Cargos contra Assange redactados en secreto en Estados Unidos

Julian Assange
Julian Assange / Imagen: Espen Moe

Fiscales de los Estados Unidos redactaron cargos en secreto contra el fundador de Wikileaks Julian Assange desde hace más de un año, de acuerdo a un correo interno obtenido de la compañía de seguridad estadounidense Stratfor.

En el correo, enviado a los analistas de inteligencia de Stratfor el 26 de enero del año pasado, el vicepresidente de inteligencia de la compañía, Fred Burton, respondió a un reporte de los medios referente a investigaciones de los Estados Unidos contra Wikileaks. Escribió: “Tenemos una acusación sellada contra Assange”.

El lunes, Wikileaks comenzó la liberación de más de 5 millones de correos filtrados de Stratfor, una compañía de inteligencia basada en Austin, Texas que provee inteligencia y análisis a suscriptores corporativos y gubernamentales. Los correos muestran “cómo trabaja una agencia privada de inteligencia, y como apuntan a individuos para sus clientes corporativos y gubernamentales”.

La noticia de que fiscales de Estados Unidos hicieron una acusación en secreto contra Assange hace más de 12 meses, aparece mientras el fundador de Wikileaks espera una decisión de la Corte Suprema Británica sobre su apelación contra la extradición a Suecia, para ser cuestionado sobre acusaciones de asalto sexual. Aunque Assange no ha sido realmente acusado de ninguna ofensa en Suecia, teme que la extradición a Estocolmo abra las puertas para su extradición a los Estados Unidos bajo cargos de espionaje o cargos de conspiración relacionados con la publicación de reportes clasificados filtrados de los Estados Unidos.

Más información
http://www.theage.com.au/ (en inglés)

Kim Dotcom, fundador de MegaUpload: Vamos a ganar

Kim Schmitz Dotcom
Kim Schmitz / Kim Dotcom

Después de varios intentos fallidos, la semana pasada el fundador de MegaUpload Kim Dotcom finalemnte se le concedió libertad bajo fianza y fue liberado de prisión. Después de pasar tiempo con su esposa e hijos, Kim accedió a compartir sus pensamientos con TorrentFreak. Para un hombre que acaba de ver todo lo que poseía tomado, se veía íntegro sin dificultad y silenciosamente confiado.

Internet. Tomamos esta red asombrosa por concedida mientras día a día enviamos nuestros correos diarios y nos ponemos al tanto de las noticias.

Muchos de nosotros nos podemos topar con el estar fuera de línea más de unos minutos. Una falla del proveedor de acceso a Internet, o una falla del celular usualmente señalizan el morder las uñas y una forma única de ansiedad por aislamiento tecnológico.

Para Kim Dotcom, el fundador del servicio de hospedaje de archivos ahora muerto MegaUpload y un hombre cuya fama y fortuna fue hecha principalmente en línea, comunicarse puramente por métodos alejados del teclado es ahora un hecho de la vida diaria.

Después de negársele una fianza en varias ocasiones, el juez Nevin Dawson de la Corte del Distrito de la Costa Norte finalmente accedió a liberar a Kim. Aunque se le permite tener una computadora, los estrictos términos de la fianza de Kim dictan una completa prohibición de acceso a Internet.

Hace unas pocas horas, armado con un viejo teléfono, TorrentFreak habló con Kim en su casa de Nueva Zelanda. ¿Cómo le va tras lo ocurrido en las pasadas semanas?

“Estoy bien gracias”, le aseguró a TorrentFreak en un tono animoso. “Apenas me estoy poniendo al corriente”.

Durante los días a partir de su liberación Kim dice que ha disfrutado pasar tiempo con su esposa Mona y sus hijos – un tiempo familiar silencioso en contraste con los eventos del 19 de enero.

“Debieron estar aquí, fue increíble, fue como una zona de guerra. Policía armada en todas partes, dos helicópteros”, recordó Kim. “Las autoridades de Nueva Zelanda realmente armaron un show para el FBI”.

Pero si los dramáticos eventos de esa mañana – policía anti-terrorista de élite corriendo por los alrededores con rifles de asalto y gritando sobre bombas – lo molestan por dentro, ciertamente no deja que se muestre.

Imitando el tono de las discusiones que TorrentFreak tuvo con el emprendedor el año pasado, el fundador de Mega estaba calmado y era tan considerado como siempre. Para un hombre que no solo ha perdido todo (incluyendo todas sus compañías y decenas de millones de dólares) sino que también enfrenta la extradición a los Estados Unidos, está increíblemente positivo de que las batallas a enfrentar pueden ganarse.

Esas batallas, sin embargo, tendrán que pelearse inicialmente en las cortes de Nueva Zelanda y si la extradición es exitosa, también en los Estados Unidos. Kim es precavido naturalmente sobre revelar mucho sobre la estrategia de MegaUpload y cómo los dueños de la compañías intentan contrarrestar los reclamos que se hacen contra ellos, pero es seguro decir que tienen una firme creencia de que bajo el mejor consejo legal, el negocio operaba legalmente.

Esta confianza, dice Kim, es compartida por sus co-defendidos – Mathias Ortmann, Bram van der Kolk y Finn Batato.

“Vamos por esto y tenemos confianza de que vamos a ganar. [las tácticas duras] fueron muy lejos, estuvieron totalmente desproporcionadas”, le dijo Kim a TorrentFreak. “Sentimos que la acción tomada contra nosotros fue política”.

Imagen: Andreas Bohnenstengel
Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Google ofrece 1 millón como recompensa por hackear Chrome

Google Chrome
Google Chrome

Durante la conferencia de seguridad CanSecWest, Google ofrecerá una vez más recompensas por explotar vulnerabilidades en Google Chrome.

“El objetivo de nuestro patrocinio es simple: tenemos una gran oportunidad de aprendizaje cuando recibimos explotación completa de vulnerabilidades. Esto complementa y extiende nuestro programa “Chromium Security Rewards” (Recompensas de Seguridad de Chromium) al reconocer que una manera de explotar completamente una vulnerabilidad es significativamente más trabajo que encontrar y reportar un error potencial de seguridad”. explicaron Chris Evans y Justin Schuh del equipo de seguridad de Google Chrome en el Blog de Chromium.

Las recompensas ofrecidas por Google son:

USD$60,000 – “Explotación completa de Chrome”: Solo deben utilizarse errores en Google Chrome.

$40,000 – “Explotación parcial de Chrome”: Al menos uno de los errores utilizados debe ser de Google Chrome. Por ejemplo, un error en WebKit combinado con un error de aislamiento de procesos de Windows.

$20,000 – “Recompensa de consuelo, Flash / Windows / otra”: Se utilizan errores externos a Google Chrome. Por ejemplo, errores en Flash, Windows o un controlador. Estos errores pudieran afectar no solo a Chrome sino a cualquier otro navegador.

Todos los ganadores recibirán tambien una Chromebook. Las recompensas serán por categoría, hasta el límite de $1 millón. La explotación de vulnerabilidades debe ser confiable, completamente funcional, presente en las últimas versiones, y desconocida por nosotros o que no haya sido compartida previamente con terceros.

Google llevará a cabo esta competencia en un evento llamado Pwnium. Anteriormente patrocinaban la competencia Pwn2Own que trata de lo mismo (hay varias computadoras, con diferentes sistemas operativos y diferentes navegadores, si hackeas una te la puedes llevar). En esta competencia Google Chrome ha salido intacto en años anteriores, pero este año decidieron no patrocinarlo por que en la competencia se les permite a los competidores no revelar lo que utilizaron para hackear la computadora, y a Google lo que le interesa es aprender sobre estas vulnerabilidades.

Jefe de Sony Music: censura de videos en YouTube nos cuestan millones

Edgar Berger
Edgar Berger

El Presidente Ejecutivo de negocios internacionales de Sony Music, dijo en una reciente entrevista que el Internet es una bendición para la industria de la música, sin embargo, hay todavía problemas que se tienen que superar, tales como la aplicación restrictiva de derechos de autor por agencias recolectoras. El jefe de Sony dice que los ingresos en YouTube, que podrían ser millones, se están perdiendo debido a las políticas del grupo Alemán GEMA, cuyas políticas evitan que videos de artistas se muestren en línea en el país.

Por años la industria de la música ha culpado a la piratería en Internet por todos sus problemas.

Poco a poco, sin embargo, las discográficas están empezando a darse cuenta de que el Internet es el futuro y finalmente hace más bien que daño.

Una de las personas que adopta este punto de vista positivo es Edgar Berger, el Presidente Ejecutivo de negocios internacionales de Sony Music. En una reciente entrevista hizo hincapié en la importancia de Internet, mientras que señala que el incremento en las ventas por internet casi compensa la disminución en las ventas físicas.

“No hay absolutamente nada de que quejarse. El Internet es un gran golpe de suerte para la industria de la música, o mejor; el Internet es una bendición para nosotros”, dijo Berger.

“No se puede culpar al Internet por excesos dañinos. Al contrario. Nos ha traído tremendas oportunidades nuevas”, agregó.

Pero con estas nuevas oportunidades vienen nuevos rivales desde un rincón inesperado. De acuerdo con el jefe de Sony, las agencias recaudadoras de los derechos de la música ahora están impidiendo la innovación en ciertos países.

En Alemania, por ejemplo, la mayoría de videos de YouTube de los artistas de Sony están bloqueados, debido a los derechos musicales del grupo GEMA, y no porque Sony lo quiera de esa manera. Cuando le preguntaron por qué la música de Sony no está disponible en YouTube en Alemania, Berger responde amargamente.

“No es nuestra culpa. Ustedes deben dirigir esta pregunta a la agencia de recaudación alemana GEMA, ellos tienen licencias de derechos de autor muy restrictivas”.

Resulta que el precio que GEMA quiere por vistas es demasiado alto para YouTube, y como resultado los videos de algunos de los más famosos artistas del mundo están bloqueados.

De acuerdo a Berger, el régimen restrictivo de GEMA no está ayudando a los artistas o a los sellos discográficos, de hecho, él dice que la industria musical está perdiendo “millones de dólares en ingresos”. Además, es una de las principales razones de por qué los negocios de la música digital están tan atrasados en Alemania.

Ésta no es la primera vez que Berger ha arremetido contra las prácticas de GEMA. De acuerdo con el jefe de Sony es el momento para que el grupo de música de los derechos adopte la era digital.

“Queremos ver servicios de streaming como Spofity y Vevo en el mercado Alemán. [Estas plataformas] no deben ser bloqueadas por GEMA por más tiempo”, dijo antes. “Los artistas y las compañías de música están perdiendo millones en ventas”.

Así que aquí tenemos al jefe de uno de las más grandes sellos discográficos culpando a otro grupo por su aplicación represiva de los derechos de autor. Es el mundo al revés, pero un cambio prometedor del lado de Sony.

Ésta no es la primera vez que GEMA ha entrado negativamente en las noticias este año. El mes pasado el popular servicio de música por streaming Grooveshark decidió apagarse voluntariamente debido a los costos de licencias “excesivamente altos” impuestos por el grupo de los derechos musicales.

Fuente
Ernesto de http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Más ISP holandeses demandados para bloquear La Bahía Pirata

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

En enero, El tribunal de la Haya dictaminó que Ziggo, el mayor (ISP) proveedor de servicios de Internet en los Países Bajos, y su competidor XS4ALL tienen que bloquear el acceso a La Bahía Pirata.

Para BREIN, el grupo holandés contra la Piratería que inició el juicio, el veredicto no fue suficiente.

El grupo respaldado por Hollywood no perdió tiempo en la presentación de solicitudes para que otros ISPs bloqueen el acceso a La Bahía Pirata, también.

Ambos T-Mobile y KPN, se negaron a ceder voluntariamente argumentando que el bloqueo de sitios web es una amenaza para el Internet abierto.

Los ISPs exhortaron a la industria del entretenimiento sobre nuevos modelos de negocios en su lugar.

Sin embargo, BREIN mantuvo su promesa y ayer se anunció que UPC, KPN y T-Mobile serán llevados a la corte también.

Ziggo y XS4ALL han implementado el bloqueo, pero anunciaron que apelarán el veredicto.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

El Tribunal de Justicia Europeo examinará ACTA por violaciones de derechos

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

Lo Comisión Europea dice que está refiriendo el tratado contra la piratería ACTA a la corte superior de la Unión Europea. Al tribunal de justicia se le pedirá que evalue si el ACTA es incompatible con los derechos fundamentales de la Unión Europea y las libertades incluyendo la libertad de expresión e información. Una sentencia del ECJ (European Court of Justice) debería “cortar a través de esta niebla de incertidumbre” dijo el jefe comercial de la Unión Europea

En un anuncio el día de ayer, Karel De Gucht, jefe comercial de la Unión Europea dijo que siguiendo una discusión con sus colegas de la comisión, el Acuerdo Comercial Anti-falsificación ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement) fue referido a la Corte de Justicia Europea .

ACTA, un tratado dirigido a armonizar los derechos de autor aplicados a nivel mundial, la sido envuelto en controversias desde su comienzo ya que su formulación se llevadó a puertas cerradas. Los críticos temen que se introduzca más censura en línea e incremente la vigilancia a los usuarios de Internet.

“Estamos planeando preguntar a la Corte Suprema de Europa que evalue si ACTA es incompatible – en cualquier caso – con las libertades y derechos fundamentales, tales coma la libertad de expresión, la libertad de información o protección de datos y derechos de propiedad en el caso de la propiedad intelectual”, dijo De Gucht.

Durante las últimas semanas, las protestas contra ACTA se han extendido por Europa, con los ciudadanos tomando las calles en varias de las principales ciudades. De Gucht dijo que entiende porque la gente está preocupada.

“Comparto la preocupación de la gente por estas libertades fundamentales. Doy la bienvenida a las personas que han expresado sus preocupaciones de forma tan activa – especialmente sobre la libertad de Internet. Y también entiendo que hay incertidumbre sobre lo que realmente significa ACTA para estas cuestiones clave al final del día”, dijo el jefe comercial.

“Así que creo que poner el ACTA ante el Tribunal de Justicia Europeo es un paso necesario. Este debate debe estar basado en hechos y no en la desinformación o rumor que ha dominado los sitios de noticias y blogs sociales en las semanas recientes”.

De Gucht insiste que ACTA no dará lugar a la censura o al cerrado de sitios web y no dificultará la libertad de expresión, pero dijo que la remisión a la Corte de Justicia Europea ayudaría a “cortar a través de esta niebla de la incertidumbre”.

Hasta ahora el acuerdo ACTA ha sido firmado por 22 estados miembros de la Unión Europea, pero varios países incluyendo Alemania, Países Bajos, Polonia, Bulgaria y República Checa han retrocedido (por lo menos temporalmente) de ratificar el acuerdo tras las recientes protestas.

Australia, Canadá, Japón, Corea del Sur, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y los Estados Unidos firmaron ACTA en octubre pasado, dejando la aceptación en el Parlamento Europeo y los estados miembros de la Unión Europea como el final del obstáculo antes de que entre en vigor. El punto de vista del Tribunal de Justicia sobre la compatibilidad del ACTA con los derechos fundamentales y las libertades de la Unión Europea será la clave para muchos legisladores.

Anteriormente, los investigadores concluyeron que ACTA en efecto viola los derechos humanos. Si el Tribunal de Justicia llegará a una conclusión similar aún está por verse, pero en dos sentencias previas en filtros contra la piratería, el tribunal coloca los derechos de el público general por encima de los de los titulares de derechos de autor.

Más Información
enigmax de http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Peter Sunde ex-vocero de la Bahía Pirata: la mafia de los derechos de autor

MAFIAA

Hace dos días leí la noticia de que la Bahía Pirata probablemente sería bloqueada en el Reino Unido. Se decidió por el Tribunal Superior, que curiosamente no es el primer sitio donde uno esperaría que un caso judicial aparezca en primer lugar. Es lo mismo que haber sido puesto en una vía rápida, que en sí mismo plantea cuestiones y preocupaciones

Como muchos de ustedes saben, yo solía ser el vocero de la Bahía Pirata.

Dejé el sitio hace unos años para continuar trabajando en Flattr y otros proyectos, pero estoy tan interesado en las cuestiones con respecto a los derechos de autor, Internet y censura como he estado alguna vez. Sigo siguiendo estos problemas y mantengo una estrecha vigilancia en las noticias.

Después de haber revisado la decisión del tribunal superior con respecto a un bloqueo de La Bahía Pirata en el Reino unido, yo estaba intrigado por las tácticas de los demandantes. Parecen saber quien administra el sitio, pero por alguna razón decidieron no incluir a estas personas en la demanda.

Pusieron una lista de razones, en su mayoría diatribas, acerca de lo difícil que es para encontrar a la gente detrás del sitio. ¿Pero es realmente?

Todavía reclaman que dos viejos amigos y yo seguimos como operadores, junto con el antiguo propietario de los ISP que La Bahía Pirata tenía de nuevo en 2005. Sin embargo, decidieron no incluirnos. (Ninguno de nosotros somos en realidad los operadores, lo cual probablemente saben. De hecho, una de las personas en la lista ni siquiera podría estar vivo. Nosotros no hemos sido capaces de llegar a él en años).

Los demandantes también dicen que ellos saben que empresa es propietaria de La Bahía Pirata, pero decidieron no incluirla en la demanda. Los que alguna vez comenzaron una empresa saben que deben poner una dirección, así que no es difícil encontrar a un representante de la compañía. Direcciones siempre son información pública.

Así que ¿porque no son incluidos? ¿hay una razón subyacente más profunda para eso? Por supuesto que hay. Su principal interés no es detener a La Bahía Pirata. Ellos están interesados en hacer que la industria de las telecomunicaciones sea responsable en su lugar.

Los proveedores de internet son por lo general grandes corporaciones, la industria de las telecomunicaciones es de hecho mucho más grande que la Industria del entretenimiento. Ellos están operando en una escala global con miles de millones de clientes. Esto significa que tienen un montón de dinero así como un montón de clientes potenciales para la industria del entretenimiento. Si las empresas de telecomunicaciones pudieran ser consideradas responsables por cualquier tipo de infracción, y tener que vigilar el internet, sólo habría dos maneras posibles de hacerlo.

Una de ellas sería que cerrar su negocio ya que es imposible asegurarse de que nada ilegal sucede en su red. La segunda opción es llegar a un acuerdo con la industria del entretenimiento.

Así como con cualquier otra mafia, la industria del entretenimiento quiere dinero por protección. Para evitar demandas las empresas de telecomunicaciones tendrán que pagar. Ya sea por obligarlos a vender un servicio controlado por la industria del entretenimiento (como Spotify) o cargándoles una cuota fija mensual por cada conexión mensual.

Las compañías discográficas han solicitado previamente por 10 dólares al mes por cada conexión a Internet. Pero ¿que pasa con otros creadores? Ellos realmente no se preocupan por esta cuestión. Pornografía, películas, bloggers, motores de búsqueda, son todos más grandes que la música en Internet. ¿cuánto deberíamos obligarlos a pagar?

Hace unos años un ISP irlandés llamado Eircom bloqueó el acceso a sus clientes a La Bahía Pirata. Fue un
acuerdo fuera de la corte del que nadie conoce los detalles de cualquier pago de Eircom o alrevés. Ese es el plan de censura – Eircom vendió el interés y los derechos de sus clientes sin una orden de la corte para hacerlo. Afortunadamente otros Proveedores de Internet se negaron a seguir.

La industria discográfica quiere realmente un caso histórico a fin de ir demandando dinero de la industria de las telecomunicaciones. Si demandaron a La Bahía Pirata, no podrán hacer que la industria de la comunicaciones les pague el dinero por protección.

Esto no se trata de salvar a los artistas – esto se trata de controlar el flujo de dinero y adueñarse de los derechos para que así los artistas y los clientes no puedan ir a ningún otro lugar.

¡Es una industria corrupta que tiene que ser detenida!

Autor: Peter Sunde. Puedes seguirlo en Twitter: @brokep

Fuente
Peter Sunde en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Adobe hará Flash en Linux exclusivo de Google Chrome

Google Chrome
Google Chrome

Adobe ha anunciado sus planes de abandonar futuras actualizaciones de su reproductor de Flash para Linux. Tras asociarse con Google, a partir de la versión 11.2 el plugin de Flash en Linux solo estará disponible vía la API (Application Programming Interface – Interfaz de Programación de Aplicaciones) “Pepper” que es parte de Google Chrome.

Adobe ha estado trabajando de cerca con Google ya que este reproductor de Flash es uno de los plugins más complejos disponibles y la asociación llevará a Google a ofrecer el reproductor de Flash basado en esta API “Pepper” a todas las plataformas x86 de 32 y 64 bits, incluyendo Linux. Google ya incluye el reproductor de Flash con Chrome.

Este movimiento solo afecta la plataforma Linux. El soporte para Flash en Firefox en Linux será congelado hasta la versión 11.2, Mozilla ya ha dicho anteriormente que no está interesado en la API Pepper por ahora. El uso de Flash ha caído en popularidad con la mayor aceptación del estándar HTML5 para la creación de sitios web. HTML5 ofrece elementos interactivos similares a los que Flash provee.

Más información
http://blogs.adobe.com/ (en inglés)
http://www.h-online.com/ (en inglés)
https://wiki.mozilla.org/ (en inglés)

La Bahía Pirata se enfrenta a un bloqueo en el Reino Unido

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

En un caso presentado por las principales firmas discográficas como Sony, EMI y Warner, el pasado lunes un juez de la suprema corte dictaminó que la Bahía Pirata y sus usuarios violaron los derechos de autor en gran escala. El fallo significa que es casi inevitable que la Bahía Pirata se enfrentará a un bloqueo de ISP (Internet service Provider – proveedore de servicios de internet) a nivel nacional en el Reino Unido en los próximos meses.

Después que la MPA (Motion Picture Association) ganó su caso de bloqueo en contra del sitio de indexación Usenet Newzbin2 el año pasado, quedó claro que la industria del entretenimiento solicitarían medidas cautelares en contra de sitios similares.

Las predicciones apuntando hacia la Bahía Pirata, el sitio de BitTorrent más grande del mundo, fueron acertadas. Esta vez Hollywood se hizo a un lado y dejó que la industria discográfica obtuviera una orden judicial que obligaría a los ISP a bloquear el sitio famoso de torrentes.

Nueve firmas incluyendo EMI, Polydor, Sony, Virgin y Warner, dicen que La Bahía Pirata infringe sus derechos de autor y que varios ISP incluyendo BSkyB, BT, TalkTalk, Telefonica y Virgin Media, deberían implementar un bloqueo bajo la Sección 97A de derechos de autor, Diseños y Patentes.

La sección 97A de la ley da a los tribunales el poder de ordenar un mandato judicial contra un ISP si se puede comprobar que tuvo conocimiento de que sus servicios estaban siendo usados para infringir los derechos de autor.

En la Suprema Corte Mr. Justice Arnold señaló paralelismos con el caso Newzbin2 pero actualmente fue más allá declarando que el caso contra La bahía Pirata y sus usuarios fue en realidad algo más fuerte.

Dijo que los operadores de La Bahía Pirata tienen el poder para prevenir las infracciones de los derechos de autor y notó que el sitio está preparado para remover los torrentes si ellos son mal etiquetados, pornografía infantil, malware o spam.

“En materia de política, sin embargo, los derechos de los propietarios de derechos de autor están excluidos de los criterios por los que los operadores de La Bahía Pirata eligen los ejercicios de su poder”, el dijo, señalando que los propietarios del sitio han tratado las sentencias previas contra ellos con desprecio.

Más información
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, fue liberado de prisión

Kim Dotcom
Kim Dotcom

Kim dotcom ha sido liberado de prisión después de que un juez de Nueva Zelanda le concedió la libertad bajo fianza. El fundador de Megaupload será sujeto a estrictas condiciones incluyendo la falta de acceso a internet, después de los temores expresado por la fiscalía de que el podría reabrir el sitio. Dotcom ahora continuará su lucha contra la extradición a los Estados Unidos por la infracción de derechos de autor, crimen organizado y cargos por lavado de dinero.

El Fundador de Megaupload, Kim Dotcom, fue liberado bajo fianza hoy por Dawson Nevin, juez del tribunal de distrito de North Shore.

Dotcom había estado en custodia desde que un escuadrón de policia anti-terrorista allanó su mansión en Catesville el mes pasado después de una larga investigación del FBI

Mientras que la fiscalía argumentó que Dotcom tendría los recursos financieros para huir del país, el juez concluyó que “nada de importancia” se encontró.

Una investigación hizó aparecer cuatro cuentas bancarias adicionales en las Filipinas, pero estaban todas vacías.

Como resultado, el fundador de Megaupload fue liberado de prisión y seguirá para luchar contra las acusaciones de los Estados Unidos, donde es buscado por crimen organizado, infracción de derechos de autor y cargos por lavado de dinero.

Aunque ya no está en prisión, Dotcom tendrá que cumplir con varias condiciones estrictas en su casa de Coatesville. A ningún helicóptero se le permitirá aterrizar en las instalaciones, Dotcom tendrá que dar aviso a la policia con 24 horas de antelación en caso de que opte por dejar, y cuando lo haga habrá un límite de 80 kilómetros para sus viajes.

Al fundador de Megaupload también se le niega el acceso a Internet. El abogado de Dotcom, Paul Davison trató de levantar la restricción de Internet con el argumento de que no era realista, ya que su cliente tiene que estar en contacto con sus abogados defensores con sede en Estados Unidos.

“Es como decir el no debe tener acceso a un teléfono, es un medio fundamental de comunicación”, Davison señaló.

La fiscal Anne Toohey dijo que el acceso a Internet aumentaría el riesgo de una resurrección de Megaupload, en una Jurisdicción donde las autoridades estadounidenses no puedan tocarlo.

Bram van der Kolk, Mathias Ortmann y Finn Batato, los otros tres empleados de Megaupload nombrados y acusados en la “Mega Conspiración”, estaban todos previamente en libertad bajo fianza. El primero recientemente pidió a las autoridades de Nueva Zelanda que mantenga su dignidad en sus transacciones de extradición con los Estados Unidos.

Fuente
Ernesto de http://torrentfreak.com/ (en inglés)