Hongo silvestre de China, contiene sustancia anticancerígena

Hongos chinos
© RT

Un tipo de hongo tóxico, que se encuentra en el Sureste de China, contiene “verticilina A”, esta es una sustancia que previene la resistencia de las células cancerígenas al preparado TRAIL que provoca la autodestrucción de las células enfermas.

La resistencia a este fármaco, es el principal problema de los pacientes con cáncer y causa más del 90% de los fracasos de los tratamientos de los enfermos con metástasis(tumores malignos que se desarrollan en otras partes del cuerpo, debido al desplazamiento de células cancerígenas, desde su lugar de origen primario).

En experimentos con ratones que se les aplicaron dosis de verticilina A, este fue capaz de matar células cancerígenas, pero provocó que los ratones se sintieran mal (que es común en los tratamientos contra el cáncer). Pero al aplicar dosis inferiores con TRAIL, la sustancia es un potente y tolerante remedio, efectivo para matar células cancerígenas e inofensivo para las células sanas.

La verticilina A, aumenta la efectividad de otros fármacos, que se utilizan en los tratamientos de cáncer y podría usarse como un fármaco adicional en la terapia de varios tipos de cáncer.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Implante de muñeca reproduce movimientos de huesos fracturados.

Implante en muñeca
© Corbis

El británico Tim Ablethorpe, fue intervenido quirúrgicamente para un implante de muñeca fracturada y por primera vez se introdujo un implante que reproduce los movimientos de los huesos fracturados y lo más innovador es que restaura la movilidad de la mano, hasta niveles que antes no era posible, después de un implante.

Único en su género, este implante, es un gran avance en el tratamiento de las fracturas de muñeca. También puede reproducir los movimientos para “tiro de dardos”, algo que parece muy simple, pero que en realidad es complicado porque emplea muchos huesos de la muñeca y exige una gran movilidad.

En los implantes tradicionales de muñeca, se emplean dos piezas metálicas, dejando muy limitada la movilidad de los pacientes y además ésta disminuye con la edad.

Otra gran ventaja de esta nueva técnica, es que solo requiere de pocas semanas de rehabilitación y no meses como con la técnica tradicional, los implantes tradicionales deben cambiarse cada 5 o 6 años, pero la aleación de esta nueva prótesis dura 20 años y fomenta el crecimiento de los huesos.

Solo una hora después de haber sido operado, Ablethorpe, ya podía mover sus dedos y antes de dos meses ya podía jugar golf.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Hombres rusos en peligro de extinción

Rusia
Shamil Galímov

Resultados de numerosos estudios revelan que la naturaleza masculina está cambiando, inclusive biológicamente, considerando que cada año nacen menos varones en Rusia, y las posibilidades de muerte prematura de los hombres es 20 veces más alta en este país que en el resto de Europa.

Hace 20 años había entre 160 y 200 millones de espermatozoides en un mililitro de esperma, los índices bajaron con el tiempo a 120, después a 50, y en la actualidad son 15, según comentó Margarita Ánshina, directora del Centro Internacional de Reproducción Genética y vicepresidenta de la Asociación Rusa de Reproducción del Hombre, ahora es un patrón lo que antes era esterilidad.

Los espermatozoides de muchos hombres presentan mutaciones: tienen dos flagelos y dos cabezas. Shamil Galímov, profesor de la Universidad Estatal de Medicina de la república rusa de Bashkortostán, subraya: “Se trata de un cambio drástico de la calidad de esperma”.

Tras estudios realizados en la salud de los hombres, considerando influencias externas, se vio que el semen contiene plomo, mercurio y otras sustancias, dando como resultado de todo esto, que el 15% de las parejas en edad de procrear no logre concebir un hijo, además, cada vez nacen menos varones.

Según los científicos, los hombres se ven más afectados que las mujeres por los cambios sociales en acontecimientos recientes como atentados terroristas, la crisis, el estrés y otros sucesos, que afectan al cromosoma “Y”, el cual determina el sexo masculino.

Así, la esperanza de vida del hombre ruso sólo se aproxima a los 60 años.

Más información:
http://actualidad.rt.com/

Editando células madre se podría prescindir de transplantes de órganos

Células madres
Wikimedia commons

Durante un estudio, científicos dirigidos por dos instituciones en el Reino Unido corrigieron mutaciones en células madre producidas por el propio paciente, usando una combinación de tecnologías para la edición de genes.

Las células madre, tanto embrionarias como pluripotentes, pueden convertirse en cualquier tipo de célula. Sin embargo, pueden venir con mutaciones no deseadas, y los métodos actuales de edición pueden causar alelos incorrectos o secuencias genéticas residuales, lo que puede resultar en la formación de cáncer u otros efectos secundarios.

Para trabajar en células madre, se necesita de un método de edición muy cuidadoso para cortar las secuencias genéticas incorrectas en las células madre y reemplazarlas con la secuencia correcta. Lo que los científicos lograron fue mejorar el método de edición, para que en este tipo de tratamientos no se presenten efectos secundarios dañinos.

Este avance podría permitir la cura de enfermedades géneticas mediante la reprogramación de las propias células de una persona, en lugar de recurrir a trasplantes de órganos y tratamientos farmacológicos.

Más información:
http://www.popsci.com/ (en inglés)

Smartphones podrán medir pulso, respiración y oxígeno en la sangre

Smartphone
Smartphone
©Feen/CC BY-SA 3.0

Una nueva aplicación estará disponible para smartphones que funcionen con el sistema operativo Android, la cual permite analizar el ritmo cardíaco, respiración y nivel de oxígeno en la sangre de nuestro organismo.

El usuario sólo deberá colocar el dedo en la lente de la cámara del teléfono. La luz penetrará en la piel y reflejará la corriente sanguínea que pasa por los capilares. En seguida, el video grabado será analizado por el programa y se obtendrá el resultado.

La efectividad de esta tecnología es totalmente confiable, ya que se hicieron comparaciones entre los resultados de mediciones hechas con un smartphone y mediciones hechas con métodos y equipos convencionales. Los resultados obtenidos fueron similares.

El programa fue creado por especialistas del Instituto Politécnico de Worchester en Massachusetts, Estados Unidos, y en futuras versiones se podrían agregar funciones para detectar fibrilación auricular y arritmia cardiaca.

Más información:
http://actualidad.rt.com/

Ratas diabéticas curadas con sus propias células madre

Stem cells
Stem cells

Las células madre neuronales, extraídas de las ratas a través de la nariz, se han convertido en células pancreáticas que pueden fabricar la insulina para tratar la diabetes.

Las células beta del páncreas producen insulina, que regula los niveles de glucosa. Las personas con diabetes tienen el tipo 1, en el que las células nativas beta han sido destruidas por el sistema inmune, o tipo 2, en el cual las células beta no pueden producir suficiente insulina.

En primer lugar, se extrae una pequeña cantidad de tejido del lóbulo olfativo de las ratas, la parte del cerebro que se ocupa del olor, o desde el hipocampo, involucrado en la memoria. Cada área es accesible a través de la nariz, tanto en ratas como en humanos.

A continuación, el equipo extrajo células madre neuronales de los tejidos y las expusieron a Wnt3a (una proteína humana que activa la producción de insulina) y de un anticuerpo que bloquea un inhibidor natural de la producción de insulina.

Después de multiplicar las células madre durante dos semanas, las colocaron sobre unas delgadas láminas de colágeno que actúa como un andamio desmontable. Esto permitió al equipo poner las hojas de la incorporación de las células en la parte superior del páncreas de las ratas, sin dañar el órgano mismo.

Durante 19 semanas, las células combatieron exitosamente la diabetes hasta que los investigadores interrumpieron el tratamiento al eliminar las capas de las células, después de lo cual la diabetes de las ratas regresó.

“La mejora más importante que ofrece este estudio es la obtención células que generan insulina de los pacientes con diabetes, sin necesidad de manipulación genética”, dice Onur Basak y Hans Clevers, del Instituto de Biología Hubrecht Desarrollo e Investigación de Células Madre en Utrecht, Países Bajos.

Fuente:
http://www.newscientist.com/ (en inglés)

Científicos crean ratones “autistas” para la investigación del trastorno

Rat
© Jean-Etienne Minh-Duy Poirrier

Ratones fueron alterados genéticamente por científicos estadounidenses, aumentando 3 veces la cantidad del gen Ube3a (asociado con el desarrollo del autismo) en uno de sus cromosomas, en comparación con lo que tiene un ratón normal.

Esta modificación genética se llevó a cabo con la finalidad de profundizar en la investigación de este trastorno que se ha vuelto cada vez más común. Se comparó el comportamiento de ratones normales con el de los ratones modificados. Estos últimos presentaron conductas parecidas a las que muestran las personas que padecen de autismo, tales como evitar la compañía de otros miembros de su especie, no emitir sonidos al encontrarse con ellos y la realización de movimientos repetitivos, dedicando todo el tiempo a su aseo.

Se explicó que la comunicación entre las neuronas está alterada en los cerebros de estos ratones, y en próximas investigaciones se buscará encontrar qué defectos en los circuitos neuronales son los causantes del trastorno de comportamiento en el autismo.

Los ratones “autistas” podrían ser útiles en la elaboración de fármacos que funcionen como cura contra el trastorno, pues los medicamentos actuales solamente controlan síntomas como agresividad e hiperactividad.

Visto en:
http://actualidad.rt.com/

Píldora que evitará la aparición de canas

Canas

Durante una investigación realizada hace algunos años por científicos de la compañía cosmética francesa L’Oreal, se identificaron un par de genes que son clave en el proceso que vuelve blancos a los cabellos, y recientemente informaron haber creado una píldora en base a dichos genes, que servirá como “antídoto” para detener ese cambio de color.

Estos genes determinan el tiempo de vida de las células que dan el color natural al pelo. Por lo tanto se puede hacer que esas células vivan por más tiempo. Así, se puede frenar el proceso de envejecimiento siempre y cuando algunas de éstas células vivan aún.

Bruno Bernard, jefe de biología capilar de la compañía, comentó que la píldora se consumiría diariamente como suplemento alimenticio, y se debe comenzar a tomar antes de la aparición de las canas. De esta manera, el color natural del pelo se conservará hasta la vejez, y su efecto es igual en hombres y mujeres.

Las píldoras no tendrán ningún efecto secundario por estar compuesta a base de extractos de frutas, que imitan una sustancia química llamada TRP-2, la cual comienza a disminuir a partir de los 30 años de edad.

Por lo pronto habrá que esperar la llegada de estas píldoras, pues el producto no estará disponible sino hasta el año 2015.

Fuente:
http://www.foxnews.com/

Fumar aumenta el riesgo de derrame cerebral

Skull with a burning cigarette
Skull with a burning cigarette - Van Gogh

Médicos canadienses dieron a conocer durante el congreso de cardiólogia celebrado en Ottawa, Canadá, que los fumadores activos tienen mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral 9 años antes que los no fumadores, siendo en promedio 58 años la edad a la cual los fumadores activos se enfrentan a este mal.

El doctor Robert Reid de la Universidad de Ottawa, encabezó un estudio sobre los daños en los vasos sanguíneos cerebrales de fumadores y no fumadores, a causa del colesterol y el consumo de tabaco.

Se descubrió que fumar intensifica la formación de placas de ateroma (engrosamiento de la pared arterial debido al colesterol, células y otras partículas), lo cual duplica el riesgo de sufrir un infarto cerebral provocado por una aterotrombosis, y eleva 4 veces más el riesgo de hemorragia cerebral debido a la ruptura de vasos sanguíneos.

Si un fumador, después de sufrir una apoplejía leve, continúa consumiendo tabaco, aumenta 10 veces el riesgo de otro accidente cerebrovascular pero de mayor gravedad. Pero si deja de fumar, 18 meses después se neutraliza el efecto negativo de este hábito.

En gran medida depende de nosotros la prevención de sufrir accidentes cerebrovasculares evitando el consumo de tabaco, realizando constantemente alguna actividad física, llevando una sana alimentación y prestando atención a nuestra presión arterial.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Sustituyen cerebelo natural por microchip en una rata

Wistar rat
© Janet Stephens

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv, encabezados por Matti Mintz, lograron sustituir el cerebelo de una rata por un circuito electrónico, con capacidad de realizar las mismas funciones que el cerebelo orgánico vivo. Por el momento sólo es experimental, pero constituye un gran avance en esta área.

Hace algunos años parecía imposible, pero en un futuro próximo cuando esto se perfeccione, podrá ser de gran utilidad para aquellas personas que hayan perdido las funciones propias del cerebelo, que es el encargado de la coordinación y la sintonización de los movimientos del cuerpo.

El microchip que sustituyó el cerebelo de la rata recibe las señales eléctricas provenientes del cerebro, las analiza, interpreta su significado y entonces las envía a las regiones correspondientes.

Fuentes:
http://www.newscientist.com/