Bomba de fluido magnético sin partes móviles

Ferrofluid
CC BY-SA

En un estudio publicado hoy por Physical Review B, los investigadores demostraron que se puede bombear un ferrofluido por campos magnéticos solos.

La bomba ferrohidrodinámica funciona cuando electrodos alrededor de un tubo fuerzan a las partículas nanomagnéticas dentro de el ferrofluido a rotar a diferentes velocidades. Las partículas más cercanas a los electrodos giran más rápido que las otras, creando una diferencia en la rotación espacial que empuja el fluido hacia adelante.

La NASA desarrollo los ferrofluidos en 1960, buscando una manera de poder mover líquidos en el espacio. Estos ferrofluidos consisten de pequeñas nanopartículas magnéticas suspendidas en un líquido como agua, aceite o alcohol. Cada partícula esta recubierta por una superficie que previene que se adhieran entre sí.

Hollywood utiliza estos ferrofluidos, que a veces parecen ser mágicos por la manera en que se mueven, para crear efectos especiales exóticos.

Fuentes:
www.sciencedebate.com (en inglés)
El estudio:
prb.aps.org (en inglés)

Investigador construye células de metal que parecen tener vida

metal-oxide cell
Construcción de una célula de óxido de metal

En un laboratorio de Glasgow, Inglaterra, Lee Cronin ha logrado crear burbujas que funcionan como células, con el propósito de demostrar que la vida también puede evolucionar a partir de compuestos no orgánicos (esos basados en carbono).

Sus bloques son “polioxometalatos” hechos de una variedad de metales como tungsteno ligados a oxígeno y fósforo.

Más información:
http://www.newscientist.com/ (en inglés)

El consumo prolongado de analgésicos aumenta el riesgo de cáncer de riñón

Analgésicos
© Corbis

Consumir diferentes tipos de analgésicos por más de 10 años, aumenta 3 veces el riesgo de padecer cáncer de riñón; esta es la conclusión a la que se llegó a partir de una investigación realizada por científicos estadounidenses.

En la investigación participaron cerca de 125,000 personas adultas, que tomaron durante largo período de tiempo medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como Ibuprofeno, Diclofenaco o Naproxeno.

Las personas que tomaron estos fármacos por más de 10 años, son más propensas a sufrir carcicoma de células renales (la forma más común de cáncer de riñón), en comparación con aquellas que solo los tomaron por menos de 4 años.

La investigación también llevó a la conclusión de que el ácido acetilsalicílico (aspirina) es el único medicamento del grupo AINE cuyo uso prolongado no conlleva a consecuencias graves.

Este estudio se publicó en la revista Archives of Internal Medicine y fue encabezado por el Doctor Yunvun Cho, junto con sus colegas de la Harvard Medical School y el Hospital Brigham y de Mujeres en Boston, EE.UU.

El cancer de rinón constituye el 2.7% de todos los tipos de cáncer, y los hombres lo padecen más que las mujeres.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Investigadores del MIT crean un nuevo recolector de energía pequeño

dispositivo
© Arman Hajati

Aunque los sensores que utilizan todo tipo de maquinaria y dispositivos son ahora pequeños y pueden transmitir su información de manera inalámbrica, aún queda por resolver el problema de la energía. Todos necesitan de una fuente de energía, y por ahora se utilizan baterías, las cuales deben de ser reemplazadas constantemente.

Para resolver este problema, investigadores han estado probando todo tipo de tecnologías para recolectar energía de el medio, utilizando cosas como las vibraciones creadas por la maquinaria o por el mismo caminar humano.

Investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) han creado un pequeño dispositivo que recolecta esta energía de las vibraciones de baja frecuencia, como la que se da en largas tuberías o en puentes. El dispositivo, que se conoce como MEMS o sistema microelectromecánico, puede generar 100 veces la energía de previos dispositivos con una función similar.

Fuente:
http://web.mit.edu (en inglés)

Investigadores descubren tratamiento contra un tipo de cáncer infantil

Cristina Muñoz-Pinedo y Òscar Martínez Tirado
Cristina Muñoz-Pinedo y Òscar Martínez Tirado, investigadores del IDIBELL

Investigadores han descubierto un tratamiento contra el rabdomiosarcoma alveolar, un grave cáncer que representa entre el 4 y el 5% de los tumores pediátricos.

El estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), coordinado por Cristina Muñoz-Pinedo y Òscar Martínez-Tirado, demostró que una molécula llamada 2-deoxiglucosa (2-DG) provoca la muerte celular en el rabdomiosarcoma alveolar mediante la inhibición del metabolismo de la glucosa que las células tumorales necesitan.

Esta molécula es muy similar a la usada en las tomografías por emisión de positrones (PET), técnica utilizada para diagnosticar tumores según su tasa de consumo de glucosa. Esto, en conjunto con ensayos clínicos que se están realizando con otros tumores, demuestra que esta molécula es poco tóxica y podría ser empleada en el tratamiento de este agresivo cáncer infantil.

En la actualidad el tratamiento más utilizado para este tipo de tumor es la cirugía y el uso de quimioterapia no es eficaz, resultando en una tasa de supervivencia muy baja. Por tanto, este descubrimiento supone un gran avance para el desarrollo de un tratamiento más efectivo contra el rabdomiosarcoma alveolar.

Más información:
http://www.idibell.cat/

Detector de mentiras por medio de escáner facial

Detector
Escáner facial
© RT

Un nuevo detector de mentiras fue creado por científicos británicos. Éste es capaz de leer el movimiento de los músculos de la cara por medio de un escáner facial.

El dispositivo detecta las emociones en los rostros automáticamente y determina si una persona está mintiendo o no en base a los casi imperceptibles movimientos de los músculos faciales, mientras que con el “detector tradicional” de mentiras, se requiere que la persona sometida al examen tenga una conexión física con la máquina para poder realizar las mediciones necesarias del metabolismo.

Al mismo tiempo que las cámaras de video graban los movimientos del rostro y el dispositivo analiza las emociones para detectar los estados de ánimo, las cámaras térmicas muestran los cambios de temperatura, checan el pulso y el ritmo de respiración, o cualquier otro signo que indique si alguien está mintiendo.

En varios aeropuertos del Reino Unido ya se han instalado estos detectores como herramienta de seguridad, y se hace pasar por un examen más detallado a quienes resulten sospechosos, pues por estar aún en etapa de pruebas, esta tecnología es efectiva apenas en un 60-70% de los casos.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Hipertensión arterial: La raíz genética de este mal

Hipertension
© Corbis

La revista Nature publicó un artículo sobre la investigación que realizó un grupo de científicos, donde establecen la relación que hay entre más de veinte nuevos elementos del código genético y la presión arterial.

De acuerdo a la investigación, casi todas las personas portamos cuando menos una de las variaciones genéticas. La hipertensión arterial puede ser una enfermedad hereditaria o ser el resultado del modo de vida que uno lleva, como son la falta de actividad física, el consumo excesivo de sal, obesidad y estrés emocional, entre otros.

El conocimiento sobre las bases genéticas de esta enfermedad era casi nulo antes de esta investigación, la cual fue llevada a cabo por expertos de 24 países quienes analizaron los datos de más de 200,000 personas. Se identificaron 16 nuevos puntos en el genoma asociados con la presión arterial y, según dice Mark Kaulfild (profesor de la Escuela londinense de Medicina), al menos el 5% de las personas tiene cada una de las variaciones, pero las más comunes podrían encontrarse hasta en un 14% de la población.

Este descubrimiento médico es una esperanza para crear un tratamiento eficaz que ayude a combatir la hipertensión arterial. Sin embargo, es muy importante saber que nosotros podemos prevenirla cuando la causa se deba a nuestros malos hábitos y forma de vida.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

NASA: nueva misión lunar

sonda NASA
AFP/Bruce Weaber

La NASA lanzó la misión GRAIL, compuesta por dos sondas gemelas, para sobrevolar la superficie lunar, con el objetivo de obtener suficiente información para poder elaborar un mapa gravitacional y además se estudiará la composición interna de nuestro satélite.

El costo del proyecto es aproximadamente de 500 millones de dólares.

Para llegar a su destino, se emplean dos pequeñas sondas que funcionan con baterías solares, mismas que fueron lanzadas en un cohete Delta II, desde la base de Cabo Cañaveral, en Florida.

Se tiene previsto que la recolección de información dure 82 días.

Más información:
http://actualidad.rt.com/
http://www.neoteo.com/

Aspiradora convencional con sensor de tecnología espacial

Aspiradora_convencional
ESA/H.Iglseder

El Ingeniero e inventor Heinrich Iglseder, cuando trabajó en la Agencia Espacial Europea (ESA), diseñó y construyó un sensor que detecta polvo interestelar y mide su densidad en el espacio.

Iglseder, junto con colegas de la representación austriaca de la compañía alemana Miele, fabricante de electrodomésticos, equipó con el sensor cósmico un recolector de la aspiradora. este sensor indica la cantidad de polvo recolectado y estima la calidad de la limpieza. Hay tres indicadores en la boquilla de la aspiradora que indican cuanto polvo queda en el área donde se está aspirando; el color verde indica que se ha alcanzado el máximo nivel de limpieza.

El polvo aquí en la tierra está formado por partículas de origen orgánico o mineral y puede contener sustancias tóxicas o cancerígenas, siendo uno de los alérgenos más habituales.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Cuba lanza vacuna terapéutica contra el cáncer del pulmón

pulmones
© Corbis

La primera vacuna terapéutica contra el cáncer del pulmón ha sido aprobada en Cuba.

Los especialistas del Centro de Inmunología Molecular de La Habana, tardaron 15 años en desarrollar la vacuna CimaVax-EGF.

Este fármaco es un análogo del factor de crecimiento epidérmico (EGF), que es necesario para el crecimiento y la propagación de las células cancerígenas. Al aplicar el fármaco, el sistema inmunológico del organismo ataca a las células que producen el EGF y de esta manera el crecimiento del tumor se reduce considerablemente.

La vacuna no previene la enfermedad pero mejora el estado de los pacientes graves.

El tratamiento con esta vacuna, está indicado para pacientes que ya han sido sometidos a quimioterapia o radioterapia y estén considerados en estados terminales sin alternancia terapéutica.

CimaVas-EGF, ofrece la posibilidad de convertir el cáncer avanzado en una enfermedad crónica controlable.

Los pacientes en los hospitales del país recibirán la vacuna gratuitamente.

Fuentes:
http://actualidad.rt.com/
http://actualidad.rt.com/