Medicamento a base de marihuana para tratar diabetes y sus síntomas

Cannabis sativa

La compañía farmacéutica británica GW Pharmaceuticals, basados en resultados de sus investigaciones, ha dado a conocer que dos componentes de la Cannabis sativa (Marihuana), el Tetrahydrocannabivarin (THCV) y el Cannabidiol, pueden usarse para el tratamiento de la diabetes tipo II (no insulino-dependientes) debido a que tienen la capacidad para bajar el nivel de colesterina en la sangre y la grasa en los órganos.

Es sabido que el Cannabis produce sensación de hambre cuando se fuma, pero los componentes antes mencionados producen una sensación contraria y protegen las células que producen la insulina, haciendo que estas mejoren su función.

Los investigadores de dicha compañía farmacéutica, han probado este medicamento en ratas y han comprobado una notable mejoría en el metabolismo de estos animales. Ahora el ensayo clínico se hará en humanos y probablemente a finales de este año tendrán los resultados del estudio.

Llegarán al centro de la Tierra, una ambiciosa misión

Centro planeta
Imagen: axxon.com.ar

El Programa Integrado de Perforaciones del Océano (IODP), es un programa internacional de investigación marina que tiene como fin explorar la historia de la Tierra, así como las huellas que han quedado en las estructuras y sedimentos del suelo marino. En este programa se encuentran colaborando 27 países y tiene a su cargo un ambicioso proyecto, en el que se pretende alcanzar el manto de la Tierra, lo cual no se ha hecho antes.

Hasta el momento solo se ha podido penetrar a una profundidad de 1.5 km (se cree que es de 5.5. km), pero no se tiene ninguna muestra del manto terrestre aún, a pesar de que éste es el 68% de la masa terrestre, se espera obtener más información del mismo ya que, de ser así, las concepciones acerca de la evolución y la estructura del planeta, podrían llegar a ser más detalladas, corregidas o incluso transformadas.

El proyecto es todo un reto, pues el camino a recorrer tiene una presión 2,000 veces mayor a la existente a nivel del mar, osea 2 kilobares y se encuentra a 300 grados; eso sin mencionar que tan solo seran necesarios un billón de dólares para costear la labor que deben realizar los buques. Hay posibilidades de que dicho proyecto sea finalizado para el año 2025, se tiene previsto utilizar el buque “Tikyu” y trabajar en la región Tohoku, donde se encuentra la falla que ocasionó el terremoto y tsunami en marzo de 2011, el cual tuvo catastróficas consecuencias.

CETA: Un plan de emergencia para rescatar el ACTA

ACTA

La semana pasada, el Parlamento Europeo votó con una mayoría aplastante para rechazar ACTA, logrando un gran golpe a las esperanzas de aquellos partidarios que tenían la visión de un acuerdo histórico que establecería un nuevo estándar para el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual. La Comisión Europea, que negocia tratados comerciales como ACTA en nombre de la Unión Europea (EU), se ha comprometido a revivir el dañado acuerdo. Su más destacado movimiento ha sido pedir a la Corte de Justicia Europea que pronuncie la compatibilidad de ACTA con las libertades europeas fundamentales, con la esperanza de que un fallo favorable podría permitir que el Parlamento Europeo reconsidere el asunto.

En la página de inicio de Toronto Star, se informa que existe una estrategia secreta alternativa en la cual Canadá juega un papel importante. De acuerdo a documentos filtrados recientemente, la Unión Europea planea usar el Acuerdo Comercial Canadá-EU (CETA), que está acercándose a sus etapas finales de negociación, como un mecanismo de puerta trasera para implementar las disposiciones de ACTA.

El capítulo de Propiedad Intelectual de CETA, ya ha atraido la atención debido a las demandas sobre patentes farmacéuticas de la EU que podrían sumar miles de millones a los costos de atención médica provinciales, pero lo más preocupante puede ser que el mismo capítulo cuenta con una réplica de ACTA, casi palabra por palabra. Según el documento filtrado, de fecha Febrero de 2012, Canadá y la EU ya han acordado incorporar en el CETA muchas de las disposiciones de cumplimiento de ACTA, incluyendo las normas relativas a las obligaciones generales sobre el cumplimiento, preservación de evidencia, daños, medidas cautelares y normas de medidas fronterizas. Una de estas disposiciones hace referencia específicamente a ACTA.

La EU también ha propuesto incorporar a CETA los capítulos de aplicación de sentencias penales y cooperación de ACTA. Las disposiciones penales fueron blanco de críticas del Parlamento Europeo por su falta de proporcionalidad y aplicación incierta.

Canadá también ha presionado para que se incluyan las disposiciones de ACTA, proponiendo normas idénticas de bloqueo digital, así como previsiones tipo ACTA sobre provedores de servicio de Internet que plantea problemas de privacidad del Supervisor de Protección de Datos Europeo. De hecho, Canadá quisiera extender ACTA ordenando una disposición anti-camcording (una previsión similar que actualmente es voluntaria en ACTA).

La estrategia de la Comisión Europea parece ser el uso de CETA como el nuevo ACTA, enterrando sus disposiciones en un acuerdo comercial canadience más amplio con la esperanza de que el Parlamento Europeo acepte las mismas previsiones que recién rechazó en el marco de ACTA. Si tiene éxito, entonces probablemente argumente que ACTA no plantea nuevas inquietudes ya que las mismas normas fueron aprobadas dentro del acuerdo comercial canadiense.

El método de ACTA de puerta trasera, crea enormes riesgos para las ambiciones comerciales de Canadá. Dado el inmenso movimiento anti-ACTA, el tratado comercial Canada-EU podría enfrentarse a una amplia oposición europea contra CETA, siendo arrastrado por protestas similares.

Con el sentimiento anti-ACTA extendiéndose por toda Europa, Canadá debería hacer presión para que se remueva todo el capítulo sobre propiedad intelectual de CETA. Esta jugada no sería algo sin precedentes. Muchos de los tratados de libre comercio de Canadá sólo cuentan con previsiones muy limitadas de Propiedad Intelectual y el año pasado un comité parlamentario canadiense recomendó que “las políticas de derechos de autor domésticas no son parte de ninguna de las negociaciones comerciales presentes o futuras”.

Mientras tanto, los Estados Unidos y la EU, anunciaron recientemente sus propios planes para negociar un acuerdo comercial, pero accedieron a mantener las cuestiones de propiedad intelectual de las conversaciones. Si CETA se conoce como ACTA II, el futuro del acuerdo comercial Canadá-EU podría depender de la adopción de un enfoque similar.

Fuente
http://www.michaelgeist.ca/

Ministerio de Salud Brasileño atacará dengue con mosquitos alterados genéticamente

Mosco dengue

En los primeros seis meses de este año 2012, se presentaron en Brasil 431,194 casos de dengue, de los cuales al menos 74 personas murieron. Esta enfermedad que produce fuertes dolores de cabeza y musculares, fiebres altas y en casos muy graves hasta la muerte debido a hemorragias, es causada por la picadura del mosquito hembra Aedes Aegypti.

En base a lo anterior, el Ministerio de Salud de Brasil aprobó un proyecto en el que se pretende crear hasta 4 millones de mosquitos estériles Aedes Aegypti semanalmente, que serán liberados con la finalidad de que copulen con las hembras y así minimizar la población de este tipo de insectos. “Los mosquitos liberados, serán dos veces mayor que los que ya se encuentran actualmente y no son estériles, atraerán a las hembras para la cópula, pero sus crías no llegarán a ser adultas, de esta forma es como se reducirán estos insectos” informaron las autoridades brasileñas.

Cabe señalar que este proyecto ya se probó anteriormente en dos comunidades de Bahía, que conjuntamente llegaban a unos 6,000 habitantes aproximadamente, y tenían un alto índice de reproducción de estos mosquitos. Según el Ministerio, los resultados fueron exitosos, ya que en seis meses, se redujeron en un 90%.

Células magnéticas orientan a los peces

Magnetita
© H. Cadiou

Siguiendo las corrientes de agua dulce tierra adentro, la trucha arcoiris puede nadar regreso a su lugar de origen a pesar de haber pasado hasta 3 años en el mar y haber viajado a 300 km de distancia de su casa. Además de utilizar sentidos como la vista y el olfato, parece que las truchas se basan en los campos magneticos de la tierra para encontrar la dirección correcta. Se llegó a esta conclusión tras un estudio al respecto, que fue dirigido por Michael Winklhofer, cientifico de la tierra en la Universidad Ludwig Maximilians de Munich en Alemania; en el cual se demostró que varias especies de peces, así como algunas aves migratorias, son capaces de identificar las diferentes intensidades de los campos magnéticos, que varian en el planeta.

Lo anterior se atruibuye a que los cientificos, han encontrado incrustados en los tejidos de estas especies magnetita, que de entre los distintos minerales es el de mayor magnetismo, nunca antes habían sido capaces de aislar de forma individual las células que contuvieran magnetita. Al analizar el tejido olfativo de las truchas, llegaron a descubrir que es probable que los peces sean capaces de identificar no solo el rumbo de Norte basado en el magnetismo, sino que con las pequeñas diferencias en la intensidad del campo magentico, adquieren información precisa de su latitud y longitud.

Michael Walker ecologista de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda, considera que este resultado va un paso más alla de lo que habían logrado antes, “Lo que creo que se debe hacer ahora es demostrar que estas células son en realidad células sensoriales” dijo el acologista. Mientras que Winklhofer espera poder analizar los tejidos de aves, para determinar en donde se encuentran los sensores magnéticos de esta especie.

Imagen: La magnetita (en blanco), que se encuentra en las células de la nariz de la trucha arco iris, se agrupó cerca de la membrana de la célula, no cerca del núcleo celular (azul).

Más información
http://news.sciencemag.org/ (en inglés)

El misterioso caso de la desaparición de polvo estelar

Polvo estelar desaparecido
Imagen: NASA/JPL-Caltech

Imagine si el anillo de saturno desapareciera repentinamente. Los astrónomos han sido testigos del equivalente alrededor de una joven estrella similar al sol llamada TYC 8241 2652. Enormes cantidades de polvo conocidos por un círculo alrededor de la estrella, inesperadamente no aparecen en ninguna parte.

“Es como el clásico truco de mago: ahora lo ves, ahora no. Solo que en este caso estamos hablando de polvo suficiente como para llenar un sistema solar interior y que realmente se ha ido”, dijo Carl Melis de la Universidad de California, en San Diego, quien dirige el nuevo estudio que aparece en la edición de la revista Nature del 5 de Julio.

Un disco de polvo alrededor de TYC 8241 2652 fue visto por el Satélite Astronómico Infrarrojo (IRAS) de la NASA en 1983, y continuó brillando luminosamente por 25 años. Se pensaba que el polvo era debido a las colisiones entre la formación de planetas, una parte normal en la formación de planetas. Como la Tierra, el polvo caliente absorbe la energía de la luz visible y re-irradia esa energía infrarroja, o calor, de radiación.

La primera indicación fuerte de la desaparición del disco, vino de imágenes tomadas en enero de 2010 por el Wide-field Infrared Survey Explorer de la NASA, o WISE. Una imagen infrarroja obtenida en el telescopio Gemini en Chile el 1 de mayo de 2012, confirmó que el polvo se ha ido por dos años y medio.

“Nada como esto ha sido visto en los cientos de estrellas que los astrónomos han estudiado por sus anillos de polvo”, dijo el co-autor Ben Zuckerman de UCLA (University of California, Los Angeles), cuya investigación es financiada por la NASA. “Esta desaparición es extraordinariamente rápida, incluso en una escala de tiempo humana. La desaparición del polvo en TYC 8241 2652 fue tan bizarra como rápida, inicialmente pensé que nuestras observaciones simplemente debían estar equivocadas de alguna manera extraña”.

Los astrónomos han llegado a un par de soluciones posibles para el misterio, pero dicen que ninguna es convincente. Una posibilidad es que el gas producido en el impacto del que liberó el polvo, ayudó a arrastrar rápidamente las partículas de polvo de la estrella a su destino. Otra posibilidad, son colisiones de grandes rocas sobrantes de un gran impacto original, que proporcionan una fresca infusión de partículas de polvo en el disco, lo que causó que los granos de polvo a distancia rompieran en trozos más y más pequeños.

El resultado está basado en varios conjuntos de observaciones de TYC 8241 2652, obtenidos con la Cámara Espectográfica de la Región Térmica, en el telescopio del Sur de Gemini en Chile; IRAS; WISE; en el Telescopio Infrarrojo de la NASA en Mauna Kea en Hawaii; en el Telescopio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (en el que la NASA juega un papel muy importante) y en el satélite infrarrojo AKARI de la Agencia Espacial Europea/Japonesa.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California es administrado y operado por la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. La nave espacial fue puesta en modo hibernar después de haber escaneado el cielo dos veces, completando así sus objetivos principales. Edward Wright de la UCLA, es el principal investigador. La misión fue competitivamente seleccionada bajo el Programa de Exploradores de la NASA, dirigido por la agencia del Centro de Vuelos Espaciales Goddard en Greenbelt, Maryland. El instrumento científico fue construido por el Laboratorio de Dinámica Espacial en Logan, Utah. La nave fue construida por Ball Aerospace & Technologies Corp en Boulder, Colorado. Las operaciones científicas y el procesamiento de datos se llevará a cabo en el Centro de Procesamiento y Análisis Infrarrojo del Instituto de California de Tecnología en Pasadena. El JPL de la NASA es dirigido por Caltech.

IRAS fue ejecutado en conjunto por los Estados Unidos (NASA), Países Bajos y el Reino Unido. El telescopio infrarrojo es operado y administrado para la NASA, por la Universidad de Hawaii, ubicada en Honolulu.

Polvo estelar desaparición
Imagen: NASA/JPL-Caltech

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Fármaco cubano para tratar úlcera del pie diabético, en ensayo fase III

Heberprot-p
Imagen: Calixto N. Llanes / Juventud Rebelde

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de la Habana, en conjunto con el Instituto de Angiología y Cirugía Vascular, desarrolló el medicamento Heberprot-P el cual contiene un factor de crecimiento epidérmico que tiene la capacidad de acelerar la recuperación de las lesiones y sirve como preventivo ante las amputaciones de los miembros inferiores de los pacientes diabéticos.

El ensayo fase II de este medicamento se llevó a cabo en 17 instituciones sanitarias de España.

Cuba, iniciará con el ensayo fase III de este medicamento en el 2013 y se aplicará en un centenar de hospitales de la Unión Europea. Esta es la primera vez que Cuba realizará un ensayo clínico de fase III, en países llamados de primer mundo, dijo el director del CIBG, Ernesto López Mola.

El medicamento Heberprot-P tiene patentes otorgadas en más de 40 países y cuenta con 17 registros sanitarios. Más de 70,000 pacientes de diferentes países han sido beneficiados con este sobresaliente fármaco.

Desarrollan la cámara más veloz para detección de cáncer

Fastest camera
Imagen: UCLA

Bahram Jalali y Dino Di Carlo quienes dirigen a un grupo de investigadores de la UCLA, desarrollaron una cámara capaz de fotografiar de forma individual las células que transitan a través de un sistema de microfluidos a cuatro metros por segundo (poco mas de 14 km por hora, cerca de 100,000 partículas por segundo), teniendo una calidad de imagen comparable a la de cámaras con “Dispositivos de Carga Acoplada” (CCD por sus siglas en inglés).

Esta cámara es la más veloz y sensible que existe hasta el momento, llegando a ser 100 veces más rápida que los actuales microscopios ópticos que utilizan sensores con “Semiconductores complementarios de óxido de metal” (CMOS por sus siglas en inglés), los cuales no logran capturar más de 1000 partículas por segundo, pues logra tomar 36.7 millones de marcos por segundo, y tiene una velocidad de obturación de 27 picosegundos.

Dicha innovación es una gran herramienta en casi todas las áreas de la ciencia, pues la microscopía óptica es utilizada por ingenieros, científicos y médicos. Se pretende, entre otras funciones, mejorar y aumentar la capacidad para diagnosticar el cáncer en etapa temprana y pre-metastásico. Por lo que este puede ser uno de los más grandes avances científicos en nuestros días en la lucha contra el cáncer.

Referencia
http://www.extremetech.com/ (en inglés)

Parásito transmitido por gatos puede incrementar el riesgo de suicidio

Parásitos gatos
Imagen: Wikipedia

Recientes investigaciones que analizaron datos tomados a 45,000 mujeres en Dinamarca, sugieren que puede haber vinculaciones entre la infección toxoplasmosis, originada por el parásito Toxoplasma gondii (T. Gondii), y los suicidios e intentos de suicidios en mujeres.

Este estudio revela que las mujeres infectadas tienen 50 por cierto mas probabilidades de suicidarse. Este parásito también conocido como “Parásito de arena de gatos” (por transmitirse a través del contacto con las heces de gato) está relacionado con enfermedades mentales, como esquizofrenia y trastornos bipolares, así como con el riesgo de provocar accidentes de tráfico.

“No podemos decir con certeza que el T. gondii haga que las mujeres traten de quitarse la vida, pero sí encontramos una asociación predictiva entre la infección y los intentos de suicidio más adelante, lo que merece estudios adicionales. Planeamos continuar nuestra investigación acerca de esta posible conexión”. Afirmó T. Tedor Postolache, MD, de la Universidad de Maryland Escuela de Medicina, quien es experto en suicidios neuroinmunológicos y principal autor de la investigación.

Estos resultados deben alentar a realizar futuras investigaciones para lograr determinar si los parásitos de nuestros gatos, pueden alojarse en el cerebro y posteriormente nos pongan en riesgo incluso cuando conducimos.

Más Información
http://www.forbes.com/ (en inglés)

Panorama de Marte – lo más parecido a estar ahí

Marte panorama

Desde frescas huellas de un cráter por un impacto crítico de hace miles de millones de años, recientemente completó un punto de vista, la cámara panorámica (Pancam) en el Opportunity Rover Exploration Mars de la NASA, este muestra el terreno rojizo alrededor del afloramiento, donde el explorador de larga duración pasó el mas reciente invierno marciano.

Esta escena grabada desde el mástil de la cámara de color, incluye los paneles solares del rover y la cubierta en el primer plano, proporcionando una sensación de estar sentado en la parte superior del explorador, tomando la vista. Su lanzamiento esta semana coincide con dos hitos: Opportunity completó su día marciano número 3000 el 2 de julio, y la NASA continúa después de 15 años con presencia robótica en Marte. Mars Pathfinder aterrizó el 4 de julio de 1997. El orbitador Mars Global Surveyor de la NASA alcanzó el planeta mientras Pathfinder estaba todavía activo, y el Global Surveyor se sobrepone a las misiones activas del orbitador Mars Odyssey y Opportunity, ambos todavía en servicio.

El nuevo panorama está en línea en http://photojournal.jpl.nasa.gov/. Es presentado en color falso para enfatizar diferencias entre materiales en la escena. Fue ensamblado con 817 imágenes, tomadas entre el 21 de diciembre de 2011 y el 8 de Mayo de 2012, mientras Opportunity fue estacionado en un afloramiento informalmente, llamado ” Refugio Greeley”, en un segmento del borde del antiguo Cráter Endeavour.

“Las vistas proporcionan un contexto geológico rico para el trabajo químico y mineral detallado, que el equipo hizo en el Refugio Greeley sobre el quinto invierno marciano del rover, así como una vista detallada espectacularmente del mayor cráter por impacto en que hemos conducido con el rover en el transcurso de la misión”, dijo Jim Bell, científico principal de la Universidad del Estado de Arizona, en Pancam, Tempe.

Opportunity y su gemelo, Spirit, aterrizaron en Marte en Enero de 2004 para misiones previstas originalmente por tres meses. La próxima generación del Mars Rover de la NASA, Curiosity, está en curso para aterrizar en Marte el próximo mes.

El equipo científico del Opportunity optó por llamar al sitio de la campaña de invierno, Refugio Greeley, en tributo a Ronald Greeley (1939-2011), un miembro del equipo que enseñó a generaciones de estudiantes de ciencia planetaria en la Universidad del Estado de Arizona.

“Ron Greeley era un valioso colega y amigo, y su escena, con sus hermosas derivas y dunas esparcidas por el viento, captura mucho de lo que Ron amaba sobre Marte”, dijo Steve Squyres de la Universidad de Cornell, Ithaca, N.Y., principal investigador de Opportunity y Spirit.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, una división del Instituto Tecnológico de California en Pasadena, administra el Proyecto de Exploración del Rover Mars de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, en Washington.

Marte panorama
imagen: NASA / JPL-Caltech / Cornell / Arizona State Univ.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)