Errores metabólicos pueden significar la muerte para el ADN

Adenina
Adenina

Muchas funciones celulares críticas dependen de una clase de moléculas llamadas purinas, que forma la mitad de los bloques de construcción del ADN y el ARN (ácido ribonucleico), y son los mayores componentes de los químicos que guardan la energía de las células. Las células mantienen un control rígido sobre su suministro de purina, y cualquier alteración de eso puede tener serias consecuencias.

Por Anne Trafton, MIT News Office. Original (en inglés).

Los ingenieros biológicos del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) midieron precisamente los efectos de errores en sistemas para la producción y el consumo de la purina. Encontraron que defectos en las enzimas que controlan estos procesos pueden alterar severamente las secuencias de ADN de las células, lo que podría explicar por que la gente que carga ciertas variantes genéticas de enzimas metabólicas de purina tienen un riesgo más alto para algunos tipos de cáncer.

El ADN consiste usualmente de una secuencia de cuatro bloques de construcción o nucleótidos: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). La guanina y la adenina son purinas, y cada una tiene un pariente estructural cercano que puede tomar su lugar en el ADN o el ARN. Cuando estos nucleótidos, conocidos como xantina e hipoxantina, son insertados por error en el ADN, causan mutaciones. También pueden interferir con las funciones del mensajero ARN (mARN), que carga las instrucciones del ADN al resto de la célula, y las moléculas de ARN que traducen mARN en proteínas.

“Una célula necesita controlar la concentración muy cuidadosamente para que tenga justo la información correcta de bloques de construcción cuando está sintetizando ADN. Si la célula tiene un desbalanceo en la concentración de estos nucleótidos, va a cometer un error”, dijo Peter Dedon, un profesor de ingeniería biológica en el MIT y autor del estudio, el cual aparecerá en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) la semana del 30 de Enero.

Además de formar la columna vertebral del ADN y el ARN, las purinas también son un componente principal del adenosín trifosfato (ATP), la energía concurrente de la célula; de otras moléculas que manejan el flujo de energía de la célula; y de pequeños cofactores químicos requeridos para la actividad de miles de enzimas celulares.

Metabolismo anormal

Docenas de enzimas están involucradas en el metabolismo de purina, y se sabe hace mucho que el mal funcionamiento de esas enzimas pueden tener efectos adversos. Por ejemplo, perder una enzima que salva purina, que recupera nucleótidos de ADN y ARN degradados, lleva a niveles sanguíneos altos de ácido úrico, causando gota y piedras en los riñones – y en casos extremos, un desorden neurológico llamado síndrome de Lesch-Nyhan. Perder otra enzima de salvado produce una enfermedad llamada inmunodeficiencia combinada severa.

El metabolismo anormal de la purina también puede llevar a efectos secundarios para la gente tomando una clase de drogas llamadas tiopurinas. En algunas personas, estas drogas, comúnmente usadas para tratar la leucemia, el linfoma, la enfermedad de Crohn, artritis reumatoide y el rechazo de órganos trasplantados, puede ser metabolizada en compuestos tóxicos. Pruebas genéticas pueden revelar que pacientes deben evitar drogas de tiopurina.

En el nuevo estudio, Dedon y sus colegas alteraron alrededor de media docena enzimas que metabolizan purina en E. coli y levadura. Después de alterar las enzimas, los investigadores midieron cuanta xantina e hipoxantina fue integrada en el ADN y el ARN de las células, usando una técnica de espectrometría de masas altamente sensible que habían desarrollado previamente para estudiar el daño causado al ADN y el ARN por inflamación.

Encontraron que las enzimas que no funcionan bien podrían producir incrementos dramáticos – hasta 1,000 veces más – en las cantidades de hipoxantina incorporada al ADN y el ARS en lugar de la adenina. Sin embargo, vieron poco cambio en la cantidad de xantina insertada en lugar de guanina.

Chris Mathews, un profesor emérito de bioquímica y biofísica en la Universidad Estatal de Oregon, dijo que el encuentro podría ayudar a los investigadores a entender mejor como los defectos en el metabolismo de la purina causan enfermedades. “Esta revista académica abre la puerta a numerosos estudios – por ejemplo, viendo los efectos biológicos resultantes de la acumulación de bases anormales en el ADN y ARN”, dijo Mathews, quien no estuvo involucrado en este estudio.

Científicos han encontrado una buena cantidad de variaciones genéticas en las enzimas que metabolizan purina en humanos, por lo que el equipo planea investigar el impacto de esas variantes humanas de inserción de xantina e hipoxantina en el ADN. También están interesados en estudiar el metabolismo de los otros dos nucleótidos encontrados en el ADN, citosina y timina, los que son pirimidinas.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Se descubre el proceso de la leucemia mieloide aguda

Células de leucemia
Células de leucemia

Investigadores en UC Santa Barbara (UCSB) descubrieron un camino molecular que podría explicar como una forma de cáncer particularmente mortal se desarrolla. El descubrimiento podría llevar a nuevas terapias contra el cáncer que reprogramen células en vez de matarlas. El hallazgo es publicado en una revista académica reciente en el Journal of Biological Chemistry (Diario de Química Biológica).

El equipo de investigación describió cómo una cierta mutación en el ADN altera la función celular en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA). Una investigación previa reportada en el New England Journal of Medicine (Diario de Medicina de Nueva Inglaterra), mostró que los pacientes que sufren LMA tienen una mutación de una cierta enzima. Esta enzima es una proteína llamada DNMT3A, la cual produce un cambio en la manera en la que el ADN de los pacientes con AML es metilado o “etiquetado”.

La metilación es la adición de un grupo metilo (-CH3) a una molécula, y se considera el principal mecanismo epigenético. La epigenética se considera la responsable de pasar ciertas características hereditarias entre células y ocurre encima de la genética, esta es la razón por las que dos células con exactamente el mismo ADN se comportan en formas completamente diferentes. En el cuerpo humano existe una proteína o enzima que “etiqueta” el ADN y decide que genes en la célula son encendidos o apagados, es lo que hace que una célula madre comience a actuar como Cerebro o como Hígado. Uno puede tener el mismo ADN en una célula pero no el mismo epigénoma o patrón de metilación o patrón de etiquetado.

En la leucemia, el patrón de etiquetado está revuelto, lo que hizo el grupo en CUSB fue desarrollar una prueba para demostrar que las enzimas mutantes en LMA solo pueden trabajar en su ADN distancias cortas, como resultado el patrón de metilación preciso es alterado, resultando en genes quedando encendidos en partes incorrectas, lo que inicia el crecimiento de las células cancerosas. Los autores de la revista académica fueron Holz-Schietinger y Douglas Matje, estudiantes graduados trabajando en el Laboratorio Reich.

Más información
http://www.ia.ucsb.edu/ (en inglés)

Imagen
Public Library of Science Creative Commons Reconocimiento 2.5 Genérica

Modo de pánico podría ayudar al cáncer a desafiar las drogas

Cancer pánico
Imagen: Custom Medical Stock Photo/Getty

Al encontrarse bajo estrés, las células de levadura Saccharomyces cerevisiae, usadas para hornear pan y fermentar cerveza, reacomodan sus cromosomas en un último intento desesperado de encontrar una combinación que sobreviva. Esta respuesta de “pánico” les permite evolucionar rápidamente la resistencia a las drogas.

Un equipo dirigido por Rong Li de Instituto Stowers para Investigación Médica en la ciudad de Kansas, Missouri, expuso células de levadura a estímulos estresantes como calor y químicos, y buscó cambios en la replicación de cromosomas. El cambio más grande se dio cuando la proteína de choque térmico 90 (Hsp90 – Heat-shock protein) fue afectada. Al dividirse, las células de levadura perdieron o duplicaron cromosomas al azar cuando se dividieron, produciendo colonias con una gran variedad de células extrañas. Li expuso estas cepas a drogas, creando colonias de levadura resistente a las drogas.

Este descubrimiento también podría aplicarse al cáncer, ya que las células cancerosas usualmente tienen números y acomodos anormales de cromosomas. En las células de humanos y mamíferos, existe una proteína llamada p53 que mata a las células con números anormales de cromosomas. Pero en la mitad de todos los cánceres, la p53 falla, lo que significa que si cánceres con cromosomas revueltos existen, podrían sobrevivir y evolucionar la resistencia a las drogas. Entender uno de los mecanismos por los cuales el cáncer desarrolla resistencia a las drogas podría convertirse en un nuevo camino para combatir al cáncer.

Más información
http://www.newscientist.com/ (en inglés)

Científicos crean el primer láser de rayos x atómico

láser de rayos x atómico
Imagen: tgdaily.com

Un equipo del Laboratorio Acelerador Nacional SLAC creó los pulsos más puros y cortos de rayos X alguna vez alcanzados, apuntando el “Linac Coherent Light Source” (LCLS – Fuente de Luz Coherente Linac) a una cápsula de gas neón. Esto creó una avalancha de emisión de rayos x para crear el primer láser de rayos x atómico del mundo – y alcanzó una temperatura de dos millones de grados.

El equipo logró sus resultados utilizando pulsos de rayos x – cada uno un billón de veces más brillante que cualquiera disponible antes – para sacar electrones de sus órbitas internas en muchos de los átomos de neón de la cápsula. Cuando electrones fallan en llenar los huecos, alrededor de uno de cada 50 átomos responde emitiendo un fotón en el rango de los rayos x. Estos rayos estimulan entonces átomos de neón vecinos a que emitan más rayos x, creando un efecto dominó que amplifica la luz del láser más de 200 millones de veces.

Más información
http://www.tgdaily.com/ (en inglés)
http://www.nature.com/ (en inglés)

Anuncian nueva vacuna contra el cáncer

Roswell Park Cáncer Institute
© Roswell Park Cancer Institute

Funcionarios del Instituto Roswell contra el cáncer, en Buffalo, NY., a través de una conferencia de prensa anunciaron el desarrollo de una vacuna contra varios tipos de cáncer, que tiene el potencial para “erradicar las células cancerígenas y evitar recaídas de la enfermedad”.

Esta vacuna registrada como NY-ESO-1, es una vacuna de células dendríticas y se esperan grandes logros con su uso en pacientes que tengan esta enfermedad en vejiga, cerebro, mama, esófago, gastrointestinal, hepatocelular, riñón, pulmón, melanoma de ovario, de próstata, sarcoma y tumores uterinos.

NY-ESO-1, es una vacuna que estará hecha a la medida para cada paciente y caso, además aseguran que sus efectos secundarios son mínimos.

El Doctor Chistopher Choi, Director del Centro, comenta:

“La vacuna es la primera regulada por el gobierno y es la primera vez que se prueba una vacuna en un hospital y no en un laboratorio”. “Creemos que nuestras instalaciones están hechas a la medida de barrera aislante, la unidad en la que las vacunas se fabrican, es la primera de su tipo”, dijo Choi.

Kunle Odunsi,MD, PhD, Director del Centro de Inmunoterapia (CFI Center For Immunotherapy)de RPCI (Roswell Park Cancer Institute) y Director del trabajo de investigación, expresa sobre el mismo tema:

“Esta prueba será sólo el comienzo de un programa muy robusto de la actividad en el área de utilización del sistema inmunológico humano para combatir el cáncer”, dijo Kunle Odunsi, “Nuestro proceso de producción tiene un enorme potencial para aplicaciones relacionadas con la terapia de células madre y medicina regenerativa”.

El Comisionado de salud, Gale Burstein, dice al respecto:

“Desafortunadamente no tenemos las herramientas ni los recursos para erradicar efectivamente todos los tipos de cáncer, y es por eso que todavía existe el cáncer. Sin embargo, para tener esta oportunidad, una vacuna terapéutica, no sólo para tratar el cáncer, sino para prevenir las recaídas, es una gran oportunidad para nosotros, para mejorar realmente la salud de las personas, hacerlas más felices y saludables y tengan una vida más larga”, dice el doctor Burstein.

El Instituto Roswell aún no da fecha para iniciar con la producción de la vacuna, en el propio centro. El anuncio de esta vacuna está siendo muy comentado en la comunidad médica.

Los pacientes con cáncer que quieran saber más sobre este estudio de investigación pueden ponerse en contacto con Roswell Park Cancer Institute en: 1-877-275-7724 o por correo electrónico askrpci@roswellpark.org.

Más información
http://www.wgrz.com/ (en inglés)
http://downtown.wgrz.com/ (en inglés)

Científicos crean modelo tridimensional del virus de la gripe

Molécula calentamiento global
© RIA Novosti / Aleks Aminev

La prensa nipona informó que un grupo de científicos de la Universidad de Tokio crearon un modelo tridimensional de la estructura interna del virus de la gripe, para lograrlo emplearon 120 fotografías tomadas con un microscopio electrónico con gran capacidad de aumento. Las fotografías se captaron desde diversos ángulos, después se combinaron mediante programas de diseño tridimensional y en base a los resultados el grupo de científicos logró obtener dicho modelo.

Los especialistas lograron establecer 8 segmentos de genes unidos con un material en forma de hilos y según los científicos estas uniones son precisamente las que contribuyen a que el virus mute en otras cepas.

Fuente
http://sp.rian.ru/

Los implantes retinales de células madre embriónicas son seguros

Retina
Retina

La compañía de biotecnología Advanced Cell Technology reportó que los resultados de la primera prueba humana de células madre embriónicas para tratar enfermedades del ojo sugieren que el nuevo procedimiento parece ser seguro después de cuatro meses después de que las células fueron inyectadas en los ojos de dos pacientes ciegos.

El estudio describe mejoras visuales en pacientes, y los expertos dijeron que esto es prometedor para tratar la ceguera en pacientes con condiciones que actualmente son incurables como la degeneración macular por edad en pacientes ancianos y la enfermedad de Stargardt, una de las principales causas de ceguera en gente joven.

El procedimiento manipula células inmaduras sanas tomadas de un embrión humano de tal manera que les permita convertirse en células como las de la retina.

Más Información
http://www.medicaldaily.com/ (en inglés)

Científicos producen el primer jabón magnético

Micela
Micela © Stephen Gilbert. CC BY-SA

Un equipo de la Universidad de Bristol ha disuelto hierro en un tensoactivo (compuesto que reduce la presión superficial de un líquido) líquido para crear un jabón que puede ser controlado por imanes. El descubrimiento podría ser usado para crear productos de limpieza que puedan ser removidos tras ser aplicados y usados en la recuperación de derrames petroleros en el océano.

El jabón está compuesto de sales ricas en hierro disueltas en agua, que responden a un campo magnético cuando son colocados en una solución. Científicos han estado buscando una manera de controlar jabones (o tensoactivos como son conocidos en la industria) una vez que están en una solución para incrementar su habilidad de disolver aceites en el agua y después removerlos de un sistema.

Cuando los tensoactivos son agregados al agua se sabe que forman pequeños grupos (partículas llamadas micelas). Las aplicaciones potenciales de un tensoactivo magnético son enormes. Su responsividad a estímulo externo permite un gran rango de propiedades, como su conductividad eléctrica, su punto de fusión, el tamaño y la forma de agregados y que tan rápidamente puede disolverse en agua para ser alterado por un simple interruptor de encendido y apagado. Así mismo estas propiedades magnéticas hacen fácil el removerlos de un sistema luego de haber sido agregados, sugiriendo más aplicaciones en limpiezas ambientales y tratamiento de agua.

Más información
http://www.bristol.ac.uk/ (en inglés)

El 20% de los estadounidenses tiene problemas psicológicos

Problemas psicológicos USA
Imagen: Corbis / Justin Paget

El resultado de una investigación nacional realizado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, en el año 2010 y que se hizo público recientemente, aportó información que uno de cada cinco estadounidenses adultos, tiene problemas psicológicos y uno de cada veinte padece enfermedades psicológicas graves, lo que lleva a resumir que 46 millones de personas mayores de edad tienen anomalías en su comportamiento o estado emocional y de dicha cantidad 11.4 millones sufren de trastornos funcionales que les impiden una vida normal.

Dicho estudio muestra que 8.7 millones de estadounidenses mayores de edad han pensado en el suicidio como una solución a sus problemas, de esa cantidad 2.5 millones han llegado a planear dicha acción y 1.1 millones llegaron a realizar un intento fallido.

Otros estudios revelan que los estadounidenses de más de 12 años de edad, consumen 5 veces más antidepresivos que hace 20 años y que un tercio de la misma edad presenta síntomas depresivos graves y que actualmente están bajo tratamiento con antidepresivos.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

El carguero espacial ruso sube de órbita para eyectar el microsatélite Chibis-M

Chibis M
© NASA

El Centro ruso para el control de vuelos espaciales, calificó de exitosa la maniobra de elevación de órbita del carguero espacial Progress M-13M que deberá eyectar el microsatélite Chibis-M.

El carguero previamente desenganchado de la Estación Espacial Internacional (EEI), tuvo dos encendidos de motor (llevado a cabo conforme al reglamento) y gracias a esto el Progress M-13M fue colocado en una órbita de altura media de 500 kilómetros.

Los cosmonautas rusos que se encuentran a bordo de la EEI, con anterioridad instalaron en el carguero un lanzador con el microsatélite Chibis-M, cuya función será estudiar a fondo la naturaleza de las tormentas terrestres, dicho microsatélite se separará del carguero a las 17:19 hora central de México (23:19 UTC) de este martes e iniciará un vuelo autónomo.

El aparato tiene un peso aproximado de 40 kilogramos y fue desarrollado por dos Centros rusos de investigación, el Instituto de Estudios Espaciales y el Instituto de Física Lébedev y explorará fenómenos físicos que acompañan las descargas eléctricas durante las tormentas terrestres -algo imposible de estudiar desde la Tierra- en diferentes bandas del espectro electromagnético, de ondas de radio a rayos gamma.

Una vez que el microsatélite haya sido eyectado, el carguero empezará a descender hacia la Tierra, hasta desintegrarse en las capas densas de la atmósfera. Hoy martes como a las 21:18 hora del centro de México (miércoles 3:18 UTC), algunos de sus fragmentos se sumergirán en el llamado cementerio de naves espaciales, ubicado en una zona libre de navegación en el Océano Pacífico.

El próximo carguero espacial ruso, el Progress M-14 partirá hacia la Estación Espacial Internacional el día 26 de este mes y será lanzado desde el cosmódromo de Baikonur.

Fuente:
http://sp.rian.ru/