Efectos de la esclerosis múltiple podrían ser revertidos

Neurona Mielinada
Neurona Mielinada

Un estudio realizado en ratones por investigadores reveló que el daño causado a las células nerviosas por enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple, puede ser revertido mediante la infusión de células jóvenes al organismo.

La Mielina es un material aislante que forma una capa sobre los axones de las neuronas, es necesaria para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Las enfermedades neurodegenerativas afectan esta capa aislante de los nervios, lo cual afecta las señales que viajan hacia y desde el cerebro, causando toda una serie de síntomas, incluyendo fatiga, pérdida de destreza motora y pérdida de la memoria. Nuevas células generadoras de mielina pueden ser producidas a partir de células madre, pero conforme avanza la edad el proceso pierde su eficiencia.

Julia Ruckh de la Universidad de Cambridge y sus colegas, han encontrado una manera de revertir la pérdida de eficiencia por la edad. Vincularon el flujo sanguíneo de ratones jóvenes con las de ratones viejos con mielina dañada, y esta exposición a la sangre más joven reactivó las células madre en los viejos ratones, aumentando la generación de mielina. Las células blancas llamadas macrófagos se juntaron en el lugar de la mielina dañada, consumiendo patógenos y basura, incluyendo la mielina dañada.

“Sabemos que esta basura inhibe la regeneración, así que limpiarla es importante,” dijo el miembro del equipo Amy Wagers de la Universidad de Harvard.

Más información:
http://www.focushms.com/ (en inglés)
http://www.newscientist.com/ (en inglés)
http://www.cam.ac.uk/ (en inglés)

Imagen:
Neurona Mielinada. © Roadnottaken de Wikipedia. Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported

Desarrollando método de impresión de circuitos de grafeno

Grafeno
Grafeno

En la Universidad de Cambridge se está llevando a cabo una investigación para eficientar los circuitos impresos, incorporando el uso del grafeno en estos. En la actualidad para obtener los circuitos impresos se usa el proceso “impresión de tinta” (aplicación de un chorro de sustancia conteniendo polímeros conductores, sobre un sustrato flexible, para obtener transistores pero que no han sido de mucha calidad).

El grafeno, mezclado con los polímeros de la tinta puede dar como resultado transistores de mayor rendimiento, ya que este nuevo material posee excelentes propiedades eléctricas y es ideal para aplicaciones a escalas nanométricas. Lo complejo radica en como obtener una gota extremadamente pequeña que pueda depositarse sobre el sustrato del circuito y esto es precisamente el objetivo de esta investigación.

Ya encontraron la forma en que, para obtener el grafeno a partir de los copos del grafito, se debe aplicar un filtrado para eliminar las partículas que pudieran obstruir los cabezales de las impresoras. Para esto los copos del grafito se añaden a una solución de N-Metilpirrolidona (NMP), ya que esto evita la creación de pozos cuando el disolvente se evapora.

Algunos circuitos ya fueron impresos usando esta disolución y los resultados son muy prometedores, ya que el grafeno supera el rendimiento de cualquier tinta utilizada en la actualidad en este tipo de procesos.

Fuente:
http://alt1040.com/