BMW da el siguiente paso en tecnología de luces para automóviles

BMW
BMW

Después de introducir la iluminación basada en diodos emisores de luz (LED) en todas sus líneas de automóviles, los ingenieros de BMW se encuentran trabajando en la implementación de la luz de diodo láser, intentando así ser pioneros en esta idea conceptual.

Para BMW, la seguridad completa en el uso de esta tecnología se centrará sobre la salud de la vista de los usuarios que transitan en carreteras y la máxima prioridad estará enfocada además, en fiabilidad presentada en el uso diario.

La tecnología láser utilizada en iluminación y generada a partir de diodos emisores es muy segura, por lo que el fabricante alemán de automóviles promete que las ventajas de este sistema de iluminación serán notables y visibles una vez implementados en los automóviles, trayendo consigo una mayor comodidad al mismo tiempo que beneficiará al sistema eléctrico con un claro ahorro de energía.

Con estos beneficios no sería extraño que BMW en un futuro piense aprovechar la tecnología de iluminación láser para aumentar la eficiencia de sus vehículos en general. Y estemos muy atentos pues será con el automóvil conceptual Híbrido i8 de BMW que se presente este tipo de iluminación.

Fuente:
http://www.neoteo.com/

Experimento riesgoso de científico Británico

Experimento
www.edenproject.com/RT

Ian Stewart, de la Universidad de Plymouth, este 16 de Septiembre se encerrará en una habitación hermética (por un período de 48 horas) con 160 plantas, para demostrar lo vital de la fotosíntesis para la supervivencia de la humanidad.

La habitación tiene una superficie de 12 metros cuadrados y en su interior plantas seleccionadas para generar la cantidad de oxigeno necesario para mantener la vida de una persona.

El nivel de oxígeno en el cuarto, así como el estado físico de Stewart estará monitoreado por médicos.

Es la primera vez que este experimento se realiza con un ser humano.

El experimento se realizará en el complejo medio ambiental del Eden Project (proyecto edén), en el Condado de Cornualles (Inglaterra) y será filmado para una serie documental sobre la influencia de las plantas en la vida en nuestro planeta.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Nuevo tipo de memoria flash que utiliza grafeno combinado con silicio

Memoria_flash
Memoria flash

Las memorias flash son las que se utilizan en los iPhones, pendrives o los discos duros sólidos que con el tiempo reemplazarán a los que utilizamos actualmente. A medida de que la tecnología ha ido evolucionando con las cámaras de los teléfonos móviles, y al estar compartiendo videos se van necesitando cada vez más espacio de memoria en los aparatos y en las memorias USB.

Utilizando el silicio se puede reducir el tamaño de dichos componentes hasta alcanzar 22 nanómetros, pero no se puede pasar de eso porque se vuelven inestables. Existen otros materiales, destacando entre ellos el grafeno, que permiten ir mucho más allá, reduciendo las celdas hasta a 10 nanómetros, lo que hace posible aumentar la memoria, además de que ocupa menos energía para funcionar por lo que se espera que las nuevas memorias sean de menor consumo, algo realmente positivo por lo que no será tan frecuente la recarga de sus baterías.

La Universidad de California en los Ángeles (UCLA), trabaja en equipo con Samsung experimentando la combinación de grafeno y silicio. Ellos han creado este nuevo tipo de memorias flash para el almacenamiento de información, las que serán capaces de almacenar datos por unos 10 años, mas o menos lo mismo que las memorias de silicio.

Fuente:
http://www.neoteo.com/

Nuevo microscopio con hologramas

Microscopio
www.ucla.edu

Investigadores estadounidenses de la Universidad de California en los Ángeles, crearon un microscopio capaz de examinar microorganismos usando holografías.

Este novedoso aparato no usa lentes convencionales, sino un rayo láser. Este microscopio tiene dos funciones claves:
1. La transmisión que analiza sustancias líquidas, como ejemplo pueden ser agua y sangre.
2. La reflexión que producen imágenes holográficas de superficies más espesas.

Posteriormente por medio de holografías, se puede formar una imagen en tercera dimensión de los objetos observados.

Una ventaja más de este microscopio, será su bajo precio, esto porque lleva componentes electrónicos en vez de lentes convencionales.

Leer más:
http://actualidad.rt.com/

Eyes on the Solar System: Un viaje al espacio desde tu navegador

Sistema_solar_3D
Sistema Solar 3D

La NASA nos sorprende nuevamente con sus avances tecnológicos ya que ha desarrollado una aplicación para navegador que permite recorrer el sistema solar en 3D, con una plataforma llamada Eyes on the Solar System, con la que descargando un plugin, se pueden realizar viajes guiados o de manera libre al Sistema Solar en 3D con datos tomados desde la base de la NASA y actualizados en tiempo real por la agencia estadounidense y sus diferentes subdivisiones. La aplicación ha sido creada con la tecnología de un video juego para sentir la sensación de control.

Para comenzar se tiene que descargar el plugin Unity 3D sólo disponible de momento para Windows y Mac OS, una vez instalado, se puede iniciar el viaje en Eye on the Solar System yendo a su sitio web, dentro y sólo en inglés encontrarán invitaciones para visualizar misiones actuales al Sistema Solar o antes ver la introducción, con menús y categorías muy sencillas de usar, pero lo que más ha asombrado es que se puede modificar hora y fecha para recorrer misiones actuales y futuras, así como revivir misiones hechas en el pasado, ver situaciones o experiencias de la nave o satélite en que se viaje, como si de verdad se estuviera en el espacio en cualquier tiempo hora y lugar.

Fuentes:
http://solarsystem.nasa.gov/eyes/ (en inglés)
http://www.neoteo.com/

Científicos crean nanomotor del tamaño de una molécula

nanomotor
Heather L. Tierney

Científicos de la Universidad de Tufts en Estados Unidos, construyen el primer nanomotor microscópico que es impulsado por corriente eléctrica. Los diseños anteriores utilizaban luz o reacciones químicas para poder funcionar.

Este motor es el más pequeño del mundo, midiendo sólo un nanómetro (unidad de longitud que equivale a: 0.000000001 metros), a diferencia del récord anterior de un dispositivo de 200 nanómetros. Es sólo una molécula formada por un átomo de azufre que consta de dos “brazos” integrados a los átomos de carbono y oxígeno, y se encuentra instalada en sustrato de cobre.

Un microscopio de efecto túnel de baja temperatura (LT-STM), que usa electrones en vez de luz, se usa como polo negativo del motor, el cual gira alrededor del eje vertical bajo la influencia de los electrodos. Realiza alrededor de 50 revoluciones por segundo con una temperatura de 5 grados Kelvin.

Los expertos calculan que con una temperatura de 100 grados Kelvin (-173.15° C), podría alcanzar un millón de revoluciones por segundo.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Investigadores crean ratón transparente

Ratón transparente
© Atsushi Miyawaki, RIKEN Brain Science Institute

Un químico llamado Scale, que es utilizado para hacer membranas sintéticas transparentes, fue utilizado en un feto de ratón en desarrollo. Al utilizarlo los investigadores se dieron cuenta de que esté químico, que es una mezcla de urea, glicerol y jabón, removió todo el pigmento de las células, volviéndolas completamente transparentes.

Esta técnica le permitió a los científicos ver neuronas fluorescentes que se encontraban varios milímetros en el cerebro. Scale es muy fuerte para usarse en un animal vivo.

Fuentes:
news.sciencemag.org (en inglés)
www.nature.com (en inglés)

Tatuaje electrónico: Una herramienta para uso médico y militar

Tatuaje Electrónico
Tatuaje Electrónico
dailytechinfo.org

Se han realizado exitosos experimentos en el ámbito de los tatuajes electrónicos por parte de investigadores de las Universidades de Kent y Manchester, con la colaboración del Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa y el Hospital Great Ormond Street, del Reino Unido.

Se busca que el uso de estos tatuajes en el campo de la medicina sirva para registrar las señales de la actividad cerebral de quienes padecen enfermedades mentales y neurológicas.

Por otro lado, su uso en el medio militar consistiría en la recepción y análisis de datos biométricos para conocer la situación y el estado físico del soldado que lo lleve. Los investigadores opinan que los dispositivos más avanzados podrían facilitar el control de los soldados y la transmisión de órdenes directamente al cerebro.

También tendrían un uso muy amplio como etiquetas de identificación por radiofrecuencia.

Los desarrolladores explican que para evitar daños en el organismo, el dispositivo deberá ser producido con un material biológicamente neutro. Además deberán ser elásticos, con propiedades semejantes a las de la propia piel, y cómodos para poder llevarlos durante largos períodos de tiempo.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Computación genética para matar células específicas de cáncer

NIH
© NIH

Los circuitos biológicos sintéticos son muy complejos y sofisticados, y tienen la ventaja de poderse integrar con los procesos que ocurren en el interior de las células. En esta ocasión, investigadores han producido un modelo que puede matar un tipo específico de célula cancerosa.

Es preciso aclarar que los autores solamente estuvieron probando sus modelos en diferentes tipos de células cancerosas, mas nunca comprobaron si matarían a éstas sin dañar a las células normales. Además, no existe una idea muy clara aún de cómo llevar algo del ADN implicado en este sistema a las células de un cuerpo humano.

La idea fundamental es que los tipos de células se diferencían entre sí expresando distintas combinaciones de genes y ARN regulador. Si nos fijamos en cada ARN dentro de cada una de estas células, podemos notar patrones consistentes que nos permitirán distinguirlas entre sí. Se puede pensar en ello como que cada célula tiene una huella dactilar de ARN.

Esto no es una cura contra el cáncer, aún existen dudas sobre la identificación de células cancerosas con estos modelos. Sin embargo, nos dice mucho sobre los circuitos biológicos sintéticos. Es posible tomar el equivalente biológico de un circuito binario e integrarlo en la maquinaria celular normal, ajustando una salida al estado bioquímico de la célula. Y hay todo tipo de usos potenciales para ello.

Será necesario llevar a cabo aún más investigaciones para poder llevar este principio a la cura del cáncer.

Fuente:
http://arstechnica.com/science/ (en inglés)

Cultivos estacionales durante todo el año

frutas

Un equipo de científicos de la Universidad de Yale parece haber encontrado la forma de que plantas que crecen en determinadas estaciones puedan cultivarse en cualquier momento del año.

Esto podría lograrse modificando el gen DET1, cuya identificación permitió resolver uno de los misterios que aún no se develaban respecto al reloj circadiano que tienen las plantas, con el cual se controlan sus funciones básicas y determina el momento en que ocurrirá su desarrollo o floración. Se descubrió que el reloj de las plantas que producen menos DET1 es más rápido, y por lo tanto necesitan menos tiempo para florecer.

Este trabajo podría ser de gran trascendencia para la agricultura mundial, ya que al poder cultivar plantas en cualquier estación del año se aumentaría la producción, el producto se podría adquirir a un menor costo y, por el hecho de poder sembrarlo en donde normalmente no son propicias las condiciones, ayudaría a reducir el problema de falta de alimentos en algunos lugares del mundo donde tantas personas están muriendo de hambre.

Se espera que haya cierta reticencia sobre el consumo de este tipo de alimentos genéticamente modificados, mientras que otros menos renuentes sugieren que se realicen estudios más a fondo al respecto.

Leer más en:
http://www.neoteo.com/