Células magnéticas orientan a los peces

Magnetita
© H. Cadiou

Siguiendo las corrientes de agua dulce tierra adentro, la trucha arcoiris puede nadar regreso a su lugar de origen a pesar de haber pasado hasta 3 años en el mar y haber viajado a 300 km de distancia de su casa. Además de utilizar sentidos como la vista y el olfato, parece que las truchas se basan en los campos magneticos de la tierra para encontrar la dirección correcta. Se llegó a esta conclusión tras un estudio al respecto, que fue dirigido por Michael Winklhofer, cientifico de la tierra en la Universidad Ludwig Maximilians de Munich en Alemania; en el cual se demostró que varias especies de peces, así como algunas aves migratorias, son capaces de identificar las diferentes intensidades de los campos magnéticos, que varian en el planeta.

Lo anterior se atruibuye a que los cientificos, han encontrado incrustados en los tejidos de estas especies magnetita, que de entre los distintos minerales es el de mayor magnetismo, nunca antes habían sido capaces de aislar de forma individual las células que contuvieran magnetita. Al analizar el tejido olfativo de las truchas, llegaron a descubrir que es probable que los peces sean capaces de identificar no solo el rumbo de Norte basado en el magnetismo, sino que con las pequeñas diferencias en la intensidad del campo magentico, adquieren información precisa de su latitud y longitud.

Michael Walker ecologista de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda, considera que este resultado va un paso más alla de lo que habían logrado antes, “Lo que creo que se debe hacer ahora es demostrar que estas células son en realidad células sensoriales” dijo el acologista. Mientras que Winklhofer espera poder analizar los tejidos de aves, para determinar en donde se encuentran los sensores magnéticos de esta especie.

Imagen: La magnetita (en blanco), que se encuentra en las células de la nariz de la trucha arco iris, se agrupó cerca de la membrana de la célula, no cerca del núcleo celular (azul).

Más información
http://news.sciencemag.org/ (en inglés)

Científicos producen el primer jabón magnético

Micela
Micela © Stephen Gilbert. CC BY-SA

Un equipo de la Universidad de Bristol ha disuelto hierro en un tensoactivo (compuesto que reduce la presión superficial de un líquido) líquido para crear un jabón que puede ser controlado por imanes. El descubrimiento podría ser usado para crear productos de limpieza que puedan ser removidos tras ser aplicados y usados en la recuperación de derrames petroleros en el océano.

El jabón está compuesto de sales ricas en hierro disueltas en agua, que responden a un campo magnético cuando son colocados en una solución. Científicos han estado buscando una manera de controlar jabones (o tensoactivos como son conocidos en la industria) una vez que están en una solución para incrementar su habilidad de disolver aceites en el agua y después removerlos de un sistema.

Cuando los tensoactivos son agregados al agua se sabe que forman pequeños grupos (partículas llamadas micelas). Las aplicaciones potenciales de un tensoactivo magnético son enormes. Su responsividad a estímulo externo permite un gran rango de propiedades, como su conductividad eléctrica, su punto de fusión, el tamaño y la forma de agregados y que tan rápidamente puede disolverse en agua para ser alterado por un simple interruptor de encendido y apagado. Así mismo estas propiedades magnéticas hacen fácil el removerlos de un sistema luego de haber sido agregados, sugiriendo más aplicaciones en limpiezas ambientales y tratamiento de agua.

Más información
http://www.bristol.ac.uk/ (en inglés)

Explosiones solares afectan la Tierra

NASA
© NASA

Potentes erupciones solares, durante los días 22 y 24 de Septiembre, desataron en la Tierra una intensa tormenta magnética.

El pasado lunes 26, el índice Kp de la escala lineal de perturbaciones magnéticas aumentó bruscamente de 1 a 5 cerca de las 16:00 GMT, y 3 horas después el índice incrementó hasta 8 y se mantuvo a ese nivel durante 6 horas.

La tormenta magnética anterior ocurrida el 6 de Agosto, también alcanzó este nivel, pero su duración fue de mucho menor tiempo. Estos altos niveles en el índice Kp son consecuencia de erupciones clase X (erupciones de máxima potencia).

Es bastante inusual que se produzcan este tipo de erupciones en la misma zona activa del Sol, y más que sucedan con sólo días de diferencia. Con esto, los especialistas rusos no descartan la posibilidad de que este ciclo, cuyo carácter se parece más al máximo solar, tenga su auge en la segunda mitad del próximo año y no en el 2013, como se estimaba anteriormente.

Hacia el 29 de Septiembre, la mancha solar que está en movimiento ocupará una posición en relación a la Tierra desde la cual las llamaradas tendrán un máximo efecto sobre nuestro planeta.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Dispositivo anti-imán que funciona como “escudo magnético”

Magnet
Eurico Zimbres FGEL/UERJ
© CC BY-SA 2.0

Investigadores españoles, encabezados por el profesor Álvaro Sánchez de la Universidad Autónoma de Barcelona, diseñaron un dispositivo “anti-imán” que bloquea los campos magnéticos externos sin distorsionarlos, y cualquier objeto que estuviera en el interior de este dispositivo, e incluso éste mismo, serían magnéticamente indetectables.

El concepto del dispositivo está compuesto principalmente por dos partes: un material superconductor, que sirve para proteger el campo magnético, y una serie de capas magnéticas afinadas y configuradas para combatir la distorsión.

Hasta ahora el diseño es meramente teórico, pero el equipo planea ponerlo en práctica. El dispositivo podría tener importantes aplicaciones militares, así como en laboratorios de física, en ciencias médicas, equipos espaciales y todo tipo de estudios que necesiten estar libres del magnetismo.

Fuentes:
http://www.foxnews.com/