En un estudio publicado hoy por Physical Review B, los investigadores demostraron que se puede bombear un ferrofluido por campos magnéticos solos. La bomba ferrohidrodinámica funciona cuando electrodos alrededor de un tubo fuerzan a las partículas nanomagnéticas dentro de el ferrofluido a rotar a diferentes velocidades. Las partículas más cercanas a los electrodos giran más […]
Tag Archives: Ciencia
Investigador construye células de metal que parecen tener vida
En un laboratorio de Glasgow, Inglaterra, Lee Cronin ha logrado crear burbujas que funcionan como células, con el propósito de demostrar que la vida también puede evolucionar a partir de compuestos no orgánicos (esos basados en carbono). Sus bloques son “polioxometalatos” hechos de una variedad de metales como tungsteno ligados a oxígeno y fósforo. Más […]
El consumo prolongado de analgésicos aumenta el riesgo de cáncer de riñón
Consumir diferentes tipos de analgésicos por más de 10 años, aumenta 3 veces el riesgo de padecer cáncer de riñón; esta es la conclusión a la que se llegó a partir de una investigación realizada por científicos estadounidenses. En la investigación participaron cerca de 125,000 personas adultas, que tomaron durante largo período de tiempo medicamentos […]
Investigadores del MIT crean un nuevo recolector de energía pequeño
Aunque los sensores que utilizan todo tipo de maquinaria y dispositivos son ahora pequeños y pueden transmitir su información de manera inalámbrica, aún queda por resolver el problema de la energía. Todos necesitan de una fuente de energía, y por ahora se utilizan baterías, las cuales deben de ser reemplazadas constantemente. Para resolver este problema, […]
Investigadores descubren tratamiento contra un tipo de cáncer infantil
Investigadores han descubierto un tratamiento contra el rabdomiosarcoma alveolar, un grave cáncer que representa entre el 4 y el 5% de los tumores pediátricos. El estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), coordinado por Cristina Muñoz-Pinedo y Òscar Martínez-Tirado, demostró que una molécula llamada 2-deoxiglucosa (2-DG) provoca la muerte celular en el rabdomiosarcoma […]
Detector de mentiras por medio de escáner facial
Un nuevo detector de mentiras fue creado por científicos británicos. Éste es capaz de leer el movimiento de los músculos de la cara por medio de un escáner facial. El dispositivo detecta las emociones en los rostros automáticamente y determina si una persona está mintiendo o no en base a los casi imperceptibles movimientos de […]
Hipertensión arterial: La raíz genética de este mal
La revista Nature publicó un artículo sobre la investigación que realizó un grupo de científicos, donde establecen la relación que hay entre más de veinte nuevos elementos del código genético y la presión arterial. De acuerdo a la investigación, casi todas las personas portamos cuando menos una de las variaciones genéticas. La hipertensión arterial puede […]
NASA: nueva misión lunar
La NASA lanzó la misión GRAIL, compuesta por dos sondas gemelas, para sobrevolar la superficie lunar, con el objetivo de obtener suficiente información para poder elaborar un mapa gravitacional y además se estudiará la composición interna de nuestro satélite. El costo del proyecto es aproximadamente de 500 millones de dólares. Para llegar a su destino, […]
Aspiradora convencional con sensor de tecnología espacial
El Ingeniero e inventor Heinrich Iglseder, cuando trabajó en la Agencia Espacial Europea (ESA), diseñó y construyó un sensor que detecta polvo interestelar y mide su densidad en el espacio. Iglseder, junto con colegas de la representación austriaca de la compañía alemana Miele, fabricante de electrodomésticos, equipó con el sensor cósmico un recolector de la […]
Cuba lanza vacuna terapéutica contra el cáncer del pulmón
La primera vacuna terapéutica contra el cáncer del pulmón ha sido aprobada en Cuba. Los especialistas del Centro de Inmunología Molecular de La Habana, tardaron 15 años en desarrollar la vacuna CimaVax-EGF. Este fármaco es un análogo del factor de crecimiento epidérmico (EGF), que es necesario para el crecimiento y la propagación de las células […]