Text Neck o cuello de texto, dolencia por postura

Text neck
© Corbis

El dolor de cuello causado por permanecer mucho tiempo en la misma postura inclinado sobre dispositivos móviles, ya sea por escribir mensajes de texto, viendo videos, navegando por internet, etc. ha sido bautizado por los médicos como la enfermedad Text Neck o “cuello de texto”.

Los síntomas de esta enfermedad son dolores musculares del cuello y algunas veces también jaqueca. Pero existe el riesgo de que esta dolencia llegue a complicarse y terminar en una contractura (contracción permanente).

Desde luego este fenómeno afecta más a los habitantes de los países desarrollados, por tener mayor acceso a las modernas tecnologías. Los habitantes de Estados Unidos y de los países de europeos, son los que más sufren de este mal.

Podemos evitar este tipo de dolencias, cambiando de postura, moviendo la cabeza hacia el frente, atrás y a los lados, rotando nuestros hombros cada cierto tiempo y tratando de sentarse lo más derecho que se pueda.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Algunas enfermedades se podrían eliminar de la sangre con nanoimanes

Nanoimanes
© Inge Herrmann

Científicos de Zurich han encontrado la forma de limpiar las toxinas de la sangre usando imanes diminutos (nanoimanes) con diseño especial, que en un futuro podrían eliminar sustancias dañinas para la sangre, el procedimiento, de ponerse en práctica podría ayudar a pacientes con Sepsis, así como, sería un suplemento ideal para tratamientos convencionales, en casos de envenenamiento grave, desórdenes metabólicos, enfermedades autoinmunes y algunos tipos de cáncer.

Con solo 30 nanómetros(30 millonésimas de milímetro) de diámetro, menos de un gramo es suficiente para limpiar toda la sangre humana de una toxina determinada en pocas horas, los investigadores preparan los nanoimanes, cubiertos con carbono y anticuerpos específicos para las moléculas que se desee expulsar de la sangre, tales como el plomo, proteínas, etc.; se introducen los nanoimanes en la sangre y enseguida se pasa a una máquina de diálisis o en un aparato similar.

Inge Herrmann Ingeniera Química de la Universidad de Zurich y encargada de este proyecto en cooperación con el Hospital Universitario del mismo lugar, explica:”Las nanopartículas capturan las sustancias buscadas y justo antes de que las nanopartículas puedan pasar por un nuevo ciclo de la circulación, el separador magnético acumula los nanoimanes cargados de toxinas en un depósito y los mantiene separados de la sangre en recirculación “.

Fuente:
http://www.technologyreview.es/

De IBM, extintor para servidores

Extintor IBM
© media.bestofmicro.com/

La empresa IBM patentó un extintor automático que se instala directamente en el interior de carcasa, es capaz de detectar la flama en cuanto se origina y en ese momento la apaga, evitando de esta manera el riesgo de propagación y mayor daño.

El extintor automático tiene un cartucho que contiene una combinación de dióxido de carbono y halón que son arrojados sobre el procesador y otras partes del sistema. Las flamas se detectan con un sistema muy sensible a luz infrarroja.

Fuente:
http://www.tomshardware.com/ (en inglés)

Bio-luz a partir de bacterias

Bio luz
Bio luz

La empresa Philips está desarrollando su sistema bio-luz, a partir de bacterias que son alimentadas con metano. Para crear el sistema se trata de aprovechar la bioluminiscencia que producen algunas bacterias.

El concepto tiene apariencia de células montadas en la pared utilizando un marco de acero, interconectadas entre sí por tubos de silicio, que sirven para alimentar con metano a las bacterias. La luminiscencia que se obtiene de esta manera es de un color verde, pero esta tonalidad se puede cambiar incorporando proteínas fluorescentes.

El metano es obtenido por un dispositivo digestor “Microbial Home” de Philips, que se alimenta de algunos desperdicios que comúnmente generamos en nuestros hogares.

Debido a los pocos lúmenes que genera este sistema, su aplicación puede ser amplia pero en lugares donde se requiera poca luminosidad.

Fuente:
http://www.design.philips.com/

NASA: Exitoso despegue del cohete Atlas, portador del Curiosity

Curiosity despegue
© NASA /RT

Ningún problema durante el despegue del cohete y una vez que alcance la órbita determinada, el Curiosity será impulsado en la trayectoria programada rumbo al planeta Marte.

Entre la Tierra y Marte hay una distancia de 55.76 millones a 401 millones de kilómetros, esto depende del momento concreto de la órbita. Está previsto que el Curiosity llegue a su destino el 6 de agosto del 2012.

El Curiosity es un robot todoterreno de la NASA, su tamaño es como el de un automóvil compacto, pesa 900 Kg. y su innovación principal radica en su sistema de alimentación energética , que no son paneles solares sino que es un generador termoeléctrico de radioisótopos a base de plutonio, por lo cual el suministro de la energía no dependerá de las condiciones climáticas y su vida útil está calculada para 14 años.

Curiosity permanecerá 1 año marciano (687 días terrestres) en la superficie de dicho planeta, está equipado de un laboratorio y 10 instrumentos científicos diseñados para realizar investigaciones geológicas, geoquímicas, análisis de la atmósfera y clima del planeta, así como prospecciones de agua y sustancias orgánicas .

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Camioneta que funciona con aceite vegetal rompe récord de velocidad

Chevrolet 1998 © Holly Salewski
© Holly Salewski

Una camioneta del grupo Greenspeed de estudiantes de ingeniería de la Universidad de Boise, acaba de romper el récord mundial de los biocombustibles de velocidad en tierra, dirigida únicamente con aceite vegetal, La casa de máquinas verdes alcanzó la velocidad de 155 millas por hora, (249.5 kph) haciendo historia en el The Mirage Dry Lake en el sur de California. Dirigido por Dave Schenker, el equipo de estudiantes convierte un 1998 Chevrolet S-10 en una máquina de alto consumo en carretera con aceite vegetal supremo.

Para lograr el récord de velocidad el vehículo fue convertido en un compuesto turbocargado de 5.9 litros, motor a diesel Cummins recto de 6 cilindros, que produce 700 caballos de fuerza y que funcionó con una mezcla de aceite consistente en aceite de algodón y de girasol, en un futuro tienen la idea de usar aceite comestible Canola.

Fuente:
http://inhabitat.com/ (en inglés)

Este sábado será el lanzamiento de Curiosity hacia Marte

Curiosity
Curiosity © NASA

El explorador Curiosity para la misión NASA Mars Science Laboratory (MSL), está programado para despegar este sábado 26 de Noviembre, encima de un cohete Atlas 5, desde la Base de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida. El cohete y el vehículo ya están listos para su lanzamiento, según funcionarios de la NASA.

Si Curiosity no es lanzado el sábado por condiciones climáticas desfavorables, ya que han pronosticado un frente frío para esta noche en el lugar, que puede traer consigo ráfagas de viento, quizás sea el domingo 27, hasta hoy la probabilidad de cancelación es de un 30 por ciento, la misión de lanzamiento está basada en una alineación favorable entre la Tierra y Marte la cual se extiende hasta el 18 de Diciembre.

Después de su despegue Curiosity se embarcará en un crucero de 8 meses y medio al planeta rojo. En Agosto de 2012 aterrizará en una extensión de 160 kilómetros, en un cráter llamado Gale e iniciará su misión para evaluar si Marte es o fue alguna vez capaz de soportar vida microbiana, el explorador de 900 Kg, hará uso de instrumentos científicos para buscar materia orgánica.

Curiosity “es en orden de magnitud más capaz que cualquier cosa que hayamos lanzado a cualquier planeta del sistema solar“, dijo Colleen Hartman, Administrador asociado adjunto de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. “Va a pasar más tiempo, y descubrirá más de lo que puedas imaginar“.

Fuente:
http://www.space.com/ (en inglés)

Nuevo material fosforecente

Material fosforescente
© Zhengwei Pan / UGA

Científicos de la Universidad de Georgia, encabezados por Zhengwei Pan, crearon un material que exponiéndolo solo un minuto a la luz solar puede generar luz infrarroja por un tiempo aproximado de 360 horas.

Los científicos utilizaron iones de cromo trivalentes (emisores de luz en el infrarrojo cercano de 800 a 2,500 micrómetros) que por la acción de los cuantos de luz del sol, pasan a un estado energético más alto, pero que al regresar a su estado inicial, los electrones expulsan la energía acumulada en forma de luz infrarroja durante varios milisegundos. Para aprovechar la particularidad de estos iones, los inventores crearon una estructura química, incrustando los iones de plomo en una matriz de un compuesto de Zinc, de esta forma la energía producida por los electrones agitados queda atrapada en esta matriz por más tiempo y al devolverlos a los iones de plomo, la sustancia emite luz infrarroja durante muchos días.

Tres años duraron los científicos para crear esta estructura química, la cual ya fue probada dentro y fuera de edificios, en días soleados, nublados y lluviosos, se mojó con agua dulce y salada y se introdujo en una solución corrosiva. El material no sufrió ningún daño.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Alemanes prueban arma láser derribando avión no triplulado

Láser alta potencia
© rheinmetall.de

La empresa alemana Rheinmetall desarrolló un arma láser de 10 Kw de potencia, el cual fue integrado al sistema de seguimiento y control de fuego “Oerlikon Skyguard 3”. Esta arma la probaron en Suiza y derribaron un avión no tripulado, de baja altura y de larga duración de vuelo. El objetivo consistía en probar los sistemas de identificación de blancos, así como seguimiento y control de fuego.

Esta arma láser de 10 Kw, tiene 2 módulos de 5 Kw cada uno y está montada sobre una torreta Skyshield del sistema de defensa antiaérea.

Según la empresa, esta arma podrá usarse para la defensa contra proyectiles de morteros, así como de misiles y aviones no tripulados.

Además de haber probado el láser de 10 Kw, también se probó otro de 1 Kw, que fue montado en un vehículo blindado TM 170 y el uso de éste es abrirse paso sobre terrenos minados.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Robots patrullarán prisiones en Corea del Sur

Prototipo de Guardia Robot
Prototipo de guardia robot © Yonhap

En su intento de convertirse en un líder en la tecnología robótica, Corea del Sur está a punto de poner un nuevo tipo de robot: un guardia robot.

El proyecto patrocinado por el Ministerio de Justicia, se llevará a cabo en una prisión de la ciudad de Pohang, al sureste de Seúl, a partir de marzo.

Estos robots están diseñados para patrullar los pasillos, monitorear las condiciones de las celdas y alertar a los guardias humanos de violencia o malos comportamientos entre los reclusos.

Más información:
http://blogs.wsj.com/(en inglés)