Nanofábricas producen proteínas

Nanofábricas proteinas
Imagen: Avi Schroeder

Pequeñas partículas podrían manufacturar drogas contra el cáncer en el lugar donde está el tumor.

Anne Trafton, MIT News Office. Original (en inglés)

Drogas hechas de proteínas han mostrado promesas en tratar el cáncer, pero son difíciles de entregar porque el cuerpo usualmente rompe las proteínas antes de que alcance su destino.

Para sobreponerse a ese obstáculo, un equipo de investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) ha desarrollado un nuevo tipo de nanopartícula que puede sintetizar proteínas en demanda. Una vez que estas fábricas de proteínas alcanzan sus objetivos, los investigadores pueden convertir la síntesis de proteínas alumbrándolas con luz ultravioleta en ellas.

Las partículas podrían ser usadas para liberar pequeñas proteínas que matan las células cancerosas, y eventualmente proteínas más grandes como anticuerpos que disparan el sistema inmune para destruir los tumores, dice Avi Shroeder, un posdoctorado en el Instituto Para Investigación de Cáncer Integrativa David H. Koch del MIT y autor líder de una revista académica que aparece en el diario NanoLetters.

Esta es la primera prueba de concepto que puede sintetizar nuevos componentes de materiales inertes dentro del cuerpo”, dice Schroeder, quien trabaja en los laboratorios de Robert Langer, Profesor del Instituto David H. Koch del MIT, y Daniel Anderson, un profesor asociado de ciencias de la salud y tecnología e ingeniería química.

Langer y Anderson también son autores de la revista académica, junto con los antiguos posdoctorados del Instituto Koch Michael Goldber, Christian Kastrup y Christopher Levins.

Imitando a la naturaleza

A los investigadores se les ocurrió la idea de partículas constructoras de proteínas cuando trataban de pensar en nuevas maneras de atacar tumores metastásicos – aquellos que se esparcen del sitio original del cáncer a otras partes del cuerpo. Dichas metástasis causan el 90% de las muertes por cáncer.

Decidieron imitar la estrategia de manufactura de proteínas encontradas en la naturaleza. Células que guardan sus instrucciones para construir proteínas en ADN, el cual es entonces copiado en ARN mensajeros (ARNm o mRNA por sus siglas en inglés). Ese ARNm carga los planos de proteínas a estructuras celulares llamadas ribosomas, las que leen el ARNm y lo traducen en secuencias de aminoácidos. Los aminoácidos son encadenados juntos para formar proteínas.

“Queríamos usar maquinaria que ya había probado ser muy efectiva. Los ribosomas son usados en la naturaleza, y fueron perfeccionados por la naturaleza durante miles de millones de años para ser la mejor máquina que puede producir proteínas”, dice Schroeder.

Los investigadores diseñaron las nuevas nanopartículas para auto-ensamblarse de una mezcla que incluye lípidos – que forman los caparazones exteriores de las partículas – además de una mezcla de ribosomas, aminoácidos y las enzimas necesarias para la síntesis de proteínas. También incluyeron en la mezcla las secuencias de ADN para las proteínas deseadas.

El ADN es atrapado por un compuesto químico llamado DMNPE, que se enlaza a él. Este compuesto libera el ADN cuando es expuesto a luz ultravioleta.

“Quieres ser capaz de dispararlo para que el sistema solo se encienda cuando quieres que trabaje”, dice Schroeder. “Cuando las partículas son golpeadas por luz, el ADN es liberado de un compuesto que lo enjaula y entonces puede entrar al ciclo de producir las proteínas”.

Fábricas programables

En este estudio, las partículas fueron programadas para producir ya sea proteína fluorescente verde (GFP – green fluorescent protein) o luciferasa, ambas son fáciles de detectar. Pruebas en ratones mostraron que las partículas fueron exitosamente puestas a producir la proteína cuando luz ultravioleta las alumbró.

Esperar hasta que las partículas alcancen su destino antes de activarlas podría ayudarles a prevenir efectos secundarios de una droga particularmente tóxica, dice James Heath, un profesor de química en el Instituto de Tecnología de California. Sin embargo, más pruebas deben realizarse para demostrar que las partículas alcanzarían su destino intencionado en humanos, y que solo puedan ser utilizadas para producir proteínas terapéuticas, dice.

“Hay muchos detalles en los que aún debe trabajarse para que éste sea un acercamiento terapéutico viable, pero es un concepto realmente estupendo e innovador, y ciertamente hace funcionar la imaginación de uno”, dice Heath, quien no fue parte del equipo investigador.

Los investigadores ahora trabajan en partículas que puedan sintetizar drogas potenciales contra el cáncer. Algunas de estas proteínas son tóxicas para células cancerosas y saludables – pero usando este sistema de entrega, la producción de proteínas podría ser encendida solo en el tumor, evitando los efectos secundarios en células saludables.

El equipo también trabaja en nuevas maneras de activar las nanopartículas. Posibles acercamientos incluyen la producción disparada por el nivel de acidez u otras condiciones biológicas específicas a ciertas regiones del cuerpo o células.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Windows Vista entra en “Soporte Extendido”

Logotipo de Windows
© Microsoft

El martes 10 de abril, el período de “Soporte Principal” de Microsoft para Windows Vista terminará y entrará en un nuevo período conocido como “Soporte Extendido”.

Lo que esto significa es que el soporte disponible sin costo terminará, y ya no habrá más Service Pack creados para Windows Vista, además que futuras versiones de Internet Explorer (como Internet Explorer 10) no estarán disponibles para Vista. Adicionalmente, no habrá más arreglos que no sean para seguridad disponibles sin un Acuerdo Extendido de Soporte (EHSA – Extended Hotfix Support Agreement).

Esto durará 5 años antes de que el soporte para Vista termine completamente en el 2017.

Más información
Ciclo de Soporte de Windows Vista (en inglés)

Arenas cambiantes

Arenas
Imagen: Lucy Lindsey

Un nuevo modelo predice como la arena y otros materiales granulares fluyen.

Jennifer Chu, MIT News Office. Original (en inglés).

La arena en un reloj de arena podría parecer simple, pero dichos materiales granulares son difíciles de modelar. Desde lejos, la arena que fluye parece un líquido, fluyendo desde el centro de un reloj de arena como el agua de una llave. Pero de cerca, uno puede ver los granos individuales deslizándose uno contra el otro, formando un montículo en la base que mantiene su forma, como un sólido.

El curioso comportamiento de la arena – parte fluido, parte sólido – ha hecho difícil que los investigadores predigan como ésta y otros materiales granulares fluyen bajo varias condiciones. Un modelo preciso para el flujo granular sería particularmente útil en optimizar procesos como la manufactura farmacéutica y la producción de grano, donde pequeñas píldoras y granos fluyen a través de tolvas y silos en cantidades masivas. Cuando no están bien controlados, dichos flujos a gran escala pueden causar bloqueos que son costosos y a veces peligrosos de limpiar.

Ahora Ken Kamrin del Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) ha encontrado un modelo que predice el flujo de materiales granulares bajo una variedad de condiciones. El modelo mejora los modelos existentes tomando en consideración un factor importante: cómo el tamaño del grano afecta el flujo entero. Kamrin y Georg Koval, profesor asistente de Ingeniería Civil en el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas en Strasbourg, Francia, usó el nuevo modelo para predecir el flujo de arena en varias configuraciones – incluyendo una tolva y un paso circular – y encontró que las predicciones del modelo coincidían casi perfectamente con los resultados reales. Una revista académica detallando el nuevo modelo aparecerá en el diario Physical Review Letters.

“Las ecuaciones básicas gobernando el flujo del agua han sido conocidas por más de un siglo”, dice Kamrin, profesor asistente de desarrollo de carreras de Ingeniería Mecánica. “No ha habido algo similar a la arena, donde yo pueda darte una taza de arena, y decirte qué ecuaciones serán necesarias para predecir como se escurrirá si aprieto la taza”.

Volviendo borrosas las líneas

Kamrin explica que desarrollar un modelo de flujo – también conocido como modelo continuo – esencialmente significa “volver borrosos” los granos individuales o moléculas. Mientras que una computadora puede ser programada para predecir el comportamiento de cada molécula en, digamos, una taza de agua fluyendo, Kamrin dice que este ejercicio tomaría años. En su lugar, los investigadores han desarrollado modelos continuos. Imaginan dividir la taza en un pequeño mosaico de pequeños cubos de agua, cada cubo lo suficientemente pequeño comparado al tamaño del entorno de flujo entero, sin embargo lo suficientemente largo para contener muchas moléculas y colisiones moleculares. Los investigadores pueden realizar experimentos básicos de laboratorio en un cubo de agua sencillo, analizando cómo el cubo se deforma bajo diferentes estreses. Para predecir eficientemente como el agua fluye en la taza, resuelves una ecuación diferencial que aplica el comportamiento de un solo cubo a cada cubo en la malla de la taza.

Dichos modelos funcionan bien para fluidos como el agua que es fácilmente divisible en partículas que son casi infinitestimalmente pequeñas. Sin embargo, los granos de arena son mucho más grandes que las moléculas de agua – y Karmin encontró que el tamaño de un grano individual puede afectar significativamente la precisión del modelo continuo.

Por ejemplo, un modelo puede estimar precisamente cómo las moléculas de agua fluyen en una taza, principalmente por que el tamaño de una molécula es mucho más pequeño que la taza misma. Para la misma escala relativa en el flujo de granos, dice Kamrin, el contenedor de arena tendría que ser del tamaño de San Francisco.

Charla entre vecinos

¿Pero por qué exactamente importa el tamaño? Kamrin razona que cuando se modela el flujo del agua, las moléculas son tan pequeñas que sus efectos se quedan dentro de sus cubos respectivos. Como resultado, un modelo que toma en promedio el comportamiento de cada cubo en la malla, y asume que cada cubo es una entidad separada, da un estimado del flujo relativamente precisa. Sin embargo, Kamrin dice que en un flujo granular, granos mucho más grandes como la arena pueden causar “sangrado” a los cubos vecinos, creando efectos de cascada que no son considerados en los modelos existentes.

“Hay más charla entre vecinos”, dice Kamrin. “Es como que las propiedades mecánicas básicas de un cubo de granos se vuelve influenciada por el movimiento de los cubos vecinos”.

Kamrin modificó las ecuaciones para un modelo continuo existente para tomar en cuenta el tamaño de los granos, y probó su modelo en diferentes configuraciones, incluyendo arena fluyendo a través de una tolva y rotando en una abertura circular. El nuevo modelo no solo predijo áreas de granos fluyendo rápidamente, sino también donde se movían lentos, en los bordes de cada configuración – áreas que los modelos tradicionales asumieron que serían completamente estáticas. Las predicciones del nuevo modelo encajaron muy de cerca con simulaciones partícula a partícula en las mismas configuraciones.

Lyderic Bocquet, un profesor de física en la Universidad de Lyon en Francia, ve los resultados de Kamrin como un gran paso hacia un modelo de flujo granular con “poder predictivo confiable”.

“Ha habido enormes esfuerzos en los últimos años para proponer leyes que describen los flujos granulares, con la última meta de diseñar dispositivos o procesos que involucren materiales granulares”, dice Bocquet. “La generalización a un sistema más amplio todavía faltaba. Esto es donde el modelo de Ken hace la conexión”.

El modelo, al correr en una computadora, puede producir campos de fluidos precisos en minutos, y podría beneficiar a ingenieros desarrollando procesos de manufactura para farmacéuticos y productos agrícolas. Por ejemplo, dice Kamrin, los ingenieros podrían probar varias formas de tolvas y aberturas en el modelo para encontrar una geometría que maximice el flujo, o mitigar la presión de pared potencialmente peligrosa, antes de deseñar o construir equipo para procesar materiales granulares.

Kamrin dice que entender el como fluyen los materiales granulares podría también ayudar a predecir fenómenos geológicos como los deslaves y avalanchas y ayudar a los ingenieros a diseñar nuevas maneras de generar mejor tracción en la arena.

“El material granular es el segundo material más manejado en la industria, solo superado por el agua”, dice Kamrin. “Estoy convencido que hay un millón de aplicaciones”.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Más de 5000 artistas se apuntan para ser promocionados por La Bahía Pirata

The Promo Bay

Las discográficas y Hollywood han descrito a La Bahía Pirata como uno de las mayores amenazas para sus negocios, pero miles de artistas claramente están en desacuerdo con este punto de vista. En las últimas semanas más de 5000 artistas independientes se han inscrito para ser promovidos por el sitio de torrentes más grande del mundo. Los que tuvieron la suerte de ser presentados están desbordados por el impulso de su carrera y la respuesta positiva del público.

Para muchos artistas independientes el anonimato es un problema más grande que la piratería, pero es un problema que La Bahía Pirata está tratando de resolver.

A principios de este año el sitio lanzó una nueva plataforma de promoción para los cineastas, músicos, escritores y todos los otros artistas por igual. Para ayudarlos a llegar a una audiencia de decenas de millones de personas, La Bahía Pirata comenzó a ofrecer a los artistas un spot publicitario de primera en la página principal de su sitio, reemplazando el logo icónico.

Mientras que el equipo de La Bahía Pirata espera una respuesta decente, ellos fueron sorprendidos positivamente por la avalancha de propuestas que han llegado desde entonces. El equipa de La Bahía Pirata informó a TorrentFreak que hasta el momento se han recibido 5000 aplicaciones. Casi el 90% proviene de músicos y el 95% de ellos son hombres.

Los artistas que decidan participar tienen que ofrecer algo gratis a cambio y muchos artistas de todo el mundo lo han hecho. La lista incluye al exitoso autor Paulo Coelho, que es un gran partidario de La Bahía Pirata.

George Barnett
George Barnett, uno de los artistas que ha sido presentado en todo el mundo

“Hasta ahora hemos hecho 14 campañas regulares en 3 países y cada una de 8 promociones en todo el mundo”, dijo Winston de La Bahía Pirata a TorrentFreak, quien agregó que el plan inicial ha cambiado un poco debido al suceso masivo.

“Cuando comenzamos el proyecto, el plan era hacer unas pocas promociones en todo el mundo al año, pero las propuestas has sido demasiado buenas. Así que ahora vamos a hacer las promociones en todo el mundo cada fin de semana y algunos regulares de vez en cuando”.

Para los artistas las campañas de promoción están dando sus frutos también. George Barnett añadió 4,000 nuevos fans en Facebook durante la campaña y su video fue visto 85,000 veces en total. Y Tomás Vergara, el fabricante del cortometraje ‘The Chase’, obtuvo 250,000 vistas de su video en sólo tres días.

“Cuando tuve una respuesta diciendo que a ellos les gustó y tendría una pantalla en todo el mundo en la página web de La Bahía Pirata, me quité el pelo. Pienso que ha pasado mucho tiempo desde que he abierto mis ojos tan grandes,” dijo Vergara recordando el recibir las buenas noticias.

“Ahora ‘The Chase’ está teniendo una exposición masiva. Estoy increíblemente feliz. Este es el tipo de cosas que no esperabas en la vida, supongo,” añadió.

Mientras el equipo de La Bahía Pirata esta buscando contenido de calidad, también quieren cubrir un amplio rango de géneros. En unos pocos días La Bahía Pirata espera que algunos de los artistas que ayudaron a promocionar se convertirán en estrellas independientes.

“El futuro mostrará cual es el impacto de las promociones de La Bahía Pirata. Estoy absolutamente seguro que al menos 2 o 3 de ellos se habrán vuelto superestrellas para entonces,” le digo a TorrentFreak Winston de La Bahía Pirata.

Sin embargo, hacer estrellas no es lo más importante.

Para La Bahía Pirata la meta principal es dar algo de vuelta a los creadores de este mundo. Darles un empuje honesto en lugar de explotar los derechos de autor de los artistas por ganancia comercial, como dicen que las firmas discográficas lo hacen.

“Somos uno de los 60 sitios más visitados en Internet. Esto nos da una responsabilidad de usar el sitio para hacer algo bueno. Cuando pienso al respecto, es una locura que todos los otros 100 sitios principales solo tengan anuncios y contenido egocéntrico en sus páginas centrales.”

“Hacemos esto por diversión y por el amor de la cultura, entonces somos todo lo que las firmas discográficas principales no son.”

Artistas que estén interesados en aparecer son bienvenidos a aplicar, pero debido al éxito hacer un contrato con una firma discográfica principal podría ser más fácil.

Vínculos
Sitio Web de George Barnett
Sitio Web de The Chase
Formulario para solicitar ser promocionado por La Bahía Pirata

Fuente
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Usando nanopartículas para mejorar la quimioterapia

Nanopartículas quimio

La quimioterapia es realmente un veneno para las células, se toma ventaja de el hecho de que los tumores tienen un metabolismo acelerado y de esta manera absorben el veneno más rápido que el resto del cuerpo y mueren antes de que nos mate a nosotros mismos. Aunque los doctores apuntan hacia los tumores cuando prescriben el uso de la quimioterapia, los compuestos golpean una gran variedad de lugares en el cuerpo, llevando a efectos secundarios como daño a la médula espinal y pérdida de cabello.

Para mejorar su precisión, investigadores han tratado de “empacar” estas drogas dentro de pequeños contenedores huecos que pueden ser dirigidos hacia los tumores dejando de lado los tejidos saludables. Pero el tamaño, forma y acomodo de estas “nanopartículas” puede afectar drásticamente donde y cuando son tomados. Ahora, los científicos han estudiando alrededor de 100 diferentes formas de nanopartículas y mostrado que cuando una droga de quimioterapia convencional es empacada dentro de la mejor de estas nanopartículas, es considerablemente más efectiva peleando contra el cáncer de próstata en animales comparado con la droga sola.

Imagen: J. Hrkach et al., Science Translational Medicine.

Más información
http://news.sciencemag.org/ (en inglés)

Diseña e imprime tu propio robot

Robot diseño propio
Imagen: Jason Dorfman / CSAIL

Un proyecto del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts), fundado con una beca de 10 millones de dólares, podría transformar el diseño y la producción robótica.

Abby Abazorius, CSAIL. Original (en inglés).

MIT está liderando un nuevo proyecto ambicioso para reinventar como los robots son diseñados y producidos. Fundado por una beca de 10 millones de dólares de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF – National Science Foundation), el proyecto apunta a desarrollar una tecnología de escritorio que haría posible que la persona promedio diseñe, personalice e imprima un robot especializado en cuestión de horas.

“Esta investigación contempla una manera completamente nueva de pensar sobre el diseño y la manufactura de robots, y podría tener un profundo impacto en la sociedad”, dice la profesora Daniela Rus del MIT, líder del proyecto y una investigadora principal en el Laboratorio de Ciencia Computacional e Inteligencia Artificial (CSAIL). “Creemos que tiene el potencial de transformar la manufactura y democratizar el acceso a robots”.

“Nuestra meta es desarrollar tecnología que permita a cualquiera manufacturar su propio robot personalizado. Esto verdaderamente cambiaría el juego”, dice el profesor Vijay Kumar, quien lidera el equipo de la Universidad de Pennsylvania. “Podría permitir el diseño y la manufactura rápida de bienes personalizados, y cambiar la manera en la que enseñamos ciencia y tecnología en las escuelas preparatorias”.

El proyecto de cinco años, llamado “Una Expedición en Computación para Compilar Máquinas Imprimibles Programables”, reúne un equipo de investigadores del MIT, la Universidad de Pennsylvania y la Universidad de Harvard, y está fundada como parte del programa “Expediciones en Computación” del NSF.

Actualmente toma años producir, programar y diseñar un robot funcional, y es un proceso extremadamente caro, involucrando diseño de hardware y software, aprendizaje de máquinas y visión, y técnicas de programación avanzadas. El nuevo proyecto automatizaría el proceso de producir dispositivos tridimensionales funcionales y le permitiría a individuos diseñar y construir robots funcionales de materiales tan fácilmente accesibles como una hoja de papel.

“Nuestra visión es desarrollar un proceso desde el comienzo hasta el final; específicamente, un compilador para construir máquinas físicas que comiencen con un alto nivel de especificaciones de función, y provea una máquina programable para esa función usando procesos de impresión simples”, dice Rus.

Investigadores esperan crear una plataforma que permita a un individuo identificar un problema casero que necesite asistencia; entonces dirigirse a una tienda local de impresión para seleccionar un anteproyecto, de una librería de diseños robóticos; y entonces personalizar un dispositivo robótico fácil de usar que pudiera resolver el problema. Dentro de 24 horas, el robot sería impreso, ensamblado, completamente programado y estaría listo para la acción.

Alterando la manera en la que las máquinas pueden ser producidas, diseñadas y construidas, el proyecto podría tener implicaciones de largo alcance para una variedad de campos.

“Este proyecto apunta a reducir dramáticamente el tiempo de desarrollo para una variedad de robots útiles, abriendo las puertas a aplicaciones potenciales en manufactura, educación, cuidado de la salud personalizada e incluso alivio en casos de desastre”, dice Rob Wood, un profesor asociado en la Universidad de Harvard.

Actualmente, investigadores del proyecto están enfocando su investigación en varias areas: desarrollando una interfaz de programación de aplicaciones (API) para una simple especificación de funciones y diseño; escribiendo algoritmos que permitirían control del ensamblado de un dispositivo y sus operaciones; creando un lenguaje de programación fácil de usar; y diseñando materiales nuevos y programables que permitirían la fabricación automática de robots.

Hasta ahora, el equipo de investigación ha creado el prototipo de dos máquinas para diseñar, imprimir y programar, incluyendo un robot similar a un insecto que podría ser usado para explorar un área contaminada y una pinza que podría ser usada por personas con movilidad limitada.

“Es realmente exitante pensar sobre el tipo de impacto que este trabajo podría tener en la población general – más allá de solo unas pocas personas selectas que trabajan en robótica”, dice el profesor asociado Wojcieth Matusik, también un investigador principal en CSAIL.

Adicionalmente a Rus, otros investigadores colaboradores de CSAIL incluyen el científico visitante Martin Demaine, el profesor asociado Wojciech Matusik, el profesor Martin Rinard, y el profesor asistente Sangbae Kim del Dapartamento de Ingeniería Mecánica de MIT. Además de Wood y Kumar, el equipo también incluye al profesor asociado Andre DeHon, al profesor Sanjeev Khanna y al profesor Insup Lee, todos de la Universidad de Pennsylvania (UPenn).

Reimpreso con permiso de MIT News.

http://web.mit.edu/ (en inglés)

Estudio muestra el proceso unificado de evolución en bacterias y eucariotas sexuales

Bacteria eukariotes
Imagen: Centers for Disease Control

Una sola mutación genética puede barrer a través de una población, abriendo la puerta para el concepto de “especies” en bacterias.

Denise Brehm, Civil and Environmental Engineering. Original (en inglés).

Las bacterias son los organismos más populosos en el planeta: prosperan en casi cada entorno conocido, adaptandose a diferentes hábitats por medio de variaciones genéticas que proveen las capacidades esenciales para la sobrevivencia. Estas innovaciones genéticas provienen de lo que los científicos creen que es una mutación al azar y un intercambio de genes y otros trozos de ADN entre bacterias que a veces les confiere una ventaja, y que entonces se vuelve una parte intrínseca del genoma.

Pero cómo se esparce una mutación ventajosa de una simple bacteria a todas las otras bacterias en una población es una pregunta científica abierta. ¿El gen que contiene una mutación ventajosa pasa de bacteria a bacteria, barriendo a través de la población entera por sí mismo? ¿O un solo individuo obtiene el gen, y entonces replica su genoma entero muchas veces para formar una nueva población mejor adaptada de clones idénticos? Evidencia conflictiva soporta ambos escenarios.

En una revista académica que apareció en la edición del 6 de Abril de Science, investigadores del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental (CEE – Civil and Environmental Engineering) del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) proveen evidencia de que las mutaciones ventajosas pueden barrer a través de las poblaciones por sí mismas. El estudio reconcilia la evidencia conflictiva previa al mostrar que después de tres barridos de genes, la recombinación se vuelve menos frecuente entre cepas de bacterias de diferentes poblaciones, produciendo un patrón de diversidad genética que recuerda al de la población clonal.

Esto indica que el proceso de evolución en las bacterias es muy similar al de las eucariotas sexuales – que no pasan su genoma intacto a su progenie – y sugiere un método unificado de evolución de las dos formas de vida mayores de la tierra: procariotas y eucariotas.

El hallazgo también llega al corazón de otra pregunta científica: como al delinear especies de bacterias – o determinar si el término “especies” siquiera aplica a bacterias, que son tipicamente identificadas como poblaciones ecológicas y no especies. Si todas las bacterias en una población son clones de un ancestro común, la idea de las especies no aplica. Pero si, como muestra este nuevo estudio, genes que son compartidos al azar entre individuos pueden dar lugar a una población nueva ecológicamente especializada, el uso del término podría ser garantizado.

“Encontramos que la diferenciación entre poblaciones estaba restringida a unos pocos parches pequeños en el genoma”, dice Eric Alm, profesor asociado de desarrollo de carrera de Ingeniería Civil y Ambiental e Ingeniería Biológica y miembro asociado del instituto Broad.

El profesor Martin Polz de CEE, otro investigador principal en el proyecto, añade, “Patrones similares han sido observados en animales, pero no esperamos verlos en bacterias”.

“El proceso de diferenciación ecológica en bacterias, que encontraron los investigadores, es similar a los mosquitos que transmiten malaria: algunas poblaciones desarrollan resistencia a agentes antimalariales por medio de un solo intercambio de genes, mientras que otras poblaciones compartiendo el mismo hábitat no lo hacen. El pez espinoso (Gasterosteidae) también se ha mostrado que sigue este patrón de “especiación simpátrica” (la formación de una especie sin que se establezca previamente una barrera geográfica entre poblaciones) en entornos compartidos.

“A pesar de que las fuentes de diversidad genética son muy diferentes entre bacterias y eucariotas sexuales, el proceso mediante el cual la diversidad adaptativa se propaga y desencadena una diferenciación ecológica parece muy similar”, dice el primer autor doctor Jesse Shapiro, un posdoctorado en la Universidad de Harvard quien realizó su trabajo de graduación en el laboratorio de Alm en el MIT.

Los investigadores realizaron el trabajo usando 20 genomas completos de la bacteria Vibrio cyclitrophicus que recientemente se había diversificado en dos poblaciones ecológicas adaptadas a microhábitats conteniendo diferentes tipos de zooplancton, fitoplancton y particulas orgánicas suspendidas en agua de mar. En un estudio previo basado en solo unos pocos genes, habían predecido que estas poblaciones cercanamente relacionadas de Vibrio estaban en el proceso de desarrollarse en dos diferentes poblaciones asociadas al hábitat.

El nuevo estudio muestra que las dos poblaciones fueron frecuentemente mezcladas por recombinación genética, quedando genéticamente distintas en solo unas pocas adaptaciones ecológicas genéticas, con una tendencia en aumento hacia intercambio de genes dentro – en lugar de entre – hábitats.

“Esta es la revista académica más sofisticada sobre especialización bacteriana que ha aparecido, sobre todo por que utiliza la dudosa palabra “especies” solo una vez, y eso es con precaución”, dice W. Ford Doolittle, un profesor emérito de bioquímica en la universidad de Dalhousie en Canada. “La base genética de diferenciación ecológica en bacterias – como el genotipo mapea al ecotipo y que procesos determinan este mapeo – es en mi mente el más grande problema en ecología microbial moderna”.

Otros coautores en la revista académica son el estudiante graduado del MIT Jonathan Friedman, los posdoctorados Otto Cordero y Sarah Preheim, la estudiante graduada Sonia Timberlake, y Gitta Szabo de la Universidad de Vienna en Austria. Los fondos fueron provistos por la Fundación Nacional de Ciencias, la Fundación Gordon y Betty Moor, y el Instituto Broad.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Satélite TRMM de la NASA ve tornados Tormentas de Texas en 3-D

El satélite Misión de Medición de Lluvias Tropicales (TRMM – Tropical Rainfall Measuring Mission) de la NASA ofrece una mirada a las tormentas eléctricas en tres dimensiones y los científicos muestran la altura de las nubes de tormenta y las tasas de precipitación procedente de ellas, las cuales indican su severidad. Tormentas eléctricas poderosas que crearon condiciones de clima severo fueron de más de 8 millas de altura.

Tormenta eléctrica
Imagen: NASA/SSAI, Hal Pierce

El satélite TRMM pasó por encima del noreste de Texas el 3 de abril, 8:33 pm CDT y recogió datos de precipitaciones y la altura de nubes de una línea de tormentas moviéndose por la zona. La imagen de las precipitaciones mostraron una clara línea de tormentas de tornados extendiéndose desde Arkansas a través del centro de Texas, donde las fuertes lluvias caídas a lo largo de una línea eran de más de 2 pulgadas (50 mm) por hora (en rojo). (Crédito: NASA / IASS, Hal Pierce)

Tormenta tornado 3D
Imagen: NASA/SSAI, Hal Pierce

Los datos recolectados por el Radar de Precipitaciones (PR) de TRMM sobre el noreste de Texas el 3 de abril a las 8:33 pm CDT fueron utilizados para proporcionar una vista 3-D de la distribución de la intensidad y distribución vertical de la precipitación. Los datos de relaciones públicas mostraron que algunas de las tormentas de gran alcance dentro de esta área fueron empujando hacia arriba a una altura por encima de unas 8 millas (13 km). (Crédito: NASA / IASS, Hal Pierce)

El Centro de predicciones de tormentas del servicio del Clima Nacional NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) recibió 18 reportes de tornados ocurridos el 3 de abril sobre el noreste de texas. Algunas de estas tormentas muy destructivas soltaron granizos del tamaño de una pelota de softbol al sur del área Fort Worth / de Dallas.

Para ver un sobrevuelo simulado del satélite TRMM alrededor de estas tormenta, visita:

http://trmm.gsfc.nasa.gov/ (28 MB animated gif).

TRMM es un conjunto de misiones entre la NASA y la Agencia Espacial Japonesa, JAXA. NASA y JAXA están actualmente colaborando en la misión de seguimiento llamada la Medición de Precipitaciones Globales (the Global Precipitation Measurement-GPM mission). La misión GPM proporcionará una nueva generación de observaciones por satélite de lluvia y nieve en todo el mundo cada tres horas para la investigación científica y beneficios sociales.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Investigadores desentierran el dinosaurio emplumado más grande

Yutyrannus Huali
Yutyrannus Huali. Imagen: Brian Choo

Paleontólogos han desenterrado los fósiles de la más grande criatura emplumada conocida hasta ahora, un dinosaurio de 1.4 toneladas métricas que fue un primo temprano del Tiranosaurio Rex. Las largas plumas, similares a filamentos, fueron preservadas junto con tres esqueletos relativamente completos de la nueva especie descubierta, y proveen evidencia directa de dinosaurios gigantescos extensivamente emplumados. El descubrimiento es controversial, y muy inesperado en algunos círculos científicos.

La especie, nombrada Yutyrannus huali, vivió en lo que ahora es la región noreste de China hace alrededor de 125 millones de años. Los tres especímenes de la especie tenían plumas como filamentos de al menos 15 centímetros de largo.

Más información
http://news.sciencemag.org/ (en inglés)

Como Promover Tu Blog y Capturar Al Lector

Uno de los mayores retos como escritores, es la habilidad de promover nuestros artículos y de conseguir una audiencia permanente. 




Muchas veces podremos conseguir personas interesadas en leer un articulo en particular, o gente que por suerte encontraron nuestro sitio en el indice de Google, sin embargo el verdadero reto es aquel de hacerlos regresar, el capturarlos de tal forma que ellos mismos se propongan regresar a nuestra pagina.

Para lograr esto, hay algunas cosas que se pueden hacer y aplicar, así también como algunas herramientas que se pueden utilizar para promover los escritos y atraer mas visitantes.

Instrucciones Para Capturar a Los Visitantes:


1. Escoge el titulo detenidamente: Este es el paso inicial en capturar al lector. El titulo siempre debe ser interesante, debe ser optimizado para motores de búsqueda, debe ser lógico y primordialmente debe ser claro.

2. Lo más importante de todo tu articulo es la introducción: Cuando escribimos la introducción de un artículo, es aquí donde debemos ‘vender’ la idea; es decir, exponer el por qué es importante para el lector el terminar el escrito. Qué beneficios tendrá  y lo que logrará hacer al finalizarlo.

3. El contenido debe ir directamente asociado al titulo: En especial, si el titulo tiene una pregunta; el articulo eventualmente debe responderla; de lo contrario, el lector no hallará satisfacción y se sentirá estafado.  

4. No escribas un articulo demasiado largo, ni demasiado corto: Un escrito entre 250-500 palabras seria ideal. De lo contrario, el lector podría sentirse ‘intimidado’ si encuentra demasiados que leer. Es por eso, que no se debe repetir lo mismo varias veces.

5. Mantén el diseño de tu blog organizado: Asegúrate de que la apariencia de tu blog o pagina web sea fácil de explorar, limpia, llamativa y acogedora. De lo contrario, usuarios confundidos la cerrarán lo más pronto posible.

Métodos Para Promover Escritos:

1. Mediante Redes Sociales: Tales como Google+, Facebook, Twitter, Tumblr, Digg, Etc. Estas son herramientas muy útiles que traerán inicialmente trafico; sin embargo, no se debe apoyar totalmente en ellas.

2. Mediante Foros: Si conoces de algún foro en el Internet basado en el mismo tema o tópico de tu blog o pagina web, entonces puedes responder a preguntas con el enlace a tus escritos en la firma, o simplemente recomendar el blog a los demás usuarios.

3. Mediante páginas de respuestas: Tales como Yahoo! y Google Respuestas. Pero es importante que mediante estas paginas, no vayas a convertirte en un ‘spammer’ poniendo el enlace a tus escritos sin decir más nada. No, tú debes responder sinceramente las preguntas de las personas dándoles como ‘fuente’ tus escritos. Pero para eso, necesitarás dar una buena respuesta que esté directamente relacionada con tus sitio web. Alternativamente, puedes dejar una nota al final: ‘Este es mi blog, siéntete libre de visitarlo.’

4. Clasificados: Esta es otra alternativa. Poner el blog en los clasificados de un periódico o pagina web. Siempre habrá alguien interesado.

5. Pasa las noticias: Dile a todos tus familiares y amigos que te ayuden a promover tu blog. Recuerda, los mas exitosos negocios han sobresalido de esta forma. Pero para eso necesitarás hacer una buena primera impresión.

6. Anuncios: Si tienes el dinero, puedes pagar por anuncios a tu página. La herramienta más popular es Google Adwords.

De esta forma, estarás listo para comenzar a dominar el mundo. Suerte.

Promover blog, capturar lector, publicidad blog, obtener tráfico, lectores, visitas, página web, blog, cómo, mi blog, conseguir seguidores.