Airdrop: Dispositivo para condensar humedad

Edward Linacre
Edward Linacre

El ingeniero australiano Edward Linacre, creó un dispositivo que es capaz de condensar la humedad que esté presente en el aire. Su invento reproduce la forma en el que el escarabajo de Namibia obtiene agua presente en el aire. El caparazón de este escarabajo (este insecto habita en uno de los desiertos más secos del planeta) tiene una textura que permite condensar la humedad.

Este dispositivo tiene bombas de agua, conectadas a una red de tuberías subterráneas donde la temperatura desciende lo suficiente, para que la humedad pueda condensarse y el agua obtenida se hace llegar a las raíces de plantas que rodean el aparato.

El ingeniero Linacre, aporta el dato de que se puede obtener como mínimo 11.5 milímetros de agua por cada metro cúbico de aire y esta cantidad la considera suficiente para poder convertir una región árida en un campo de cultivo aceptable.

Por su invento el ingeniero Linacre, fue merecedor del Premio James Dyson, otorgado por la fundación benéfica James Dyson, quien galardona por productos de consumo, diseños industriales y trabajos de ingeniería.

Airdrop

Fuente:
http://www.neoteo.com/

Sonda rusa Fobos-Grunt, por falla interrumpe trayectoria

Fobos Grunt
Fobos Grunt

La sonda lanzada desde el cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, el 9 de noviembre a las 4:16 hora local (el 8 de noviembre a las 20:16 GMT) con destino a Fobos (una de las lunas del planeta Marte), interrumpió su trayectoria por una falla en su planta propulsora y se quedó en una órbita baja de la tierra.

La agencia espacial rusa Roscosmos, comunicó que los especialistas cuentan con dos semanas para efectuar el reinicio de los sistemas de la sonda, si la falla es debida al software, esto se definirá una vez que sean analizados los datos que se reciban de la sonda.

Los tanques de combustible no se han separado de la nave y el combustible aún no se ha gastado.

El Director de Roscosmos, Vladimir Popovkin, aseguró que la sonda puede permanecer en la órbita hasta un mes sin caer a la tierra. Si la falla de la sonda es puramente técnica, la misión podría considerarse fallida y entonces el aparato caería a tierra.

Fuentes:
http://www.sp.rian.ru/
http://actualidad.rt.com/

Soporte experimental de Puerto de gráficos virtuales para Linux

Linux
© Wikipedia

Investigadores de Bell Labs crearon recientemente una infraestructura experimental de código abierto para Linux, que permitirá la presentación 3D que se realiza en un GPU y se muestra en otros dispositivos como el de seguridad “DisplayLink”. Lo anterior gracias a la creación de “Virtual CRTCs’” o controlador virtual de dispositivo de salida, permitiendo que aparezca como puertos adicionales en una tarjeta gráfica.

En GitHub pueden encontrar el código y las instrucciones. Esto es el comienzo de buenas noticias para las personas con laptops MUX-less dual-GPU, que actualmente no son compatibles.

Fuente:
http://www.phoronix.com/ (en inglés)

La filtración de datos más grande en Finlandia

Anonymous
Anonymous

El sábado se descubrió una fuga de datos en Finlandia, en la cual datos personales, como nombres y números de seguridad social, de aproximadamente 16,000 personas fueron subidos a un sitio web de intercambio de archivos.

Este acto de sabotaje, que ha afectado a tres décimas de un por ciento de la población del país, es el más grande de su tipo en Finlandia.

El común denominador entre las víctimas, que vienen de todas partes del país, es la educación, y especialmente la educación y el reentrenamiento de adultos.

Anonymous se atribuyó la responsabilidad por la filtración de varias bases de datos.

Fuente: http://www.hs.fi/

Rusia lanzará este 9 de noviembre, sonda para explorar Fobos, un satélite de Marte

Fobos Grunt
Fobos Grunt

Será un viaje de 330 millones de kilómetros, durará casi tres años, traerá a la tierra 200 gramos de materia del suelo de Fobos, la que será analizada en laboratorios terrestres, para poder tener más información sobre el origen del sistema solar y del universo en general. Fobos se encuentra a casi 10,000 kilómetros de Marte.

Otros objetivos de la misión, es saber si en Fobos hay material orgánico y llevar a cabo el “Experimento vivo interplanetario en vuelo” (LIFE, por sus siglas en inglés), que consiste en probar si ciertos organismos vivos, como bacterias y larvas de insectos pueden sobrevivir a un largo viaje cósmico.

La sonda Fobos-Grunt, lleva a bordo más de 20 dispositivos para analizar el ambiente extraterrestre, uno de ellos es un microsatélite chino Yinghuo-1, el cual se desacoplará en la órbita de Marte y realizará experimentos de radiosondeo de la atmósfera del planeta.

Este proyecto se lleva a cabo con la colaboración de varios países.

Leer más:
http://alt1040.com/

Uso de rayos infrarrojos contra el cáncer

Rayos Infrarrojos
Rayos Infrarrojos

En la actualidad, la radioterapia y la quimioterapia son dos tratamientos contra el cáncer y ambos tienen efectos secundarios muy negativos.

Los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, están trabajando en un nuevo tratamiento que pude ser más eficaz y no provocar efectos secundarios negativos, éste es un Tratamiento con un gel y el uso de rayos infrarrojos

Esta técnica combina anticuerpos específicos con un gel IR700 que es sensible al calor. El gel, por sí solo no es tóxico y no afecta las células, pero si se le aplican rayos infrarrojos, se calienta y quema las membranas de las células a las que se adhiere provocando la muerte de éstas. Para que el tratamiento sea selectivo, el gel tiene que adherirse a las células cancerígenas y esto se logra usando anticuerpos que se unen a las proteínas producidas por las células cancerígenas.

Las células normales tienen cientos de copias de estos anticuerpos, sin embargo, las células cancerosas tienen millones. Esa es la gran diferencia

Por ahora, este nuevo tratamiento se esta probando en ratones y se han obtenido muy buenos resultados, disminuyendo en forma notable los tumores en un tiempo récord. Los responsables de esta investigación esperan que a corto plazo, el tratamiento sea usado en humanos.

Leer más:
http://alt1040.com/

Las emisiones mundiales de dióxido de carbono aumentan más rápido que los peores estimados

Burbujas de Dióxido de Carbono
Burbujas de Dióxido de Carbono

La producción de dióxido de carbono mundial, un gas que se considera que atrapa el calor en el planeta causando un efecto invernadero, aumentó por la más grande cantidad alguna vez medida hasta el momento. Las emisiones de dióxido de carbono aumentaron en un 6% solo en el año 2010.

Esto significa que los niveles de gases de efecto invernadero son aún más altos que en el peor escenario estimado por expertos en el clima hace apenas 4 años.

Greg Marland, profesor de geología de la Universidad Estatal Appalachian, dijo que éste es un incremento “monstruoso” del que nunca se había escuchado.

41% de este incremento vino de China. 12% de este incremento vino de Estados Unidos, aunque cabe notar que la emisión de dióxido de carbono de Estados Unidos aún está por debajo de lo que emitía antes de su crisis financiera.

Fuentes:
Centro de Análisis en Información del Dióxido de Carbono
www.washingtonpost.com

Un décimo de la tierra cultivable en China contaminada con metales pesados

Contaminación China
Contaminación China. Imagen: sina.com

Un reporte del Ministerio Ambiental Chino revela que una décima parte de la tierra cultivable en China (1.22 millones de kilómetros cuadrados) están contaminada por metales pesados y otras toxinas.

Entre los contaminantes se encuentran el mercurio, el cadmio (el cual es cancerígeno) y el plomo (el que puede dañar el sistema nervioso y afectar la inteligencia).

Pueblos enteros han sido envenenados por compañías que no respetan ninguna regulación ambiental y tiran desperdicios tóxicos en la tierra y en los ríos Chinos.

Mientras que la rápida industrialización de China le ha permitido convertirse en la segunda economía del mundo en los últimos 30 años, el enfoque exclusivo en el crecimiento además de regulaciones muy relajadas respecto al impacto ambiental ha llevado a tener un país con la peor agua y el aire más contaminado para respirar.

Fuentes:
www.china.org.cn (en inglés)
www.google.com (en inglés)
www.nytimes.com (en inglés)

Cinta adhesiva, inspirada biológicamente, que puede ser reutilizada miles de veces

Investigador cuelga del techo gracias a una cinta reutilizable
Cinta Reutilizable. Imagen: University of Kiel

Investigadores del Instituto Zoológico de la Universidad de Kiel en Alemania analizaron la manera en que animales como las salamanquesas y los insectos pueden adherirse a las superficies como paredes y techos, y crearon una nueva cinta adhesiva seca que no solo tiene una gran fuerza sino que puede pegarse y despegarse miles de veces sin perder sus propiedades adhesivas y sin dejar residuos sobre la superficie, funciona incluso debajo del agua.

Para probar la fuerza de esta cinta adhesiva, un pequeño cuadro de 20×20 cms de ésta fue suficiente para que un miembro del equipo investigador quedara suspendido sobre el techo.

Fuente:
www.gizmag.com

Google+ abierto a los negocios con ‘Pages’

Google+
Google+

Google+ lanzó una nueva característica de su red social llamada ‘Pages’ (páginas), para que negocios y marcas puedan crear sus perfiles.

En su lanzamiento, Google+ le pidió a los negocios que no crearan páginas de usuarios, lo cual no agradó mucho a los negocios que están acostumbrados a interactuar con las personas en Facebook.

Las páginas para negocios tienen algunas diferencias con los perfiles de los usuarios, como el no poder agregar a una persona a sus círculos sin que esta persona haya agregado al negocio antes, hacer públicos por default todos los posts, y no poder compartir publicaciones a los círculos extendidos.

Ahora tecnocápsulas también cuenta con su propio perfil en https://plus.google.com/u/0/b/116049146353056679245/

Fuente:
Blog oficial de Google (en inglés)