Facebook puede ser multado por almacenar datos eliminados por los usuarios

Facebook

Facebook vuelve a enfrentarse a una serie de problemas por las diferentes políticas de privacidad de datos que se aplican en la red social. No cabe duda de que esto haya mejorado mucho con los años, pero no es perfecto y muestra de ello es que la red social podría ser multada por guardar información eliminada por los usuarios.

Esta historia la protagoniza el austriaco Max Schrems, aprovechando que se encontraba en un programa de intercambio con la Universidad de Santa Clara decidió solicitar a Facebook una copia de todos los datos que tenían almacenados sobre su perfil. Los responsables de la red social atendieron la petición y esta persona recibió un disco con un total de 1200 páginas, pero algunas de ellas contenían información que había sido eliminada por el usuario.

Entre la información que fue eliminada según este usuario y que recibió con el disco se encuentran solicitudes de amistades rechazadas, comentarios eliminados del muro, fotografías que fueron etiquetadas y de las cuales eliminó las etiquetas posteriormente, así como otro tipo de datos, como solicitudes de eventos o a juegos.

Viendo esto y aprovechando sus conocimientos de derecho decidió poner manos a la obra y realizó una lista de 22 incidentes de otros usuarios europeos y fueron presentados ante la Agencia de Protección de datos de Irlanda para pedir una auditoría, que es precisamente el punto en el que se encuentra la investigación. El comisionado deberá decidir si hay algún tipo de violación de los derechos de estos usuarios y en ese caso la red social podría ser multada por un monto de $100,000 dólares, lo cual no es nada para ellos. Max Schrems explica en una entrevista:

Descubrí que Facebook había mantenido mensajes muy personales que yo había escrito y después elimine, lo cual, de hacerse público podría ser muy perjudicial para mi reputación […] No estoy diciendo que haya nada criminal o prohibido en ellos, pero vamos a decir que, como alguien que quiere trabajar en la ley, había cosas que podría hacer prácticamente imposible para mi conseguir un trabajo.

Independientemente del contenido que haya sido eliminado por este usuario nos debemos preguntar hasta qué punto puede la red social almacenar información que haya sido eliminada por sus usuarios. Desde mi punto vista, de confirmarse todo esto, tendría que ser tomado en cuenta por todos, sobre todo si no se trata de un error. Ya que si están almacenando la información eliminada, podemos pensar también que guardan información de las cuentas que son canceladas.

Fuente:
http://alt1040.com/

Juicio de intercambio de archivos rompe récord en Suecia

The Pirate Bay
The Pirate Bay

Hoy en día, un tribunal de Suecia ha oído el caso contra una mujer acusada de compartir 45.000 pistas de música en línea. Incluso en el hogar de The Pirate Bay la magnitud es un nuevo récord, y la fiscalía ya ha insinuado en una sentencia de cárcel. La defensa, sin embargo, espera un resultado más favorable. El fundador del Partido Pirata, Rick Falkvinge estaba allí para verlo todo.

Era inevitable que Suecia sintiera toda esta presión de la industria del entretenimiento más que cualquier otro país por ser el lugar de nacimiento de The Pirate Bay.

La incesante presión de Hollywood y la industria discográfica de EE.UU. ha asegurado un flujo constante de ciudadanos suecos que han sido llevados a los tribunales por una actividad que en los últimos años ha sido simplemente una parte de su cultura.

La industria del copyright sigue acosando a los ciudadanos comunes, en este caso a una mujer sueca de 58 años de edad“, dijo el fundador del Partido Pirata, Rick Falkvinge a TorrentFreak.

Rick, un contribuyente regular de TorrentFreak, estuvo en la audiencia e informó sobre este importante caso. Él cree que la fiscalía y los titulares de derecho de autor utilicen este caso para establecer un mayor nivel de castigo para los usuarios que intercambian archivos.

Desde la sala del tribunal informó Rick que el interés en el caso era alta y el área de asientos para el público lleno a su capacidad.

Más información:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Irrevocable sentencia de cárcel para el co-fundador de The Pirate Bay

Gottfrid Svartholm
Gottfrid Svartholm

La sentencia de la Corte de Distrito de Estocolmo contra el co-fundador de The Pirate Bay, Gottfrid Svartholm, finalizó ayer después de que él no se presentó en la Corte de Apelaciones. Svartholm, también conocido en internet como Anakata, no se presentó en el juicio de apelación el año pasado porque fue hospitalizado en Camboya y luego desapareció. La Corte de Apelaciónes decidió finalizar el veredicto inicial de un año de cárcel y una multa de $1.1 millones.

En Noviembre del año pasado, la Corte de Apelaciones de Suecia encontró a tres personas detrás de The Pirate Bay culpables de delitos contributivos en infracciones de copyright. Fueron entregadas sentencias de cárcel para el trío y se les ordenó pagar millones de dólares por daños y perjuicios. Gottfrid Svartholm no fue incluido en el veredicto por estar ausente en las audiencias debido a circunstancias médicas, así que la Corte de Apelaciones decidió programar una audiencia separada que tendría lugar en una fecha posterior.

Sin embargo, establecer una nueva fecha estaba resultando difícil ya que la ubicación de Svartholm no pudo determinarse, ni siquiera por su abogado Salmonsson Ola. El abogado pidió que el caso continuara sin la presencia de su cliente, pero los representantes de la industria del entretenimiento exigieron que el veredicto inicial “culpable” de la Corte de Distrito se hiciera definitivo.

La Corte de Apelaciones programó una audiencia para el mes pasado, que continuó sin la presencia del acusado, y ayer la Corte anunció que debido a que Svartholm no se presentó, el fallo del 2009 de la Corte de Distrito contra él, se volverá definitivo.

Así, el co-fundador de The Pirate Bay está sentenciado a un año en prisión y al pago de 4.48 millones de dólares por daños y perjuicios. El veredicto permanece y ya no puede ser apelado.

“Creo que es un poco extraño poner tras las rejas a un hombre por estar demasiado enfermo para presentarse en la corte”, dice Peter Sunde, uno de los tres acusados restantes, que está horrorizado por la manera en que la Corte manejó el caso. “Además, nadie está en contacto con él, por lo que sabemos podría estar muerto, ya que nadie puede contactarlo”.

Más información:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Facebook se enfrenta a una demanda por espionaje

Facebook sued

El ultimo viernes del mes pasado, seis usuarios de Facebook presentaron una demanda en el Tribunal de Distrito de California, en contra de la red social por causa de las cookies de rastreo que utiliza el sitio.

Los demandantes acusan a Facebook de violar las leyes federales de escucha telefónica y comunicaciones electrónicas, entre otras cosas, y piden a la corte una indemnización por daños y perjuicios, así como una orden que exija a Facebook dejar de instalar cookies que restrean a los usuarios después de que cerraron la sesión.

El asunto en cuestión son las cookies (fragmentos de información que se recopilan acerca de nuestra actividad en Internet), que pueden ser útiles recordando contraseñas y configuraciones en sitios web que solemos frecuentar, pero también puede ser preocupante en cuanto a publicidad dirigida y la cantidad de datos que realmente se está recolectando.

Esta preocupación se extendió cuando un hacker y blogger llamado Nik Cubrilovic informó en una de sus publicaciones que Facebook puede rastrear nuestra actividad en la web fuera de facebook.com, aún cuando se haya cerrado la sesión. Comentó que la única solución sería eliminar todas las cookies de Facebook de nuestro navegador, o bien, utilizar un navegador diferente y exclusivo para nuestra navegación en esta red social.

Más tarde, Facebook dio solución a varias de las polémicas cookies, pero continúa recolectando algunas que, según comenta, son por razones de seguridad. Sin embargo, la demanda afirma que cualquier recolección de datos que se lleve a cabo después de cerrar sesión en el sitio, es una violación a la Ley de Escucha Telefónica y Comunicaciones Electrónicas (SECA), y a la Ley Federal de Fraude y Abuso Informático.

Algunos opinan que, ya que esto va más allá de los servidores de Facebook y su sitio web, el instalar cookies en los sistemas de los usuarios y rastrear su actividad puede considerarse como espionaje.

Más información:
http://www.pcmag.com/

Facebook se enfrenta a una demanda por su ‘Línea de Tiempo’

Facebook
Facebook

Facebook anunció recientemente que su función Timeline (Línea de tiempo) se encuentra contra acción legal de parte de una compañía de scrapbooking social que ha estado en el negocio desde el año 2008.

La propia oferta de Línea de tiempo de Facebook presentada hace poco más de una semana, amplía drásticamente los perfiles básicos de Facebook al permitir que los usuarios puedan contar la historia de sus vidas cronológicamente mediante fotos, videos y música, así como compartir contenido y comentar, leer, ver, escuchar y comprar productos de marca y servicios.

La compañía de scrapbooking, Timelines.com, presentó la semana pasada una demanda por infracción de marca registrada en contra de la red social, alegando que es para evitar “ser desplazado y muy posiblemente eliminado por la acción ilegal de la más grande y poderosa compañía de medios sociales del mundo, Facebook”.

Fuente:
http://news.cnet.com/ (en inglés)

La economía de acabar con las demandas BitTorrent masivas

money

Mientras que las demandas por acuerdos en masa presentadas contra usuarios de BitTorrent tienen el potencial de traer ingresos de millones de dólares en sentencias, las recientes decisiones en los Tribunales de Distrito de los Estados Unidos recortarán seriamente las ganancias potenciales. ¿Ha cambiado la situación? Parece ser una posibilidad real.

Algunos jueces de Tribunal de Distrito de Estados Unidos han presentado decisiones que pueden poner un alto a las demandas, al acabar con la posibilidad de abusar del sistema legal del país para extorsionar en masa a los usuarios de BitTorrent.

¿Porqué muchos de estos juicios agregan a miles de “John Doe” en una sola demanda? La primera respuesta es a menudo “más víctimas potenciales significa más acuerdos, lo que significa mayores ganancias”. Eso es cierto, pero hay una razón igualmente importante para presentar una demanda masiva. Las tarifas de tramitación, que en la mayoría de los Tribunales de Distrito de Estados Unidos, y de hecho en los tribunales donde se han presentado el 90% de estos casos, es de $350 dólares por cada caso presentado por separado.

Aunque las cuotas de tramitación pueden recuperarse si el demandante gana, esto sólo aplica si los casos son llevados a juicio. Con el reciente aumento de demandas BitTorrent, ninguno ha ido a juicio y es poco probable que alguna vez ocurra. Por lo tanto los costos de tramitación se alimentan directamente de los márgenes de ganancia de estas demandas. Además, cada caso requiere otros gastos de formatos, tales como tarifas de citación.

Cuando los jueces se niegan a permitir que muchos usuarios de BitTorrent se incluyan en una sola demanda, estos casos se vuelven mucho más costosos. Y eso es exactamente lo que está sucediendo.

El Juez Ryu del Distrito Norte de California dictaminó que los acusados no pueden ser unidos en una misma demanda cuando son de enjambres diferentes. Cuando dos acusados descargaron el mismo archivo con copyright, pero de torrents diferentes o en distintos trackers, no se les puede unir.

El Juez Zimmerman del mismo distrito, dictaminó que los usuarios de BitTorrent en un mismo enjambre sólo pueden juntarse si están presentes en el enjambre al mismo tiempo. Si un acusado llega una semana después cuando otro acusado ya no es parte del enjambre, los acusados no pueden ser unidos.

Varios jueces han planteado la cuestión de la jurisdicción. Mientras que la jurisdicción no es una resolución, requiere cumplir ciertas leyes de procedimiento legal. Un Tribunal de Distrito de Estados Unidos sólo puede tratar casos con respecto a acusados que caen dentro de su jurisdicción. Muchos jueces se han cuestionado cómo una dirección IP de otra parte del país podría caer en poder de su distrito. Este asunto ha llevado a varios jueces a descartar muchas partes de estas demandas BitTorrent.

El Juez Baker del Distrito Central de Illinois, dictaminó que una dirección IP no constituye una persona. Decidió esto en su fallo sobre la cuestión de “buena causa”, que se requiere para que el tribunal emita una orden que permite a los demandantes descubrir la información personal de los suscriptores asociados con la dirección IP. Esto es de vital importancia ya que sin esa información, los demandantes no tienen a donde enviar las cartas de acuerdos. El Juez Baker declaró que muchas de las direcciones IP podrían estar asociadas con instituciones como universidades o incluso puntos de acceso wi-fi públicos. Además expresó dudas sobre que un suscriptor fuera la persona más probable en ser el infractor, puesto que podría ser alguien en el hogar del suscriptor, un visitante con su laptop, un vecino, etc.

Antes de las resoluciones de los jueces, el retorno sobre la inversión (ROI) de la demanda sería más del 10,000%. Después de estas resoluciones, el ROI se reduce, en el mejor de los casos, a un sólo dígito. En el peor de los casos, el demandante perderá dinero intentando una demanda BitTorrent masiva.

¿Será por esto que ahora las demandas por acuerdos en masa están siendo presentadas en Canadá?

Más información:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Severo castigo a estudiante de Boston por intercambio de archivos

Joel Tenenbaum
Joel Tenenbaum

El Primer Tribunal de Circuito de Apelaciones, ha revocado la decisión anterior de un Tribunal de Distrito de EE.UU. en el largo caso de intercambio de archivos entre Sony BMG Music Entertainment y el estudiante de Boston, Joel Tenenbaum. La Corte de Apelaciones dictaminó que el Tribunal de Distrito no debió haber considerado asuntos constitucionales. Por el contrario, podría haber reducido el monto de indemnización por daños y perjuicios, y dar a Sony la oportunidad de solicitar nuevo juicio.

La lucha de Joel Tenenbaum contra la RIAA se ha ido alargando hasta la fecha durante 6 años. En 2009, un jurado encontró a Tenenbaum culpable de “infracción voluntaria” y otorgó una indemnización por daños de $675,000 dólares a Sony BMG.

Pero, en Julio de 2010, el severo castigo impuesto al estudiante de Boston fue el centro de atención.

La Juez Nancy Gertner dictaminó en el caso de Sony BMG Music Entertainment contra Tenenbaum, que la indemnización acordada era excesiva e inconstitucional, así que redujo en un 90% la indemnización por daños concedida por el jurado, a $67,500 dólares ($2.250 dólares por cada una de las 30 obras infringidas).

Triste, Tenenbaum presentó una apelación, al igual que la RIAA, y en Abril de este año ambas partes estaban de regreso en la corte ante la juez Sandra L. Linch, el juez Juan R. Torruela y el juez O. Rogeriee Thompson, en el Primer Tribunal de Circuito de Apelaciones en Boston, el cual en su decisión publicada el 16 de este mes, revocó la decisión de la Juez del Tribunal de Distrito, Nancy Gertner. Aunque el Tribunal de Apelaciones no estaba necesariamente en desacuerdo con la respuesta a la cuestión constitucional, encontró que la Juez Nancy Getner no debió haberla considerado.

“Citando la doctrina de la ‘evasión constitucional’, que dicta que los tribunales deben evitar abordar cuestiones constitucionales innecesariamente, el tribunal consideró que la Juez Gertner primero debió haber considerado el uso de un procedimiento llamado ‘remittitur'”, explica Corynne McSherry, Director de Propiedad Intelectual de la EFF.

“Bajo este procedimiento, podría haber reducido la cantidad de indemnización por daños, pero, si las compañías discográficas decidieran no aceptar la nueva cantidad, podrían haber pedido un nuevo juicio”.

Teniendo en cuenta que este ha sido un caso difícil, la corte falló en contra de Tenenbaum y en favor de los demandantes, Sony BMG. Así que una vez más, al igual que el caso contra Jamie Thomas, el caso de Joel Tenenbaum continúa sin ningún propósito aparente.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Actor podría pasar tres años en prisión por compartir películas

FBI
FBI

En Abril de 2011, el FBI allanó el apartamento de un miembro de la asociación de Screen Actors por ser sospechoso de subir a The Pirate Bay varios screeners de películas taquilleras de Hollywood. El hombre, un actor, ha accedido a declararse culpable y potencialmente se enfrenta a 3 años de prisión. Se reclama que pudo haber tenido conexión con algún grupo de liberación de archivos, pero como muestran sus acciones online de amateur, nada podría estar más lejos de la verdad.

A mediados de Abril, se allanaron las instalaciones de Wes De Soto, miembro del Screen Actors Guild (SAG), bajo la sospecha de haber subido a internet varios pre-lanzamientos de películas.

Como el caché de Google de ese momento reveló, De Soto subió torrents a The Pirate Bay, incluyendo The King’s Speech (El discurso del rey), Rabbit Hole, 127 Hours, The Fighter (El Luchador) y Black Swan (Cisne Negro), todo esto entre el 23 y 29 de Enero. Como miembro de la asociación, De Soto tuvo acceso a screeners con calidad de DVD que le fueron entregados a través del uso de códigos especiales en la tienda de iTunes.

Según Wired, De Soto, quien tuvo alguna participación en CSI: Crime Scene Investigation, accedió el lunes de la semana pasada a declararse culpable de un cargo por violación a la Ley de Copyright y Entretenimiento Familiar de 2005, por subir la película Cisne Negro a BitTorrent. Se enfrenta a un máximo de 3 años de prisión, aunque el Estado busca que sean tres años de libertad condicional.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

ISP HanseNet no se hace responsable cuando sus suscriptores infringen derechos de autor

HanseNet
HanseNet Telekommunikation

En un caso presentado por EMI music contra de uno de los más grandes proveedores de servicios de internet (ISP) de Alemania, una corte ha dictaminado que al ISP no se le puede hacer responsable cuando sus suscriptores infrinjan derechos de autor. El gigante de la música EMI quería que el ISP bloqueara cierto sitio de intercambio de archivos, pero el tribunal decidió otra cosa y desestimó el caso.

Después de llamar al host ruso para solicitar, sin éxito, que interrumpiera el servicio de un sitio de intercambio de archivos, a principios de 2010 EMI music lanzó acciones legales en contra el ISP HanseNet Telekommunications, el cuarto más grande de Alemania.

EMI argumentó que HanseNet estuvo involucrado en la infracción de derechos de autor al ofrecer acceso a internet a los suscriptores que usan un sitio de links para intercambio de archivos.

Con este fin, el sello musical argumentó que el ISP debe dejar de proporcionar a los suscriptores el acceso al servicio por medio del bloqueo de DNS. Por otra parte, para contrarrestar el cambio de URL o dirección IP del sitio, EMI también pidió que sus direcciones IP actuales y futuras fueran bloqueadas. El ISP argumentó que la infraestructura para llevar a cabo dicho bloqueo está fuera de lugar y, en cualquier caso, los bloqueos son fácilmente eludidos por lo que es técnicamente imposible que se pueda cumplir plenamente cualquier orden de prohibición.

Además, aún si el bloqueo pudiera llevarse a cabo con eficacia, HanseNet dijo que tal acción no es requerida por la ley. El ISP sostuvo que el bloqueo de un sitio web constituye una interferencia sustancial con el derecho fundamental a la libertad de información, y sin base jurídica no podría llevarse a cabo.

En su reciente fallo, el Tribunal Regional de Colonia decidió que el ISP HanseNet no es responsable por las infracciones de sus clientes. Al describir la demanda como “sin fundamentos”, el tribunal desestimó el caso.

Cristian Solmecke, un abogado muy involucrado en los casos de intercambio de archivos de la firma de abogados Wilde Beuger Solmecke, dijo a TorrentFreak que en su opinión, la decisión es correcta.

“El acusado es solo un proveedor de carácter técnico. No se le permite rastrear el tráfico de sus usuarios. El juez dijo que buscar en el flujo del tráfico sería una infracción a la Ley de comunicación alemana. Además el tribunal declaró que el bloquear un dominio es ineficaz y por lo tanto, inútil” explica.

Solmecke dice que la Corte Regional de Colonia generalmente decide a favor de los titulares de derechos de autor, por lo que el cambio en este caso es bienvenido.

“Vamos a tratar de utilizar algunos argumentos de la corte en nuestros casos actuales de intercambio de archivos. En especial, vamos a tratar de convencer al tribunal de que los padres no tienen ninguna posibilidad de controlar el comportamiento de navegación de sus hijos”, concluye Solmecke.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Las demandas Hurt Locker impactan a Canadá; se ordena a ISPs revelar usuarios de BitTorrent

The Hurt Locker
The Hurt Locker

Después de elegir como blanco a decenas de miles de usuarios de Internet en EE.UU. que se alegaba habían descargado y compartido la película ganadora del Oscar, The Hurt Locker, los creadores de la película han expandido sus negocios a un nuevo territorio. Un tribunal ha ordenado a tres proveedores de servicio de internet (ISP, por sus siglas en inglés) entregar los datos personales de sus suscriptores a Voltage Pictures.

En Marzo de 2010, la firma de abogados Dunlap, Grubby y Weaver importó el esquema anti-piratería de litigación masiva “paga o de lo contrario” a los Estados Unidos.

Algunos de los clientes más destacados de la firma de abogados -que por los propósitos de sus convenios se conocen como el Grupo de los Derechos de Autor de Estados Unidos- son Voltage Pictures, los creadores de la película ganadora del Oscar Hurt Locker.

Ahora parece que Estados Unidos simplemente no es un mercado lo suficientemente grande para los convenios, por lo que Voltage ha llevado sus demandas “paga o de lo contrario” al norte, expandiendose a Canadá.

Antes, a través de la firma de abogados Goudreau Gage Dubus LLP, Voltaje Pictures solicitó una orden de la Corte Federal en Montreal, que obligaría a tres ISPs canadienses -Bell Canada, Cogeco Cable Inc. y Videotron GP- a entregar los datos personales de sus suscriptores que se dijo habían violado sus derechos de autor.

“Voltage Pictures LLC posee los derechos de autor del filme “Hurt Locker”. Los acusados han copiado y distribuido la película a través de internet sin el permiso de Voltage Pictures LLC”, dice la orden.

Voltage añade que a pesar de que ha obtenido las direcciones de IP, sin la ayuda de los ISPs de Canadá, el estudio no puede convertirlos en identidades de la vida real.

“Voltage Pictures LLC solicita permiso para entrevistar a los proveedores de servicio de internet por escrito con antelación para que revele los nombres y direcciones de los clientes que coinciden con las direcciones IP ya obtenidas”, dice Voltage.

“Una vez que se haya identificado a estos clientes, Voltage Pictures LLC puede enviar notificaciones y, en su caso, añadir a estos individuos como acusados de esta acción.”

El 29 de Agosto, la Corte Federal de Montreal emitió la orden y le dio al trío de ISPs sólo dos semanas para revelar el nombre de los suscriptores. De acuerdo con el abogado canadiense Michael Geist, nada indica que los ISPs hayan desafiado la orden de la corte o que se haya dado a los intereses públicos la oportunidad de intervenir.

“La perspectiva de miles de demandas canadienses por intercambio de archivos peer-to-peer -con la posible responsabilidad de decenas de miles de dólares por persona, por sólo una película- pone de manifiesto el porqué el gobierno tenía razón en el proyecto de ley C-32 para reformar la disposición de daños estatutarios a distinguir entre infracciones comerciales y no-comerciales”, escribe Geist.

“La infracción no-comercial fue cubierta bajo un cargo de $5000 dólares para todas las infracciones, a pesar de que puede ser mucho más bajo. Este caso confirma que las demandas masivas con la amenaza de responsabilidad de miles, son una posibilidad real en Canadá y el porqué se necesitan cambios en la ley”.

Los usuarios de internet canadienses, con su actitud relajada hacia su cultura de intercambio de archivos, probablemente se indignaron por las medidas que tomó Voltaje, al que sin duda que hay que vigilar.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)