En la Estación Espacial Internacional, continuarán los experimentos para el vuelo a Marte

Marte EEI
© HellsEscapeArtist

Después del exitoso resultado del proyecto Mars-500 (marte 500), experimento terrestre en el cual 6 voluntarios fueron aislados durante 520 días en un simulador cósmico, recreando las condiciones de un vuelo a Marte. Roscosmos, planea llevar a cabo un experimento similar para complementar los resultados del Mars-500 y de otros experimentos realizados en otros laboratorios terrestres y recrear el proyecto en la Estación Espacial Internacional (EEI), con el apoyo de todas las agencias espaciales que facilitan el funcionamiento del laboratorio orbital internacional.

Esta vez no sería un aislamiento completo de los participantes del proyecto. Futuras tripulaciones de la EEI, formarían parte de los experimentos que recreen el vuelo a Marte. Las nuevas y valiosas informaciones que se obtengan de este experimento, también serán útiles para futuros viajes a la Luna.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Tres nuevos elementos sintéticos para la tabla periódica

Nuevos_elementos
© GSI Helmholtzzentrum

Los nombres de estos nuevos elementos y sus símbolos son: Darmstadtio (Ds), Roentgenio (Rg) y Copernicio (Cn) y son los elementos 110, 111 y 112.

El Darmstadtio, fue sintetizado mediante el “bombardeo” de isótopos de plomo (208 Pb) con iones acelerados de Níquel (62N).

El Roentgenio, fue sintetizado mediante “bombardeo” de isótopos de Bismuto (209 Bi) con isótopos de Níquel (64 Ni).

El Copernicio, es un elemento de elevada radioactividad y fue sintetizado por exposición del Plomo (208 Pb) a la acción de núcleos de Zinc (Zn 70).

Estos nuevos elementos sintéticos, ya forman oficialmente parte de la tabla periódica, por aprobación de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP por sus siglas en inglés).

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Gigantesco iceberg desprendiéndose de la Antártida

Iceberg Antártida
© NASA

Investigadores reportan la aparición de una grieta (que tiene actualmente 30 kilómetros de largo y 60 kilómetros de profundidad) en el glaciar de la Isla Pine, ubicada en la parte occidental del continente glacial, esta grieta está extendiéndose y puede separar un enorme trozo de hielo.

Científicos de la NASA calculan que el iceberg tendría una superficie de 880 kilómetros cuadrados y empezaría a desplazarse por el océano a finales de este año o a principios del siguiente.

El glaciar de la Isla Pine, es uno de los más grandes e inestables de la Antártida y precisamente en este lugar se forman un 10% de todos los icebergs de esta zona. Afirman los científicos que la formación de este iceberg es parte de un ciclo natural que sucede aproximadamente cada 10 años.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

El sedentarismo reduce nuestro tiempo de vida

Sedentarismo
© Corbis

Científicos canadienses realizaron una investigación sobre los problemas que acarrea el llevar una vida sedentaria. Determinaron que la falta de actividad física, es una de las principales causas que originan anualmente, alrededor de 92,000 casos de cáncer de colon y mama.

Realizar actividad física intensa, reduce entre 25 y 30% el riesgo de padecer estos tipos de cáncer.

Los científicos recomiendan a las personas hacer pausas en el trabajo sedentario y realizar actividad física, aunque sea por pequeños períodos de tiempo.

Más información:
http://actualidad.rt.com/

Posible fin del horario GMT

Big Ben
Big Ben

La hora GMT (Greenwich Mean Time, que por convención se encuentra a 0 grados de latitud), desde 1884 ha sido la referencia universal para definir la hora en todos los lugares del planeta, parece no ser la más adecuada para una buena parte de la comunidad científica, por considerarla inexacta. Este 3 de Noviembre se reunieron en Londres 50 investigadores para debatir sobre un nuevo estándar de horario, que sustituiría a la hora GMT. Para muchos británicos, esto significaría el final de una era y la pérdida del que ha sido el “símbolo” por más de 120 años del papel de superpotencia de la Gran Bretaña.

La hora GMT, se basa en el tiempo “solar” vinculado a la rotación de la tierra (y actualmente no es considerada como el “reloj perfecto” porque su giro no es constante, entre otras cosas debido a las mareas). Sin embargo, hace 40 años que el mundo no se rige por este sistema, aunque siga siendo la hora oficial de la Gran Bretaña y todavía se utilice ampliamente como referencia.

El UTC (Tiempo Universal Coordinado), es el estándar temporal desde 1972 y es calculado por 400 relojes atómicos (llamados así, porque el segundo es definido por la oscilación de un átomo de Cesio) que se ubican en 70 laboratorios distribuidos en todo el mundo. Este tiempo atómico es mucho más preciso, pero difiere de una fracción de segundo del tiempo definido por la rotación de la Tierra y para guardar la correlación con la rotación terrestre, cada año se añade “un segundo intercalado”, que ahora los científicos proponen suprimir y con esto se abandonaría la correspondencia con la hora GMT.

Los científicos que debatieron, tienen la mirada puesta en la reunión de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que se celebrará en Ginebra, en el mes de Enero del 2012, donde será la votación, para ver si se aprueba la adopción de la nueva medida del tiempo.

De aprobarse el tiempo atómico, éste se alejaría poco a poco del tiempo solar a un ritmo de un minuto cada 60/90 años y de una hora en 600 años.

Reloj atómico

Leer más:
http://alt1040.com/

Científicos franceses rejuvenecen células humanas

Rejuvenecimiento
© Corbis

Un grupo de investigadores de la Universidad de Montpellier, encabezados por Jean-Marc Lemaitre, descubrieron como rejuvenecer las células del cuerpo humano. Esto es un gran avance para hacer realidad el sueño de recuperar la juventud y de curación de diversas enfermedades.

En este estudio se utilizaron células de donantes de más de 90 años de edad, las cuales fueron “reprogramadas” y transformadas en células madres, con todas las características de las células embrionarias, que pueden sustituir cualquier tipo de célula humana (cardiaca, de piel, de hígado, etc.)

Este descubrimiento abre una nueva etapa en la medicina regenerativa, que permite reparar los tejidos dañados de pacientes de edad avanzada.

En el año 2007, se demostró que las células adultas podían “reprogramarse” y transformarse en células madres “totipotentes” con propiedades similares a la de las embrionarias. Pero la vejez de las células era un obstáculo insuperable para estas transformaciones. Los investigadores ya superaron esta limitante y la edad de las células ya no es una barrera para la reprogramación. Además dan a conocer, que precisamente las células “viejas” son las que más se aprovecharían para esa “reprogramación”.

Este estudio, desmiente la idea de que el rejuvenecimineto sea irreversible.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Chip capaz de leer la mente, creado en Japón

Chip lee la mente
© RT

Científicos del Instituto Tecnológico de Tokio, crearon un chip que puede captar las ondas cerebrales y transmitir hasta 512 mensajes a dispositivos electrónicos o robóticos. Este tipo de chip fue implantado en el cerebro de 12 pacientes de entre 13 y 66 años, con diferentes discapacidades físicas.

Los pacientes con el chip implantado, ayudados por una mano cibernética, lograron mover objetos con una precisión de 90% de movimiento, gracias a la interacción entre el chip y la mano robótica.

Con este dispositivo, buscan ayudar a las personas con parálisis parcial o total, para recuperar la capacidad de vivir plenamente en algunos aspectos de la vida cotidiana.

Para aprovechar al máximo los beneficios de este sistema, será necesario un largo proceso de entrenamiento, porque hay que aprender a asociar un pensamiento determinado, con un movimiento en particular. Además se debe de tener en cuenta que hasta los movimientos más simples que las personas realizan mecánicamente, implican complejas señales eléctricas que son muy difíciles de replicar.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Tumores cancerígenos fosforecentes: Avance en su extracción quirúrgica

Tumores que brillan
Tumores cancerígenos fosforescentes

Investigadores de Cambridge, están por iniciar las primeras pruebas quirúrgicas, haciendo brillar los tipos de cáncer en el cerebro.

Gracias al fármaco 5-ALA, que es un amino-ácido, se podrán acumular productos químicos fluorescentes en el tumor y permitirán asegurar la eliminación de los tumores cerebrales en los bordes de las operaciones, unas de las más complicadas y que necesitan de mayor precisión.

Este amino-ácido permitirá “convertir” la zona afectada por el tumor en una zona rosada bajo la luz ultravioleta, por lo tanto esto facilitará a los neurocirujanos, la extracción de los bordes a la hora de extirpar el cáncer completo y asegurar que se haya eliminado.

La primera fase de estas cirugías, será con 60 pacientes con glioblastoma, que es un tipo de cáncer maligno que se mantiene en las células del cerebro y que su tasa promedio de supervivencia es de 15 meses después de su diagnóstico.

Los investigadores comentaron:

El tratamiento de tumores cerebrales, es un verdadero desafío que enfrenta a los médicos. Necesitamos con urgencia nuevos tratamientos. Con estas pruebas, podríamos paliar uno de los grandes problemas de la quimioterapia, de la que no sabemos realmente la medida en que una droga penetra en el tumor, debido a la barrera sangre-cerebro.

Una vez realizada la operación de los “tumores brillantes” y se hayan eliminado bajo la luz ultravioleta, se concluirá añadiendo en la zona operada, una fina lámina empapada con fármacos que liberará lentamente los medicamentos de quimioterapia, durante un período de 4 a 6 semanas. Este método final tratará de matar cualquier célula cancerígena restante.

De obtener resultados exitosos con esta técnica, la medicina avanzaría en uno de los grandes retos actuales con la quimioterapia para los tumores cerebrales, ya que aún en la actualidad no se sabe con exactitud la medida en que llegan los fármacos en el tumor.

Fuente:
http://alt1040.com/

Exitoso acoplamiento de la nave espacial Shenzhou 8, de China

Acoplamiento espacial
© China TV

La nave Shenzhou 8, no tripulada, no tuvo ningún problema para acoplarse al módulo del laboratorio espacial Tiangong 1, que orbita alrededor de la Tierra desde el pasado 29 de Septiembre. Shenzhou 8 estará acoplada al módulo durante 12 días.

China planea crear su propia plataforma en el espacio en el año 2020 y las misiones que están llevando a cabo permitirán a este país avanzar en la conquista del espacio.

En el 2012, China lanzará al espacio las naves Shenzhou 9 y 10, y al menos una de éstas será tripulada.

La primera nave China pilotada, realizó su vuelo espacial en el año 2003 y la primera caminata espacial China se realizó en el año 2008.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

PETMAN: El androide militar de Estados Unidos

Robot_PETMAN
© bostondynamics.com

La Compañía Boston Dynamics en colaboración con el Pentágono, dotó de nuevas habilidades al androide PETMAN (Protection Ensemble Test Mannequin), creado por encargo del ejército de los EE.UU. El prototipo de este robot fue revelado por primera vez en Octubre del 2009.

En aquel año PETMAN era un conjunto desordenado de circuitos electrónicos, conectados a un sistema hidráulico. Ahora es un robot real con dimensiones humanas, pesa 80 kilogramos, tiene 4 extremidades y un faro rojo como cabeza.

Este robot, se mueve a diferentes ritmos, puede saltar, acuclillarse, hacer flexiones y mantener el equilibrio bajo acciones de fuerzas externas. Además imita algunas funciones fisiológicas de los seres humanos, como poder regular su temperatura corporal y sudar.

PETMAN fue desarrollado para probar uniformes militares, trajes de protección química y diferentes atuendos que puedan garantizar la integridad física de los soldados.

Fuente y video:
http://actualidad.rt.com/