El Dron de EE. UU. pudo haber sido hackeado y no abatido por Irán

Dron RK-170 USA
Dron RK-170

El Dron RQ-170 (avión espía no tripulado) que es utilizado por la CIA para misiones de vigilancia y espionaje, que es muy difícil de detectar por contar con tecnología que lo oculta del radar, fue perdido hace casi dos semanas por los Estados Unidos y actualmente se encuentra en poder del gobierno de Irán, quien inicialmente anunció que había derribado este avión por invadir su espacio aéreo, pero según un reciente informe basado en filtraciones procedentes de uno de los ingenieros que estarían desmantelando y estudiando el avión, Irán podría haber capturado el avión hackeando la señal GPS que lo guiaba y enviándole unas coordenadas, hizo que aterrizara como si se tratara de una emergencia.

El navegador GPS es el punto más débil. Interfiriendo las comunicaciones mediante un aumento del nivel de ruido es posible forzar el avión a entrar en funcionamiento de piloto automático, cortando de esta manera el vínculo con la base.

Irán mostró a través de la televisión el Dron capturado y esto hizo estallar la polémica entre los que piensan que el Dron es falso y los que piensan que es verdadero. Hace unos días Estados Unidos reconoció oficialmente la pérdida del avión y aclaró que no andaba espiando y que debido a una falla en su sistema se había desviado de su ruta programada.

Fuente:
http://alt1040.com/

Smartphones: una herramienta de espionaje

Smartphone

Una nueva publicación de WikiLeaks, encabezada por Julian Assange, afirma que las empresas de vigilancia están vendiendo software que convierte tu smartphone en una herramienta de espionaje. El software permite tomar fotos sin tu conocimiento, leer y modificar los mensajes y dar seguimiento de tu ubicación.

Assange ha sido totalmente franco:

“¿Quién de aquí tiene un iPhone, quién tiene un BlackBerry, quién utiliza Gmail? Bueno todos ustedes están jodidos. La realidad es que las operaciones de inteligencia están vendiendo en este momento sistemas de vigilancia en masa para todos esos productos”.

Mapa de empresas y países espías:
http://wikileaks.org

Más información en:
www.theregister.co.uk

http://wikileaks.org

Empresa de energía francesa es multada por hackear a Greenpeace

EDF / Greenpeace Logos
EDF / Greenpeace Logos

Electricité de France (EDF), que utiliza reactores nucleares para generar la mayor parte de la electricidad de Francia, ha sido declarada culpable de acceso ilegal (hackeo) a los ordenadores de Greenpeace en 2006. EDF ha sido multada por €1,5 millones y pagarle a Greenpeace un medio millón de euros más, por lo cual el juez ha descrito como un “acto de espionaje a escala industrial en contra de Greenpeace”.

Más información (en inglés):
http://www.eweekeurope.co.uk

Facebook se enfrenta a una demanda por espionaje

Facebook sued

El ultimo viernes del mes pasado, seis usuarios de Facebook presentaron una demanda en el Tribunal de Distrito de California, en contra de la red social por causa de las cookies de rastreo que utiliza el sitio.

Los demandantes acusan a Facebook de violar las leyes federales de escucha telefónica y comunicaciones electrónicas, entre otras cosas, y piden a la corte una indemnización por daños y perjuicios, así como una orden que exija a Facebook dejar de instalar cookies que restrean a los usuarios después de que cerraron la sesión.

El asunto en cuestión son las cookies (fragmentos de información que se recopilan acerca de nuestra actividad en Internet), que pueden ser útiles recordando contraseñas y configuraciones en sitios web que solemos frecuentar, pero también puede ser preocupante en cuanto a publicidad dirigida y la cantidad de datos que realmente se está recolectando.

Esta preocupación se extendió cuando un hacker y blogger llamado Nik Cubrilovic informó en una de sus publicaciones que Facebook puede rastrear nuestra actividad en la web fuera de facebook.com, aún cuando se haya cerrado la sesión. Comentó que la única solución sería eliminar todas las cookies de Facebook de nuestro navegador, o bien, utilizar un navegador diferente y exclusivo para nuestra navegación en esta red social.

Más tarde, Facebook dio solución a varias de las polémicas cookies, pero continúa recolectando algunas que, según comenta, son por razones de seguridad. Sin embargo, la demanda afirma que cualquier recolección de datos que se lleve a cabo después de cerrar sesión en el sitio, es una violación a la Ley de Escucha Telefónica y Comunicaciones Electrónicas (SECA), y a la Ley Federal de Fraude y Abuso Informático.

Algunos opinan que, ya que esto va más allá de los servidores de Facebook y su sitio web, el instalar cookies en los sistemas de los usuarios y rastrear su actividad puede considerarse como espionaje.

Más información:
http://www.pcmag.com/