie de cilindro con el material para que pueda ser utilizado. De acuerdo a las pruebas realizadas, tras la inmersión de este cilindro en un medio con células oseas (osteoblastos, osteocitos y osteoclastos), éstas se les adhirieron y después de una semana las células comenzaron a crecer, sujetas de este nuevo material.

Este material que tiene estructura similar al hueso puede ser aplicada en procedimientos ortopédicos, implantes dentales o incluso para reforzar huesos deteriorados por la osteoporosis.

La idea es utilizar este material como base para propiciar el crecimiento del hueso y mientras éste crece, la estructura del nuevo material se irá disolviendo de manera inofensiva para el paciente.

De momento solo se ha probado en ratas y conejos y el objetivo es que dentro de unos años este material ya sea aplicable en cirugías ortopédicas en seres humanos.

Fuente:
http://alt1040.com/

El ejército de EE. UU. solicita proyectil inteligente

Proyectil inteligente
© Corbis

Los militares estadounidenses solicitaron a sus proveedores crear un proyectil inteligente, que reúna las siguientes características: debe ser tipo Obús, capaz de volar durante 10 minutos, avanzar mínimo 1 kilómetro, durante el vuelo transmitir imágenes de su alrededor, fijar coordenadas GPS de todo lo que le rodea, poder explosionarlo si el operador así lo decide en base a las imágenes recibidas, pueda ser lanzado con equipo estándar ya existente como lanzagranadas, morteros y también que sea posible su separación de un misil o de algún aparato en pleno vuelo como un avión o helicóptero.

Representantes del ejército, explicaron que este proyectil “inteligente” ayudará a salvar vidas de civiles que estuviesen en el punto de la explosión planeada y eliminar a los verdaderos enemigos, además sería de utilidad en operaciones de rescate.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Propuesta de nombres para los elementos 114 y 116 de la tabla periódica

 Nuevos elementos en la tabla periódica

Los científicos rusos y estadounidenses que descubrieron los elementos 114 y 116 (actualmente con nombres provisionales, Ununquadio y Ununhexium respectivamente) propusieron denominarlos con los nombre de Flerovio (en honor al físico soviético Georgi Nikolaievich Fliorov) y Livermorio (en reconocimiento al Laboratorio Nacional de Livermore, California), falta aún la aprobación del Organismo Científico Oficial.

Estos elementos superpesados no se encuentran en la naturaleza, se sintetizan en los reactores nucleares y fueron obtenidos en el ciclotrón del Laboratorio de Reacciones Nucleares Georgi Fliorov del Instituto Unificado de Estudios Nucleares, ubicado en la ciudad rusa de Dubna. Los experimentos para obtenerlos fueron llevados en conjunto por físicos rusos y estadounidenses.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Spray fluorescente ayuda a detectar tejidos cancerígenos

Spray fluorescente

Después de las cirugías para eliminar tejidos cancerosos, se corre el riesgo de que el cáncer se vuelva a reproducir porque el cirujano no haya retirado la totalidad de los tejidos con cáncer, porque en muchas ocasiones es bastante complicado detectar todos.

En la búsqueda de eficientar este tipo de cirugías y evitar repetirlas, el Instituto Nacional de Investigación del Cáncer de Estados Unidos desarrolló un spray fluorescente que al aplicarlo sobre el tejido intervenido detecta y muestra si aún quedan zonas afectadas, para así poder retirar los tejidos inmediatamente.

La sustancia fluorescente es activada por la enzima y glutamiltranspeptidasa, la cual abunda en las células con cáncer, pero no en las células sanas, en presencia de esta enzima la sustancia fluorescente se adhiere y se ilumina indicando con rapidez los tejidos afectados.

Este gel aún está bajo pruebas y ensayos de laboratorio, sobre muestras de tejidos cancerosos de pacientes humanos, y en corto plazo iniciarán con ensayos en pacientes reales.

Fuente:
http://alt1040.com/

Transplante de nervios y control de la obesidad

Transplante de nervios
© Corbis

Un equipo de científicos integrado por la Universidad y Escuela Médica de Harvard, y del Hospital Central de Massachusetts, lograron transplantar en ratones adultos (genéticamente modificados), células nerviosas embrionarias que no eran susceptibles a la leptina (hormona responsable del metabolismo y del peso corporal).

Las células transplantadas restauraron las funciones normales del hipotálamo, que es la parte del cerebro que regula el funcionamiento del sistema endocrino. Como resultado los roedores que estaban condenados a la obesidad, dejaron de aumentar de peso y finalmente pesaron 30% menos en comparación con el grupo de roedores que fue sometido a métodos químicos y hormonales.

Los científicos opinan que el transplante de neuronas podría ayudar a curar enfermedades como la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, el autismo, lesiones de médula espinal y enfermedades genéticas del sistema nervioso, las cuales han sido resistentes a otros métodos.

Antes de este estudio se sabía que las células nerviosas solo podían implantarse en dos regiones del cerebro, el bulbo olfatorio y una parte del hipocampo (responsable de la memoria y manejo del tiempo).

Los resultados de este estudio han demostrado que hay más regiones del cerebro aptas para la regeneración, un fenómeno rechazado por la comunidad científica durante mucho tiempo.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Bio-luz a partir de bacterias

Bio luz
Bio luz

La empresa Philips está desarrollando su sistema bio-luz, a partir de bacterias que son alimentadas con metano. Para crear el sistema se trata de aprovechar la bioluminiscencia que producen algunas bacterias.

El concepto tiene apariencia de células montadas en la pared utilizando un marco de acero, interconectadas entre sí por tubos de silicio, que sirven para alimentar con metano a las bacterias. La luminiscencia que se obtiene de esta manera es de un color verde, pero esta tonalidad se puede cambiar incorporando proteínas fluorescentes.

El metano es obtenido por un dispositivo digestor “Microbial Home” de Philips, que se alimenta de algunos desperdicios que comúnmente generamos en nuestros hogares.

Debido a los pocos lúmenes que genera este sistema, su aplicación puede ser amplia pero en lugares donde se requiera poca luminosidad.

Fuente:
http://www.design.philips.com/

NASA: Exitoso despegue del cohete Atlas, portador del Curiosity

Curiosity despegue
© NASA /RT

Ningún problema durante el despegue del cohete y una vez que alcance la órbita determinada, el Curiosity será impulsado en la trayectoria programada rumbo al planeta Marte.

Entre la Tierra y Marte hay una distancia de 55.76 millones a 401 millones de kilómetros, esto depende del momento concreto de la órbita. Está previsto que el Curiosity llegue a su destino el 6 de agosto del 2012.

El Curiosity es un robot todoterreno de la NASA, su tamaño es como el de un automóvil compacto, pesa 900 Kg. y su innovación principal radica en su sistema de alimentación energética , que no son paneles solares sino que es un generador termoeléctrico de radioisótopos a base de plutonio, por lo cual el suministro de la energía no dependerá de las condiciones climáticas y su vida útil está calculada para 14 años.

Curiosity permanecerá 1 año marciano (687 días terrestres) en la superficie de dicho planeta, está equipado de un laboratorio y 10 instrumentos científicos diseñados para realizar investigaciones geológicas, geoquímicas, análisis de la atmósfera y clima del planeta, así como prospecciones de agua y sustancias orgánicas .

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Avance en la prevención y cura del Alzheimer

Alzheimer
Alzheimer © Corbis

Experimentos hechos por un grupo de investigadores en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, dan resultados muy esperanzadores en el tratamiento de esta enfermedad.

El equipo tiene varios años investigando la aplicación de la proteína RGS14 en ratones modificados genéticamente, que a los 5 meses de vida comienzan a desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Tras suministrarles la biomolécula, vieron que ésta tuvo influencia en una parte de la corteza cerebral, estimulándola y consiguiendo con esto devolver la memoria a los ratones. Los ratones de 3 meses de vida, con la aplicación de esta proteína no manifestaron ningún síntoma de este mal. Cabe mencionar que aún se desconocen las contraindicaciones y efectos secundarios del RGS14.

El siguiente paso será la experimentación de la proteína en monos y en base a los resultados que se obtengan, se estudiará la viabilidad del tratamiento en humanos.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/