Nanopartículas dirigidas muestran éxito en pruebas clínicas

Nanopartículas dirigidas
Imagen: Digizyme.Inc

Pequeñas partículas diseñadas para quedarse en células cancerosas logran reducir tumores con dosis más bajas que la quimioterapia tradicional.

Anne Trafton, MIT News Office. Original (en inglés).

Nanopartículas terapéuticas dirigidas que se acumulan en tumores mientras que pasan de lado células saludables han mostrado resultados prometedores en una prueba clínica que se está llevando a cabo, de acuerdo a una nueva revista académica.

Las nanopartículas tienen una molécula mensajera que les permite atacar específicamente células cancerosas, y son las primeras de dichas partículas dirigidas en entrar a estudios clínicos humanos. Originalmente desarrolladas por investigadores en el MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) y el Hospital Brigham and Women en Boston, las partículas están diseñadas para cargar la droga de quimioterapia docetaxel, usada para tratar cánceres de pulmón, próstata y mama, entre otros.

En el estudio, que aparece en la edición del 4 de abril del diario Science Translational Medicine, los investigadores demuestran la habilidad de las partículas para dirigirse a un receptor encontrado en células cancerosas y acumularse en los sitios de tumores. Las partículas también se mostraron seguras y efectivas: muchos de los tumores de pacientes se encogieron como resultado del tratamiento, aún cuando recibieron dosis más bajas que las usualmente administradas.

“Los resultados clínicos iniciales de regresión de tumores incluso con dosis bajas de la droga validan nuestros descubrimientos pre-clínicos de que nanopartículas dirigidas se acumulan preferencialmente en tumores”, dice Robert Langer, profesor del Departamento de Ingeniería Química del Instituto David H. Koch en el MIT y un autor principal de la revista académica. “Intentos previos de desarrollar nanopartículas dirigidas no se han trasladado exitosamente a estudios clínicos humanos por la dificultad inherente de diseñar y escalar una partícula capaz de dirigirse a tumores, evadiendo el sistema inmune y liberando drogas en una forma controlada”.

La prueba clínica fase 1 fue realizada por investigadores en BIND Biosciences, una compañía cofundada por Langer y Omid Farokhzad en el 2007.

“Este estudio demuestra por primera vez que es posible generar medicinas con propiedades dirigidas y programables que pueden concentrar los efectos terapéuticos directamente en el sitio de la enfermedad, potencialmente revolucionando cómo enfermedades complejas como el cáncer son tratadas”, dice Farokhzad, director del Laboratorio de Nanomedicina y Biomateriales en el hospital Brigham and Women, profesor asociado de anestesia en la Escuela de Medicina de Harvard y un autor principal de la revista académica.

Investigadores en el Instituto del Cáncer Dana-Farber, el Colegio Médico Weill Cornell, Servicios de Investigación Clínica TGen en Phoenix y el Institudo del Cáncer Karmanos en Detroit también estuvieron involucrados en el estudio.

Partículas dirigidas

El laboratorio de Langer comenzó a trabajar en nanopartículas poliméricas a inicios de los 90, desarrollando partículas hechas de materiales biodegradables. A principios de esta década, Langer y Farokhzad comenzaron a colaborar para desarrollar métodos para dirigir activamente las partículas a moléculas encontradas en células cancerosas. Para el 2006, ya habían demostrado que las nanopartículas dirigidas pueden encoger tumores en ratones, pavimentando el camino para el desarrollo eventual y la evaluación de una nanopartícula dirigida llamada BIND-014, que entró en pruebas clínicas en enero del 2011.

Para este estudio, los investigadores recubrieron las nanopartículas con moléculas direccionadoras que reconocen una proteína llamada PSMA (prostate-specific membrane antigen – antígeno membranal específico de la próstata), encontrado abundantemente en la superficie de la mayoría de las células de tumores de la próstata así como muchos otros tipos de tumores.

Uno de los desafíos desarrollando nanoparticulas de entrega de drogas efectivas, dice Langer, las está diseñando para que puedan realizar dos funciones críticas: evadir la respuesta inmunitaria normal del cuerpo y alcanzar sus objetivos deseados.

“Necesitas exactamente la combinación correcta de estas propiedades, por que si no tienen la concentración correcta de moléculas dirigidoras, no alcanzarás las células que quieres, y si no tienen las propiedades sigilosas correctas, serán tomadas por los macrófagos”, dice Langer, también un miembro del Instituto David H. Koch para la Investigación Integrativa del Cáncer en el MIT.

Las nanopartículas BIND-014 tienen tres componentes: uno que carga la droga, uno que apunte al PSMA, y uno que ayude a evadir macrófagos y las demás células inmunológicas. Hace unos pocos años, Langer y Farokhzad desarrollaron una forma de manipular estas propiedades de forma muy precisa, creando grandes colecciones de partículas diversas que podrían ser probadas para la composición ideal.

“Ellos sistemáticamente hicieron un grupo de materiales que variaban en las propiedades que ellos pensaron que importarían, y desarrollaron una manera de monitorearlos. Eso no ha sido hecho en este tipo de entorno antes”, dice Mark Saltzman, un profesor de ingeniería bioquímica en la Universidad de Yale quien no estuvo involucrado en este estudio. “Han tomado el concepto del laboratorio a las pruebas clínicas, lo que es muy impresionante”.

Todas las partículas están hechas de polímeros ya aprobados para uso médico por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA – Food and Drug Administration) de los Estados Unidos.

Resultados clínicos

La prueba clínica fase 1 involucró a 17 pacientes con tumores avanzados o metastáticos que ya habían pasado por la quimioterapia tradicional. En pruebas fase 1, investigadores evalúan la seguridad de una droga potencial y estudian sus efectos en el cuerpo. Para determinar las dosis seguras, a los pacientes les fueron dadas dosis escaladas de nanopartículas. Hasta ahora, dosis de BIND-014 han alcanzado la cantidad de docetaxel usualmente dadas sin nanopartículas, sin nuevos efectos secundarios. Los efectos secundarios conocidos del docetaxel también han sido más suaves.

En las 48 horas después del tratamiento, los investigadores encontraron que la concentración de docetaxel en la sangre de los pacientes era 100 veces más alta con las nanopartículas comparadas al docetaxel administrado en su forma convencional. La más alta concentración en la sangre de BIND-014 facilitó el direccionamiento a los tumores resultando en una reducción de los tumores en pacientes, en algunos casos con dosis de BIND-014 que correspondía a un 20 por ciento de la cantidad de docetaxel normalmente dada. Las nanopartículas también fueron efectivas en cánceres en los que el docetaxel usualmente tiene poca actividad, incluyendo el cáncer cervical y el cáncer de los ductos de la bilis.

Los investigadores también encontraron que en animales tratados con la nanopartícula, la concentración de docetaxel en los tumores era hasta diez veces más altas que en animales tratados con inyecciones de docetaxel convencional las primeras 24 horas, y que el tratamiento con nanopartículas resultó en una reducción de tumores mejorada.

La prueba clínica fase 1 sigue llevándose a cabo; BIND Biosciences ahora planea las pruebas fase 2, que investigarán aún más la efectividad del tratamiento en un mayor número de pacientes.

El desarrollo inicial de las partículas en el MIT y en el Hospital Brigham and Women fue patrocinado con fondos del Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Obtención de Imágenes Biomédicas y Bioingeniería, el Instituto David H. Koch para la Investigación Integrativa del Cáncer en el MIT, la Fundación del Cáncer de Próstata, un regalo de David H. Koch y el Centro del Cáncer de Próstata Dana-Farber de Harvard (SPORE). Desarrollo subsecuente por BIND Biosciences fue patrocinado con fondos del Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, y BIND Biosciences. Todos los institutos son de los Estados Unidos.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Netflix: no podemos comprar “Game of Thrones” y “Dexter”

Netflix

El Internet ofrece grandes oportunidades para creadores de contenido.

Técnicamente, todos en el mundo podrían tener acceso al mismo contenido a la vez.

Esto es algo que hace la piratería.

Suena muy bien, pero también asusta sobremanera a las industrias tales como la televisión comercial, ya que menos exclusividad por lo general significa menos ingresos.

Un buen ejemplo de esta ansiedad de emisión acaba de salir en un artículo sobre las lagunas de la biblioteca de Netflix.

No importa cuánto Netflix Inc. está dispuesta a pagar por los derechos, algunos videos en línea permanecen fuera de los límites.

Los grandes estudios de cine se niegan a dar licencias de los derechos de la mayoría de sus últimas películas al mismo tiempo de su estreno en DVDs. Canales de cable premium tales como HBO y Showtime también están reteniendo sus series más populares, incluyendo “Game of Thrones” y “Dexter” porque están preocupados acerca de perder suscriptores si el contenido está disponible en el servicio de Internet más barato de Netflix.

En otras palabras, HBO y Showtime están más preocupados por la pérdida de dinero a través de Netflix que por reducir la piratería.

Fuente
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Traslados del Discovery a partir del pasado 10 de abril

Discovery
Imagen: NASA / Mike Kerley

El transbordador Discovery que estaba almacenado temporalmente en el edificio de ensamblaje de vehículos (VAB) del Kennedy space Center (Centro Espacial Kennedy) de la NASA en Florida está a la espera de su viaje a bordo de un cargador de transbordadores de la NASA (SCA- Suttle Carrier Aircraft) 747 modificado al Aeropuerto Internacional de Dulles, en Virginia. NASA SCA-905 se ajustó para llegar a las instalaciones Kennedy Shuttle Landing Facility el día 10 de abril. El Discovery rodará fuera del VAB, el sábado 14 de abril y será levantado y colocado encima de SCA en preparación para el transporte a Dulles. El Discovery se ajustará para salir de Kennedy poco después del amanecer del martes 17 de abril y llegará a la zona de Washington, D.C. Alrededor de las 10 am. El Discovery será trasladado al Smithsonian’s Udvar-Hazy Center cerca de Dulles para su exhibición pública permanente el 19 de abril.
 

Discovery traslado
La imagen de arriba: el portaaviones transbordador llega a la Pista de Aterrizaje de traslado en el Kennedy Center de la NASA en Florida a las 5:35 pm, hora de prepararse para vuelo ferry del transbordador espacial Discovery a Virginia.Credit : NASA / Frankie Martin

La flota del transbordador espacial de la NASA comenzó a fijar los registros con su primer lanzamiento el 12 de abril de 1981, y continuó para establecer altas calificaciones de rendimiento y resistencia. Comenzando con Columbia y continuando con el Challenger, Discovery, Atlantis y Endeavour, la nave ha llevado a gente a la órbita en repetidas ocasiones, lanzado, recuperado y reparado satélites, ha llevado a cabo investigación de vanguardia y construido la mayor estructura en el espacio, La Estación Espacial Internacional. La última misión del transbordador espacial, STS-135, terminó el 21 de julio de 2011, cuando Atlantis rodó a una parada en su puerto de origen, Kennedy Space Center de la NASA Space, en Florida.

Como primera nave espacial reutilizable de la humanidad, el transbordador espacial empujó los límites del descubrimiento cada vez más lejos, requiriendo no solo de tecnologías avanzadas sino el gran esfuerzo de una inmensa fuerza de trabajo. Miles de funcionarios públicos y contratistas en todos los centros de la NASA y en todo el país han demostrado un compromiso inquebrantable para el éxito de la misión y el objetivo mayor de la exploración espacial.

Más información
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Host de Megaupload se niega a borrar datos de usuarios y evidencia, por ahora

MegaUpload

Meses después de las redadas y los arrestos de Megaupload, el destino de los 1,103 servidores alojados en Carpathia aún no está decidido. Mientras que a los federales no les importa si los servidores son limpiados, Megaupload, el EFF (Electronic Frontier Foundation) y la MPAA (Motion Picture Association of America) quieren que los datos sean conservados porque contienen evidencia y los datos críticos e irremplazables de los usuarios. Carpathia es favorable a estas preocupaciones y ha puesto el destino de los datos de Megaupload en manos del juez O’Grady.

Por semanas Megaupload ha intentado llegar a una solución viable con el departamento de justicia, pero el fundador de Megaupload Kim Dotcom acaba de confirmar a TorrentFreak que estos esfuerzos han sido en vano.

El Departamento de Justicia y Megaupload no pudieron llegar a un acuerdo y como resultado varias partes están ahora peleando por los datos, todos por razones muy diferentes.

La posición del gobierno es algo confusa. Inicialmente, las autoridades argumentaron que no tenían ningún interés en todos los datos, pero cuando Carpathia Hosting hizo un acuerdo con Megaupload para vender los servidores a $1,000,000 dólares, los federales dieron marcha atrás. El gobierno no confía en Megaupload con los datos y preferiría verlos eliminados.

Pero Carpathia se niega a hacerlo, mientras Megaupload, el EFF e incluso la MPAA, todos creen que sería una mala idea.

Megaupload ha argumentado ante el tribunal que los servidores contienen evidencia importante, y ha acusado a los federales de querer destruirla a propósito para obstaculizar al proveedor de alojamiento de archivos durante el montaje de su defensa.

“En esencia, el gobierno ha tomado lo que quiere de la escena del presunto crimen y está contento de que las pruebas restantes, aunque sean exculpatorias o de otro modo relevante a la defensa, sean destruidas”, la defensa de Megaupload escribió a la corte.

Más información
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

La NASA ve sal nueva en un mar antiguo

Sal en Mar Muerto
Imagen: NASA / Landsat

La expansión de los proyectos masivos de evaporación de sal en el Mar Muerto son claramente visibles en esta serie cronológica de imágenes tomadas por satélites Landsat y operados por la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El Mar Muerto se llama así porque su salinidad natural desalienta el crecimiento de los peces, plantas y otros animales salvajes. El mar existe, porque la Tierra se ha estado hundiendo desde hace milenios debido a los continentes de África y Asia que se separan el uno del otro. Esta depresión vuelve al lago la superficie más baja de la tierra a alrededor de 400 metros bajo el nivel del mar. En un día de verano caliente y seco, la superficie del Mar Muerto puede descender tanto como una pulgada (dos o tres centímetros) debido a la evaporación.

El mar ha atraído a visitantes desde hace miles de años. Entre 1947 y 1956, una serie de 972 textos antiguos fueron descubiertos en cavernas cercanas a la costa noreste del mar. Estos rollos del Mar Muerto fueron escritos en papiro y papel, y contienen detalles de la biblia Hebrea y otros documentos bíblicos.

Los antiguos Egipcios también utilizaron las sales del Mar Muerto para la momificación, los fertilizantes y la potasa (una sal a base de potasio). En la era moderna, el cloruro de sodio y sales de potasio sacados del mar se utilizan también en parte para el acondicionamiento de agua, deshielo de carreteras y por la industria química para la fabricación de plásticos de cloruro de polivinilo (PVC).

El Landsat 1 se lanzó en 1972 y proporcionó datos científicos hasta 1978. En 1982 la NASA lanzó el Landsat 4, que funcionó por 11 años hasta 1993. El Landsat 7 está todavía en marcha y funcionando; fue lanzado en 1999. Los datos desde éste y otros satélites Landsat han sido fundamentales en el aumento de nuestra comprensión de la salud de los bosques, daños por tormentas, tendencias de la agricultura, crecimiento urbano y muchos otros cambios en curso en nuestra tierra.

La NASA y el Departamento del interior de los Estados Unidos a través del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) gestionan de manera conjunta Landsat, y el USGS conservan un archivo de 40 años de imágenes de Landsat que son datos disponibles gratuitamente a través de internet. El próximo satélite Landsat, ahora conocido como la misión de continuidad de datos Landsat (LDCM) y más tarde será llamado Landsat 8, está programado para su lanzamiento en enero de 2013.

Imagen Landsat
Imagen: NASA / Landsat / K. Lewis

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Ley CISPA le permite a los ISPs espiar y reportar a suscriptores que piratean

CISPA espia

Después del escándalo de SOPA y PIPA Internet se ha vuelto más consciente de los intentos del Gobierno de los Estados Unidos de meterse con la red. En días recientes el Acta de Intercambio de Ciber-Inteligencia y Ciber-Protección (CISPA – Cyber Intelligence Sharing and Protection Act) se ha movido al frente. Críticos de la ley apuntan que permitiría que las compañías espíen a los usuarios de Internet, y como está escrita CISPA permitiría que proveedores de acceso a Internet bloqueen supuestas transferencias infractoras y reporten usuarios pirateando a una variedad de organizaciones.

Cuando se trata de legislación que involucra el Internet, las masas se han vuelto muy paranoicas. Y quizá justamente.

La última ley en ganar atención en línea es CISPA, o el Acta de Intercambio de Ciber-Inteligencia y Ciber-Protección. Como el título lo sugiere la meta principal de la ley es lidiar con “ciberseguridad”, pero con una falta de definición sobre que conlleva, también es una de sus principales debilidades.

En corto CISPA permitiría a compañías espiar a usuarios de Internet, recolectar y compartir estos datos con terceras personas o agencias del gobierno. Mientras que la compañía declare que estas violaciones de privacidad son necesarias para proteger contra amenazas de “ciberseguridad”, están inmunes de responsabilidades civiles y criminales.

Algunos han descrito la ley como una nueva SOPA, pero no es nada como ésta. Mientras que SOPA se enfocaba en apagar sitios web que infringen derechos de autor, CISPA está directamente enfocada a los suscriptores individuales de Internet, incluyendo los infractores de derechos de autor.

Mientras que la definición de una amenaza de ciberseguridad es muy vaga, la propiedad intelectual es específicamente mencionada en la ley. Por ejemplo, entre muchas otras descripciones CISPA define un propósito de ciberseguridad como sigue.

Un sistema diseñado o empleado para […] proteger un sistema o red de […] robo o apropiación indebida de […] propiedad intelectual.

En otras palabras, la ley haría posible a los proveedores de acceso a Internet monitorear comunicaciones privadas de suscriptores para detectar y censurar las transferencias de contenido bajo derechos de autor. Adicionalmente, los detalles personales de esos usuarios podrían ser libremente compartidos con terceros.

Es difícil no interpretar lo mencionado como un enorme problema para el derecho a las comunicaciones privadas de las personas.

Mientras que poco se sabe sobre cómo las compañías y las autoridades planean usar la ley, es lo vago y las amplias definiciones lo que tienen a la gente preocupada. Los titulares de derechos de autor deben tener herramientas para proteger sus derechos, pero como está ahora CISPA completamente destruye el derecho de las personas a la privacidad bajo ciertas circunstancias.

Esto ha causado gran preocupación entre el público, y hace pocos días el grupo de derechos digitales Electronic Frontier Foundation (EFF – Fundación Fronteras Electrónicas) también envió un alarmante mensaje previniendo a la gente sobre la amenaza planteada por CISPA.

“Casi no hay ninguna restricción sobre lo que puede ser recolectado y como puede ser usado, es previsto que una compañía puede declarar que fue motivada por ‘propositos de ciberseguridad'”, escribe la EFF.

“Eso significa que una compañía como Google, Facebook, Twitter o AT&T pueden interceptar tus correos y mensajes de texto, enviar copias entre ellos y al gobierno, y modificar esas comunicaciones o prevenir que alcancen su destino si se ajusta a su plan para detener amenazas de ciberseguridad”.

En semanas recientes CISPA ha ganado apoyo de más de 100 legisladores en el congreso, grupos de cabildeo anti-piratería como la BSA (Business Software Alliance – Alianza de Negocios de Software) y la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, además de compañías tecnológicas incluyendo Facebook, Microsoft y Verizon.

Quienes la apoyan probablemente argumenten que la ley no será usada como una máquina de espionaje masivo, pero si ese es el caso el texto debería ser modificado para reflejar eso. Hasta un cierto grado CISPA enfrenta los mismos problemas que SOPA, en que lo vago de las definiciones da lugar a especulaciones, en este caso horrendos sistemas de espionaje como los de la novela 1984.

En su forma actual CISPA solo aumenta las preocupaciones paranoicas del público en el que irónicamente la ley misma existe como una amenaza de seguridad.

Fuente
https://torrentfreak.com/ (en inglés)

Energía limpia podría llevar a escasez de materiales

Energía limpia
Imagen: images-of-elements.com

La demanda en aumento por turbinas de viento y vehículos eléctricos podría poner presión a los suministros de algunos metales raros.

David L. Chandler, MIT News Office. Original (en inglés)

Mientras el mundo se mueve hacia un mayor uso de fuentes de energía que utilizan poco carbono o que no lo utilizan, un posible cuello de botella se aproxima, de acuerdo a un nuevo estudio del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts): el suministro de ciertos metales necesarios para tecnologías de energía limpia claves.

Turbinas de viento, una de las fuentes de electricidad libre de emisiones con más rápido crecimiento, depende de imanes que utilizan elementos raros como el neodimio. Y el elemento disprosio es un elemento esencial en algunos motores de vehículos eléctricos. El suministro de ambos elementos – actualmente importados casi exclusivamente de China – podría enfrentar escasez en los próximos años, encontró la investigación.

El estudio, liderado por un equipo de investigadores en el Laboratorio de Sistemas de Materiales en el MIT – la posdoctorado Elisa Alonso, el científico investigador Richard Roth, el científico investigador Frank R. Field y el investigador principal Randolph Kirchain – ha sido publicado en línea en el diario Ciencia y Tecnología Ambiental, y aparecerá impreso en una próxima edición. Tres investigadores de la Compañía Ford Motor son coautores.

El estudio miró 10 de los llamados “metales raros”, un grupo de 17 elementos que tienen propiedades similares y que – a pesar de su nombre – no son particularmente raros. Todos los 10 elementos estudiados tienen algunos usos en equipo de alta tecnología, en muchos casos en tecnología relacionada a la energía baja en carbono. De esos 10, dos es probable que enfrenten serios desafíos de abastecimiento en los próximos años.

El más grande desafío probablemente será para el disprosio: La demanda podría aumentar en un 2,600 por ciento durante los próximos 25 años, de acuerdo al estudio. La demanda de Neodimio podría incrementarse hasta en un 700 por ciento. Ambos materiales tienen propiedades magnéticas excepcionales que los hacen especialmente bien preparados para usarlos en motores y baterías.

Una turbina larga sencilla (que provee alrededor de 3.5 megawatts) contiene típicamente 300 kilogramos de metales raros. Un carro convencional usa un poco más de 435 gramos de materiales raros – principalmente en pequeños motores, como aquellos que hacen funcionar el limpiaparabrisas – pero un auto eléctrico puede usar casi 10 veces más materiales en sus baterías y motores.

Actualmente, China produce el 98 por ciento de los metales raros del mundo, volviendo esos metales “los recursos más concentrados geográficamente de cualquier recurso de escala comercial”, dice Kirchain.

Históricamente, la producción de estos metales se ha incrementado por solo un pequeño porcentaje cada año. Pero incrementos mucho más grandes en la producción serán necesarios para cubrir la nueva demanda esperada, muestra el estudio.

China tiene alrededor del 50 por ciento de las reservas conocidas de metales raros; los Estados Unidos también tiene depósitos significativos. Extraer estos materiales en los Estados Unidos ha cesado casi completamente – principalmente por las regulaciones ambientales que han incrementado el costo de producción – pero métodos de minería mejorados están volviendo estos recursos usables nuevamente.

Elementos raros nunca son encontrados aislados; en su lugar, están mezclados juntos en ciertas rocas naturales, y deben ser separados por medio de procesos químicos. “Están mezclados juntos en estos depósitos”, dice Kirchain, “y la tasa en los depósitos no necesariamente se alinea con lo que desearíamos” para las necesidades de manufactura actuales.

Neodimio y disprosio no son los elementos raros más ampliamente usados, pero son los que se espera que tengan el más grande problema de suministro, explica Alonso, debido al rápido crecimiento proyectado en la demanda de imanes de alto rendimiento.

Kirchan dice que cuando hablan sobre un problema en el suministro, no necesariamente significa que los materiales no estás disponibles. En lugar de esto, es una cuestión de si el precio sube a un punto en el que ciertos usos ya no sean económicamente viables.

Los investigadores enfatizan que su estudio no quiere decir que habrá un problema alcanzando la demanda, pero dicen que quiere decir que será importante investigar y desarrollar nuevas fuentes de estos materiales; para mejorar la eficiencia de su uso en dispositivos; para identificar materiales sustitutos; o para desarrollar la infraestructura para reciclar los metales una vez que los dispositivos alcancen el final de su vida útil. El propósito de estudios como éste es identificar esos recursos para saber cual de estos desarrollos es más presionante.

Mientras que los materiales en bruto existen en el suelo en cantidades que podrían cubrir muchas décadas de demanda en incremento, Kirchain dice que el desafío viene en escalar los suministros a una tasa equivalente a los incrementos esperados en la demanda. Desarrollar una nueva mina puede tomar una década o más entre encontrar el lugar, obtener permisos, asentarla y la construcción.

“El punto no es de que los vayamos a ‘terminar’,” dice Kirchain, “pero es una situación en la que debemos enfocarnos, en construir una base de suministros y en mejorar esas tecnologías que usan y reusan los materiales. Necesita ser un enfoque de investigación y desarrollo”.

Barbara Reck, una investigadora principal en la Universidad de Yale quien no estuvo involucrada en este trabajo, dice “los resultados remarcan los serios desafíos en el suministro que algunas de las tierras raras pueden enfrentar en una sociedad baja en carbono”, dijo, y “también es un vivo recuerdo de que la práctica actual de no reciclar ninguna tierra rara al final de su ciclo de vida no es sustentable y necesita ser revertida”.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Imágenes fotoacústicas usan sonido y luz para detectar cáncer

Imágenes fotoacústicas
Imagen: scienceblog.com

Una nueva técnica de obtención de imágenes está basada en la luz y el sonido para crear detalladas imágenes a color de tumores en las profundidades del cuerpo. La tecnología, llamada tomografía fotoacústica, eventualmente podría ayudar a los doctores a diagnosticar el cáncer antes de lo que es posible ahora y monitorear más precisamente los efectos del tratamiento contra el cáncer – todo sin la radiación involucrada en rayos X y en tomografías computarizadas o el costo de una resonancia magnética.

La tecnología puede fácilmente penetrar los tejidos del cuerpo para visualizar tumores a profundidades que antes no eran posibles. La tecnología fue explicada el 3 de abril en la reunión anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer en Chicago.

Más información
http://scienceblog.com/ (en inglés)
Abstracto del estudio (en inglés)
Imagen del estudio (1)
Imagen del estudio (2)
Imagen del estudio (3)

Guerra subsidiaria contra La Bahía Pirata

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

Esfuerzos de grupos anti-piratería para hacer a La Bahía Pirata inaccesible se han convertido en una guerra subsidiaria, literalmente. Después de que el grupo anti-piratería BREIN consiguió derribar varios sitios proxy, sus colegas Belgas de BAF intentan ahora hacer lo mismo. El grupo ha amenazado con demandar al dueño de un proxy si su sitio sigue en línea, pero hasta ahora la amenaza no ha tenido el efecto deseado.

El pasado octubre la Corte de Apelaciones de Antwerp ordenó a dos proveedores de acceso a Internet belgas bloquear el acceso a sus suscriptores a 11 dominios conectados a La Bahía Pirata.

El movimiento anti-piratería local aplaudió el veredicto que abrió las puertas para más intentos de censura. Sin embargo, esta actitud alegre duró poco.

Contrarrestando la decisión de la corte el equipo de La Bahía Pirata registró un nuevo nombre de dominio que no estaba cubierto por la decisión. Este dominio, depiraatbaai.be, rápidamente se convirtió en uno de los sitios web más visitados en Bélgica. Y ese no fue el único esfuerzo para evadir el bloqueo, varios usuarios de La Bahía Pirata también comenzaron sus propios sitios proxy.

Estos sitios son una espina para el grupo local anti-piratería BAF, quien esta semana tomó acción contra la recientemente lanzada thepiratebay.at. El grupo está demandando que el dueño lleve el sitio fuera de línea dentro de cinco días o enfrentará acción legal.

Amenazando al dueño del sitio proxy con acción legal la BAF sigue los pasos del grupo anti-piratería holandés BREIN. Este grupo fundado por Hollywood ya ha conseguido apagar varios sitios proxy en los Países Bajos, donde una decisión de la corte similar obliga a dos proveedores de acceso a Internet a bloquear el acceso a sus suscriptores a La Bahía Pirata.

De acuerdo al director de BAF fue BREIN quien les solicitó tomar acción.

“Esta es la primera vez que hemos tomado acción contra un sitio proxy”, le dijo a Tweakers el director de BAF Van Mechelen. “BREIN descubrió al proxy y nos informaron que encontraron que el dueño de ese sitio es alguien de Bélgica”.

Si las amenazas de BAF prueban ser efectivas aún está por ser visto ya que thepiratebay.at sigue en línea.

Y en los Países Bajos BREIN está encontrando algo de resistencia también.

Al inicio de esta semana el Partido Pirata Holandés le informó a BREIN que ellos no van a apagar su sitio proxy. El Partido Pirata está especialmente molesto por el hecho de que el grupo anti-piratería está utilizando una decisión contra otro sitio proxy, para forzar a otros a cerrar también.

“A menos que alguien denuncie sus tácticas, les será permitido continuar usando estas tácticas indefinidamente. Rendirse no hace que el problema se vaya. Preferiríamos lidiar con este asunto en el parlamento, a donde pertenece. Sin embargo, si tenemos oportunidad de detener que esta decisión sea utilizada una y otra vez, debemos tomarla”, le dijo a TorrentFreak el presidente del Partido Pirata Dirk Poot.

Así que en lugar de rendirse el Partido Pirata dice que se enfrentará a BREIN en la corte. Este caso definirá como la guerra subsidiaria contra La Bahía Pirata, y la censura de sitios web en general, puede ser estirada. La línea debe ser trazada en algún lugar.

¿O son los proveedores de VPN (Redes Privadas Virtuales) los siguientes?

Fuente
Ernesto en https://torrentfreak.com/ (en inglés)