Un ciudadano responsable no solo comparte cultura, destruye la industria del copyright

Rick Falkvinge
Rick Falkvinge. Foto: Rickard Olsson

¿Recuerdas el inicio del intercambio de archivos a gran escala? ¿justo en el límite entre los dial-up, los BBS y los sistemas conectados a Internet, como Napster que sólo estaba ganando masa crítica?, Conforme la gente aprendía las habilidades de la cultura de compartir, la industria de los derechos de autor no creyeron que la gente podría seguir haciéndolo por mucho tiempo, esa gente en general preferiría permanecer “honesta”.

“Honesta”.

Esta palabra fue usada por la industria de los derechos de autor, para tratar de conseguir que los ciudadanos cumplan sus mandatos. Honesto. ¿Podría usted creer eso hoy?. ¿Que esta industria se atrevió a llevar esa palabra a su boca?

Por algún tiempo, en realidad pudo haber funcionado. Por supuesto, no para nosotros que trabajamos con la tecnología y conocíamos el compartir como natural y humano, y que establece los estándares de mañana, pero tengo la percepción de que “seguir la ley” se asoció con “ser honesto” en partes de la población.

Eso se desvaneció rápidamente.

La gente se dio cuenta de que “ser honesto” no tenía absolutamente nada que ver con “aceptar la servidumbre en un sistema manipulado”, y “hacer los deseos de una industria completamente corrupta”, sin considerar en absoluto la redacción de la legislación pagada que fue creada por rabietas persistentes de la industria de los derechos de autor.

Así que el concepto de honestidad en el debate fue reemplazado por uno de humanidad y amistad -que las personas buenas comparten, independientemente de las grandes ramificaciones a la sociedad.

Conforme eso se prolongó durante unos pocos años, más y más gente se dio cuenta de que el cielo no se cae como se había afirmado. Por otra parte, la cultura y pequeñas bandas se beneficiaron de eludir a los porteros anteriores. Las consecuencias no fueron negativas. Fueron abrumadoramente positivas.

Esta opinión fue reforzada por los ataques de la Industria de los derechos de autor en todos los canales alternos de distribución que permitieron a la creatividad artística evitar que los intermediarios obtuvieran el 90-95% del pay que ellos habían tomado previamente para ellos mismos.

Algo más sucedió, también: viejos formatos digitales pasaron de moda. Las copias emitidas por la industria se volvieron irreproducibles, especialmente con métodos de protección de reproducción tontos que nunca trabajan de todos modos. De repente, nosotros que habíamos conservado la cultura habíamos logrado algo más; Si no fuera por los llamados piratas, nuestra diversidad cultural se hubiera perdido en el deshuesadero de la tecnología.

Entonces compartir se convirtió en materia de ser responsable como ciudadano. Compartir cultura era no solo una buena obra humana, también era tomar responsabilidad civil para la preservación de nuestro patrimonio común, una responsabilidad que ni la industria ni los gobiernos quisieron llenar.

Pero la guerra de la industria de los derechos de autor sobre el pueblo continuó.

Una observación muy astuta por Ithiel de Sola Pool en un libro de 1984 notó que el monopolio de los derechos de autor no pueden sobrevivir en la era digital sin que se regule duramente las mismas conversaciones. Esto es exactamente lo que las industrias de los derechos de autor han tratado de hacer, y así, este monopolio y su industria se han convertido en el enemigo de la misma libertad de expresión.

Para el año 2010, aproximadamente la mitad de la población fue directamente o indirectamente envuelta en esta preservación de compartir la cultura: muchos en una casa ganaban de una persona tomando dicha responsabilidad civil. En Europa, eso significa 250 millones de personas. Puesto de otra manera, significan 250 millones de votos.

250 millones de votos europeos triunfarán sobre 250 millones de euros en dinero de cabildeo, todas las veces.

Y así, con la guerra abierta de la industria de los derechos de autor sobre las personas, sobre nuestra cultura, y sobre nuestras libertades civiles, hemos llegado al punto donde los ciudadanos responsables no solo comparten y preservan cultura, sino también actúan en defensa de la sociedad para destruir la industria de los derechos de autor.

Cada acto hacia esa meta ayuda, y ahora es un acto de responsabilidad cívica de todos. 250 millones de Europeos haciendo algo pequeño todos los días para destruir esta industria corrupta que se interpone entre nosotros y nuestro futuro hacen una gran diferencia al final del día.

Follow@Falkvinge

Fuente
Rick Falvinge en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

SABAM acusado de fraude de copyright, malversación, lavado de dinero

SABAM
SABAM

El grupo belga de derechos musicales SABAM tiene un serio dolor de cabeza que se avecina. Siguiendo una queja de un artista en el 2004, un juez comenzó a investigar las finanzas del grupo. Lo que encontró significa que SABAM ahora enfrentará a la corte acusado de falsificar documentos para ocultar pagos de sobornos, abuso de confianza, fraude de derechos de autor y malversación.

En el 2004, un compositor Belga presentó una queja contra el grupo de derechos musicales locales SABAM. Philippe Delhaye, un miembro asociado de SABAM, afirmó que hubo “incumplimiento” en el correcto pago de sus regalías.

La queja de Delhaye, que fue respaldada con declaraciones de testigo, de un antiguo manejador general de SABAM y antiguo auditor del grupo, activó el interés en los asuntos internos de SABAM.

Más tarde ese año el juez Frederic Lugentz comenzó una investigación por fraude que se enfocó en la asociación sin fines de lucro de SABAM Caisse d’Entraide et de Solidarité (CES), un fondo que SABAM dijo que era para apoyar miembros viejos de más de 60.

La investigación culminó en el 2007 y resultó en 24 quejas contra el grupo incluyendo malversación, lavado de dinero y falsificación de cuentas, lo último para supuestamente cubrir el pago de sobornos a un oficial en el Ministerio de Finanzas.

Aunque muchos cargos fueron reducidos debido a la prescripción expiratoria belga, SABAM debe de enfrentar ahora la corte criminal belga en seis cargos.

El antiguo presidente de SABAM Jacques Leduc es uno de los acusados pero los antiguos directores financieros Marcel Raiglot y Jean Huysmans y el director de finanzas actuales Luc Van Oycke rendirán cuentas por corrupción y falsificación.

“Estamos complacidos que los méritos del caso serán escuchados por la corte criminal”, dijo el manejador general de SABAM Christophe Depreter. “Estoy completamente confiado de que mostraremos que no ocurrió nada malo”.

Aún no ha sido definida una fecha para la audiencia de la corte.

Fuente
enigmax de http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Los suecos podrían ser procesados por descargar una sola película

Suecia escudo
Escudo de Suecia / Imagen:Ssolbergj

El Gobierno sueco quiere implementar un cambio en la ley que tenga el potencial de hacer que Suecia sea uno de los países más duros del mundo para compartir archivos. En la actualidad las identidades que comparten archivos sólo se pueden obtener siguiendo delitos merecedores de una pena de prisión, pero si las autoridades se salen con la suya el umbral se reduciría para incluir los delitos que podrían llevar a una multa.

Por más de una década los internautas suecos se han colocado a la vanguardia de la corriente principal de la cultura de intercambio de archivos. Principalmente a través de sus vínculos históricos con los BBC prósperos y de la escena warez (por no mencionar el ancho de banda disponible), pero más recientemente debido a su asociación con La Bahía Pirata y sitios similares.

Esta situación no pasó desapercibida por las empresas de entretenimiento más importantes del mundo. Su respuesta de los últimos años ha sido cabildear, amenazar y coaccionar al gobierno sueco a que tome medidas más duras contra los sitios de intercambio de archivos y quienes comparten los mismos, y no sin resultado.

Además de allanamiento en La Bahía Pirata y sentenciar a sus fundadores a la cárcel, las autoridades Suecas han pasado los últimos años persiguiendo a quienes intercambian archivos que comparten miles de archivos a la vez. En teoría, estas infracciones múltiples pueden resultar en una sentencia en prisión, así que sobre esta base, la policía está facultada para obtener las identidades de quienes comparten archivos de los ISP (Internet service provider – Proveedor de Servicios de Internet).

Sin embargo, si el gobierno sueco se sale con la suya, en el futuro la descarga de una simple película puede ser suficiente para que las autoridades y los titulares de derechos de autor llamen a su puerta.

El problema rodea una propuesta de cambio en la ley que permitiría a la policía y a los fiscales a obtener la identidad individual, incluso si su presunto delito sólo se considera lo suficientemente grave como para justificar una multa.

A pesar de que los cambios propuestos a LEK (ACT Comunications Electronic – Ley Electrónica de comunicaciones) de Suecia ostensiblemente se proponen para seguir ofensas sancionables con multas como la intimidación (bullying), el ámbito de su alcance abarcaría un insignificante compartimiento de archivos también.

“Yo ya no necesitaría hacer una evaluación preliminar de la criminalidad del delito que estoy investigando. Si yo tengo una dirección IP, puedo solicitar información acerca de quien es el suscriptor, sin importar la gravedad del delito”, dice Henrik Rasmussen, un fiscal especializado en derechos de autor.

“Por supuesto, una violación de la ley de copyright se ha cometido incluso si usted sólo tiene que descargar una película de una fuente que no es legal. El riesgo entonces, por supuesto, es que incluso esas personas serán contactadas por la policía, interrogadas, procesadas y condenadas”, agregó Rasmusson.

Mientras que el cambio legislativo propuesto no le dará a la policía el poder de buscar en las casas de los sospechosos de compartir archivos por estas ofensas menores, Rasmusson dice que hay otras maneras de obtener la evidencia necesaria para procesar.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

El mini-Internet de Microsoft

Internet Explorer
Internet Explorer

Microsoft ha mostrado detalles sobre su Laboratorio de Rendimiento de Internet Explorer, y ha revelado sus extraordinarios esfuerzos para asegurar que Internet Explorer 9 sea competitivo y que Internet Explorer 10 sea el navegador más rápido del mundo.

Para poder probar el rendimiento de Internet Explorer, Microsoft ha literalmente creado una versión en miniatura de Internet, con emuladores de servidores de contenido (cada uno con páginas web reales capturadas localmente), servidores de DNS, ruteadores y redes virtuales (DNS, modems de 56k, cable, WAN, 4G), esto para probar diferentes latencias, salidas, pérdida de paquete, etc., de una manera similar a lo que ocurre en el Internet real.

Al controlar cada una de las características de Internet, como diferentes latencias, salidas, pérdida de paquetes, etc., Microsoft puede producir experimentos repetibles que puedan ser medidos adecuadamente. La actividad se mide cada 100 nanosegundos.

Algunas características de este mini-Internet incluyen:

  • 128 computadoras de prueba
  • 20,000 pruebas por día
  • Más de 850 variables analizadas
  • 480 GB de datos son obtenidos por día cada 100 nanosegundos
  • Los datos obtenidos tienen una granularidad de 100 nanosegundos

Los datos son reportados a 11 servidores (16 nucleos, 16 GB de RAM) y los datos son almacenados en un servidor SQL con 24 núcleos y 64 GB.

El artículo, aunque en inglés, se encuentra lleno de imágenes del laboratorio y de más datos al respecto.

Más información
http://blogs.msdn.com/ (en inglés)

La Bahía Pirata: La RIAA está delirante y debe ser detenida

Papel RIAA

La Bahía Pirata (The Pirate Bay) no está feliz con el reciente artículo publicado por la RIAA, en el cual el sitio de torrentes es mostrado como el ejemplo primario de por que son necesarias leyes anti-piratería más duras. En una refutación, La Bahía Pirata argumenta que la RIAA está delirante, comportándose como un niño malcriado que ha perdido contacto con la realidad.

La siguiente es una publicación que “Winston” de La Bahía Pirata publicó como invitado en TorrentFreak, como respuesta al jefe de la RIAA Mitch Glazier.

El Vice Presidente Principal Ejecutivo de la RIAA (wow, que título tan largo), Mitch Glazier, ha publicado una entrada de blog sobre por que TPB [La Bahía Pirata] es “uno de los peores de lo peor”. La pieza nos da amplia información sobre que tan delirante realmente está la industria de grabaciones, y muestra por que deben ser detenidos.

En la primera sentencia Glazier utiliza la frase “robo de derechos de autor”. Es un concepto interesante – si en la historia alguien alguna vez ha robado derechos de autor, debe ser la industria de las grabaciones. Al menos lo intentaron, como en el caso sueco de TPB donde demandaron sobre una grabación de la que ellos no tenían los derechos de autor.

Una pequeña lección al señor Glazier: Si alguien te roba algo, ya no lo tienes más. Si lo copias, ambos lo tienen. Esto significa: Si alguien roba tu derecho de autor (también conocido como “Robo de Copyright”) ya no tienes más ese derecho de autor. Tengo dificultad para ver eso sucediendo, ya que los derechos de autor no son realmente físicos.

Los trabajos que dices que están siendo robados en los Estados Unidos son sin embargo relativamente físicos. Y si alguien los roba ¿a donde van? ¡Quizá simplemente ya no son necesarios! ¡Eso es lo que hace la tecnología! Lo siento, es el 2012 no 1912 – ¿también quieres prohibir los robots, ya que roban trabajos?

Permíteme citar el título de la última pieza de Peter Sunde en Wired: “Es evolución, …”. Si la buscas, encontrarás el resto del título de esa pieza. Podría ser ilegal para mi imprimirlo ya que una nueva ley de censura fue aprobada en Siria. Ya que aparentemente piensas que la ley estadounidense debería de controlar a la gente alrededor del mundo, ¿No deberíamos de estar siguiendo las leyes en Siria también?

Si, Glazier está molesto de que TPB se movió lejos de un nombre de dominio controlado por los Estados Unidos. No parece entender que es un problema mundial cuando un solo país trata de tomar control sobre una infraestructura global. TPB no tiene conexiones a los Estados Unidos así que ¿por que debería Estados Unidos ser capaz de controlarlo?

Es un procedimiento muy antidemocrático que obviamente la RIAA apoya. Aparentemente “escapar de las leyes de Estados Unidos” significa no haber nacido en los Estados Unidos, no vivir ahí, no trabajar ahí o no querer besar tu trasero.

Y señor Glazier, hablar sobre los países en la Unión Europea donde tu has forzado a los ISPs [proveedores de acceso a Internet] a bloquear TPB (y otros sitios) es interesante, ya que la Corte Europea acaba de decidir que esos tipos de censura son solo eso – censura, y debería ser tratado como ilegal. ¿Podríamos ver su opinión en el tema, ya que la RIAA claramente apoya censura ilegal?

La RIAA quiere que la comunidad tecnológica se siente y hable con ellos. Al diablo con eso. No estás a cargo. Si quieres la ayuda de la industria tecnológica, pídela. Probablemente la obtendrás ya que la mayoría de la gente en la tecnología es buena. Ya no estás más a cargo y eso es probablemente por lo que estás molesto.

Por favor deja de llamarte “la comunidad creativa”. No eres una comunidad, eres una coalición de algunas de las compañías más ricas del mundo. Y lo único que pareces tener de creativo es la manera de llevar la contabilidad.

La industria de las grabaciones es como un niño llorando por dulces. El problema es que ese niño tiene diabetes.

Nota del traductor: Artistas bajo contrato con firmas discográficas asociadas con la RIAA es sabido que solo ganan un porcentaje casi imperceptible de las ventas de los discos. A esto se refiere “Winston” cuando menciona la creatividad en su contabilidad, encuentran formas creativas de pagar nada o casi nada a los artistas, los creadores reales.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

RIAA: La Bahía Pirata es lo peor de lo peor

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

La RIAA despondió a la decisión de La Bahía Pirata (The Pirate Bay) de cambiar su dominio de .org a .se. El sitio de torrentes hizo el cambio para prevenir un decomiso por las autoridades de Estados Unidos, y de acuerdo al grupo de la industria musical ésta es una clara indicación de que son necesarias leyes más duras para lidiar con sitios web “rogue”.

Hace dos semanas La Bahía Pirata redireccionó el sitio a un dominio sueco .se, a salvo fuera del alcance de las autoridades de Estados Unidos.

Este cambio no pasó desapercibido por la RIAA, ya que el Vice Presidente Mitch Glazier acaba de publicar una feroz respuesta. Describiendo a La Bahía Pirata como uno de los peores infractores, el jefe de la RIAA argumenta que la industria necesita mejores herramientas para lidiar con dichos sitios web “rogue”.

“Hablemos sobre la Prueba A para abordar a los sitios web rogue de manera significativa”, escribió.

“Un sitio web de intercambio de archivos ilegales descarado, orgulloso de ser un bazar en línea de cada trabajo con derechos de autor de los Estados Unidos imaginable, encontrado criminalmente responsable por el sistema legal de su propio país y que ha sido ordenado por las cortes en al menos siete países Europeos ser bloqueado por ISPs (proveedores de acceso a Internet), ha admitido públicamente cambiar su nombre de dominio para escapar de las leyes estadounidenses”.

Cabe mencionar que todos los problemas legales que La Bahía Pirata ha encontrado en estos países, además de las órdenes de bloqueo, han sucedido bajo presión de la industria musical y el gobierno de los Estados Unidos. Además, La Bahía Pirata no tiene por que respetar las leyes estadounidenses ya que ni opera en este país, ni sus creadores y administradores actuales son ciudadanos estadounidenses.

“Ésta motivada por su descarada filosofía de ignorar los derechos básicos de los creadores Americanos. Es, en una frase, uno de los peores de lo peor”.

El jefe de la RIAA aprovecha la oportunidad para hacer un llamado a los legisladores para derribar sitios como La Bahía Pirata antes de que les hagan más daño a las industrias del entretenimiento.

“Es uno de los ejemplos más claros y obvios de por que herramientas significativas son necesarias para apuntar a sitios rogue foráneos que roban trabajos americanos. Líderes responsables en la comunidad deberían venir a la mesa con ideas constructivas y trabajar con nosotros y otros para lidiar con este robo flagrante antes de que más daño sea hecho a nuestra economía y a la comunidad creativa.”

Aquí nos podemos preguntar por que piensa la RIAA que otras industrias deben de ponerse a resolver sus problemas, mientras que ellos se niegan a encontrar un nuevo modelo de negocios que funcione en el entorno tecnológico actual. La RIAA no está cumpliendo con la demanda actual de la gente y espera que por medio de leyes la gente deba hacerse a su viejo modelo de negocios de vender discos a precios no razonables.

Aunque la declaración anterior es esperada del grupo de la industria musical, la respuesta levanta un punto interesante. Aparentemente la RIAA también se da cuenta de que los decomisos de dominio son completamente inútiles ya que los sitios web pueden simplemente cambiar a dominios extranjeros. Si ese es el caso, ¿entonces para que arriesgarse a romper el Internet introduciéndolo en una ley?

Mientras tanto, La Bahía Pirata está seriamente ofendida por lo escrito por Glazier. Decidieron responder con una refutación, describiendo a la ría como un grupo delirante que debe ser detenido.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

¿Derribos de dominios en USA fuera de control? El asalto a JotForm

JotForm logo

El popular sitio web JotForm.com, dedicado a la creación y al manejo de formularios web que son insertados dentro de sitios web, se encontró de pronto con que su negocio entero había sido dejado fuera de servicio sin ninguna advertencia este miércoles. El nombre del dominio fue redirigido por GoDaddy hacia NS1.SUSPENDED-FOR.SPAM-AND-ABUSE.COM tras una petición del servicio secreto. GoDaddy admitió en una audiencia con el congreso que solo necesita una notificación de un fiscal, no una orden judicial, para entregar un dominio a las autoridades.

JotForm no hospeda música o películas o pornografía infantil, ¿qué llevó entonces a esta drástica acción del gobierno de los Estados Unidos? Aytekin Tank, co-fundador de JotForm intentó averiguarlo. GoDaddy se negó a decir si había sido obligado a derribar el sitio o no, y le dio a Aytekin el contacto del agente que solicitó el derribo del dominio para que la compañía pudiera resolver la situación.

“La agente me dijo que estaba ocupada y me pidió mi número de teléfono, y me dijo que me contactaría dentro de esta semana”, escribió en una explicación en Hacker News. “Le dije que somos un servicio Web con cientos de miles de usuarios, así que esto era una urgencia, y que estábamos listos para cooperar completamente. Estaba listo para dejar fuera de servicio cualquier formulario que pidieran y proveer cualquier información que tuviéramos sobre el usuario. Desafortunadamente, me dijo que necesitaba mirar el caso lo cual podría hacerlo en algunos días. La llamé muchas veces para revisar el caso, pero parece que comienza a irritarse conmigo”.

Tank sospecha que un usuario creó alguna especie de formulario que pudiera atacar, JotForm ha lidiado con esto muchas veces. Sin embargo, el derribo de su dominio entero, sin aviso, por algo que un usuario pudo haber hecho aún cuando existen protecciones contra esto en el sitio, le pareció muy injusto a Tank. “Tenemos 2 millones de formas generadas por los usuarios. No es posible revisar todas las formas manualmente. Esto podría ocurrirle a cualquier sitio web que permita contenido generado por usuarios”. dijo Tank.

Más información
http://arstechnica.com/ (en inglés)

Industria musical considera demandar a Google para alterar búsquedas a su favor

Google

La industria musical considera demandar a Google por supuestamente abusar de su posición dominante en el mercado para distorsionar el mercado de la música en línea. Grupos de la industria incluyendo IFPI y la RIAA quieren que Google degrade los vínculos a sitios web “pirata” en sus resultados de búsqueda. IFPI ha obtenido una “opinión legal altamente confidencial y preliminar” para ver si pueden forzar a Google a que aumente sus esfuerzos anti-piratería a través de una demanda.

No es secreto que la industria del entretenimiento cree que los motores de búsqueda no están haciendo lo suficiente para proteger trabajos con derechos de autor.

Hace dos meses la RIAA e IFPI acusaron a Google de estarse beneficiando masivamente de la piratería y obstruyendo esfuerzos de los dueños de derechos para reducir la disponibilidad de contenido ilegal.

Hasta ahora, esta línea entre Google y la industria del entretenimiento se ha llevado a cabo principalmente a puerta cerrada, pero un documento confidencial circulando entre ejecutivos de la industria musical muestra que una demanda también está siendo considerada.

“El equipo de litigación de IFPI, en coordinación con la RIAA, continua negociando con Google para obtener mejor cooperación anti-piratería en varias áreas”, explica el documento no publicado obtenido por Handelszeitung y compartido parcialmente con TorrentFreak. Es notorio que Google le ha provisto a las firmas de grabación una interfaz especial en línea que les permite hacer peticiones masivas a ser marcadas como infractoras.

Usando esta interfaz, IFPI reportó 460,000 resultados de búsqueda en Google entre Agosto y Diciembre de 2011. Adicionalmente a esto, cientos de sitios de Blogger fueron reportados y apagados tras una petición del grupo de la industria musical.

Pero IFPI reclama que esto no es suficiente, y está considerando demandar a Google por que la compañía no censura vínculos a contenido infractor.

“Google continua fallando en darle prioridad a sitios de música legales sobre los sitios ilegales en los resultados de búsqueda, diciendo que su algoritmo para los resultados de búsqueda están basados en la relevancia de los sitios a los consumidores”, afirma el documento.

“Buscando abordar esta falla, IFPI obtuvo una opinión legal altamente confidencial y preliminar en julio del 2011 sobre la posibilidad de hacer un reclamo legal contra Google por abuso de su posición dominante, dada la distorsión del mercado para la música en línea legítima que es un resultado probable la priorización de sitios ilegales por Google”.

En otras palabras, IFPI acusa a Google de prácticas monopólicas por fallar en censurar sus resultados de búsqueda a favor de la industria musical. Fuertes palabras, y sería una demanda sin precedentes si se lleva a cabo.

Un “Código Voluntario de Prácticas” sugerido por las industrias del entretenimiento el mes pasado reveló que el IFPI y la RIAA quieren que los motores de búsqueda quiten de sus listas los sitios de intercambio de archivos populares como La Bahía Pirata, y que le den prioridad a un listado de alternativas “legales” provisto por la misma industria, de tal manera que para tener prioridad, haya que pasar a través de ellos.

Lo que se puede ver hoy es que si Google no cede a estas demandas, una demanda sin precedente podría seguir.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

El presidente del Parlamento de la Unión Europea critica ACTA

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

Siguiendo las protestas masivas del 14 de Febrero contra el ACTA, el presidente del Parlamento de la Unión Europea, Martin Shulz criticó el tratado en la televisión nacional.

“No me parece bien en su forma actual”, dijo a ARD.

El presidente agregó que el equilibrio entre la protección de los derechos de autor y los derechos de los usuarios de Internet ” no está adecuadamente anclado en este acuerdo”.

Junto con los distintos Estados miembros de la Unión Europea, el Parlamento Europeo aún no ha ratificado el cantroversial acuerdo de lucha contra la piratería.

Australia, Canadá, Japón, Korea del Sur, marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y los Estados Unidos, ya firmaron ACTA en octubre pasado.

Los comentarios del Presidente del Parlamento de la Unión Europea son compartidos por muchos expertos, incluyendo a los profesores Dauwe Korff e Ian Brown quienes examinaron la Compatibilidad del Acta con derechos humanos.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Holanda y Bulgaria ponen en espera el ACTA 

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

El parlamento holandés rechazó ACTA por Violaciones de los Derechos Humanos

El controversial tratado ACTA está perdiendo rápidamente apoyo en Europa.

Después de que varios países dieron marcha atrás la semana pasada, los Países bajos y Bulgaria pusieron sus decisiones en espera el 14 de Febrero.

Una mayoría del Parlamento está en contra de la ratificación de ACTA. Solo cambiarían esta posición si hay “evidencia irrefutable” de que no se violen los derechos humanos básicos.

En este momento esto ciertamente no es el caso, los profesores Douwe Korff e Ian Brown examinaron la compatibilidad del ACTA con los derechos humanos y concluyeron:

“En general, el ACTA inclina la balanza de (IPR – Intellectual Property rights) protección de derechos de propiedad intelectual manifiestamente injusta a un grupo de beneficiarios de los derechos de propiedad, los titulares de derechos de propiedad intelectual, e injustamente en contra de otros”.

“Igualmente desproporcionado, interfiere con un rango de otros derechos fundamentales y proporciona o permite la determinación de tales derechos en procedimientos que fallan para permitir que tomen en cuenta los diferentes intereses en conflicto, sino más bien, apilan todo el peso en un extremo”.

En Bulgaria, donde más de 10,000 personas tomaron las calles en Sofía el sábado pasado en protesta del tratado, el ministro de Economía Traicho Traikov anunció que el País no ratificaría el ACTA antes que otros países de la Unión Europea hayan tomado una decisión.

“Nuestro País no llevará a cabo cualquier acción, incluyendo una ratificación del acuerdo, hasta que la postura de los demás Estados miembros de la Unión Europea sea clara”.

El apoyo disminuyendo y la duda entre gobiernos hace que sea menos probable que el ACTA pase, aunque todavía es pronto para decir algo concluyente.

Después de que Australia, Canadá, Japón, Corea del Sur, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y los Estados Unidos Firmaron el ACTA en Octubre pasado, Europa es el último obstáculo a tomar antes de que entre en vigor.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)