Resumen semanal Tecnocápsulas: Semana 47

Material sólido más ligero

Resumen semanal Tecnocápsulas del Sábado 19 de Noviembre de 2011 al Viernes 25 de Noviembre del 2011.

El material sólido más ligero del mundo: El nuevo material, llamado micro-lattice (micro-retículo en español) tiene una densidad de 0.9 mg/cm3, comparado con 1.0 mg/cm3 del aero-gel de sílice (catalogado como el material más ligero).

Helicóptero no tripulado puede aterrizar en un camión en movimiento: DCNS y Thales presentaron una demostración de un sistema de aterrizaje automático de Vehículos no Tripulados.

Máquina Virtual de Java hecha en JavaScript: Los recientes avances en la velocidad de ejecución de JavaScript en los navegadores han hecho posible esto. Artur Ventura lo hizo, y publicó el código en Github.

Prueba de ADN para determinar el futuro deportivo de niños: La compañía Atlas está vendiendo pruebas de ADN para determinar la ventaja genética de los niños en diferentes deportes.

El número de exoplanetas confirmados supera los 700: La Enciclopedia de Planetas Extrasolares registró más de 700 planetas extrasolares confirmados. Aunque ésta es una meta importante, se espera que el número de planetas supere los 1000 en un futuro no lejano.

Google mejora WebP para desafiar al formato PNG: Google ha agregado a su formato WebP la habilidad de comprimir las imágenes sin perder calidad, y a hacerlo de manera que los archivos resultantes tengan un tamaño significativamente menor que las imágenes guardadas en el formato PNG.

OpenPGP implementado en Javascript permite cifrar correos de Gmail: La firma de seguridad alemana Recurity Labs ha implementado la especificación de OpenPGP en JavaScript. Esto le permitirá a los usuarios cifrar y descifrar mensajes de correo electrónico desde correos web.

Árboles artificiales generadores de energía eléctrica: La empresa Solar Botanic, ha creado árboles que estéticamente son copias de los naturales, su diferencia está en la fabricación de sus estructuras que están hechas con nanotecnología, cuentan con un sistema que les permite captar la energía solar y eólica, a través de células fotovoltaicas, termovoltaicas y por el movimiento de las hojas cuando éstas son movidas por el viento.

Batería nanotecnológica diseñándose en Stanford: Investigadores de la Universidad de Stanford están trabajando en la creación de una nueva generación de baterías de bajo costo, alta duración, gran capacidad de almacenamiento y serían capaces de resistir hasta 40,000 ciclos de carga.

Asombroso e histórico “Time lapse” de las profundidades de la Antártida: El equipo de la serie de documentales Frozen Planet, dispuso de varias cámaras especiales, bajo el mar de la Antártida y lograron filmar por primera vez el fenómeno que sucede en aguas con temperaturas muy por debajo de los 0 grados, dichas cámaras especiales logran captar el momento de la congelación.

Desarrollando método de impresión de circuitos de grafeno: En la Universidad de Cambridge se está llevando a cabo una investigación para eficientar los circuitos impresos, incorporando el uso del grafeno en estos.

Nuevo material fosforecente: El equipo de la serie de documentales Frozen Planet, dispuso de varias cámaras especiales, bajo el mar de la Antártida y lograron filmar por primera vez el fenómeno que sucede en aguas con temperaturas muy por debajo de los 0 grados, dichas cámaras especiales logran captar el momento de la congelación.

Camioneta que funciona con aceite vegetal rompe récord de velocidad

Chevrolet 1998 © Holly Salewski
© Holly Salewski

Una camioneta del grupo Greenspeed de estudiantes de ingeniería de la Universidad de Boise, acaba de romper el récord mundial de los biocombustibles de velocidad en tierra, dirigida únicamente con aceite vegetal, La casa de máquinas verdes alcanzó la velocidad de 155 millas por hora, (249.5 kph) haciendo historia en el The Mirage Dry Lake en el sur de California. Dirigido por Dave Schenker, el equipo de estudiantes convierte un 1998 Chevrolet S-10 en una máquina de alto consumo en carretera con aceite vegetal supremo.

Para lograr el récord de velocidad el vehículo fue convertido en un compuesto turbocargado de 5.9 litros, motor a diesel Cummins recto de 6 cilindros, que produce 700 caballos de fuerza y que funcionó con una mezcla de aceite consistente en aceite de algodón y de girasol, en un futuro tienen la idea de usar aceite comestible Canola.

Fuente:
http://inhabitat.com/ (en inglés)

Precios de discos duros aumentan 5% por día como resultado de la inundación en Tailandia

Disco Duro interno Seagate Barracuda
Seagate Barracuda

El sitio web de comparación de precios Idealo.co.uk ha revelado que el precio de los discos duros ha aumentado más de 5% cada día desde la crisis en Tailandia ha afectado la producción de estos. La peor inundación en el país ha causado que los discos duros sean comprados en pánico. Vendedores, revendedores y distribuidores son acusados de aprovecharse de el desastre para aumentar sus ganancias.

Se espera una escasez de discos duros que durará el resto del año, según el presidente de Seagate Stephen Luczo. Este es un desastre de grandes proporciones, aunque algunos usuarios ven el incremento en los precios con cinismo en medio de una preocupación de que los distribuidores y los vendedores electrónicos están utilizando la escasez para sacar de sus inventarios viejos discos y vendiéndolos por un ingreso mucho mejor de lo esperado.

Fuentes:
www.channelregister.co.uk (en inglés)
Grafica del precio del Western Digital Caviar Black de 1 TB (en inglés)
Gráfica del precio del Seagate Barracuda 7200.12 de 1 TB (en inglés)

Este sábado será el lanzamiento de Curiosity hacia Marte

Curiosity
Curiosity © NASA

El explorador Curiosity para la misión NASA Mars Science Laboratory (MSL), está programado para despegar este sábado 26 de Noviembre, encima de un cohete Atlas 5, desde la Base de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida. El cohete y el vehículo ya están listos para su lanzamiento, según funcionarios de la NASA.

Si Curiosity no es lanzado el sábado por condiciones climáticas desfavorables, ya que han pronosticado un frente frío para esta noche en el lugar, que puede traer consigo ráfagas de viento, quizás sea el domingo 27, hasta hoy la probabilidad de cancelación es de un 30 por ciento, la misión de lanzamiento está basada en una alineación favorable entre la Tierra y Marte la cual se extiende hasta el 18 de Diciembre.

Después de su despegue Curiosity se embarcará en un crucero de 8 meses y medio al planeta rojo. En Agosto de 2012 aterrizará en una extensión de 160 kilómetros, en un cráter llamado Gale e iniciará su misión para evaluar si Marte es o fue alguna vez capaz de soportar vida microbiana, el explorador de 900 Kg, hará uso de instrumentos científicos para buscar materia orgánica.

Curiosity “es en orden de magnitud más capaz que cualquier cosa que hayamos lanzado a cualquier planeta del sistema solar“, dijo Colleen Hartman, Administrador asociado adjunto de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. “Va a pasar más tiempo, y descubrirá más de lo que puedas imaginar“.

Fuente:
http://www.space.com/ (en inglés)

Nuevo material fosforecente

Material fosforescente
© Zhengwei Pan / UGA

Científicos de la Universidad de Georgia, encabezados por Zhengwei Pan, crearon un material que exponiéndolo solo un minuto a la luz solar puede generar luz infrarroja por un tiempo aproximado de 360 horas.

Los científicos utilizaron iones de cromo trivalentes (emisores de luz en el infrarrojo cercano de 800 a 2,500 micrómetros) que por la acción de los cuantos de luz del sol, pasan a un estado energético más alto, pero que al regresar a su estado inicial, los electrones expulsan la energía acumulada en forma de luz infrarroja durante varios milisegundos. Para aprovechar la particularidad de estos iones, los inventores crearon una estructura química, incrustando los iones de plomo en una matriz de un compuesto de Zinc, de esta forma la energía producida por los electrones agitados queda atrapada en esta matriz por más tiempo y al devolverlos a los iones de plomo, la sustancia emite luz infrarroja durante muchos días.

Tres años duraron los científicos para crear esta estructura química, la cual ya fue probada dentro y fuera de edificios, en días soleados, nublados y lluviosos, se mojó con agua dulce y salada y se introdujo en una solución corrosiva. El material no sufrió ningún daño.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Alemanes prueban arma láser derribando avión no triplulado

Láser alta potencia
© rheinmetall.de

La empresa alemana Rheinmetall desarrolló un arma láser de 10 Kw de potencia, el cual fue integrado al sistema de seguimiento y control de fuego “Oerlikon Skyguard 3”. Esta arma la probaron en Suiza y derribaron un avión no tripulado, de baja altura y de larga duración de vuelo. El objetivo consistía en probar los sistemas de identificación de blancos, así como seguimiento y control de fuego.

Esta arma láser de 10 Kw, tiene 2 módulos de 5 Kw cada uno y está montada sobre una torreta Skyshield del sistema de defensa antiaérea.

Según la empresa, esta arma podrá usarse para la defensa contra proyectiles de morteros, así como de misiles y aviones no tripulados.

Además de haber probado el láser de 10 Kw, también se probó otro de 1 Kw, que fue montado en un vehículo blindado TM 170 y el uso de éste es abrirse paso sobre terrenos minados.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Robots patrullarán prisiones en Corea del Sur

Prototipo de Guardia Robot
Prototipo de guardia robot © Yonhap

En su intento de convertirse en un líder en la tecnología robótica, Corea del Sur está a punto de poner un nuevo tipo de robot: un guardia robot.

El proyecto patrocinado por el Ministerio de Justicia, se llevará a cabo en una prisión de la ciudad de Pohang, al sureste de Seúl, a partir de marzo.

Estos robots están diseñados para patrullar los pasillos, monitorear las condiciones de las celdas y alertar a los guardias humanos de violencia o malos comportamientos entre los reclusos.

Más información:
http://blogs.wsj.com/(en inglés)

El mito de las energías renovables.

Energía eólica
© inversor.name

Se habla acerca de lo que las energías renovables pueden hacer o no hacer. El sol y el viento son quizás prácticamente inagotables, pero las energías “renovables” no lo son. Energía solar, eólica y geotérmica, no son fundamentalmente diferentes de otras tecnologías energéticas que consumen los recursos naturales agotables.

De alguna manera, la gente en todo el espectro político-medioambientalistas parecen haber llegado a un acuerdo tácito, un acuerdo casi unánime sobre lo que significa renovables: Es una categoría que incluye la energía solar, eólica, hidráulica, biomasa y energía geotérmica. Como el Departamento de Energía de los EE.UU. explica a los niños: “La energía renovable proviene de cosas que no se acabarán: viento, agua, luz solar, las plantas, y más. Estas son cosas que se pueden reutilizar una y otra vez, no renovables: la energía proviene de las cosas que se agotarán un día como petróleo, carbón, gas natural y uranio”.

Energías renovables suena mucho más natural y creíble que una máquina de movimiento perpetuo, pero hay un gran problema: a menos que se esté planeando vivir sin electricidad y sin transporte motorizado, se necesita algo más que el viento, el agua, la luz del sol, y las plantas de energía. Se necesitan las materias primas, bienes raíces y otras cosas que se agotarán algún día. Así como cosas que tienen que ser extraídas, taladradas, transportadas, y arrasadas, no simplemente de cosecha o de cría. Se necesitan los recursos no renovables.

Ahora hay 7 mil millones de humanos en este planeta. Hasta que encontremos una manera de reducir nuestro consumo de energía y de compartir los recursos finitos de la tierra más equitativamente entre naciones y generaciones, “renovable” podría solo ser llamada “miscelánea”.

Mas información:
http://thebulletin.org/ (en inglés)

Lentes de contacto electrónico muestra píxeles en el ojo

Lentes de contacto
© Institute of Physics

El futuro de la tecnología de realidad aumentada está aquí, bioingenieros han puesto los primeros lentes de contacto que contienen pantallas electrónicas en los ojos de conejos, como primer paso en el camino de demostrar que son seguros para los seres humanos, los conejos no sufrieron efectos negativos, dicen los investigadores.

La primera versión solo es de un pixel, pero con mayor resolución en los lentes, podrían ser usados como potenciadores de la navegación vía satélite mostrando las flechas de dirección, por ejemplo: flash de textos, mensajes de correo electrónico e incluso de video y a corto plazo. El avance también es muy significativo para quienes sufren de enfermedades como diabetes y glaucoma, ya que pueden tener una nueva forma de verificar las condiciones de éstas.

Fuente:
http://www.newscientist.com/ (en inglés)

Desarrollando método de impresión de circuitos de grafeno

Grafeno
Grafeno

En la Universidad de Cambridge se está llevando a cabo una investigación para eficientar los circuitos impresos, incorporando el uso del grafeno en estos. En la actualidad para obtener los circuitos impresos se usa el proceso “impresión de tinta” (aplicación de un chorro de sustancia conteniendo polímeros conductores, sobre un sustrato flexible, para obtener transistores pero que no han sido de mucha calidad).

El grafeno, mezclado con los polímeros de la tinta puede dar como resultado transistores de mayor rendimiento, ya que este nuevo material posee excelentes propiedades eléctricas y es ideal para aplicaciones a escalas nanométricas. Lo complejo radica en como obtener una gota extremadamente pequeña que pueda depositarse sobre el sustrato del circuito y esto es precisamente el objetivo de esta investigación.

Ya encontraron la forma en que, para obtener el grafeno a partir de los copos del grafito, se debe aplicar un filtrado para eliminar las partículas que pudieran obstruir los cabezales de las impresoras. Para esto los copos del grafito se añaden a una solución de N-Metilpirrolidona (NMP), ya que esto evita la creación de pozos cuando el disolvente se evapora.

Algunos circuitos ya fueron impresos usando esta disolución y los resultados son muy prometedores, ya que el grafeno supera el rendimiento de cualquier tinta utilizada en la actualidad en este tipo de procesos.

Fuente:
http://alt1040.com/